Salte la navegación

Daily Archives: octubre 15th, 2009

Martín Esparza Flores, llamó a miles de manifestantes reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México a defender el Contrato Colectivo de Trabajo, así como la dignidad de ese gremio.

La marcha

marcha-sme

Alrededor de 230 organizaciones sindicales, sociales y estudiantes participan en la manifestación en apoyo a los electricistas. López Obrador e integrantes de su movimiento avanzan en la retaguardia.

La vanguardia no salió del Ángel de la Independencia, como se tenía previsto, sino casi en el cruce de Paseo de la Reforma y Avenida de los Insurgentes, frente a la Escuela Bancaria y Comercial, debido a la cantidad de personas que asistieron a la movilización, según reportes radiofónicos.

Muchos de los asistentes ya no alcanzaron a llegar al punto de reunión, en el Ángel. Había grandes concentraciones de personas en la Glorieta de Colón. Quienes sí arrancaron del Ángel de la Independencia fueron los representantes del SME. Martín Esparza, dirigente de los electricistas, avanzó acompañado del diputado del Partido del Trabajo (PT) Porfirio Muñoz Ledo, y el senador perredista Graco Ramírez.

Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), telefonistas y de la Sección X del SNTE, entre otros, se sumaron a la marcha, así como estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Andrés Manuel López Obrador y seguidores de su movimiento social partieron de la glorieta de la Diana Cazadora, también sobre Paseo de la Reforma, y avanzan en la retaguardia.

Alumnos de la UNAM protestan con cacerolas y matracas

El contingente de las escuelas y facultades de la UNAM utilizan cacerolas y matracas para lanzar consignas en contra del presidente Felipe Calderón. Bajo la consigna de que hace 10 años pretendían cerrar la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los estudiantes se manifiestan en insurrección en contra del Gobierno por el cierre de Luz y Fuerza del Centro.

APPO se hace presente en movilización

La voz de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se volvió a escuchar en la ciudad de México. Con la frase: «hombro con hombro, codo con codo, la APPO somos todos», maestros de aquella entidad manifiestan su apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas.

Encabezando el contingente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, maestros de la sección 22 de Oaxaca se solidarizan con los electricistas en contra del gobierno federal. Maestros de los estados procedentes de Michoacán, Guerrero, Chiapas, Baja California, el Distrito Federal, Morelos y estado de México se sumaron a la marcha.


El Mitin

zocalo151009Se defiende la dignidad del SME

El dirigente de los electricistas Martín Esparza Flores, llamó a los manifestantes reunidos en el Zócalo a defender el Contrato Colectivo de Trabajo, así como la dignidad de ese gremio. En su discurso ante miles de simpatizantes del movimiento electricista, Esparza Flores dijo que ese movimiento era pacifista, pero “lleno de coraje”.

El dirigente demandó la salida inmediata de la Policía Federal de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LCF), de la que dijo fueron sacados con lujo de violencia los trabajadores del SME. Afirmó que el SME está unido. “Pensaban que nos iban a agarrar divididos”, declaró ante más de 80,000 personas reunidas en el Zócalo capitalino.

No pagar la luz, convoca Muñoz Ledo

El diputado petista, Porfirio Muñoz Ledo, dirigió un discurso a los manifestantes congregados en el Zócalo, a quienes demandó a realizar una huelga general de pagos de energía eléctrica. En su turno al micrófono durante el mitin de apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas, el legislador del PT argumentó que no se podía pagar la luz ya que la Compañía de Luz y Fuerza del Centro ya no existía.

AMLO y SME están unidos: Claudia Sheinbaum

Por su parte, la ex secretaria de Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum informó que a partir de este momento el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrado y Martín Esparza están “indisolublemente unidos”.

Debido a la gran cantidad de personas reunidas en la plancha del Zócalo, AMLO desistió de su intento por llegar al primer cuadro cuando su contingente se encontraba a la altura de la Torre del Caballito.  Sin embargo, el político tabasqueño respaldó las palabras de apoyo de Claudia Sheinbaum hacia el SME.

STUNAM apoya a los electricistas

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Agustín Rodríguez Fuentes, al participar como orador sostuvo que sólo a través de la unidad de todos lo trabajadores y de la huelga nacional se podrá echar para atrás ese “decreto maldito” de extinción de Luz y Fuerza del Centro.

El salario de los “Villanos” del SME

Lo que la mayoría de los medios oficialistas al servicio de Calderón no difunden

SME y trabajadores cumplieron el convenio de productividad 92.17%

Según Javier Lozano Alarcón, los 44 mil trabajadores del sindicato que serán liquidados impactarán muy poco en la tasa de desocupación.

El salario promedio de los trabajadores del SME es de 220 pesos diarios, es decir, 6 mil 600 pesos mensuales. Incluso, según cifras del sindicato, casi 20 mil trabajadores están debajo de ese promedio.

Liquidaciones: trabajador de base, $300 mil; de confianza, más de un millón


El chivo expiatorio

El l 9 de febrero de 1994 el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto que creó el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro (LFC).

El decreto fue firmado por Carlos Salinas de Gortari y varios de sus secretarios de gabinete, pero no el de Gobernación. El nuevo organismo sustituyó a las empresas en liquidación, que eran las compañías de Luz y Fuerza del Centro, de Luz y Fuerza de Pachuca, Mexicana Meridional de Fuerza y de Luz y Fuerza de Toluca.

El decreto de 1994, ahora sustituido por otro, establecía que LFC se regiría por una junta de gobierno integrada por el secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, quien la presidiría, y por sendos representantes de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Desarrollo Social, de Comercio y Fomento Industrial y de Agricultura y Recursos Hidráulicos, quienes deberán tener el nivel de subsecretarios o su equivalente. También formarían parte el director general de la CFE y tres representantes del sindicato titular del contrato colectivo que rija las relaciones laborales en el organismo (el SME). Sus decisiones se tomarían por mayoría de votos, por lo que la representación sindical nunca podría imponerse, pues constituía la tercera parte de la junta.

Entre las atribuciones de la junta de gobierno estaban la elaboración del presupuesto anual de egresos, la aprobación de sus programas que deberían de ser sometidos a la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, ahora Secretaría de Energía (Georgina Kessel) y, en su caso, el programa de adiestramiento, capacitación y desarrollo de recursos humanos que proponga el director general. Éste, conviene recordar, era nombrado por el presidente de la República. En otros términos, las transferencias presupuestarias cuantiosas que se han incrementado en más de 200 por ciento de 2001 a 2008 (gobiernos de Fox y Calderón), según dice el considerando del decreto del 11 de octubre de 2009, fueron responsabilidad de los miembros de la junta de gobierno, cuya mayoría está compuesta por los secretarios mencionados, no por los trabajadores.

Leer Artículo completo  “El Chivo expiatorio” de Octavio Rodríguez Araujo

A %d blogueros les gusta esto: