Salte la navegación

Daily Archives: julio 22nd, 2009

El Chahuixtle. July 21, 2009

Comer


La pregunta es deliberadamente injusta debido al contrasentido en el que se basa. Sin embargo los conceptos, en lo individual, resumen la actual situación en la estamos sumergidos como país. Por una parte, la pobreza galopante que amenaza con convertirse en una pandemia real, una enfermedad social que puede dejar como saldos un gran número de habitantes en estado de hambre, desnutrición y otras calamidades derivadas de la pobreza extrema. El modelo económico, rapaz e inhumano, y su aplicación indiscriminada han sumido al país en una dinámica de descomposición en la cual la sociedad civil ahora está actuando por mero instinto de supervivencia. México está detenido, ha dejado de avanzar desde hace muchos años y esta inercia es remanente de aquellos años en que el país tenía el mínimo de vergüenza para atender los sectores más empobrecidos (con el propósito de mantener una base clientelar), hoy, ni eso es ya posible porque el dinero no alcanza ni siquiera para el saqueo al que están acostumbrados las cúpulas.


Vivir


Una sociedad no puede desarrollarse plenamente si el ambiente donde habita no es apto para que existan condiciones mínimas de seguridad. La proliferación de la violencia atribuida al narco y crimen organizado en general, responden a un fenómeno muy similar al que origina la pobreza: faltas de oportunidades, una juventud a la que se la ha despojado de la perspectiva de un futuro de una vida digna y productiva. A cambio se le han dado nada más que desesperanzas y una larga lista de excusas por las que las juventudes tienen que emigrar, delinquir, o tratar de integrarse a la planta productiva con salarios escandalosamente bajos, nula seguridad social y una tremenda injusticia laboral. Un trabajo ya no es suficiente en muchas familias, las necesidades siguen creciendo y el desarrollo profesional ha quedado relegado por la necesidad inmediata por lo más básico, casa, comida, ropa, todo a medias. Y eso en las grandes ciudades del país, entonces ¿Qué podemos esperar de las zonas menos desarrolladas de México?, zonas en las que no hay industria, no hay campo, no hay nada más que costosas camionetas reclutando pobres para las matanzas en las ciudades y plazas de venta, en territorios de paso.

Las soluciones se antojan difíciles en extremo y es tal la sinrazón de pobreza y violencia que cada una comienza a ser justificable al no haber condiciones visibles de erradicar ambas plagas.

Filed under: Nacional | Tagged: desnutrición, educación, hambre, industria, México, modelo económico, Narco, pandemia, pobreza, pobreza extrema, sociedad, trabajo, vida digna, violencia

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

A la par que  Ernesto Cordero, titular de la secretaría de desarrollo social declaraba que aunque se sumaron 6 millones de mexicanos a la pobreza patrimonial y alimentaria, elevándose el número de pobres a 50.6 millones, “vamos por el camino correcto”, Felipe Calderón Hinojosa en Puebla afirmaba que en el primer semestre del año la economía cayó 9 por ciento y el empleo 3 por ciento, “nada más”.

Optimistas y cínicas declaraciones que ponen en perspectiva el comportamiento de la ciudadanía en los recientes comicios federales intermedios. Derrota del PAN, abstencionismo por arriba del 60 por ciento y voto nulo, son apenas un pálido reflejo de lo que para el pueblo de México representa el “vamos por el camino correcto” de la administración calderonista.

El gobierno de Veracruz no se queda atrás en materia de negligencia frente a la crisis sistémica global. En la entidad no pasa nada, estamos blindados,  seguimos creciendo; en materia de generación de empleos estamos por arriba de la media nacional. La mañana del domingo en Boca del Río el gobernador Fidel Herrera Beltrán convocó a dirigentes sindicales, alcaldes y diputados federales electos a una gran alianza para promover el empleo, mantener la ocupación y la dinámica que hay en Veracruz y seguir conservando el primer lugar a nivel nacional como generador de fuentes de trabajo y destino seguro para todas las inversiones productivas. Triunfalismo sin sustento.

¿Los veracruzanos a quien debemos creerle? A un Calderón Hinojosa deslegitimado, que se vanagloria de su propio fracaso como “presidente del empleo”, o a las mentiras piadosas de un gobernador que en su soberbia se niega a reconocer que si le va mal al país a Veracruz no le puede ir mejor. Todos los mexicanos vamos en el mismo y desvencijado barco, preguntándonos todos: ¿Dónde está el piloto?

¿Pacto cupular? A otro perro con ese hueso. La crisis económica que afecta a México no se resuelve con discursos ni con expresiones de voluntarismo demagógico. O se imprimen cambios estructurales puntuales para salir avante o al país termina por llevárselo la tía de las muchachas con todo y el modelo neoliberal,  impuesto por el PRI y continuado por el PAN a instancias de una oligarquía criolla, vinculada a intereses externos,  a la que lo que menos le interesa es el bienestar de la gente.

Quienes con su esfuerzo cotidiano generan riqueza y contribuyen en mayor medida a la hacienda pública, son los trabajadores urbanos y rurales. Para ellos no hay pacto cupular que valga ni líderes charros que puedan contener el descontento que genera el deterioro galopante del salario y las condiciones de existencia. Si los empresarios quieren pactar, sería con la clase trabajadora, reconociéndole su derecho a exigir escala móvil de salarios. A mayores índices de inflación mayor salario. A mayor deterioro de las condiciones de vida de la gente, mayor seguridad social.

Pactar para que los empresarios mantengan al alza su tasa de ganancia a costa del sacrificio de los trabajadores, reduciéndoles salario y prestaciones, bajo el pretexto de que hay que salvar fuentes de trabajo y abrirle la puerta al capital externo expoliador, no es la solución. O se fortalece el mercado interno generando capacidad real de compra a los trabajadores y, con ello,  la demanda real de bienes y servicios que permitan a los empresarios mantener la dinámica de sus negocios y al gobierno su fuente fiscal de financiamiento, o el señor Calderón Hinojosa y los gobernadores que le hacen el juego, lo que tendrían que pactar es una honrosa renuncia.  Declarándose incapaces de generar condiciones para que se enfrente con seriedad la crisis y sus nocivos efectos económicos y sociales.

El pueblo está cansado de que sobre sus espaldas se haga descansar la simulación y la demagogia. Ya basta de festinar el fracaso. Ni vamos en el camino correcto ni aquí no pasa nada. El desempleo, la pérdida del poder adquisitivo del salario, la pobreza y la desigualdad,  lastiman al país entero. “Nada más”.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

A %d blogueros les gusta esto: