Salte la navegación

Daily Archives: julio 8th, 2008

Cosas de niños

Cosas de niños

Apunte para: gobernantes.com; Soberanía popular; RevolucionesOur Words In Resistance

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

(Cartón de: Hernández. La Jornada)

Hay quienes afirman que Germán Martínez Cázares, presidente nacional del PAN, tiene razón apostándole a un bipartidismo en México muy al estilo del modelo estadounidense, asumiéndose que el PRD está eliminado de la contienda política nacional. El sustento de tal presunción parte de la idea de que el partido del sol azteca, para unos es Andrés Manuel López Obrador, a quien equivocadamente se le considera políticamente liquidado, en tanto que para otros es ni más ni menos, que la estructura dirigente.

Paradójicamente, en la concepción bipartidista del sistema PAN-gobierno, Germán Martínez considera al PRI como la contraparte a vencer, en tanto que el partido tricolor piensa lo mismo del PAN, cuando en los hechos, el adversario real a enfrentar por ambos es el pueblo movilizado. El abstencionismo del 60 por ciento en las recientes elecciones nayaritas y el bajísimo nivel de aceptación de apenas un 7 por ciento alcanzado por el panismo, lo confirman.

A ello habría que agregar que más allá de la confrontación electoral, la movilización ciudadana indica también que en la correlación de fuerzas políticas de la Nación la verdadera oposición a las pretensiones de la derecha, está en una izquierda que ha tomado la calle.

La realidad también ofrece otra lectura. En primer término, el Movimiento en Defensa del Petróleo que encabeza López Obrador, no es el PRD ni está condicionado a la vida interna de este partido. En segunda instancia, el partido del sol azteca, a diferencia del PAN y el PRI, es un partido de masas y no un partido de cuadros dirigentes, lo que le diferencia en el espectro político electoral de México. Si la estructura partidista no responde a los intereses de las bases, como está ocurriendo, bien podría considerarse como expectativa válida, el que estas últimas optaran por la reconstrucción y renovación, dándole al partido nuevo cauce y derrotero, construyendo nuevos liderazgos que les sean funcionalmente afines.

De la elección del 2 de julio del 2006 a la fecha, han ocurrido muchas cosas, entre otras, el descorrimiento del velo tras el que se mantenía oculta la corrupción y pragmatismo de lo más atrasado de la representación de la izquierda electoral nacional.

La elección interna que seguramente desembocará en la anulación de la votación a favor de la presidencia y secretaría general del partido, constituyó un fuera máscaras que, en el marco del Movimiento en Defensa del Petróleo, ha dado lugar a un claro deslinde de quien es quien en el partido, así como en la izquierda en general. Ofreciéndose un nuevo escenario en el que la militancia perredista de base ya no es sólo número sujeto a manipulación y engaño.

Enriquecida en la movilización, la militancia está en un proceso ascendente de construcción de la toma de conciencia del papel a jugar por la izquierda en la vida nacional. Cualitativamente la base perredista en su gran mayoría no es la misma del 1988 o del 2006. Dialécticamente se ha elevado por sobre sí misma, debiéndosele considerar hoy como posible protagonista consecuente de su propia responsabilidad histórica al interior del PRD. Más allá del análisis simplista, en este nuevo escenario podría afirmarse que el PRD no está liquidado.

Ingenuo sería, eso sí, pensar que están dadas las condiciones para que en el terreno electoral, en el 2009, el PRD recuperara los niveles de aceptación registrados en julio del 2006. Falta un largo trecho por recorrer para que se de la obligada renovación del partido; sin perder de vista que la prioridad de la izquierda hoy es la defensa del petróleo evitando su privatización, y ello bien vale la derrota del perredismo en las elecciones intermedias, como un costo coyuntural a pagar. Y aún así, habría que sopesar en que medida la profundización de la movilización social no influirá electoralmente el próximo año a favor de un partido al que la reacción considera muerto y enterrado.

jeolivera@gmail.com

http://www.pulsocritico.com


Los líderes del G8 se dieron un banquete de lujo después de manifestar su preocupación por el aumento de los precios en el mundo.

El Grupo del G8, integrado por los EEUU, Japón, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Rusia, manifestaron su preocupación por la subida de los precios de los alimentos que amenaza la seguridad alimentaria global, lo que llevaría a la pobreza a millones de personas. (…)

La cena incluyó desde maíz con caviar, pasando por dados de atún con aguacate y gelatina de soja o almejas hervidas, hasta salmón ahumado y erizos de mar. La comida de los líderes más poderosos del mundo incluyó las más exquisitas delicias culinarias: gambas, ternera, atún, verduras, etc.

http://lafarolera.wordpress.com/2008/07/08/el-sindrome-de-maria-antonieta/

Fuente: http://www.infobae.com/contenidos/390565-100891-0-Comen-19-platos-mientras-discuten

Our Words In Resistance, julio 8 de 2008

Perdón Evo Morales por llamarte amigo sin haberte conocido, y perdón también “por hablarte de tú”, que según dicen los “finolis”, es falta de educación. Pero quiero decirte que desde que oí de ti por vez primera, supe que podríamos ser amigos, aunque “jamás de los jamases” nos hubiésemos encontrado o nos pudiéramos ver en ese espacio de tiempo que indica lo imposible.

Además, me atrevo a “tutearte” porque me importa más lo que solía decir mi amadísimo padre, que lo que opinen todos los “finolis” del mundo. Él -mi padre- afirmaba en una interrogación: ¿por qué no tutearnos, si le hablamos de tú al Padre Nuestro? ¿Cómo la ves?… Yo creo, que desde tu sitial de dignidad y de sencillez, no le pondrás objeción alguna a estas nimiedades.

Quizá nunca te enteres de lo que aquí te digo, pero me ensancha el alma poderlo expresar.. Amé a tu patria “porque la amé de lejos”, como dijo un poeta mexicano, pensando en la nuestra, porque él estaba en otro suelo. Amé a tu patria porque aquel ciudadano del mundo que se llamó Ernesto Guevara se fue a suelo boliviano para luchar por él y tal vez, ¿por qué no?, para morir en tierra digna.

Sentí una pena intensa, se llenó mi alma de conmiseración, una vez que un entrañable amigo visitó Bolivia y volvió contrito, dolorido, indignado. Rosario -me decía- esto no debe de ser, tenemos que luchar para acabar con la miseria que ha inundado al mundo y que mata a los niños cuando su vida empieza apenas.

Fíjate, me contaba indignado, en México los pobres o nosotros mismos, no tan pobres, vamos a los mercados y compramos la mitad de una papaya o de una enorme y jugosa sandía de las que se cosechan en esta tierra pródiga, mientras que en los mercaditos callejeros de La Paz, allá en Bolivia, la gente compra. ¡un cuarto de jitomate! Lo vi y no lo podía creer, y seguía con su pena y su indignación hablándome del insulto que aquello significaba, de la maldad de los gobiernos que pretendían vender la riqueza de aquella tierra (o ya la habían vendido) y pretendían (o ya lo habían hecho) obedecer las órdenes obtusas de un gobierno extranjero, que se creía y se sigue creyendo el dueño del mundo.

¡Ay, amigo Evo, creo conocerte! He leído sobre tu niñez y juventud; he repasado en mi imaginación lo que pudiste vivir y sufrir en aquellos años de pobreza extrema de tu amado pueblo; he visto, con los ojos de la mente, tu capacidad de lucha, tu decisión de alzar como un estandarte los anhelos ancestrales de tu raza, el reclamo de siglos que contigo, junto al indomable “poder del pueblo”, como tú mismo lo dices, nada ni nadie podrá enfrentar.

En México, hay miles, tal vez millones que sufren de esa hambre que corroe las entrañas, que destruye, que asesina. pero también hay otra hambre, tan terrible y tan dañina como esa: la falta de justicia; estamos hambrientos de ella, la pedimos, la exigimos y luchamos por ella desde hace muchos años. pero los gobiernos perversos se fingen sordos y ciegos para no saber de nuestros reclamos. Y creo que no lo ignoras, en todo el continente, en este, en el que uno de los hombres más bondadosos del mundo llamó “Nuestra América”, han existido, para vergüenza de la especie humana, seres aborrecibles, abominables, que han cometido terribles crímenes que tienen a más de 90 mil hogares sumidos en la más profunda tristeza. Sí, desde el río Bravo hasta La Patagonia se lloran las “desapariciones”. tú lo sabes, porque Bolivia tiene su cuota de dolor también.

Pero también, aparte de esa hambruna que corroe las almas que buscan justicia, está el otro dolor: la pena ingrata que dan las decepciones; la frustración ante la falta de cumplimiento de lo prometido. Los ecos de la perorata de los candidatos hacen estallar los tímpanos; lastiman la mentira, la demagogia, el escarnio del engaño premeditado y toda la larga cauda de falsedades cuidadosamente calculadas que han sembrado infinita tristeza en muchos pueblos hermanos a todo lo largo y ancho de esta América (¿Nuestra?).

Nombres de nuevos presidentes van y vienen; la esperanza -que siempre vivirá en las almas que sufren- crece y florece cada vez que “hay cambios”. pero éstos, los cambios, no son tales, nunca llegan, porque son simulación y mentira. Y junto a los nombres de los que han llegado al poder, son sepultados por inútiles, por malignos, por valerse de esa esplendorosa esperanza de los pueblos para trepar al poder. y llegando a él, dilapidan la fe que los pueblos depositaron en ellos, la tiran, abominan de ella y se ensucian, sin que esto parezca importarles, porque pesa más el botín de la reciprocidad del coloso cuyos mandatos acatan. ¡Pobres títeres, míseras marionetas, ridículos saltimbanquis que la Historia exhibirá en la podredumbre de sus mediocres espíritus. allá ellos!

Tú, amigo Evo, tienes algo que ellos no conocen, lo he visto en tus actos y lo he percibido en tus gestos y en tus palabras: la dignidad de la sangre que corre por tus venas, la sangre robusta de los dueños primeros de toda esta tierra. Además, la dulzura y la mansedumbre que hizo poeta al rey Netzahualcóyotl, aquel “coyote de ayuno” que sufrió el dolor de ver morir a su padre por manos asesinas; aquel monarca que fue bueno para su pueblo. Tú eres de ese “tronco” del que escribía José Martí y estoy segura de que tú sí sabrás cumplir las promesas que hagas a tu pueblo. Muchos seres que sufrimos estamos contigo, amigo Evo.

http://rosarioibarra.blogspot.com/2006/01/amigo-evo.html

A %d blogueros les gusta esto: