Fue una noche de retroalimentación, público y panelistas pudimos debatir nuestras ideas, no sólo entorno a la crisis mundial propiamente, si no también respecto a otros temas de la vida nacional.
Lorena Aguilar Aguilar
El día 5 de noviembre se llevó a cabo en la Plaza Grande de la ciudad de Mérida Yucatán el Dialogo Ciudadano sobre la Crisis Mundial, el cual se trato de un foro abierto para toda la ciudadanía donde lo que se pretendió es hacer llegar a la mayor cantidad de meridanos posibles la posibilidad de entender y discutir, de manera totalmente abierta, los acontecimientos actuales que hoy día nos están afectando a todos, en especial en el ámbito de la economía familiar.
El acto, convocado por el Kolectivo el Rebelde, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación y el Foro Permanente para la Defensa de los Ecosistemas Peninsulares, comenzó con algo de rock urbano, como ya va siendo costumbre, para luego dar paso a los ponentes quienes presentaron sus diversas opiniones y perspectivas acerca de la crisis económica mundial.
Los economistas Mauricio Macossay y Alfonso Munguia y la antropóloga Marcela García coincidieron en que la situación actual que se esta viviendo a escala mundial es tan sólo el resultado de haber antepuesto la lógica del mercado a los intereses colectivos de los ciudadanos; de priorizar la economía financiera, la de los grandes dueños del capital a la economía real, la de la producción, los servicios; es resultado también de un abuso en la especulación y sobre explotación de los recursos naturales, por lo que hoy por hoy no solamente asistimos a una crisis económica, si no también de los recursos naturales.
En la mesa se llegó a la conclusión de que estamos en el momento justo de repensar nuestras formas de organización social y colectiva, donde lo primero sea el beneficio de los ciudadanos, no de los dueños del capital.
Sin embargo, más allá de las opiniones de los panelistas, vale la pena destacar que en el evento lo que sobresalió fue la participación ciudadana, la cual se dio de manera totalmente abierta, sin censura, pero con total respeto a cada uno de los que intervinieron. Fue una noche de retroalimentación, público y panelistas pudimos debatir nuestras ideas, no sólo entorno a la crisis mundial propiamente, si no tambiénrespecto a otros temas de la vida nacional, claro q por ellos no significa que no tuviesen nada que ver con el tema central del foro, si no más bien que iban de la mano.
La idea de los colectivos convocantes es que este tipo de eventos dejen de ser aislados y se vuelvan cada vez más comunes; que analizar, debatir y comprender un tema se vaya volviendo algo de todos los días. Sólo así se podrá ir tomando conciencia de nuestra realidad y podremos realizar los cambios necesarios. El evento se cerró con un saludo de la APPO para las diversas organizaciones y colectivos de Yucatán que están en la lucha.