Salte la navegación

Daily Archives: diciembre 10th, 2008

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

«Te acuso de pretender incurrir en los mismos vicios  que yo por costumbre pongo en práctica, es el concepto de la «propaganda espejo» que hoy se ha puesto de moda en Veracruz»,  escribí en el mes de octubre en mi colaboración titulada «La paja en el ojo ajeno. Guerra sucia en Veracruz» publicada en este espacio que tan generosamente me brinda gobernantes.com.

No estaba errado en mi percepción. Ya en los prolegómenos del proceso en el que habrá de elegirse a la diputación federal veracruzana que nos represente en la Cámara de Diputados, arrecia la guerra sucia mediática entre el PRI y el PAN, anunciando lo que en los próximos meses será un abierto y despiadado intercambio de heces fecales. Contribuyendo los medios impresos y electrónicos, incluyendo internet, a solicitud pagada por los partidos contendientes, o a título gratuito en busca de prebendas y canonjías por parte de los comunicadores.

Lenguaje y contenido en los mensajes propalados por los beligerantes, va subiendo de tono y en tanto el presidente estatal del PRI, grosero y petulante en su naturaleza, a falta de ideas y propuestas arremete con improperios, acusando a los panistas de promover a su partido haciendo proselitismo con recursos públicos federales, estos contestan, con igual talante, acusando al gobierno priísta de Fidel Herrera Beltrán de hacer lo propio valiéndose de los programas sociales bajo su conducción.

Curándose en salud, el gobernador, experto en el manejo del doble discurso, ya anticipó que están por aparecer campañas sucias debido al proceso electoral Federal que se avecina, y adelantó que él mismo es uno de los objetivos de esos ataques por los buenos resultados que ha dado a los veracruzanos, en respuesta a la amenaza panista de recurrir al IFE, denunciando la intensa promoción que Herrera Beltrán hace de su imagen, tiñendo de rojo y bajo el lema «fidelidad» a todas las acciones de su gobierno, bajo el argumento de que dicha promoción impacta directamente en los comicios federales del 2009.

Mala señal, en tanto que la temprana confrontación involucra tanto a Felipe Calderón como a Fidel Herrera Beltrán, en desdoro de su respectivo mandato. Lo que como suele suceder, ello impactará en el ejercicio del gasto público en demerito de la entidad, pagando los platos rotos, como siempre, una ciudadanía que no tiene vela en el entierro. Pues como es por demás sabido, el pleito es cupular y ajeno a los intereses de un pueblo más preocupado y ocupado en paliar la carestía y estirar el salario, que en los asuntos político-electorales. A más de juzgarse absurdo y contradictorio en una entidad federativa en la que el priísmo afirma que sin mayor esfuerzo arrasará en las elecciones del 2009, 2010 y 2012.

Con razón o sin ella, lo cierto es que las partes beligerantes, al sacarse sus trapitos al sol, lo único que están logrando con su actitud es exhibir sus respectivas miserias; confirmando lo que todo el mundo sabe y abiertamente comenta: tan malo es el giro como el colorado, ni uno ni otro se salva de la percepción generalizada en torno a la prevalencia de la corrupción en el quehacer político y en el servicio público. La única diferencia es el color de las despensas y el tamaño de los espectaculares.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Los partidos del Trabajo y Convergencia formalizaron ante el Instituto Federal Electoral una coalición total -sin la participación del PRD y articulada al movimiento de Andrés Manuel López Obrador- que competirá en las elecciones federales de 2009 bajo la denominación de Frente Amplio Progresista (FAP).


Este polo, identificado por ambos partidos como «de la nueva izquierda democrática nacional», dejó claro que su vinculación con Andrés Manuel López Obrador y estableció que el movimiento social del tabasqueño «será semillero» de liderazgos para la competencia comicial del año entrante.


El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, dijo -ante los dirigentes, legisladores e intelectuales como José Agustín Ortiz Pinchetti y Alejandro Gertz Manero- que el organismo ciudadano analizará el convenio de coalición a partir del principio de imparcialidad.


Dante Delgado, Luis Maldonado y Alejandro González Yáñez dejaron claro que el PRD (que encabeza Jesús Ortega) es responsable de una reforma electoral que acota el avance de las fuerzas progresistas del país, además de que en las negociaciones de coalición buscaba «subordinación».


La coalición PT-Convergencia contenderá el próximo 5 de julio en los 300 distritos federales, donde se elegirán a los diputados de mayoría que integrarán la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, pero no tendrá logotipo común y en las boletas cada partido aparecerá con su escudo.


El senador Dante Delgado, fundador de Convergencia, detalló que después de la elección federal del 5 de julio se podrá platicar nuevamente con el PRD. Censuró la construcción de la reforma electoral a la que insistió en llamar «regresiva». Dijo que el Frente Amplio Progresista tiene tres vertientes: la Convención Nacional Democrática, con carácter ciudadano, el movimiento de resistencia civil pacífica que encabeza López Obrador y la unidad legislativa en el Congreso de la Unión.


«Pero hoy estamos frente a la realidad de un ejercicio electoral que nos da facultades a PT y Convergencia de presentar en tiempo y forma el convenio de coalición», dijo para luego subrayar que la reforma electora aprobada por Nueva Izquierda, PRI y PAN es regresiva. Con ella «se chamaquearon al PRD».


No haya duda -agregó- de que es una realidad electoral regresiva; cancelaron las candidaturas ciudadanas, cancelaron las Agrupaciones Políticas Nacionales, la posibilidad de crear partidos cada tres años para que sean cada 6 años… desaparecieron las coaliciones formalmente, estas son candidaturas comunes y se repartieron para si los tiempos del Estado.


El presidente formal de Convergencia, Luis Maldonado, dijo que la coalición estará abierta a la participación ciudadana, que privilegiará perfiles y consensos para seleccionar candidatos y eventualmente aplicará encuestas. Convocó:


«Estamos seguros que uno de los grandes semilleros, viveros de liderazgos, está en el movimiento que encabeza López Obrador, así como convocamos a todos los actores en las regiones, aspiramos a que todos esos liderazgos se comprometan y participen con nosotros en las candidaturas».


El senador del PT, Alejandro González Yáñez, sostuvo que la dirigencia nacional perredista que encabeza Jesús Ortega «no es el PRD». Acusó que es falso que la dirección perredista quiera coalición; «es demagógico pues la práctica no corresponde a su discurso».


Indicó que Nueva Izquierda -corriente perredista encabezada por Ortega- junto con PRI y PAN sepultaron en al reforma electoral de 2007 las coaliciones electorales tras lo que llamó el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador en las pasadas elecciones presidenciales.


«Nueva Izquierda no quiere coalición, quiere subordinación. PT y Convergencia, constituimos el polo político electoral más importante de estos comicios de 2009. Somos la fuerza emergente que sorprende al conjunto nacional, porque estamos articulados con el movimiento popular que encabeza López Obrador.


El Universal On Line 10/12/08

Andrés Manuel López Obrador y el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional regresaron ayer a Televisa para reiterar a esa empresa, que representa «el poder de los poderes» en México, su demanda de pluralidad y apertura, después de que la televisora les asegurara que sus actividades y posiciones son y seguirán siendo cubiertas y difundidas en sus espacios noticiosos.


López Obrador indicó que su presencia en el lugar no fue sólo para exigir que se atienda a su movimiento y a su persona, «sino para que se aborden con seriedad los grandes y graves problemas nacionales, y se dé voz a todos los mexicanos.


«Queremos que se informe sobre las causas de la pobreza, del desempleo, de la carestía, de la migración, de la inseguridad y de la violencia. Que se hable de la corrupción y de la impunidad, que tanto daño le han hecho al país. Queremos que se invite a especialistas de todas las corrientes de pensamiento para debatir el porqué, a pesar del fracaso, se insiste en sostener el modelo económico neoliberal. Esto es, en esencia, lo que demandamos», señaló.


Aseguró que no es asunto menor acudir a Televisa a demandar pluralidad y apertura. «Con nuestra presencia estamos dejando de manifiesto que en esta fábrica de mentiras hay más poder, que se oiga bien, que en Los Pinos, que en la Suprema Corte (de Justicia de la Nación) o que en el Congreso de la Unión. Aquí está el poder de los poderes», señaló.


Nota completa en: La Jornada 10/12/08


AN y PRI ceden ante la tv, y se niegan a reformar ley de medios


Como ocurrió en el pasado periodo de sesiones, las presiones de las grandes televisoras frenaron todo intento de modificar la legislación de medios electrónicos, e incluso se dejó pendiente la reforma para incorporar a la ley de radiodifusión las disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) sobre el nuevo esquema en materia de propaganda política y acceso de los partidos a los tiempos del Estado.


Tanto el Partido Acción Nacional (PAN) como el Revolucionario Institucional (PRI) se negaron a avalar un dictamen tendiente a armonizar ambas legislaciones, a pesar de que se había flexibilizado al máximo al eliminar que se plasmara en la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT) la revocación de concesiones como sanción máxima para los dueños de estaciones que de forma reiterada violen los ordenamientos del Cofipe sobre la publicidad en campañas y la prohibición de emprender guerras sucias.


Nota completa en: La Jornada 10/12/08

En la eventualidad de que el Congreso de la Unión fijara un techo a las tasas de interés, se estaría desconociendo la forma en que operan las instituciones de crédito, dijo Castillo Sánchez-Mejorada.


México.- Lo que busca el Congreso de la Unión en materia de tasas de interés va más allá del aspecto bancario, porque se trata de fijar un control de precios al costo del dinero y eso no sería constructivo, ni en éste ni en ningún sistema financiero; sería anticonstitucional y antieconómico, dijo Enrique Castillo Sánchez-Mejorada, presidente de la Asociación de Bancos de México, al rechazar la propuesta.

Nota completa en:  milenio.com


La inflación, en el punto más alto de los últimos 7 años


Alzas notables en tarifas de bienes y servicios, energéticos y víveres. Se ubica 2% arriba del promedio de los aumentos salariales.

El crecimiento de los precios en noviembre se elevó 1.14 por ciento, con lo que de manera anualizada acumula ya un alza de 6.23 por ciento, la más alta de los últimos siete años.

En su reporte sobre inflación correspondiente a noviembre, el Banco de México (BdeM) dio a conocer que el aumento de precios fue impulsado por las alzas en tarifas de bienes y servicios administrados, gasolina, electricidad y gas, particularmente, así como por el precio de frutas y verduras.

Nota completa en: La Jornada


La industria automotriz pide crédito para resistir


La venta de automóviles en México cayó 19.6 por ciento durante noviembre con un total de 78 mil 553 unidades comercializadas, mientras que en el acumulado de los primeros 11 meses reportó un decremento de 5.1 por ciento con un total de 924 mil 223 vehículos. La industria en general enfrenta problemas de liquidez debido a la contracción en el otorgamiento de crédito por parte de las financieras de marca, que son aquellas que inyectan recursos tanto para la venta al público, como a las propias armadoras en el país.

Por ello, según Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el sector está solicitando un préstamo de tres mil millones de dólares al gobierno federal a través de Nacional Financiera (Nafin), que les ayudaría a sortear la situación en los próximos seis meses.

Nota completa en:  Excélsior.com.mx

A %d blogueros les gusta esto: