Salte la navegación

Daily Archives: mayo 15th, 2009

Respondió a declaraciones de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, sobre los enormes costos que ha tenido la lucha contra el crimen organizado.

La Jornada On Line. Publicado: 15/05/2009 14:40

Protesta_magisterial

Protestan maestros en Morelos


México, DF. El presidente Felipe Calderón aseguró este viernes que los verdaderos costos que debe contabilizar México son la inacción, la pasividad, la cobardía e ineficiencia que provocaron que México cayera en el marasmo de la delincuencia, en una crítica a sus antecesores y en respuesta a los comentarios hechos momentos antes por la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, quien dijo que la lucha contra la delincuencia ha implicado enormes costos.


«Muchísimos más (son) los costos que tuvo que padecer México por el hecho de no enfrentar a la delincuencia como debe enfrentarse», expresó el mandatario durante su participación en el acto con motivo del Día del Maestro en Los Pinos.


Por otra parte, Calderón Hinojosa dijo que el gobierno federal tiene una alianza con el magisterio nacional, pero «que nadie se equivoque», es a favor de la calidad educativa, por los niños y jóvenes, por el futuro.

El PIB de la eurozona y la UE cae el 2,5% en el primer trimestre.- Alemania registra el peor dato en 40 años.- Francia encadena seis meses de bajada continuada.


El País, 16/05/09

La crisis golpea con fuerza a locomotora económica europea, que ha arrastrado al resto del continente a la peor recesión en seis décadas. El producto interior bruto (PIB) de Alemania sufrió en el primer trimestre de 2009 un retroceso del 3,8%, lo que confirma que este país se encuentra sumido en la mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial y ha llevado a Europa a una situación idéntica. El PIB de la Eurozona se hundió en los tres primeros meses del año el 2,5%, la mayor caída desde que comenzaron los registros, en 1995. En comparación con el primer trimestre de 2008, el desplome de la actividad fue del 4,6% en el área de la moneda única y del 4,4% en los Veintisiete, también las tasas más negativas de la serie histórica, según ha confirmado hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

Ver cobertura completa


México: Sube desempleo a 5.1% en el primer trimestre: INEGI

México, DF. La tasa de desempleo en México alcanzó en el primer trimestre del año a 5.1 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), superando el 3.9 por ciento registrado en el mismo periodo de 2008, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (Inegi).


«En el trimestre de referencia la población desocupada se situó en 2.3 millones de personas y la tasa de desocupación equivalente fue de 5.1 por ciento. Este porcentaje de la PEA es superior al 3.9 por ciento alcanzado en igual trimestre de 2008”, según la encuesta nacional de empleo publicada por el organismo.


Durante el primer trimestre de este año la PEA representaba a 57.8 por ciento de la población de 14 años y más (45.2 millones de personas), mientras que en el mismo periodo de 2008 era 58.7 por ciento (45.1 millones), explicó el Inegi.


De enero a marzo de este año también aumentó el porcentaje de trabajadores informales y subocupados en México. Un total de 12.1 millones de mexicanos laboraron de enero a marzo en el sector informal, es decir, un 28.2 por ciento de la población ocupada, mientras que el año pasado representaron 27.4 por ciento.

Por su parte, la población subocupada en ese lapso fue de 3.4 millones de personas lo que representa un 8 por ciento de la población ocupada, mientras que en 2008 fue de 6.6 por ciento.


La Jornada/Ultimas 15/05/09

Aristegui_indigo

http://www.reportebrainmedia.com/


Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce


En mi apunte del sábado 11 del mes en curso, comenté que: Así como en el caso de la influenza los cerdos no tienen la culpa, puesto que los marranos han sido otros, el peligro real para el presente y futuro del país, reside en el contubernio evidente entre un empresariado contrario a los intereses de la Nación y la oportunista y desclasada partidocracia bajo el control del PRI y del PAN.

Sugiriendo la conveniencia de releer a Porfirio Muñoz Ledo, en tanto que “La Ruptura que viene”, de su autoría, “pone al desnudo al PAN y al régimen calderonista, hoy se hace imprescindible para entender medianamente un escenario en el que a la debacle de Acción Nacional se suma la del PRI, aliado en lo sustantivo de las fuerzas políticas y económicas retardatarias, internas y externas, que el primero representa”.

Todo esto en relación al escándalo a que diera lugar el libro de Carlos Ahumada “Derecho de Réplica”, que pone al desnudo las corruptelas de destacados personajes del PRI, PAN y PRD.


No pasó una semana para que mi percepción sobre la crisis al interior del PRI fuera confirmada. No sólo se iguala con la que vive el PAN en su rápido proceso de descomposición a partir del arribo a la presidencia de la República de un ranchero arribista y ramplón. Las “confesiones de familia” vertidas por Roberto Madrazo y las precipitadamente desmentidas del ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado, dejan entrever que al interior del PRI no cantan mal las rancheras. La lumpenización de la cúpula de las dos fuerzas políticas más emblemáticas del país, pone de manifiesto el nivel de descomposición de la vida política de México.


Oscuros intereses de personajes de primer nivel de ambos partidos, aliados con lo más negativo del capital nacional y extranjero, en un entramado delincuencial que tiene por botín a México, se hacen públicos, confirmando lo que para el sentido común en la percepción de millones de mexicanos, era más que evidente. El país ha sido y es gobernado por una mafia. La democracia simulada acompañada del ya clásico gatopardismo, constituye apenas el telón tras el que se oculta, o se ha intentado ocultar la degradación ignominiosa de una mediocre clase gobernante al servicio del gran capital.


Palo dado ni dios lo quita, reza la conseja popular. Los esfuerzos por diferenciar al PRI del PAN, o viceversa, al calor de una contienda electoral ya calificada como “guerra sucia”, serán en vano, al igual que todo lo que se haga o diga por desmentir a Carlos Ahumada, Roberto Madrazo y Miguel de la Madrid. Las “confesiones de familia” han golpeado y calado  hondo en la ciudadanía y ello se reflejará en las urnas.


Si en la Cámara de Diputados se estimara para antes del escándalo a que dieran lugar las “memorias” de un criminal confeso,  un abstencionismo del 68 por ciento en la elección de julio próximo, el descrédito de la clase política, que habrá de incrementarse con dimes y diretes a lo largo de las próximas semanas, ofrece malos augurios, pudiéndose prever resultados electorales quizá legales pero con un alto contenido de ilegitimidad.


La población está ofendida, lastimada, sintiéndose engañada y manipulada, por lo que no sería de extrañarse su ausencia en las urnas. El negarse al sufragio se contempla ya como opción única para manifestar el repudio a la degradación de la política. Si hace unas semanas el abstencionismo o el voto nulo se contemplaran por muchos ciudadanos como un retroceso democrático, a estas fechas la incredulidad e indignación social se está encargando de generar una opinión en contrario: votar es tanto como legitimar un estado de cosas que nada tiene que ver con la democracia y la representatividad ciudadana en el ejercicio del poder público.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

A %d blogueros les gusta esto: