Salte la navegación

Daily Archives: febrero 7th, 2009

AFP
Publicado en La Jornada: 07/02/2009 11:37


evo-constitucion

El Alto. El presidente boliviano, Evo Morales, promulgó este sábado una nueva Constitución de carácter indigenista y estatista, con la que pretende introducir cambios en su país, el más empobrecido de América del Sur.


La nueva Carta Magna, de 411 artículos, incorpora la formación de autonomías departamentales en tres niveles, entre ellas la indígena, destaca el rol del Estado y permite la reelección presidencial por una vez.

La Constitución fue apoyada por 61 por ciento de la población en una consulta popular hace dos semanas y fue promulgada este sábado por Morales en una multitudinaria concentración en El Alto, a 12 kilómetros de La Paz, su principal reducto electoral.

«Aquí primará la soberanía y dignidad de nuestro país. Así que quédense con su sucio dinero», reiteró el jefe de Estado.


Quito. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ordenó este sábado la expulsión de Armando Astorga,  un agregado de la embajada estadunidense, acusándolo de tratar a su país como colonia, al condicionar una ayuda económica a la Policía.


El mandatario dio 48 horas de plazo para que salga de este país el diplomático estadunidense que intentó aplicar condiciones a la asistencia financiera a un programa de seguridad.


La Jornada 07/02/08

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

En el ya prolongado escenario de polarización social y política que desde el 2006 divide a los mexicanos, es el PRI el que viene capitalizando el clima de descontento e inseguridad que genera el (des) gobierno de Calderón Hinojosa; percibiéndose en el imaginario popular, para bien o para mal, como algo inevitable, el retorno del tricolor a Los Pinos. Sin que en paralelo se perciba el menor interés de la izquierda por evitar lo que a todas luces sería un retroceso en el anhelado deseo de democratización del país. Antes al contrario, entre más se empecina en frenar a la derecha, más se fortalece esta al amparo del duopolio político que ya se identifica como el PRIAN, personalizado en la alianza de facto de Felipe Calderón y Ernesto Zedillo.


Objetivamente, esto último es más que una simple percepción. La izquierda y su constante de todos contra todos, trabaja cotidianamente apuntando en todas direcciones contra el pésimo gobierno del «espurio» y su quebrantado partido político; haciéndole el trabajo sucio al PRI y a los poderes fácticos que operan al amparo de las franquicias políticas, sin más resultados aparentes que vestir al tricolor con impoluto ropaje de decencia, normalidad democrática y respeto a las instituciones republicanas, en tanto que se adopta como ropaje propio la vestimenta del desorden tribal, el cochinero antidemocrático y la ausencia de propósitos comunes por alcanzar el poder por la vía institucional.


Así, limpio de polvo y paja, el PRI avanza sin tropiezo, capitalizando a su favor el desconcierto e incertidumbre de una sociedad,  que ya no siente lo duro sino lo tupido de un franco estado de ingobernabilidad,  en lo político y social, y la ausencia de rumbo y visión de Estado frente a la crisis económica que ya pone de rodillas al país. Tan es así, que cualquiera diría que el partido tricolor no tiene pasado,  o que en la memoria histórica de los mexicanos el origen y falta de capacidad para afrontar los nefastos efectos de la crisis, no deviene como herencia de los pésimos gobiernos priístas de las tres última décadas, sino que es resultante de los dos últimos gobiernos panistas, cuando estos únicamente vienen siendo las cerezas de un pastel viciado de origen. Con la salvedad de que sirviendo a los mismos intereses, el priísmo supo guardar las apariencias, sin caer en la frivolidad a ultranza de un panismo incapaz,  incluso de gobernarse a sí mismo.


El diario norteamericano New York Times, desde lejos percibe que en   México el político más destacado, si no el único con mayor visión de conjunto, es Andrés Manuel López Obrador. ¿Y que con eso? La capacidad, carisma y visión del tabasqueño no ha sido suficiente para aglutinar y unificar a la izquierda, en torno a un camino cierto por el que transitar institucionalmente en la búsqueda del poder. Su voluntarismo y honestidad de miras, choca con los contrapuestos intereses de una izquierda históricamente dividida, dogmática, y a últimas fechas, cooptada por los intereses de aquellos a los que dice combatir.


Cierto, AMLO no está muerto políticamente como lo desean sus detractores y como cotidianamente a gritos  lo anuncia el publicista Ciro Gómez Leyva. Pero, ¿acaso él y sus varios millones de seguidores van a impedir que el PRI retorne a Los Pinos? La realidad política del país dice lo contrario; sin unidad de propósitos, organización, apego al tribalismo sectario,  y de espaldas a la institucionalidad de los procesos electorales, la resistencia pacífica del movimiento lopezobradorista termina en eso, simple resistencia que, atendiendo a la tesis de Reyes Heroles, apoya al PRI sin parar mientes que,  de paso,  apoya al PAN en el maridaje de la derecha con el tricolor.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Nicolás Alfredo Hernández Peñaloza /Comité Nacional de Estudios de la Energía


· Favorece el desastre privatizador en que se hunde a PEMEX y CFE

· Obstaculiza y distrae el proceso nacional de lucha por un proyecto de nación opuesto al actual proyecto neoliberal

La trascendencia para la Nación, en lo estratégico, económico y social, de las reformas recientemente aprobadas hacen imprescindible dilucidar lo que queda como sustancia en el campo energético mexicano.


Se trata de disipar la cortina de humo creada por las cúpulas empresariales, el aparato gubernamental, los partidos políticos, el legislativo y comentaristas de televisión y radio, al exaltar la reforma como un acto histórico exitoso y que sus analistas más dogmáticos, se lamentan que no haya llegado más a fondo en la privatización.


Se trata también de identificar el trasfondo de lamentables discursos de personajes de la «izquierda moderna» que con Calderón señalan «que será muy positiva para PEMEX», encubriendo que la política privatizadora sigue en marcha y que diseñó nuevos caminos para continuar imponiéndose y, peor aún, LEGITIMÁNDOSE.


De tal modo que, si somos capaces de aislar el debate de las falacias de la derecha y de los mezquinos intereses internos perredistas, nos daremos cuenta que, si bien la movilización en defensa del petróleo impidió que los legisladores del PAN y el PRI modificaran la Constitución y se retrasara cerca de un año la imposición neoliberal en Leyes Secundarias (tiempo valioso que permitió desarrollar una intensa labor informativa y formativa, constituir un sólido sustento del ideario del movimiento y provocar una verdadera convulsión de la opinión pública), los avances para el movimiento quedaron relativizados frente al verdadero desastre privatizador que reina en el conjunto del sector energético mexicano.


Ver artículo completo en: Soberanía Popular  07/02/09

A %d blogueros les gusta esto: