Salte la navegación

Daily Archives: junio 18th, 2009

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce


Ante el riesgo de que el intercambio de inmundicia a que podría dar lugar el debate anunciado entre Beatriz Paredes Rangel del PRI y Germán Martínez del PAN, fortaleciera en la ciudadanía la idea de votar en blanco o nulificar el sufragio, Jesús Ortega, Presidente Nacional del PRD entró al quite y bajo el argumento baladí de ausencia de equidad, facilitó la tarea al IFE, al TRIFE  y a los presidentes nacionales del tricolor y el blanquiazul de evitar incrementar el ya de sí enrarecido clima de descomposición en que ha caído el actual proceso electoral.


No hay debate televisado, sin embargo, bacinica en ristre cada quien por su lado y por todos los medios a su alcance, los partidos punteros mantendrán a nivel de piso  su línea de denigración de la política y torpedeo a la línea de flotación de la incipiente democracia.


¿O es que,  atendiendo a lo que cotidianamente difunden los medios de comunicación, podría esperarse del fallido debate un intercambio civilizado de ideas y propuestas? Indudablemente que no.


La espiral de mutuo descrédito en que se revuelven PAN y PRI, a unos cuantos días de que concluyan las campañas políticas, es tan intensa que por simple reacción inercial el intercambio de inmundicias era más que inevitable. Por razones obvias, toda la clase política tenía que evitar que la mierda desbordara el bacín y que mejor que un colaboracionista experto en la materia como Jesús Ortega,  se prestara a ponerle freno a tal desatino.


Desafortunadamente, el destino alcanzó a nuestros inefables políticos. El mal viene de atrás y ya no hay tiempo para borrar del imaginario popular la profundidad de la crisis por la que atraviesa el sistema de partidos en México. La corrupción e impunidad brota por doquier y son los mismos partidos los que se han encargado de destapar la cloaca. Para la ciudadanía no pasa desapercibido escándalo tras escándalo en el que se ven involucrados personeros de la vida política nacional, estrechamente vinculados con los más oscuros intereses de quienes se disputan el destino de México como botín.


El cochinero no se ha cerrado aún. Falta mucho por ver de aquí a los cierres de campaña. Aún queda mucha mierda en las alforjas del PAN el PRI y el PRD, por lo que no es de dudarse que entre ella habrá que recorrer el camino entre nuestro hogar y las urnas. Más ello no debe ser inconveniente para, armados de fe más que de confianza, cumplamos con nuestra obligación y deber cívico de sufragar. Que la responsabilidad de un proceso fallido no quede en la ciudadanía.


Lo que pase después del cinco de julio será otro boleto. Otro escenario en el que la responsabilidad depositada en el arbitro de la elección y en el tribunal que habrá de sancionarla, estará en juego. Esperemos que nuestro voto se respete por el bien de todos.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

SANTIAGO DE CHILE, 18/06/09 (ANSA)– Hortensia Bussi, viuda del ex presidente Salvador Allende (1970-1973), murió a los 94 años, acompañada de su familia y amigos cercanos.


Su deceso, establecido a las 17.45 GMT, provocó gran pesar en el ambiente político chileno que anticipó, «tendrá eco en el mundo progresista y a nivel internacional». Bussi fue un símbolo de la lucha por los derechos humanos «y del aprendizaje de lo que significó en Chile la pérdida de la democracia y el esfuerzo que hemos hecho por recuperarla», afirmó la vocera de gobierno, Carolina Tohá, quien anunció que la presidenta Michelle Bachelet estará presente en la despedida de la ex primera dama.


«Tencha» Bussi, como es conocida por los chilenos, se despidió mientras dormía, en su histórico domicilio de calle Guardia Vieja, al oriente de Santiago. Profesora de historia, se casó con el extinto mandatario en 1940 y tuvo tres hijas, Beatriz, Carmen Paz e Isabel.


Tras el golpe militar de 1973 debió salir al exilio en México, convirtiéndose en la figura destacada de la oposición a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).


«Tencha» fue la única persona que asistió al funeral de Allende, un día después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, en una tumba sin nombre.


«Es un orgullo haber tenido la madre que tuvimos, que creo que ha sido de las mujeres que más contribuyó para el retorno a la democracia», afirmó, profundamente emocionada, su hija Isabel, diputada socialista.


Alejada desde hace años de la vida pública, Bussi padecía escoliosis, osteoporosis y glaucoma, y sobrevivía sin quejas a las secuelas de una tuberculosis pulmonar y vertebral que redujo progresivamente su capacidad respiratoria.


Durante sus años de exilio se convirtió en figura emblemática de la oposición a la dictadura de Pinochet y fue condecorada por diversos gobiernos del mundo debido a su férrea lucha por la democracia y los derechos humanos. En 1978 obtuvo el Premio Lenin de la Paz y el Premio Ana Betancourt en Cuba; fue ciudadana honoraria de las ciudades de Florencia, Pisa y Parma en Italia y además, fue nombrada doctora Honoris Causa de la Universidad de Bruselas.


«Nunca tuvo un rol político de primera línea: siempre fue la esposa de Salvador Allende y lo acompañó en todas sus campañas. Pero después del Golpe asumió un rol que fue muy fundamental en la recuperación de la democracia en Chile y se convirtió en un símbolo universal de la dignidad del pueblo chileno, de los derechos humanos, por los cuales trabajó incansablemente», afirmó a ANSA el senador socialista, Jaime Gazmuri. Desde la residencia de la familia Allende, Moy de Tohá -madre de la actual secretaria general de Gobierno, Carolina Tohá- confesó a ANSA que con la partida de Hortensia Bussi se ha ido «un ciclo completo de experiencias que fueron algunas muy hermosas y otras tremendamente dolorosas».


Viuda de José Tohá, ex ministro del Interior y de Defensa del gobierno de Allende, compartieron el exilio obligado en México, país al que amaban tanto como a Chile.


«Quería a México antes del Golpe en forma entrañable, y después fue corroborado con la acogida de la familia (Luis) Echeverría y todo ese pueblo cariñoso, amable y afectuoso», recordó Moy de Tohá, ex embajadora en Guatemala.


El gobierno de Echeverría envió un avión especial a Santiago para llevar a México a la familia Allende, dos días después del Golpe.


«Fue una mujer que nos enseñó a todos consecuencia, lealtad, dignidad», afirmó el ex presidente Ricardo Lagos, una de las primeras figuras políticas en llegar hasta el ex Congreso Nacional, donde son velados sus restos y hasta donde arribó también, varios integrantes del gabinete de Bachelet.


Los restos de Hortensia Bussi serán sepultados el sábado en el mausoleo familiar ubicado en el Cementerio General, lugar donde yacen los restos de su esposo, Salvador Allende Gossens y de su hija Beatriz.

A %d blogueros les gusta esto: