Salte la navegación

Daily Archives: enero 26th, 2009

La Paz, 26 de enero El Sí a la nueva Constitución de Bolivia ganó ayer con el 60 por ciento de los votos emitidos en el referendo realizado ayer, aunque en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando se impuso el No, lo que volvió a marcar la división política del país.


El más fuerte apoyo a la nueva carta magna que impulsa el gobierno de Evo Morales se registró en el departamento de La Paz, con 78 por ciento de los votos, y la ciudad de El Alto, con 86 por ciento, con lo que ratificaron su condición de bastiones del Movimiento Al Socialismo (MAS).


De acuerdo a los periódicos locales La Razón, El Diario y La Prensa, el nuevo texto constitucional también mereció un amplio respaldo en los departamentos de Cochabamba, 62,9 por ciento; Potosí, 76,3 y Oruro, 71,4 y en Chuquisaca 51,1.


En un sentido contrario fue rechazado en Santa Cruz, 65.3 por ciento; Tarija, 63.8; Beni 68,5 y Pando con el 60,9, a tono con el fuerte perfil opositor a la gestión de Morales que encabezaron durante 2008 los prefectos de esos distritos.


Simultáneamente, la mayoría de los bolivianos -entre el 62 y el 80 por ciento- se pronunció hoy, según esas primeras encuestas, por limitar a 5.000 hectáreas la extensión máxima legal de la propiedad de la tierra, ante la otra opción que era permitir que alcanzar las 10.000, informó el diario digital Erbol.


El presidente Morales fue ratificado en su cargo el 10 de agosto con el 67 por ciento de los votos y esperaba, según sus propias declaraciones, mantener o superar esa marca en el referendo constitucional Morales, a poco de confirmarse las tendencias electorales, proclamó su prometida «refundación» del país tras aprobarse la nueva Constitución en el correspondiente referendo y afirmó que ya «no hay ninguna media luna».


«Hoy, se refunda una nueva Bolivia con igualdad de oportunidades para todos los bolivianos. Aquí se acabó el Estado colonial», dijo Morales a una multitud que colmó la Plaza Murillo en el centro de La Paz, informaron anoche las agencias Ansa y DPA.

Patagónico.net


Gobierno boliviano hará respetar voluntad popular, afirma Evo Morales


evoLa Habana, 26 ene (PL) El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que su gobierno hará respetar la decisión del pueblo de aprobar una nueva Constitución para este país tras el referendo celebrado el domingo.


En conversación telefónica con el programa radiotelevisado de Cuba Mesa Redonda, el mandatario subrayó que la administración boliviana solo realizará pactos con el objetivo de implementar la nueva carta magna.


Calificó los resultados como gran triunfo de la lucha histórica del movimiento campesino e indígena para recuperar la tierra pues fue refrendado en el texto el límite máximo de tenencia de tierras en cinco mil hectáreas, lo cual elimina el latifundio en Bolivia.


Un mayoritario sí al referendo constitucional constituye la decisión popular de refundar al país sobre bases de plena justicia social, enfatizó el líder del Movimiento al Socialismo.


Resaltó que el pueblo boliviano se impuso frente al pequeño grupo que quería continuar el latifundio improductivo y criticó la actitud de varios curas, quienes en las misas cuestionaron la Constitución a base de mentiras.


También indicó que son escasos los medios de difusión que educan e informan bien, pero advirtió que su gobierno contará con propagadores de la verdad.


Solo creo en la fuerza social, en el pueblo unido, organizado, movilizado y consciente que derrota a grupos vendepatrias que privatizaron servicios básicos, puntualizó Morales.


Prensa Latina 26/01/09


En el día de celebración del referéndum constitucional boliviano, nos ha parecido de interés reproducir este discurso del Vicepresidente de la República de Bolivia, pronunciado el pasado mes de octubre.

Revista SinPermiso


Álvaro García Linera: Cómo se derrotó al golpismo en Bolivia


Permítanme hacer una reseña de la situación actual en la que se halla la lucha y el esfuerzo de nuestros pueblos por encontrar la emancipación. Cuando uno mira hacia atrás, encuentra no solamente décadas, sino siglos de esfuerzo, luchas, sacrificios y heroísmos de los pueblos y los trabajadores de Bolivia, la mayoría indígena, por lograr su proceso de emancipación.


Discurso completo en: Revista SinPermiso.com

Buscaremos soluciones colectivas, expresa ante miles en el Zócalo

Habrá movilizaciones en Hacienda, Luz y Fuerza, Comisión Federal de Electricidad y Asociación de Bancos de México

Se instalarán en todo el país «casas en defensa de la economía popular»

»Asunto prioritario, proteger pensiones de trabajadores»


Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que la crisis económica empeorará, y ante ello anunció una nueva etapa de la resistencia civil para buscar soluciones colectivas que eviten cobros indebidos en el consumo de combustibles, electricidad, agua, predial, tarjetas de crédito, hipotecas o cualquier otro abuso de autoridad o de prestadores de servicios, así como proteger las pensiones de los trabajadores que, afirmó, han perdido más de 50 mil millones de pesos en los meses recientes.


En asamblea general con miles de brigadistas reunidos en el Zócalo capitalino, el ex candidato presidencial llamó a nuevas movilizaciones ante la Secretaría de Hacienda, las oficinas de Luz y Fuerza del Centro, la Comisión Federal de Electricidad y la Asociación de Bancos de México, y manifestó que «la triste realidad» que viven miles de mexicanos se traduce en desempleo, carestía, pobreza, inseguridad y violencia, «pero sobre todo existe incertidumbre y empieza a manifestarse la angustia y la frustración», frente a un ambiente de insensibilidad e indolencia del gobierno.


Agradeció el apoyo y expresó su reconocimiento a los dirigentes del Frente Amplio Progresista (FAP), en particular el petista Alberto Anaya, el presidente nacional de Convergencia, Luís Maldonado, y los perredistas Alejandro Encinas y Alejandra Barrales, presidenta del PRD capitalino, todos presentes en la reunión.


Alma E. Muñoz y Enrique Méndez . Nota completa en: La Jornada 26/01/09


Jaime Avilés: Nueva fuerza política

Sin distintivos propios, agrupados sobre la plancha de acuerdo con su procedencia desde el interior del país, los asistentes mayoritarios eran los afiliados al «gobierno legítimo de México», que López Obrador ha organizado en sus tenaces visitas de fin de semana durante dos años a casi todos los 2 mil y pico de municipios que no se rigen por usos y costumbres. Sin los chuchos, sin el aparato de acarreo del partido, con recursos del PT y de Convergencia y de no pocos legisladores perredistas, allí estaba una nueva fuerza política, que no acudió al rencuentro consigo misma portando carteles alusivos al proceso electoral, y que no está pensando en los comicios de julio, porque no le interesan, como tampoco parecen interesarle a López Obrador, que no los mencionó ni de chiste.


Nota completa: La Jornada 26/01/09

A %d blogueros les gusta esto: