Salte la navegación

Daily Archives: febrero 17th, 2009

«Mejor es callar y que sospechen de tu poca sabiduría que hablar y eliminar cualquier duda sobre ello.»

Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.

Agencia Imagen del Golfo.- martes, 17 de febrero de 2009

El gobernador Fidel Herrera Beltrán destacó que para contrarrestar la crisis, que el prefirió llamarla como «la innombrable», Veracruz cuenta con proyectos petroleros impulsados por PEMEX, ya que anunció que hace poco se encontró un yacimiento de petróleo y gas cerca del municipio de Tuxpan.


En Veracruz se encuentra uno de los yacimientos más importantes de Veracruz, que permitirá generar empleos para contrarrestar la crisis económica, destacó el gobernador Fidel Herrera Beltrán.


Con el declive de Cantarell en Campeche, Pemex ha buscado otras opciones para explorarlas y hay más de mil pozos en perforación en toda la región del Paleocanal de Chicontepec, que abarca el 98 por ciento en Veracruz y un 2 por ciento en el estado de Puebla.


Entre las explotaciones que se hacen, le informaron que se encontró un yacimiento de petróleo y gas, considerado uno de los más importantes en el país, cerca de Álamo.


«La primera plataforma de perforación en aguas profundas off shore de México se está desarrollando. Yo le di el banderazo de salida hace ya casi 30 días, en frente de Tuxpan. Se llama Zacamat 1; en totonaca eso quiero decir ‘Cumpleaños 1’. Esa plataforma, que la rentan en 500 mil dólares al día, está perforando ya. Son mil 200 metros de mar y del suelo; del fondo del mar hacia el yacimiento, cinco mil 300 metros. Pues bien, ya hace unos días me avisaron que ya por los cuatro mil ya empezaron a encontrar petróleo y gas».


Con ese yacimiento Veracruz seguirá siendo uno de los principales productores de petróleo y gas en el país, junto con Campeche, Tabasco y Tamaulipas.


Consideró que por eso se debe tomar en cuenta a Veracruz para construir la refinería que anunció el gobierno federal y generar empleos, pero aclaró que en su gobierno fortalecen acciones para fomentar el empleo y mitigar los efectos de la crisis, que prefirió calificar de innombrable.

Crónica del poder 17/02/09


México halla reserva histórica de petróleo


La mayor parte deberá quedarse en el subsuelo porque no existe todavía la tecnología para sacarlo, revela Pemex


El Universal.- martes, 17 de febrero de 2009


Empresas internacionales certificaron a México la existencia de 139 mil millones de barriles de petróleo en la zona de Chicontepec, un yacimiento histórico para el país pero que no podrá ser explotado en el presente, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).


Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción (PEP), dijo en entrevista que asume el compromiso de extraer de esa área -que se localiza entre los estados de Puebla y Veracruz- sólo 18 mil millones de barriles de petróleo y gas en los próximos 30 años, «porque en este momento no existe ningún tipo de tecnología que nos permita sacar del subsuelo los hidrocarburos».


El mayor yacimiento petrolero mexicano en la historia ha sido Cantarell, con una reserva original de 36 mil millones de barriles. Chicontepec tiene, entonces, 3.8 veces lo que Cantarell, veta de crudo que generó el «boom» petrolero de México de los últimos años.


La tecnología para extraer los hidrocarburos en Chicontepec no se tiene en México, pero tampoco en el extranjero. Se estima que para el año 2040, es decir, dentro de 31 años, el país podría desarrollar la infraestructura para sacar del subsuelo esta enorme riqueza.


Crónica del poder 17/02/09

Líderes de PT y Convergencia destacan el peso político del tabasqueño


Elizabeth Velasco C.

Las dirigencias de los partidos Del Trabajo (PT) y Convergencia anunciaron que Andrés Manuel López Obrador acompañará en los actos de campaña a sus 200 candidatos a diputados federales conformados en la alianza Salvemos a México.

Pablo Arreola, dirigente colegiado del PT, y Pedro Jiménez, secretario general de Convergencia, coincidieron por separado en que, excepto el Distrito Federal y Tabasco, donde López Obrador apoyará a los candidatos a diputados del PRD, en el resto de las entidades estará presente no sólo para robustecer la alianza, sino también para fortalecer el Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular.

En alusión a que el tabasqueño pertenece al PRD, ambos dirigentes indicaron que él está más allá del sol azteca, y que la decisión de estar presente en dichos actos obedece a que, dijo Jiménez, es el líder más importante del país; a él se le debe la gobernabilidad en México, pues fue quien dio cauce a la inconformidad ciudadana tras el fraude electoral de 2006.

Además, ha sido el líder político que con mayor determinación se opuso a la privatización petrolera, y mientras este gobierno está al servicio de los especuladores y les ha entregado la mitad de las reservas internacionales, López Obrador insistió en utilizar esos recursos para construir tres refinerías.

Los dirigentes de ambos partidos destacaron que por todos los ángulos que se le vea, el acompañamiento de López Obrador es más positivo, además de que se mantendrán en la línea de fortalecer el movimiento referido.

Aunado a ello, Arreola comentó que podrían buscar alianzas electorales de facto en el país con el PRD, aunque Jiménez lo negó, al señalar que la ley electoral no se los permite, por lo cual Convergencia estará postulando candidatos en los 300 distritos electorales de la República.

Para ello, dijo, la semana pasada se formó la Coordinadora Nacional de la Alianza, mediante la cual se construirán los consensos entre sus integrantes para elegir a sus candidatos. Esa instancia será la encargada de registrar a los aspirantes de Convergencia ante el Instituto Federal Electoral. Será el 11 de marzo cuando ese partido elija y postule a sus aspirantes a diputados federales por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional.

A su vez, Arreola arguyó que las candidaturas de facto con el PRD son viables, pues hay estados donde es mayor la influencia del PT o de Convergencia y podría postularse alguno de sus candidatos, de no tener presencia el sol azteca.

Indicó que más por las circunstancias que por voluntad, harán esas candidaturas de facto; de lo contrario nos van a desbaratar (como izquierda) y el PRI podría ser mayoría en el Congreso.

Arreola concluyó que es tiempo de buscar la unidad de las izquierdas para llegar fortalecidos al 2012 y no eliminados.

La Jornada 17/02/09

A %d blogueros les gusta esto: