Salte la navegación

Daily Archives: abril 22nd, 2009

La Jornada On Line. 22/04/2009 20:17


Cananea, Son. Andrés Manuel López Obrador informó que se creará un Comité Nacional de Defensa y Solidaridad con los Trabajadores Mineros de Cananea para apoyar con víveres y medicinas a los aproximadamente mil 200 mineros y sus familias.


El «presidente legítimo» hizo una convocatoria general para participar en dicho comité, el cual también buscará la solidaridad internacional con otras organizaciones obreras, sociales y de derechos humanos.


Junto con los 17 senadores del PRD, PT y Convergencia que lo acompañaron de visita a la mina, el político tabasqueño aclaró que brindará su apoyo a los trabajadores en huelga, «sin ninguna condición de tipo partidista o electoral».


Agregó que viajará hasta esta ciudad las veces que sean necesarias para respaldar al gremio minero.


López Obrador confió en que la intervención de los senadores del Frente Amplio Progresista contribuirá a hallar una solución definitiva a las demandas de los mineros en huelga desde hace 21 meses. «En tanto eso sucede, el Comité Nacional en Defensa y Solidaridad trabajará con empeño para ayudarles a seguir resistiendo», enfatizó.


Y añadió: «Esta lucha significa defender las conquistas laborales que se han alcanzado con mucho sacrificio a lo largo de nuestra historia».


López Obrador estuvo acompañado por los senadores Arturo Núñez Jiménez, Arturo Herviz, Dante Delgado, Francisco Xavier Berganza Escorza, Francisco Javier Castellón Fonseca, Jesús Garibay García, José Guadarrama, José Luis Lobato Campos, José Luis Máximo García Zalvidea, Lázaro Mazón, Luis Maldonado Venegas, María Rojo e Inchaustegui, Ricardo Monreal Ávila, Rosalinda López Hernández, Rosario Ibarra de Piedra, Salomón Jara Cruz y Yeidckol Polevnsky.

La Crónica de Hoy 22/04/09


«Queremos una democracia libre, independiente, que dé al pueblo de Cuba la oportunidad de tener las mismas oportunidades que sus hermanos y hermanas y primos que viven en nuestro país», dijo Clinton recordando que tenía una cuñada «que vino de Cuba».


La secretaria de Estado Hillary Clinton dijo el miércoles que estaba dispuesta a dialogar con Cuba solamente si el gobierno de Raúl Castro incluía los temas de derechos humanos y prisioneros políticos, como lo había ofrecido, pero insinuó que puede ser difícil llegar a ese punto debido a que el ex presidente Fidel Castro ha refutado la oferta de su hermano.


«Creo que deberíamos ver todo esto como el inicio de un debate», declaró. «Se trata de un régimen que termina, que terminará en algún momento, y necesitamos estar listos» para el diálogo.


Clinton habló ampliamente sobre Cuba y las acciones del presidente Barack Obama en una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, convocada para referirse a las «prioridades» del presidente en política exterior.


Indicó que Obama al eliminar las restricciones a los viajes y a las remesas a Cuba originó «una respuesta» inicial de Raúl Castro de dialogar sobre todos los temas, pero luego salió Fidel Castro «para contradecirlo afirmando que ‘mi hermano no quiso decir que hablaríamos de prisioneros políticos y derechos humanos'»


Dijo que Obama no podría levantar unilateralmente el embargo comercial vigente desde hace medio siglo debido a que era una ley que para ser modificada requeriría de otra ley del Congreso.


«Si el Congreso decidiera que eso es lo mejor para Estados Unidos, obviamente la administración tendrá que acatarla», afirmó.


Ileana Ros-Lehtinen se quejó por el hecho de que en la reciente Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago se aceptaran las gestiones de «muchos gobernantes represivos» para iniciar el retorno de Cuba al sistema interamericano, una tarea que empezará el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, a fines de mayo en la reunión de cancilleres de Honduras.


«El secretario general apoya esta propuesta ignorando que el régimen cubano viola la Carta Democrática Interamericana y la Convención Americana de Derechos Humanos», dijo Ros-Lehtinen, republicana de la Florida.


Agregó que las gestiones de los presidentes de Venezuela, Nicaragua y «sus seguidores renegados» para el retorno cubano terminaron con opacar «la agenda de libertad» de la cumbre, ya que desviaron la atención de las «propias agresiones» de esos gestionadores contra las instituciones democráticas y libertades en sus países.

A %d blogueros les gusta esto: