Salte la navegación

Daily Archives: julio 2nd, 2008

«Cada peso que los ayuntamientos del PRD destinen para la consulta los convierte en delincuentes, estarían cometiendo el delito de desvío de recursos porque sería dinero que no están presupuestado para ese fin«, indicó el legislador panista Carlos Alberto Pérez en conferencia de prensa.

De acuerdo con el panista, también secretario de Acción de Gobierno del Comité Directivo Estatal de este partido, la participación de autoridades municipales en este ejercicio de consulta representa una irregularidad. Estamos preparando los elementos jurídicos para presentar ante las instancias correspondientes los procedimientos jurídicos respectivos, pues no hay materia para hacer esas consultas.

InvertiaÚltimas Noticias

Vaya, no sólo no están dispuestos a tomar en cuenta la opinión de los auténticos accionistas mayoritarios de Pemex, expresada en consulta ciudadana. Ahora también pretenden criminalizar la autonomía del Municipio Libre, en el caso de que los ayuntamientos destinen recursos públicos al ejercicio de un derecho soberano del pueblo.

No cabe duda de que con debate o sin este, con consulta ciudadana o sin esta, el panismo ya no oculta su intención de imponerle al Congreso de la Unión la aprobación de las iniciativas privatizadoras de Calderón Hinojosa.

Para consulta:

LA VIABILIDAD DE LA EXPRESIÓN POPULAR

Juventino V. Castro y Castro

Doctor en Derecho, Ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Especialista en Derecho Constitucional, Amparo y Penal

Apunte para: gobernantes.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Puede ser el destino del fondo petrolero, la tragedia de News Divine o la violencia, pero el debate ya está ahí y no se va a poder evitar que siga, pues “ya se incorporó a las buenas costumbres”.

Carlos Monsiváis

La histeria domina a la cúpula priísta veracruzana. Ajena a la realidad nacional e ignorante de que se cosecha lo que se siembra, combate molinos de viento con trompetillas sobre pedido.

Sólo así se pueden interpretar las recientes declaraciones de un apanicado José Yunes Zorrilla, desgarrándose las vestiduras frente a la soberbia de la expresión partidista del frente nacional auto denominado “sistema PAN-Gobierno”, que encabezan Felipe Calderón Hinojosa y Germán Martínez Cázeres. O la carta enviada al michoacano por otro Yunes, Héctor, coordinador de la bancada del tricolor en el Congreso local.

Ignorando que el auto nombrado “sistema Pan-gobierno”, es uno e indivisible, por así haberlo conceptuado Calderón Hinojosa en su presunción por mantener la presidencia de la República en manos del panismo hasta el 2030, flaco favor le hacen al gobernador Herrera Beltrán, al salir en su defensa. Cuando se descalifica a Germán Martínez se descalifica al artífice del “sistema” y promotor de la privatización del patrimonio nacional.

A la par que ignoran o pretenden ignorar que el cacareado discurso del presidente de Acción Nacional, es parte de la estrategia de chantaje con la que se pretende forzar a los gobernadores priístas para que apoyen sin cortapisas las iniciativas de reforma petrolera del Sr. Calderón. Percibiéndose en tales desgarres de vestidura de los dirigentes priístas, más temor que convicción republicana.

La sola idea de que el presunto pederasta y corrupto político, Miguel Ángel Yunes Linares, pudiera ser nominado como candidato a la gubernatura de Veracruz en el 2010 con el apoyo del PAN, provoca el que cunda el pánico en el tricolor. A tal grado que pierden compostura y exhiben su falta de congruencia. No se puede exhibir temor frente a la crítica visceral del panismo, cuando al mismo tiempo se afirma que “…el Gobierno de Veracruz tiene hoy una legitimidad envidiable, así lo demuestra el enorme apoyo popular que los ciudadanos le otorgan a Fidel Herrera Beltrán”, como lo expresara en su carta Héctor Yunes Landa.

Ni se es congruente cuando días después de que el aspirante a candidato a diputado federal y actual secretario de finanzas de la administración fidelista, Javier Duarte, manifestara en público discurso que pueblo y gobierno de Veracruz apoyan la gestión de Calderón Hinojosa, José Yunes Zorrilla afirme sin tapujos que “No le extrañan los señalamientos de los panistas pues sabe que los panistas no saben gobernar y se dedican a criticar…”

El pánico les obnubila. A las temerarias y groseras críticas expresadas por Germán Martínez, se les contesta con otras que no por ciertas, hablan de una “obsesión estéril” del panismo, refiriéndose a una anticipada campaña electoral del blanquiazul en Veracruz, cuando es público y notorio que las campañas electorales priístas para los comicios del 2007, 2009, 2010 y 2012, dieran inicio en diciembre del 2004. El que se lleva se aguanta, la guerra sucia está en marcha.

Ya lo hemos comentado en otras ocasiones, o se está con Dios o con el diablo. La entidad no puede arriesgar que le levanten la canasta por berrinche político electoral. O se apoya a Calderón o se está en contra, con todas las consecuencias que ello implique, pero a sabiendas y con plena conciencia del terreno que se pisa.

Lo mínimo, por así convenir coyunturalmente, es mantenerse en el filo de la navaja en la relación con el gobierno federal en turno. Es más lo que se tiene por perder que lo que podría ganarse alejándose más allá de una sana distancia con el grupo compacto que desde Los Pinos ejerce el poder, y del cual forman parte Juan Camilo Mouriño, secretario de gobernación, Agustín Cartens, de Hacienda, y el presidente nacional del PAN.

El maestro Fidel Herrera Beltrán lo sabe y busca establecer lazos de coordinación y buen entendimiento con Calderón Hinojosa. No necesita de vejigas para nadar y mucho menos de defensores de tan escaso oficio político. Si los veracruzanos valoran positivamente el trabajo del hombre de Nopaltepec y su partido, así lo expresarán en las urnas en los comicios venideros. Dejemos que los reaccionarios azules caben su propia tumba, oponiéndose a la voluntad de las mayorías de este ya cansado país. No hay ninguna necesidad de seguirles el juego cuando se tienen los pelos de la burra en la mano.

pulsocritico@gmail.com

http://www.pulsocritico.com

Gobernantes.com 02/Julio/2008

“No llegó”, era la respuesta común de los encargados de puestos de revistas y periódicos, cuando alguien preguntaba por la nueva edición del “Excélsior”.
Raro. No es que sea un periódico con gran demanda, pero su ausencia despertó la curiosidad.


Escarbando en la versión de la Internet, se descubre la probable razón de que no circulara este martes primero de julio la versión impresa. Llevan una entrevista con el senador Francisco Labastida Ochoa, Presidente de la Comisión de Energía, quien advierte que el PRI “rechaza” la propuesta de algunos de sus gobernadores para que sus estados se asocien con Pemex para extraer crudo, pues en opinión del legislador, esa propuesta “prende un foco de división en el país”.


Labastida Ochoa se refirió –sin darle el título de “tercera vía” como se ha insistido acá en llamarla- a las versiones sobre presuntos consensos en el priismo para que se acepte la propuesta planteada por el Gobernador de Veracruz, para que los estados productores de petróleo puedan invertir en Pemex en áreas como la exploración.

El senador y excandidato a la Presidencia de la República aseguró que ese punto es “inviable”, porque implica cambiar la Constitución Política Mexicana, ya que la tarea de extracción del crudo es exclusiva del Estado, como ente federal.
Y es que este mismo martes, durante los foros de discusión sobre las reformas en materia energética, Labastida Ochoa dejó bien claro cuál es la postura del PRI en el tema. Dijo que los únicos que van a fijar la posición política del tricolor son los priista “y no otras fuerzas políticas” e insistió en que ese partido está “en contra de cambios a la Constitución en el tema petrolero”.
Aclaró que el PRI no respaldará una privatización de Pemex, “ni directa ni encubierta”, por lo que pidió: «Que nadie ponga en nuestra boca ni en nuestras acciones principios que no son los nuestros».

Triste noticia para el gobierno veracruzano, que logró el consenso de las fuerzas al interior del PRI, pero en contra de la pomposamente llamada “tercera vía”, ya que no pasará, pues ni siquiera consiguió el apoyo de su propio partido.
El Partido Revolucionario Institucional adelantó que hará su propia propuesta de reformas en materia energética y sus representantes han adelantado que dicho documento difiere en temas neurálgicos con las propuestas de Felipe Calderón Hinojosa.

Los priistas se convertirán nuevamente en el “partido bisagra”, que defina la intención del voto en el Poder Legislativo federal. En la mesa de los debates, sin embargo, no estará la propuesta de Veracruz.

¿La desaparición de los ejemplares de Excélsior?


Uno más de los constantes errores en la operación con los medios de comunicación, especialmente con los de circulación nacional.

Ya algunos analistas cercanos al mandatario veracruzano le adelantaron que se vislumbra una fuerte acometida mediática en su contra, y ésta se dará en los medios nacionales. La razón es sencilla: el Gobernador de Veracruz carece de un eficiente operador en la capital del país con los comunicadores, a pesar del dineral que gasta en esa materia. Le venden al Jefe del Ejecutivo de Veracruz que tienen “en la bolsa” a quienes deciden en los principales medios, y al final el golpeteo demuestra que no hay el mínimo control, ya no para detener el golpe, vaya, ni siquiera para anticipar el ataque y actuar en consecuencia.
¿Con ese equipo pretende llegar más lejos?

(filivargas@yahoo.com.mx)

A %d blogueros les gusta esto: