Salte la navegación

Daily Archives: febrero 18th, 2009

América Latina baraja ideas ante la crisis.

Mandatarios impulsarán uso de monedas locales en el comercio bilateral.


Brasilia. EFE.- Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Colombia, Álvaro Uribe, anunciaron ayer su intención de estudiar la posibilidad de usar las monedas locales de sus países en el comercio bilateral, para romper la «dependencia» del dólar.


Durante la visita de Estado que Uribe hizo ayer a Brasilia, Lula sugirió adoptar el mecanismo utilizado por Argentina y Brasil desde octubre del año pasado, que permite a exportadores e importadores realizar sus operaciones en sus respectivas monedas, sin necesidad de recurrir a los dólares.


«Tenemos que pedirle a nuestros ministros de Hacienda que creen reglas para que no dependamos tanto del dólar, que está cada vez más escaso y más condenado», afirmó el gobernante brasileño en una rueda de prensa junto a Uribe, quien concluyó ayer en Brasilia la visita que comenzó el lunes en São Paulo.


Según dijo Lula, «si en la Unión de las Naciones Suramericanas (Unasur) conseguimos reglas para negociar en monedas propias, tendremos menos problemas de crédito» y las operaciones comerciales serán favorecidas además por mejores precios, debido a los ahorros que se obtienen en los costos financieros y comisiones.


«Es momento de pensar políticamente y no económicamente», sostuvo Lula, quien apuntó que América Latina debe dejar de «depender de lo que dependió durante todo el siglo XX, que era la decisión de los países más ricos», a los que responsabilizó de la actual crisis financiera global.


Uribe coincidió con Lula y condenó a aquellos que en los últimos años «cambiaron la producción por la inversión en los mercados especulativos», y afirmó que «el capital debe ser un factor de creación de riqueza social y no de especulación». No obstante, sostuvo que esta crisis «no deroga la economía privada», que debe ser potenciada junto con una acción más enérgica del Estado en favor de la inversión y la producción.


Uribe también puso a Brasil como un ejemplo de conducta ante la crisis y afirmó que todo lo que suceda en este país supondrá una «esperanza» para el resto de América Latina. Según Uribe, la decisión de Lula de dar mayor participación al Estado en la economía y al mismo tiempo favorecer la iniciativa privada, sin descuidar la inversión social, debe ser imitada. «Es el equilibrio que dista del odio social y del capitalismo salvaje», declaró el presidente colombiano en relación a Lula.


Ver nota completa en: Socialismo Siglo XXI

El ex candidato presidencial consideró que el Congreso de la Unión debe intervenir para frenar el desempleo, el cierre de empresas y la inseguridad


Notimex. El Universal Ciudad de México Martes 17 de febrero de 2009 19:49


El político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador solicitó al Congreso de la Unión, a las fuerzas políticas y a los sectores del país, convocar a un acuerdo para concretar un plan de emergencia nacional.


Durante un mitin en las puertas del Palacio Legislativo de San Lázaro, acompañado por legisladores del PRD, el PT y Convergencia, consideró que el Congreso de la Unión debe intervenir para frenar el desempleo, el cierre de empresas y la inseguridad.


En su discurso propuso que dicho plan incluya la reducción de 200 mil millones de pesos del gasto corriente, que se obtendrían de la disminución de sueldos de altos funcionarios y dietas de legisladores.


Sugirió, asimismo, quitar las pensiones a los ex presidentes, eliminar los gastos médicos privados de funcionarios y el pago de asesores externos, así como limitar sus viajes al extranjero, el uso de teléfono celular y la compra de automóviles.


López Obrador dijo que con ello se podría duplicar el presupuesto para el campo, eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU), además de apuntalar con créditos baratos a las pequeñas y medianas empresas.


Con ello y otras medias adicionales, aseguró, se contaría con 200 mil millones de pesos que se requieren para paliar los efectos de la crisis económica internacional.

El Universal.com.mx

A %d blogueros les gusta esto: