Salte la navegación

Daily Archives: diciembre 11th, 2008

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce


La crisis de la izquierda electoral mexicana ya se estancó en un punto muerto. Con el pragmático corrimiento a una postura centrista de lo que queda del PRD, que se inclina pendularmente a la derecha convalidando las tesis neoliberales de la libertad de mercado y respaldando las políticas públicas del calderonato, prácticamente la izquierda histórica se queda sin referente en el sistema de partidos políticos en México. Con la renuncia de la actual estructura a los orígenes ideológicos, doctrinarios y programáticos del partido del sol azteca, la oposición electoral de centro izquierda pierde legitimidad y eficacia en la búsqueda del poder por la vía institucional.

 

En este contexto, las corrientes que al interior del PRD  que dicen oponerse a las comandadas por «los Chuchos», pretendiendo el rescate del partido desde su interior, convalidan a su vez la permanencia en el espectro político nacional de un instituto político que ya no representa a la izquierda; resultando,  por tanto,  irrelevantes en los esfuerzos de transformación y cambio en la vida política, económica y social de un país sin rumbo.

 

Como contrapartida, el movimiento social que encabeza Andrés Manuel López Obrador, no se decide a su transformación en un  nuevo partido político que aglutine y organice a lo mejor de la izquierda en torno a una estrategia electoral de mediano y largo plazo en la búsqueda del poder. El propio político tabasqueño, manejando los tiempos electorales, se resiste a abandonar las filas del sol azteca; argumentando que no es el momento, sin parar mientes en que lo que está propiciando es la radicalización de lo más atrasado del movimiento ciudadano, abriéndole la puerta a manifestaciones anarquizantes y expresiones «lumpen» que ni se corresponden ni contribuyen a la organización que convoca, anclando a sus seguidores en una visión cortoplacista, de corte electorero, de antemano condenada al fracaso.

 

En tal sentido vale la pena leer «Organización, partido y movimiento», de Adolfo Sánchez Rebolledo, publicado en La Jornada en su edición del pasado jueves 4 de los corrientes, que poniendo los puntos sobre las ies, da luz sobre las contradicciones entre el movimiento de resistencia pacífica y la función, objetivos y estrategias de un auténtico partido político de izquierda.

 

Así las cosas, frente a la crisis en la economía real y en los prolegómenos de las elecciones del 2009, la izquierda da la razón a Jesús Ortega; observando desde el margen como mirón de palo, el desarrollo de un proceso político al que no ha sabido o no ha querido integrarse, perdiendo una oportunidad histórica. Faltaría ver si en la coyuntura y con carácter provisional, el Frente Amplio Progresista, ahora integrado  por Convergencia, PT, y el movimiento ciudadano de resistencia pacífica que encabeza Andrés Manuel, tienen la suficiente visión organizativa y programática para aglutinar y conducir a las urnas con relativo éxito, en el 2009 y 2012,  a la ahora dispersa izquierda social.

 

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

 

México, DF. El senador Ricardo Monreal abandonó las filas del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y se sumó a la bancada del Partido del Trabajo (PT).


En la sesión de este día, la Mesa Directiva del Senado de la República leyó un comunicado de Monreal Ávila a través del cual informó al pleno senatorial que a partir de hoy pasa a formar parte de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo.


Con esta decisión el ex vicecordinador de los senadores del PRD fortaleció a la bancada del PT que, con la renuncia de la senadora Josefina Cota, que regresó a la bancada del PRD, el PT corría el riesgo de desaparecer como fracción legislativa.


Ver nota completa en: La Jornada en línea. 11/12/08

A %d blogueros les gusta esto: