Salte la navegación

Daily Archives: noviembre 10th, 2008

Fue una noche de retroalimentación, público y panelistas pudimos debatir nuestras ideas, no sólo entorno a la crisis mundial propiamente, si no también respecto a otros temas de la vida nacional.

Lorena Aguilar Aguilar

foroEl día 5 de noviembre se llevó a cabo en la Plaza Grande de la ciudad de Mérida Yucatán el Dialogo Ciudadano sobre la Crisis Mundial, el cual se trato de un foro abierto para toda la ciudadanía donde lo que se pretendió es hacer llegar a la mayor cantidad de meridanos posibles la posibilidad de entender y discutir, de manera totalmente abierta, los acontecimientos actuales que hoy día nos están afectando a todos, en especial en el ámbito de la economía familiar.

El acto, convocado por el Kolectivo el Rebelde, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación y el Foro Permanente para la Defensa de los Ecosistemas Peninsulares, comenzó con algo de rock urbano, como ya va siendo costumbre, para luego dar paso a los ponentes quienes presentaron sus diversas opiniones y perspectivas acerca de la crisis económica mundial.

Los economistas Mauricio Macossay y Alfonso Munguia y la antropóloga Marcela García coincidieron en que la situación actual que se esta viviendo a escala mundial es tan sólo el resultado de haber antepuesto la lógica del mercado a los intereses colectivos de los ciudadanos; de priorizar la economía financiera, la de los grandes dueños del capital a la economía real, la de la producción, los servicios; es resultado también de un abuso en la especulación y sobre explotación de los recursos naturales, por lo que hoy por hoy no solamente asistimos a una crisis económica, si no también de los recursos naturales.

En la mesa se llegó a la conclusión de que estamos en el momento justo de repensar nuestras formas de organización social y colectiva, donde lo primero sea el beneficio de los ciudadanos, no de los dueños del capital.

Sin embargo, más allá de las opiniones de los panelistas, vale la pena destacar que en el evento lo que sobresalió fue la participación ciudadana, la cual se dio de manera totalmente abierta, sin censura, pero con total respeto a cada uno de los que intervinieron. Fue una noche de retroalimentación, público y panelistas pudimos debatir nuestras ideas, no sólo entorno a la crisis mundial propiamente, si no tambiénrespecto a otros temas de la vida nacional, claro q por ellos no significa que no tuviesen nada que ver con el tema central del foro, si no más bien que iban de la mano.

La idea de los colectivos convocantes es que este tipo de eventos dejen de ser aislados y se vuelvan cada vez más comunes; que analizar, debatir y comprender un tema se vaya volviendo algo de todos los días. Sólo así se podrá ir tomando conciencia de nuestra realidad y podremos realizar los cambios necesarios. El evento se cerró con un saludo de la APPO para las diversas organizaciones y colectivos de Yucatán que están en la lucha.

Lorena Aguilar Aguilar en Kaos en la Red

09/11/08

Eduardo Galeano

Eduardo Galeano

¿Obama probará, desde el gobierno, que sus amenazas guerreras contra Irán y Pakistán fueron no más que palabras, proclamadas para seducir oídos difíciles durante la campaña electoral?

Ojalá. Y ojalá no caiga ni por un momento en la tentación de repetir las hazañas de George W. Bush. Al fin y al cabo, Obama tuvo la dignidad de votar contra la guerra de Irak, mientras el Partido Demócrata y el Partido Republicano ovacionaban el anuncio de esa carnicería.

Durante su campaña, la palabra leadership fue la más repetida en los discursos de Obama. Durante su gobierno, ¿continuará creyendo que su país ha sido elegido para salvar el mundo, tóxica idea que comparte con casi todos sus colegas? ¿Seguirá insistiendo en el liderazgo mundial de los Estados Unidos y su mesiánica misión de mando?

Ojalá esta crisis actual, que está sacudiendo los cimientos imperiales, sirva al menos para dar un baño de realismo y de humildad a este gobierno que comienza.

¿Obama aceptará que el racismo sea normal cuando se ejerce contra los países que su país invade? ¿No es racismo contar uno por uno los muertos invasores en Irak y olímpicamente ignorar los muchísimos muertos en la población invadida? ¿No es racista este mundo donde hay ciudadanos de primera, segunda y tercera categoría, y muertos de primera, segunda y tercera?

La victoria de Obama fue universalmente celebrada como una batalla ganada contra el racismo. Ojalá él asuma, desde sus actos de gobierno, esa hermosa responsabilidad.

¿El gobierno de Obama confirmará, una vez más, que el Partido Demócrata y el Partido Republicano son dos nombres de un mismo partido?

Ojalá la voluntad de cambio, que estas elecciones han consagrado, sea más que una promesa y más que una esperanza. Ojalá el nuevo gobierno tenga el coraje de romper con esa tradición del partido único, disfrazado de dos que a la hora de la verdad hacen más o menos lo mismo aunque simulen que se pelean.

¿Obama cumplirá su promesa de cerrar la siniestra cárcel de Guantánamo?

Ojalá, y ojalá acabe con el siniestro bloqueo de Cuba.

¿Obama seguirá creyendo que está muy bien que un muro evite que los mexicanos atraviesen la frontera, mientras el dinero pasa sin que nadie le pida pasaporte?

Durante la campaña electoral, Obama nunca enfrentó con franqueza el tema de la inmigración. Ojalá a partir de ahora, cuando ya no corre el peligro de espantar votos, pueda y quiera acabar con ese muro, mucho más largo y bochornoso que el Muro de Berlín, y con todos los muros que violan el derecho a la libre circulación de las personas.

¿Obama, que con tanto entusiasmo apoyó el reciente regalito de setecientos cincuenta mil millones de dólares a los banqueros, gobernará, como es costumbre, para socializar las pérdidas y para privatizar las ganancias?

Me temo que sí, pero ojalá que no.

¿Obama firmará y cumplirá el compromiso de Kyoto, o seguirá otorgando el privilegio de la impunidad a la nación más envenenadora del planeta? ¿Gobernará para los autos o para la gente? ¿Podrá cambiar el rumbo asesino de un modo de vida de pocos que se rifan el destino de todos?

Me temo que no, pero ojalá que sí.

¿Obama, primer presidente negro de la historia de los Estados Unidos, llevará a la práctica el sueño de Martin Luther King o la pesadilla de Condoleezza Rice?

Esta Casa Blanca, que ahora es su casa, fue construida por esclavos negros. Ojalá no lo olvide, nunca.

Eduardo Galeano, escritor y periodista. Alma crítica de América Latina y figura señera del movimiento antiimperialista internacional. Entre sus escritos más conocidos internacionalmente: la trilogía Memoria del fuego (1986), El fútbol a sol y sombra (1995), Las venas abiertas de América latina (1971),  Patas arriba. La historia del mundo al revés (1999).

Tomado de: Sin Permiso

Fernando Francisco Gómez Mont Urueta ocupará la secretaría de Gobernación tras el fallecimiento de Juan Camilo Mouriño en un accidente aéreo el pasado martes. El ahora titular de la SEGOB se ha desempeñado como miembro del CEN del Partido Acción Nacional (PAN) , diputado federal y representante de esa fuerza política ante el Instituto Federal Electoral (IFE).

Ver nota completa en: El Universal 10/11/08

“Pedestal de los imbéciles”

martirAhora si se enojó en serio Felipe Calderón. Al rendirse homenaje póstumo a Juan Camilo Mouriño en la sede del partido blanquiazul, Exige al panismo rendir tributo al nuevo mártir venido de tierras ibéricas a conquistar a México. Al Cid Campeador, “invencible, inderrotable, líder natural, impulsor del idealismo pragmático, a quien Acción Nacional le debe el triunfo de 2006”.Y de paso, agarró parejo, refiriéndose a todos aquellos que dentro y fuera del blanquiazul criticaran a quien “ejerció el poder con todas sus consecuencias, con todas sus amenazas, con todas sus flaquezas, con todas sus ingratitudes, porque es muy fácil pontificar sentados, como dije alguna vez, desde la columna de mármol, desde el pedestal que se convierte, precisamente por la inacción, en pedestal de imbéciles”.

En el homenaje del panismo a Juan Camilo Mouriño, sólo le faltó al Sr. Calderón decretar duelo nacional por el fallecimiento de su más cercano colaborador y amigo.

Ver nota completa en: La Jornada 10/11/08 ; El Universal 10/11/08

A %d blogueros les gusta esto: