Salte la navegación

Daily Archives: mayo 21st, 2009

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce


“En política nada es inocuo, todo tiene consecuencias”

Manlio Fabio Beltrones


Después de escuchar la extensa elocución con la que ayer el Maestro Fidel Herrera Beltrán diera a conocer el balance de resultados de sus cuatro años y medio al frente de la administración pública de la entidad, podría sacarse en conclusión que debería quedarnos claro que ya está todo dicho sobre el pasado, presente y futuro de Veracruz. La visión de conjunto de la realidad virtual que se ofrece a los veracruzanos no deja dudas: frente a las crisis concurrentes que aquejan al planeta, estamos blindados gracias a la previsión, oportunidad y eficacia con la que el gobernador les ha y está enfrentando. Lo mismo se trate de la crisis económico-financiera y de hacienda pública, que en las de seguridad, educación, salud pública, alimentaria, de representatividad democrática, o ambiental, las condiciones están dadas para que la descomposición política, así como la recesión ya oficializada a nivel nacional, sea para los veracruzanos oportunidad para seguir creciendo.


Gobernador Fidel Herrera Beltrán

Gobernador Fidel Herrera Beltrán

Todo está dicho. Quien, o quienes, partidos, militantes, periodistas, o personas comunes ajenas al quehacer político, emitan opinión sobre la situación que guarda la entidad, esta deberá tener como marco esta realidad virtual, so pena de correr el riesgo de reflejar el poco apego o amor al terruño. En el maniqueo caleidoscopio político de Veracruz en el que dominan el rojo y el azul,  para la opinión pública, de aquí para delante,  sólo habrá  de dos sopas: se es fiel a la verdad oficial o se es infiel atendiendo a la insistente, incisiva y terca realidad que apunta al rezago estructural, estancamiento y pérdida de rumbo que aqueja a todo el país.


En el trasfondo del discurso quedan también un par de asuntos no tocados:


Los reiterados exhortos del gobernante a su equipo político y administrativo, no han tenido efecto alguno. El último, de hace apenas unos pocos días, en el que de acuerdo a lo publicado por los medios incluyera el tema electoral, cayó en el vacío. No hubo la respuesta inmediata esperada por el Maestro Herrera Beltrán, obligando a este a tomar personalmente la defensa de su gestión y de su imagen pública.


Para la opinión pública, el balance formulado por el gobernador da respuesta puntual a las calumnias de que fuera objeto en un video difundido en internet. En tanto que para los círculos políticos la contundencia del discurso estuvo orientada a frenar no tanto al PAN como a la beligerancia activa de la presidencia de la república,  en el proceso electoral en marcha y más específicamente en la contienda en el Distrito con cabecera en Córdoba.


Con base en estos dos supuestos, se podría concluir que, dados los antecedentes, la sola posibilidad de que Miguel Ángel Yunes llegado el momento se asumiera como candidato oficial a la gubernatura del estado, obliga al Maestro a imprimir cambios substanciales en su estrategia para lo que se viene en el 2010 y 2012. Todo, incluso confrontarse con Calderón Hinojosa y con la propia dirigencia nacional de su partido, antes que dar su brazo a torcer ante su más que contrincante político, enemigo. De ahí la nada velada amenaza a sus equipos político y administrativo: “O están con el proyecto de la Fidelidad, o se atienen a las consecuencias”.


Para el PAN, ni duda cabe. Ante la implícita declaración de guerra, al enfrentar a los candidatos del PRI están enfrentando al poder ejecutivo estatal. En tanto que para Convergencia y el resto de partidos emergentes, el mensaje también es claro: En las campañas de sus aspirantes a diputados federales, ocúpense de las pequeñas cosas que para los temas de macroeconomía y microeconomía, está el gobernador. Ni hablar.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

El año pasado, cuando el mundo se preparaba para enfrentar la crisis económica, las autoridades mexicanas minimizaron el problema. El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, calificó el posible efecto sobre México como un catarrito, mientras el presidente Felipe Calderón se declaró emocionado por enfrentar las dificultades y aseguró, ante banqueros españoles, que la economía mexicana era un navío de gran calado.


“Estamos en un ciclo recesivo en la economía”, declaró ayer Eduardo Sojo, presidente del INEGI. Una contracción de 8.2 por ciento en la economía mexicana en el primer trimestre de 2009, superior a la previsión más pesimista realizada por el gobierno federal, provocó una destrucción de riqueza en el país del orden de 716 mil 612 millones de pesos, unos 55 mil millones de dólares.


El hoyo recesivo en que cayó la actividad productiva a partir de la segunda mitad del año pasado tiene ya un costo económico en los últimos 12 meses que, para efectos comparativos, equivale a 10 veces la destrucción provocada por los huracanes que golpearon al país en 2005, año que marca un antes y un después en cuanto al efecto económico de los desastres naturales en el país.


La economía es hoy 8.2 por ciento menor que hace un año. En estos últimos 12 meses, según el Consejo Nacional de Población, el número neto de mexicanos aumentó en un millón 413 mil 104, si se toma en cuenta la diferencia entre las personas que nacieron y murieron en el periodo. Esto significa que ahora hay un pastel menor y más convidados a la fiesta. Y que, por lo tanto, en términos del ingreso por habitante –que es uno de los indicadores más generales sobre el nivel de bienestar– ocurrió un retroceso.

Nota completa en: La Jornada 21/05/09 ; El Financiero 21/05/09

Felipe Calderón: Vamos por buen camino en materia económica


El presidente Felipe Calderón aseguró que vamos por el camino correcto, porque si bien la economía mexicana enfrenta los ajustes más severos está en proceso de transición hacia la recuperación.


En Los Pinos celebró ayer el compromiso de un grupo de empresas trasnacionales de invertir en 2009 6 mil 300 millones de dólares, lo que representa una leve disminución de 450 millones de dólares respecto de la cifra del año pasado, y de generar 27 mil 300 nuevos empleos. Como ejemplo de los avances mostrados por la economía mexicana, Calderón señaló que en los momentos más complicados el dólar se vendía en 15.65 pesos y el martes pasado estuvo por debajo de los 13 pesos aunque luego planteó que esto puede variar.


Rodeado de directivos de empresas como British Petroleum, Iberdrola, Gas Natural, Hewlett-Packard y Dupont, de las 38 agrupadas en el Consejo de Empresas Globales, su presidente, Julio de Quesada, pidió apoyo a Calderón para que acelere la aplicación de programas de reactivación económica en forma pertinente y eficaz.


Nota completa en: La Jornada 21/05/09


En 8 años de gobierno del PAN la desocupación aumentó 150%


Más de 951 mil trabajadores quedaron cesantes entre junio de 2008 y marzo de 2009 a consecuencia de la recesión de la economía mexicana registrada en ese periodo, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


En tanto, cifras dadas a conocer por el organismo revelaron que en los poco más de ocho años de gobiernos surgidos del Partido Acción Nacional, el universo de personas en desocupación total aumentó en 150 por ciento, respecto a la dimensión que tuvo este fenómeno al término de 2000.


La ola de despidos que sacude el ámbito laboral del país elevó en 43 por ciento el universo de desocupación desde el comienzo de esta administración, el cual afectaba a un millón 600 mil 891 habitantes en diciembre de 2006 y alcanza ahora una dimensión sin precedente de 2 millones 228 mil 659 personas.


Nota completa en: La Jornada 21/05/09

A %d blogueros les gusta esto: