Salte la navegación

Daily Archives: julio 25th, 2008

Eduardo Pérez Roque

Como es de todo sabido, el próximo domingo 27 de julio, 10 y 24 de agosto se realizará la Consulta Ciudadana por la No Privatización del Petróleo a la que convoca el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo y con la cual culmina una etapa de una lucha en la que el pueblo de México se ha unido más allá de siglas partidistas, sectores sociales u orígenes ideológicos.

Manifestamos que con esta consulta culmina una etapa más, apenas concluido el debate convocado por el Senado de la República, de la actual lucha del pueblo de México por seguir siendo propietario de una de las fuentes de ingreso más fuertes con que cuenta la nación, ya que esta cruzada seguirá al votarse en el Senado de la República la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal y que atenta contra la historia de México, aunque se quiera cubrir con falacias técnicas, financieras, jurídicas y políticas.

Pero más allá de todos los aspectos que hemos mencionado, se tiene que expresar que estamos ante una lucha ideológica entre derecha e izquierda, lo que significa que estamos entre dos proyectos de nación, dos visiones del país, dos perspectivas del futuro de México y, por lo tanto, ante dos alternativas de acción colectiva, dos tipos de actuar político, dos sentidos sociales del quehacer individual ante los cuales no podemos permanecer con una actitud pasiva, como ciudadanos que no cumplen con su obligación de participar en las grandes decisiones de nuestra patria.

Ver Nota Completa

El gobernante recordó que el primero de los objetivos de su gobierno fue un cambio democrático de la «larga noche neoliberal», para lo que el pueblo se pronunció en forma abrumadora en la consulta popular de abril de 2007 por una Asamblea Constituyente.

El Economista. 25/07/08 (Foto: AP)

Quito.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que la nueva Constitución le permitirá a su país lograr su “segunda y definitiva Independencia” y llamó al pueblo a respalda en el referendo del próximo 28 de septiembre.

En el discurso que pronunció en el acto de entrega del proyecto de la nueva Carta Magna al Tribunal Supremo Electoral (TSE), el jefe de Estado indicó que “este es un paso decisivo para lograr nuestra segunda y definitiva Independencia”.

El gobernante recordó que el primero de los objetivos de su gobierno fue un cambio democrático de la “larga noche neoliberal”, para lo que el pueblo se pronunció en forma abrumadora en la consulta popular de abril de 2007 por una Asamblea Constituyente.

Añadió que en las elecciones para asambleístas el oficialista movimiento Acuerdo País volvió a triunfar en forma abrumadora, en 21 de las 22 provincias del país y obtuvo 80 de los 130 curules de la Constituyente de plenos poderes.

Refutó las acusaciones de la oposición de que cuando se instaló la Asamblea el texto de la nueva Carta ya estaba redactado por el gobierno, lo que quedó desmentido con la participación de la sociedad con su sus propuestas.

En la ceremonia celebrada en la central localidad de Montecristi, sede de la Asamblea que redactó la nueva carta fundamental de 444 artículos, Correa dijo que la Constitución de 1998 jamás fue presentada a la aprobación del pueblo.

Agregó que el país debe superar el “simplismo de la competencia” y “la entelequia de que la mejor opción es el mercado y potenciar la acción colectiva, la planificación”.

El mandatario criticó a los integrantes de su propio bloque que “vinieron con agenda propia” y también a los que votaron en contra de la nueva Carta Magna en la Asamblea, cuyo propósito era obstaculizar el proceso de cambio.

“Sabemos que están desesperados y esa es la mejor prueba de que esta Constitución cambiara el país”, aseguró el gobernante ecuatoriano en alusión a la oposición.

El mandatario rebatió las críticas de la oposición en el sentido de que la nueva Carta Magna es “abortista”, pidiendo a la Secretaría de la Asamblea dar lectura el artículo que señala que el “Estado garantizará la vida desde su concepción”.

Correa también aludió a las críticas de que la nueva ley fundamental del país acumula poderes en favor del presidente en turno y pone en riesgo la propiedad privada.

“Esta decisión será tomada por millones de ecuatorianos en septiembre próximo”, afirmó Correa al añadir que “respetaremos esa decisión de ese pueblo sabio y profundo”.

Domingo 27 de julio (de 8 a 18 horas) Consulta Ciudadana sobre el Petróleo. (Primera Etapa: Distrito Federal, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Baja California Sur, Zacatecas, Morelos, Hidalgo. Tlaxcala y Veracruz).

Las preguntas que contiene la consulta son:

1.- «Actualmente la explotación, transporte, distribución, almacenamiento y refinación de los hidrocarburos son actividades exclusivas del gobierno. ¿Está de acuerdo o no está de acuerdo que en estas actividades puedan ahora participar empresas privadas?»

2.- «¿En general está de acuerdo o no está de acuerdo con que se aprueben las iniciativas relativas a la reforma energética que se debaten?

Ver más información sobre las preguntas de la consulta en:

Autoridad contra poder: Juventino V.Castro y Castro

PARTICIPA. No es requisito pertenecer a ningún partido político, ni la consulta es perredista ni de ningún otro partido así que cualquier ciudadano puede hacer válido su voto.

Recomendación: Rechace cualquier propaganda partidista antes y después de emitir su voto.

A %d blogueros les gusta esto: