Salte la navegación

Monthly Archives: mayo 2009

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce


En el descompuesto escenario político nacional resulta ingenuo pensar que de 77 millones de electores potenciales, el voto está polarizado entre el PRI y el PAN. Lo mismo podría decirse en tratándose de Veracruz, con más de 5 millones de ciudadanos en edad de votar. La cosa no es tan así cuando hablamos de una sociedad plural, política y socialmente lastimada. No puede dejarse de reconocer que los 8 partidos con registro nacional se disputarán apenas el 40 por ciento de los votantes potenciales; de acuerdo a resultados de las múltiples encuestas publicadas, el 60 por ciento restante corresponde al ejército de abstencionistas que, por indiferencia o por motivación política premeditada, desde ya han decidido quedarse en casa el próximo cinco de julio.


Luego tan ingenuo como fuera de lugar resulta la afirmación de algunos analistas que estiman que partidos como el PRD y Convergencia, perderán su registro, por el sólo hecho de que en Veracruz ni se les ve ni se les oye. Igual de ingenuo es afirmar que tanto Andrés Manuel López Obrador como Dante Delgado Rannauro, son cadáveres políticos insepultos por la sola razón de que no aparecen en los principales medios de comunicación de la entidad. O más bien, porque no pagan publicidad política en los mismos términos que el PRI o el PAN.


Aventurada opinión a mi juicio. Si el PRD y Convergencia tienen poco que ofrecer al electorado, guardada la proporción del caso, el resto de los partidos políticos en México atraviesan por la misma tesitura. Más allá de los conflictos internos que desde hace meses vienen dañando la imagen del partido del sol azteca, o del silencio mediático asumido por Convergencia, ambos cuentan con un voto duro nada despreciable.

Andrés Manuel en Córdoba

Andrés Manuel en Córdoba

En el 2006 el PRI atravesó por un mal momento y, sin embargo, la inercia de un voto duro, acumulado en el tiempo, le permitió ser factor determinante para jugar el papel de fiel de la balanza en la confrontación polarizada entre Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón Hinojosa. Es más, como ya se ha hecho público, gracias al PRI hoy el michoacano es el inquilino oficial de Los Pinos.


Querer tomar como punto de comparación los resultados en Veracruz de un   desaseado proceso en el 2007 -sin tomar en consideración los resultados de la elección presidencial del 2006-, apoyándose en un análisis lineal en el que se califica al actual proceso electoral en función del peso específico de Calderón Hinojosa o de Fidel Herrera Beltrán, beligerantes confesos, no lo considero correcto. El reacomodo de las diversas fuerzas políticas y el poder fáctico que en ellas incide frente a la elección en puerta, la mayor de las veces se da al margen del poder formal. Tanto el efecto Fidel o el efecto Calderón, expresado en recursos diversos aplicados en la compra de conciencias,  pueden incidir en la elección pero no más que el peso específico de las crisis concurrentes (económica, financiera, política, sanitaria) que ya afectan a toda la población. Para el votante potencial cuenta más el más seguro lo comido de la vida cotidiana que el futuro incierto que ofrece una clase política incapaz de atender al presente.

Andrés Manuel en Orizaba

Andrés Manuel en Orizaba


Andrés Manuel y Dante estoy seguro saben de la profundidad del descontento más que lo que de este saben los dirigentes del PRI y del PAN. Los primeros llevan más de dos años y medio tentándole el agua a los camotes, en todos y cada uno de los municipios del país y en todas y cada una de las delegaciones del Distrito Federal. Los segundos sólo se aplican en época de elecciones y bajo la óptica de una estructura formal que se niega a reconocer la profunda brecha existente entre ciudadanía y clase política. Si contar con comités ciudadanos en toda la red municipal del país, dispuestos a seguir al “peje” y trabajar por el movimiento de resistencia pacífica, quiere decir que este está políticamente muerto, entonces están equivocados quienes así lo afirman.


Dante Delgado, a quien en Veracruz se pretende subir al ring de la guerra sucia, descalificándole de antemano para el 2010, no hace el ruido que quisieran escuchar algunos medios de comunicación, es cierto, como también lo es que su partido poco hace para hacerse notar. Pero de ahí a que políticamente sea cadáver a desechar, o que Convergencia no cuente en Veracruz,  hay mucho trecho.


No se puede olvidar que en política a unos les toca lanzar los cohetes y a otros el recoger las varas. Frente al repudio generalizado a que ha dado lugar la suciedad vertida en la confrontación entre el PRI y el PAN, Convergencia apoyada por Andrés Manuel, podría ser la opción menos peor de la contienda. Lo veremos el próximo cinco de julio.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Cartón de “Magú”

magu_desencanto

Yo robo, tú robas, él roba… ¡todos roban!

Acostumbrados a los escándalos políticos, y eufóricos por haber encontrado un argumento más (¡como si no tuviésemos suficientes!) sobre la calidad moral de Carlos Salinas de Gortari, todos nos enfocamos en los señalamientos de Miguel de la Madrid sobre el propio Salinas y su funesta familia. Quién robó. Quién no. Quién se aprovechó de los millonarios contratos de Pemex, y quién cobró tal o cual comisión. Quién, cuándo y dónde tuvo contactos (la palabra es demasiado vaga para ser acusación) con el narcotráfico.


¡Pobres de nosotros! Estamos tan acostumbrados a los escándalos banales que nadie, salvo Carmen Aristegui, se enfocó en ese momento en el fondo de la entrevista con De la Madrid. A la pregunta lapidaria de la periodista siguió la contestación devastadora del ex presidente: ¿La justicia estorba para ejercer el poder? A veces sí, respondió asombrosamente De la Madrid.


En ese momento Aristegui supo que estaba en el umbral de una mina de oro que jamás había sido explotada; porque ese tipo de cuestionamientos fueron tabú en los tiempos del PRI, y la cultura del presidencialismo continúa impidiendo el diálogo franco con los mandatarios. ¿La impunidad es condición necesaria para que la maquinaria siga funcionando en México?, preguntó Aristegui a un De la Madrid apabullado por la evidencia histórica, impulsado por la necesidad de limpiar su legado, o simplemente atrapado por la habilidad de una periodista que lo fue llevando de la mano hasta el momento de la verdad.


Sí, contestó a secas. Y con esa palabra destruyó el legado histórico del PRI; un partido que todos sabíamos o sospechábamos había gobernado 71 años al margen del estado de derecho y envuelto en un manto de impunidad (después vendría un lastimoso desmentido que nadie creyó, destinado a reivindicar a Carlos Salinas, no al país). Sí, y con esa simple aseveración De la Madrid destruyó la credibilidad del sistema político y reconoció la falla principal de nuestra fibra social.


Aristegui, tan segura siempre de sí misma, se quedó unos segundos sin habla: “Es tremendo lo que dice –balbuceó incrédula–. Es dramático”. Sí, volvió a asentir De la Madrid, revelando la triste realidad de nuestro Estado fallido.


Que me perdonen el presidente Calderón y los analistas que rechazan la teoría del Estado fallido con argumentos puntillosos de ciencia política. Un Estado en el que un ex presidente producto del sistema reconoce que la justicia estorba para ejercer el poder, y que la impunidad es condición necesaria para que funcione el Estado es, ¡aquí y en China!, un Estado fallido. Si la justicia estorba, es imposible instalar un Estado de derecho, y cuando la impunidad se vuelve condición necesaria para que funcione la maquinaria estatal se derrumban las barreras infranqueables que deben existir entre los poderes Ejecutivo y Judicial; los pesos y contrapesos diseñados para sostener la viabilidad de cualquier gobierno democrático.


En esas condiciones el Ejecutivo, cuya tarea primordial es vigilar el cumplimiento de la ley, se convierte en dictadura. Presidentes cómplices o delincuentes, mandatarios que actúan al margen de la ley, y ex presidentes que viven y mueren en la impunidad, son las coordenadas que fijan el mapa político de la República Mexicana. Echeverría fue exonerado de la matanza de Tlatelolco, y Salinas, acusado por tirios y troyanos de haberse robado la mitad de la partida secreta, está convertido hoy (merced a una inmensa fortuna y a su característico desprecio por la ley, que él pretende disfrazar de pragmatismo) en factótum de la política nacional. Fox, por su parte, traidor de la democracia y encubridor de su esposa y sus hijastros, viaja con desenfado a Emory University para recibir un doctorado honoris causa (¡Dios bendiga la inocencia de los gringos!) por sus dotes de diplomático (éstos jamás se enteraron del nomás comes y te vas), colaborador (¿de Marta?) y visionario (por poco me caigo de la silla).


Una segunda entrevista de Aristegui con Roberto Madrazo (que no es ninguna blanca paloma, pero conoce el modus operandi como pocos) le asestó el golpe de gracia a lo que él llama el sistema. El sistema vive y el país está muerto, declaró quien ha sido gobernador, presidente del PRI y candidato presidencial de ese partido.


Pero eso no debe regocijar al PAN, porque Madrazo, que conoció bien a Fox y negoció con él, acusó al panista de traicionar la transición y la reforma política. Fue un presidente perezoso e inestable, concluyó. Ha llegado el momento de abandonar el sillón de la tele para tomar cartas en el asunto. La impunidad es un cáncer que está devorando a la República. Vivimos, como sostiene Madrazo, envueltos en una delincuencia oficialmente admitida, donde el Estado mexicano es “un cártel más”, y el crimen organizado un Estado paralelo. El Estado está colonizado por el narcotráfico, terminó Madrazo, destruyendo con ese comentario cualquier posibilidad de triunfo en la lucha contra el crimen organizado. ¿Qué sigue?


http://www.jorgecamil.com

Tomado de: La Jornada 29/05/09

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

El humor negro tiene demasiadas fronteras: La tontería, la ironía escéptica, la broma sin gravedad…

André Bretón


En Veracruz la visión kafkiana de una ínsula sin mayor contacto con el mundo, guarda semejanza con la estrechez de miras del México concebido en la mente de  un Antonio López de Santa Ana. Cuando menos,  así se podría interpretar el surrealismo en que suele incurrir el Maestro Fidel Herrera Beltrán,  cuando desbocado hace de la verborrea su propio epitafio político.


Seguramente nadie duda de las buenas intenciones del gobernador de Veracruz. Algunas encuestas incluso le califican con más de un 90 por ciento de aceptación entre sus gobernados. Y no faltará quien justifique su confrontación con el gobierno federal, en tanto ello sea en defensa de los intereses de los veracruzanos. Sin embargo, tampoco faltará quien coincida con aquello de que el auto elogio es vituperio. Los excesos verbales con los que de manera reiterada, hace centro de atención su imagen e incansable ir y venir, pretendiendo colocarse muy por encima de cualquier otro personaje de la fauna política nacional, le hacen incurrir en un auto canibalismo que habrá de lamentar.


No conforme con haber utilizado al niño Edgar Hernández Hernández para anunciar triunfalmente al mundo que en Veracruz no pasa nada, y  hacer del poblado La Gloria ejemplo de eficiencia y eficacia de su gobierno en materia de salud pública y desarrollo humano, su afán propagandístico le lleva a declarar a esa misérrima localidad  “destino turístico internacional”, como si el exhibir desigualdad, miseria y abandono fuera motivo de orgullo.


Cientos de comunidades veracruzanas, con cotidianos decesos certificados por enfermedad fruto de la miseria, por contraste se ocultan a la opinión pública destacando, eso sí, ante el mundo una inversión de apenas 5 millones de devaluados pesos, para acondicionar a La Gloria como destino receptor de ávidos turistas deseosos de satisfacer su morbo. Como inversión resulta más barato que montar un zoológico.


Pero si fuera poco tal despliegue de surrealismo, Fidel Herrera Beltrán se corona con una expresión de humor negro: Mientras en el concierto internacional la inminente pandemia por la influenza porcina, hoy “influenza humana”, sigue cobrando víctimas, registrándose ya en México 89 decesos,  el gobernante anuncia a bombo y platillo que en los próximos días erigirá un monumento al niño Edgar Hernández, por haber sido el primer sobreviviente de la infección  del virus A/H1N1, atendido y curado por su gobierno con ampicilina y paracetamol.


La atención a las demandas de los trabajadores del sector salud bien puede esperar.


No cabe duda, Bretón y Kafka, se quedan chicos.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Decide PRD no transmitir espot de AMLO

La Comisión Política Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aprobó por mayoría no transmitir como parte de su campaña electoral el promocional en el que Andrés Manuel López llama a votar por candidatos perredistas en el Distrito Federal.


Dirigentes de Nueva Izquierda (NI) –encabezados por Jesús Ortega–, de Alternativa Democrática Nacional (ADN) y el Foro Nuevo Sol, se impusieron 9 a dos a Izquierda Unida, representados por Ricardo Ruiz y Dolores Padierna.


No acudieron a la reunión celebrada ayer por la noche en un hotel capitalino, como parte de este último bloque, Martí Batres, Armando Quintero y el diputado federal Alejandro Sánchez Camacho. Tampoco estuvo Horacio Duarte, del grupo de Acción Política.


El senador René Arce, de NI,  señaló que la decisión no representa un veto contra López Obrador, como acusó Ricardo Ruiz al término de la reunión que duró más de cuatro horas.


Nota completa en: La Jornada 27/05/09

Es increíble, inusitado cuando menos, que alguien, en este caso el ex presidente Miguel de la Madrid, se haya declarado a sí mismo en estado de interdicción; que él, por voluntad propia, se haya puesto en la tesitura de incapacidad y, por tanto, en la hipótesis, según nuestras leyes civiles, de requerir de ahora en adelante, para sus actos de derecho, de su vida civil y familiar, de un tutor que lo represente y firme en su nombre, que le autorice a viajar y disponer de sus bienes, pues ése es el efecto de una declaración de interdicción.


En la vida cotidiana, la de los simples mortales, se dan casos en los que se solicita de un juez de lo familiar que alguien sea declarado en estado de interdicción; esto sucede cuando la persona ya no tiene capacidad para decidir con lucidez por sí misma y requiere, como lo requiere también un menor de edad, que sea otro quien la represente legalmente, en el caso de un adulto incapaz, un tutor, quien será el que tome las decisiones que normalmente le corresponderían.


En mi vida profesional he conocido más de un caso en el que familiares cercanos a un anciano, impacientes porque sigue viviendo más de la cuenta, y no ven cómo disfrutar de la herencia, solicitan en contra de la voluntad de éste su declaración de interdicción, pero el juez no la dictamina sin oír al anciano y sin antes tomar en cuenta dictámenes periciales obligatorios, ordenados por la ley, de sicólogos y siquiatras. En el mejor de los casos, el procedimiento ocupa varios meses, porque no es poca cosa declarar incapaz a alguien; la sentencia es muy delicada y cuidadosa, la dicta el juez que es un experto en derecho, con el apoyo de los expertos en las ciencias de la conducta y la conciencia humana y, por supuesto, conociendo personalmente y escuchando a la persona sometida al penoso juicio, con el que prácticamente se pierde la personalidad jurídica, al menos la de ejercicio…


Miguel de la Madrid y su familia no se tomaron esas molestias y literalmente de la noche a la mañana, o más bien de la mañana a la noche, dictaminaron que el ex presidente es incapaz y que lo que dijo no le obliga. Diré como aquellos carteles, denominados espectaculares, que pusieron hace unos años en contra de Roberto Madrazo: ¿Tú les crees? Yo tampoco.


Lo cierto es que la entrevista reveladora que llevó a cabo la cada vez más respetada periodista Carmen Aristegui, inteligente, con un valor civil a toda prueba, nos muestra a un hombre, ciertamente de edad, con alguna torpeza leve en el hablar, pero evidentemente congruente y hasta cuidadoso en alguna de sus respuestas; se le ve y escucha contestar con pleno conocimiento de causa las preguntas que se le hacen y no parece que se trate de un hombre que no sabe lo que dice.


Ciertamente, con la edad hay algunas fallas en la memoria, que no es tan veloz como en la juventud, y algunas limitaciones, que sólo en casos extremos y previa determinación de peritos y la intervención imparcial de un juez experimentado ameritan que alguien sea declarado incapaz. Por supuesto, el caso del ex presidente no es de ésos.


El incidente muestra hasta qué bajeza ha caído nuestra clase política, que está integrada no sólo por políticos profesionales, sino también por los dueños de las televisoras, quienes, a pesar de la importancia de la noticia no hicieron un solo comentario en sus programas normalmente nutridos de chismes y escándalos, y vaya si éste es un gran escándalo.


Causa pena ajena que un hombre se desdiga de su palabra y la anule o trate de anularla afirmando que ésta no es válida porque él se encontraba enfermo. En un juicio ante los tribunales, esa retractación no tendría ningún valor; sin embargo, parece que para los noticiarios de televisión fue suficiente para cerrar el caso. Así también han de pensarlo quienes forzaron al ex presidente a esa vergonzosa retractación, pero por supuesto, están equivocados; el testimonio tiene toda al fuerza política por quien lo dijo y porque simplemente corrobora lo que la opinión pública ya conocía.


Otro punto que no puede pasarse por alto es el cinismo de quienes obligaron al declarante a desdecirse; quedará siempre la duda de cuál fue el nivel de los argumentos para que lo hiciera. Como no sabemos con certeza qué pasó, aunque alguna vez se sabrá, podemos sospechar que las amenazas fueron pesadas, pudieron haber sido sobre la integridad y la vida del mismo declarante o de sus familiares, a pesar de que está permanentemente protegido por una escolta del Ejército; pero también pudieron haber sido amenazas de revelaciones de actos cometidos por él o por personas cercanas a él, tan graves o más que las que reveló de su sucesor en la Presidencia de la República. Parece, en este caso, que habló quizá en un acto de descarga moral que seguramente le pesaba, pero se olvidó de que él o personas cercanas a él también pudieran ser exhibidos o denunciados públicamente en la misma forma que lo fue el ex presidente Salinas.


Las lecciones de este triste y vergonzoso sainete deben ser que quede más claro cada vez ante los ojos de la gente que hemos tenido y seguimos tendiendo dirigentes sociales de muy poca valía y de una falta de ética a tal grado, que bastaría para que la gente encuentre la razón de sacudirse a este tipo de gobernantes y dirigentes sociales, así como de los manipuladores a través de los medios, y reasumir la soberanía que le corresponde y que se encuentra por lo pronto secuestrada. No hay mal que por bien no venga.


jusbbv@hotmail.com


Tomado de: La Jornada 25/05/09

El gobierno estatal tuvo que hacer frente a la enfermedad y al desprestigio, dice el mandatario veracruzano. Se invierten 5 millones de pesos para remozar calles del poblado La Gloria, que ya se promueve en Internet.

El gobernador Fidel Herrera Beltrán anunció que develará una estatua en honor del niño Édgar Hernández, de cinco años de edad y uno de los primeros sobrevivientes a la infección de influenza. El pequeño enfermó a mediados de marzo y superó el cuadro viral con ampicilina y paracetamol, suministrados por la clínica rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se ubica en la localidad.


Veracruz, Ver., 24 de mayo. Una estatua parecida al Manneken pis (niño que orina) de Bélgica será develada en unos días en el poblado La Gloria, municipio de Perote. La efigie tendrá la imagen de Édgar Hernández Hernández, llamado el paciente cero y sobreviviente a la infección del virus de influenza A/H1N1.


El gobernador Fidel Herrera Beltrán anunció la instalación del monumento y presumió que Édgar es ejemplo de que el gobierno de Veracruz sanitarizó (sic) el lugar y sanó a los enfermos, además de que no permitió que nos echaran el virus para acá.


Aseguró que el brote de influenza en La Gloria y la difusión que la prensa nacional e internacional le dieron al hecho convirtieron el poblado en un polo turístico donde ya se realizan obras de infraestructura para recibir a los visitantes.


Nota completa en: La Jornada 25/05/09

“La inteligencia de la ciudadanía se va a concentrar en la capacidad de sobrevivir” Carlos Monsiváis

Agencia Imagen del Golfo/ Crónica del Poder

Carlos Monsiváis

Carlos Monsiváis

Sábado, 23 de mayo de 2009.- “La inteligencia de la ciudadanía se va a concentrar en la capacidad de sobrevivir”, dijo el escritor Carlos Monsiváis ante los tiempos de crisis, de elecciones y de inseguridad. Expresó que “gane quien gane ganará el peor, y que es la sociedad la única que tiene la posibilidad de cambiar el rumbo”.


Al hablar de las dificultades en que vive el país, como la migración, la pobreza, la desigualdad, la delincuencia, la inseguridad, el tema de la censura surgió también en conferencia de prensa con el escritor Carlos Monsiváis.


El escritor mexicano dijo que “hoy la censura avanza en la medida en que la gente decide no informarse” pues, a pesar del acceso indiscriminado a información sin jerarquía, la población puede acceder con mayor facilidad a la información, documentarse y de esta manera incrementar su capacidad de pensamiento reflexivo y crítico, refirió.


Respecto a los tiempos electorales actuales y ante las especulaciones respecto al posicionamiento de los partidos políticos para la competencia de “la grande”, la silla presidencial, Monsiváis expresó que “hay un uso canallesco de campañas de odio de los políticos”.


No puede pensarse, dijo, en quién será el próximo en ocupar la silla presidencial, porque ante los problemas del país y de las crisis que se viven, “la inteligencia de la ciudadanía se va a concentrar en la capacidad de sobrevivir”.


“Gane quien gane gana el peor”, expresó, añadiendo que no es posible hablar de un partido u otro en cuanto a ganadores de elecciones, mucho menos al referirse a un próximo presidente. Y, respecto a quienes dicen tener nostalgia del PRI, aseveró “quien tenga nostalgia del PRI no tiene memoria”.


Ahondando en la política actual del país, Monsiváis se refirió a la figura presidencial diciendo que “De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, han hecho un gran trabajo para acabar con el mito del presidencialismo que suponía que el presidente de la república era quien más sabía y quien mejor podría manejar el poder, después de ver su actitud será difícil considerar que el presidente es el que más sabe”.


Lo importante, dijo el escritor, es saber si después de los escándalos del poder los ciudadanos se sienten contentos, satisfechos o conformes, esa sería la pregunta, expresó. “Lo que sí ya no es posible es que los ciudadanos después de los escándalos queden uncidos ante el enojo, el estupor, la contrariedad y el júbilo íntimo, eso sí ya no puede ser”, aseveró.


Asimismo, habló de la formación crítica de la población, diciendo que el “hartazgo” es quien llevará a la población a una evolución impredecible, porque “el hartazgo tiene consecuencias que no se pueden prever”.

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce


“En política nada es inocuo, todo tiene consecuencias”

Manlio Fabio Beltrones


Después de escuchar la extensa elocución con la que ayer el Maestro Fidel Herrera Beltrán diera a conocer el balance de resultados de sus cuatro años y medio al frente de la administración pública de la entidad, podría sacarse en conclusión que debería quedarnos claro que ya está todo dicho sobre el pasado, presente y futuro de Veracruz. La visión de conjunto de la realidad virtual que se ofrece a los veracruzanos no deja dudas: frente a las crisis concurrentes que aquejan al planeta, estamos blindados gracias a la previsión, oportunidad y eficacia con la que el gobernador les ha y está enfrentando. Lo mismo se trate de la crisis económico-financiera y de hacienda pública, que en las de seguridad, educación, salud pública, alimentaria, de representatividad democrática, o ambiental, las condiciones están dadas para que la descomposición política, así como la recesión ya oficializada a nivel nacional, sea para los veracruzanos oportunidad para seguir creciendo.


Gobernador Fidel Herrera Beltrán

Gobernador Fidel Herrera Beltrán

Todo está dicho. Quien, o quienes, partidos, militantes, periodistas, o personas comunes ajenas al quehacer político, emitan opinión sobre la situación que guarda la entidad, esta deberá tener como marco esta realidad virtual, so pena de correr el riesgo de reflejar el poco apego o amor al terruño. En el maniqueo caleidoscopio político de Veracruz en el que dominan el rojo y el azul,  para la opinión pública, de aquí para delante,  sólo habrá  de dos sopas: se es fiel a la verdad oficial o se es infiel atendiendo a la insistente, incisiva y terca realidad que apunta al rezago estructural, estancamiento y pérdida de rumbo que aqueja a todo el país.


En el trasfondo del discurso quedan también un par de asuntos no tocados:


Los reiterados exhortos del gobernante a su equipo político y administrativo, no han tenido efecto alguno. El último, de hace apenas unos pocos días, en el que de acuerdo a lo publicado por los medios incluyera el tema electoral, cayó en el vacío. No hubo la respuesta inmediata esperada por el Maestro Herrera Beltrán, obligando a este a tomar personalmente la defensa de su gestión y de su imagen pública.


Para la opinión pública, el balance formulado por el gobernador da respuesta puntual a las calumnias de que fuera objeto en un video difundido en internet. En tanto que para los círculos políticos la contundencia del discurso estuvo orientada a frenar no tanto al PAN como a la beligerancia activa de la presidencia de la república,  en el proceso electoral en marcha y más específicamente en la contienda en el Distrito con cabecera en Córdoba.


Con base en estos dos supuestos, se podría concluir que, dados los antecedentes, la sola posibilidad de que Miguel Ángel Yunes llegado el momento se asumiera como candidato oficial a la gubernatura del estado, obliga al Maestro a imprimir cambios substanciales en su estrategia para lo que se viene en el 2010 y 2012. Todo, incluso confrontarse con Calderón Hinojosa y con la propia dirigencia nacional de su partido, antes que dar su brazo a torcer ante su más que contrincante político, enemigo. De ahí la nada velada amenaza a sus equipos político y administrativo: “O están con el proyecto de la Fidelidad, o se atienen a las consecuencias”.


Para el PAN, ni duda cabe. Ante la implícita declaración de guerra, al enfrentar a los candidatos del PRI están enfrentando al poder ejecutivo estatal. En tanto que para Convergencia y el resto de partidos emergentes, el mensaje también es claro: En las campañas de sus aspirantes a diputados federales, ocúpense de las pequeñas cosas que para los temas de macroeconomía y microeconomía, está el gobernador. Ni hablar.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

El año pasado, cuando el mundo se preparaba para enfrentar la crisis económica, las autoridades mexicanas minimizaron el problema. El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, calificó el posible efecto sobre México como un catarrito, mientras el presidente Felipe Calderón se declaró emocionado por enfrentar las dificultades y aseguró, ante banqueros españoles, que la economía mexicana era un navío de gran calado.


“Estamos en un ciclo recesivo en la economía”, declaró ayer Eduardo Sojo, presidente del INEGI. Una contracción de 8.2 por ciento en la economía mexicana en el primer trimestre de 2009, superior a la previsión más pesimista realizada por el gobierno federal, provocó una destrucción de riqueza en el país del orden de 716 mil 612 millones de pesos, unos 55 mil millones de dólares.


El hoyo recesivo en que cayó la actividad productiva a partir de la segunda mitad del año pasado tiene ya un costo económico en los últimos 12 meses que, para efectos comparativos, equivale a 10 veces la destrucción provocada por los huracanes que golpearon al país en 2005, año que marca un antes y un después en cuanto al efecto económico de los desastres naturales en el país.


La economía es hoy 8.2 por ciento menor que hace un año. En estos últimos 12 meses, según el Consejo Nacional de Población, el número neto de mexicanos aumentó en un millón 413 mil 104, si se toma en cuenta la diferencia entre las personas que nacieron y murieron en el periodo. Esto significa que ahora hay un pastel menor y más convidados a la fiesta. Y que, por lo tanto, en términos del ingreso por habitante –que es uno de los indicadores más generales sobre el nivel de bienestar– ocurrió un retroceso.

Nota completa en: La Jornada 21/05/09 ; El Financiero 21/05/09

Felipe Calderón: Vamos por buen camino en materia económica


El presidente Felipe Calderón aseguró que vamos por el camino correcto, porque si bien la economía mexicana enfrenta los ajustes más severos está en proceso de transición hacia la recuperación.


En Los Pinos celebró ayer el compromiso de un grupo de empresas trasnacionales de invertir en 2009 6 mil 300 millones de dólares, lo que representa una leve disminución de 450 millones de dólares respecto de la cifra del año pasado, y de generar 27 mil 300 nuevos empleos. Como ejemplo de los avances mostrados por la economía mexicana, Calderón señaló que en los momentos más complicados el dólar se vendía en 15.65 pesos y el martes pasado estuvo por debajo de los 13 pesos aunque luego planteó que esto puede variar.


Rodeado de directivos de empresas como British Petroleum, Iberdrola, Gas Natural, Hewlett-Packard y Dupont, de las 38 agrupadas en el Consejo de Empresas Globales, su presidente, Julio de Quesada, pidió apoyo a Calderón para que acelere la aplicación de programas de reactivación económica en forma pertinente y eficaz.


Nota completa en: La Jornada 21/05/09


En 8 años de gobierno del PAN la desocupación aumentó 150%


Más de 951 mil trabajadores quedaron cesantes entre junio de 2008 y marzo de 2009 a consecuencia de la recesión de la economía mexicana registrada en ese periodo, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


En tanto, cifras dadas a conocer por el organismo revelaron que en los poco más de ocho años de gobiernos surgidos del Partido Acción Nacional, el universo de personas en desocupación total aumentó en 150 por ciento, respecto a la dimensión que tuvo este fenómeno al término de 2000.


La ola de despidos que sacude el ámbito laboral del país elevó en 43 por ciento el universo de desocupación desde el comienzo de esta administración, el cual afectaba a un millón 600 mil 891 habitantes en diciembre de 2006 y alcanza ahora una dimensión sin precedente de 2 millones 228 mil 659 personas.


Nota completa en: La Jornada 21/05/09

A %d blogueros les gusta esto: