Salte la navegación

Daily Archives: octubre 28th, 2008

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Una vez aprobada en sus términos la llamada Reforma Energética o de la industria petrolera por el Congreso de la Unión, más allá de sus alcances legales y lo que en los hechos la corrupción e impunidad den lugar en el manejo del patrimonio energético de la Nación, queda a la conciencia de cada mexicano el juzgar y calificar tanto la actuación ética y moral de las señoras y señores legisladores, como de los integrantes del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Quién ganó y quien perdió en el largo proceso legislativo, es irrelevante. Cuando al final queda confirmado una vez más que diputados y senadores –salvo muy pocas y honrosas excepciones- lejos de representar a la ciudadanía, a sus entidades federativas o a sus electores, sirven, primero, a intereses concretos de la partidocracia en el poder y, segundo a sus propios apetitos e intereses de índole política y económica. Lo que piensen o dejen de pensar quienes en las urnas les elevaran a la calidad de legisladores, les tienen sin cuidado; haciendo nugatorio cualquier intento por avanzar en la vida institucional y democrática de México.

Para quienes lo hemos vivido a lo largo de muchos años, la mediocridad y servilismo legislativo no causa extrañeza, pero tampoco nos libra de algunos resquicios que aún quedan de capacidad de indignación y vergüenza. La frustración de varias generaciones que no hemos sabido o querido dejar en los jóvenes un legado de patriotismo y compromiso, la llevaremos a flor de piel hasta la tumba. Correspondiendo a las nuevas generaciones el rescate de la lucha por la democracia y el poder popular, de mejor manera y con mejores instrumentos, si así lo consideran pertinente. Si no, sus descendientes habrán de reclamarlo; como hoy a los viejos nos lo echan en cara millones de jóvenes mexicanos que, de cara al tiradero, están viendo canceladas esperanzas y expectativas de vida digna con un mínimo de decencia y bienestar.

Hace unos días, Saramago se preguntaba: ¿Dónde está la izquierda? Lo mismo podríamos preguntarnos en México. Responder a tal interrogante, es harto difícil, pero en mi caso, la respuesta es casi automática: no está en los partidos políticos, ni en la intelectualidad elitista y acomodaticia, ni en el periodismo subordinado, ni mucho menos en un Congreso de senadores y diputados; la veo en esa pléyade de jóvenes impetuosos, impertinentes, cara dura, que calificando a Felipe Calderón Hinojosa con el epíteto de Espurio”, respondiendo al llamado de Andrés Manuel López Obrador tomaran en sus manos la defensa de la soberanía nacional y el rescate de la industria energética, hoy secuestrada por la corrupción e impunidad. A ellos, mi reconocimiento; en ellos, mi postrera esperanza de un México mejor.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

“Voy a la Cámara de Diputados a reunirme con los integrantes de la mesa directiva en San Lázaro”, confirmó anoche Andrés Manuel López Obrador. Irá acompañado por diez personas cuyos nombres dio a conocer el “gobierno legítimo” de México:

Las intelectuales Raquel Tibol, Guadalupe Loaeza y Laura Esquivel; el periodista Carlos Payán; el doctor en ciencias políticas Arnaldo Córdova; el historiador Lorenzo Meyer; las senadoras Rosario Ibarra y Rosalinda López Hernández; el actor Daniel Giménez Cacho, y Francisco Garaicoechea, del Grupo Petroleros Constitución de 1917.

Previamente a la confirmación que dio el ex candidato presidencial, el diputado por Convergencia Alejandro Chanona y el senador Ricardo Monreal informaron de la aceptación de López Obrador para reunirse hoy, en el Salón de Protocolo, con la mesa directiva de la Cámara de Diputados para exponer su propuesta de incluir en la reforma energética la prohibición de suscribir contratos de exploración o producción que contemplen el otorgamiento de bloques o áreas exclusivas de Petróleos Mexicanos (Pemex) a empresas extranjeras.

Chanona explicó que López Obrador llegará puntual a la cita, junto con los brigadistas del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, que se movilizarán a partir de las 8 de la mañana del Zócalo capitalino al Palacio Legislativo.

Indicó que anoche verificaría si el ex candidato presidencial y las personas que lo acompañarán entrarán caminando o en vehículos, dependiendo de dónde se coloquen las vallas de seguridad que elementos policiacos instalarán en torno al recinto legislativo de San Lázaro.

Señaló que junto con el presidente de la mesa directiva, César Duarte, los tres coordinadores del Frente Amplio Progresista (el propio Chanona, de Convergencia; Javier González Garza, por el PRD, y Ricardo Cantú, del PT) recibirán a las 9:30 de la mañana a López Obrador en el Salón de Protocolo, donde, manifestó, se cuenta con una mesa semioval que permite que estén los medios de comunicación y el Canal del Congreso, para que se transmita en vivo y en directo la reunión.

Al inicio del encuentro, Duarte dará la bienvenida a López Obrador e inmediatamente después éste tomará la palabra para que “haga su exposición con amplitud”. Al final, el presidente de la mesa directiva pronunciará palabras de despedida y entonces los tres coordinadores del Frente Amplio acompañerán a López Obrador hasta su salida del recinto para que se reintegre a la concentración del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo.

“Yo creo que hay mucha sensibilidad por parte del dispositivo de seguridad para no caer en los errores del Senado y dar acceso franco a todos los invitados y algunas otras personas que pudieran querer estar en el Salón de Protocolo”, señaló Chanona.

También dio a conocer que se imprimirán 500 ejemplares de la propuesta que López Obrador entregará para que todos los legisladores la tengan en su curul, antes del inicio de la sesión.

Chanona consideró que será “un acto histórico de un ciudadano líder de un movimiento que tiene la capacidad de expresarse frente al Congreso en un formato donde el presidente de la mesa directiva accedió a recibirlo”.

No descartó, sin embargo, que el planteamiento que presente López Obrador “lo vaya a tomar el propio pleno para las modificaciones que queremos”, pero lo cierto, insistió, es que el hecho de recibirlo es histórico y confió en que el ex jefe del Gobierno capitalino “va a tener todo el tiempo que sea necesario para la mayor publicitación” de su propuesta.

Aseguró que en la sesión habrá un debate “tan extenso como sea posible, lo garantiza el diputado Duarte, para que reservemos y dejemos encorchetado el artículo 60 de la Ley de Pemex, y nos escuchen para tratar de disuadir (sic) a la Cámara de Diputados de que está inconclusa la reforma energética”.

Por su parte, el senador Ricardo Monreal dijo que López Obrador expondrá sus puntos de vista a la mesa directiva y presentará una serie de propuestas que enriquecerán los proyectos de decreto de la reforma energética. “Nosotros vamos a estar atentos de lo que resulte del debate. Finalmente, lo único que se está haciendo es hacer valer un derecho, el derecho de petición, de audiencia, que se intentó en la Cámara de Senadores y que finalmente no se logró”.

Por la tarde, en dos entrevistas, López Obrador manifestó que quería hablar en la Cámara de Diputados para que escucharan los puntos de vista del movimiento en defensa del petróleo sobre su negativa a entregar bloques del territorio nacional a empresas extranjeras para la exploración y producción de petróleo.

“Ése es el tema principal. No queremos que Shell, Exxon y todas estas empresas se dividan la zona petrolera y se queden con estas áreas exclusivas. Nada más es cosa de tomar en cuenta que las aguas profundas del Golfo de México, las aguas patrimoniales de México, representan alrededor de 550 mil kilómetros cuadrados. Quieren hacer 110 lotes; éste es un agravio que no debemos permitir, porque no podemos ceder nuestro territorio ni aceptar que se viole la soberanía nacional.”

Confió entonces en que el encuentro se diera de forma pública, porque “no voy a ir si me van a encerrar ahí, en una oficina, me van a recibir mi escrito y ya, ‘gracias, váyase’. No, así no, tiene que ser de manera pública, de frente a la nación”. Indicó que le gustaría que los diputados, después de escucharlo, modifiquen las leyes y se anexe una fracción en el artículo sexto de la ley del petróleo.

Cuando salía de sus oficinas se le preguntó si es de suma importancia que vaya a la Cámara de Diputados. Y respondió: “Vamos a San Lázaro”.

Alma E. Muñoz . La Jornada

A %d blogueros les gusta esto: