Salte la navegación

Monthly Archives: agosto 2010

Crónica del Poder

Andrés Manuel López Obrador es el único posible candidato a la Presidencia de la República que creció en sus preferencias electorales en el último trimestre, aumentando casi 20% de su preferencia electoral. Cada vez menos electores preferirían votar por el PRI y Enrique Peña Nieto, mientras que cada vez más electores preferirían votar por Andrés Manuel López Obrador, reveló una encuesta de un diario de circulación nacional.


Los perredistas que prefieren a Andrés Manuel López Obrador como candidato de ese partido a la Presidencia de la República en 2012 aumentaron casi 20% en el último mes.


La preferencia electoral del PRI cayó a los niveles que tenían hace un año después de una subida de 3%, mientras que Enrique Peña Nieto presenta una caída de 1% respecto a hace un año. En septiembre de 2009 el PRI contaba con 31% de la preferencia electoral. Para mayo de 2010 la preferencia aumentó a 34%, pero ahora, en agosto de 2010, la preferencia del PRI ha caído nuevamente a 31%.


Por candidato, Enrique Peña Nieto muestra una caída de 1%, al tener supuestamente 44% de preferencia electoral en septiembre de 2009 y 43% en agosto de 2010. Caso contrario es el de Andrés Manuel López Obrador, quien tiene un disparo en su preferencia electoral de casi 20 puntos, al pasar de un supuesto 15% de preferencia electoral en septiembre de 2009, a 24% en agosto de 2010.


El texto informó que Santiago Creel, del Partido Acción Nacional (PAN), permanece estancado con 15% en septiembre de 2009 y 15% ahora.


Un dato importante que reveló la encuesta es que cada vez son menos los electores que no votarían por ningún candidato o que no saben por quién votar.
En septiembre de 2009 10% de los electores señalaron no estar dispuestos a votar por nadie. Ahora la cifra se redujo a 8%. Los votantes que no saben por quién votar, de igual forma, eran 16% en septiembre de 2009 y se mantuvieron en 16% en febrero de 2010. Pero para agosto de 2010, los que no saben por quién votar se redujeron a 9%.


Esto sugiere que cada vez más gente que no quería votar, o que no sabía por quién hacerlo, ha decidido votar por Andrés Manuel López Obrador.


De hecho, al poner a competir a Peña Nieto, López Obrador, Creel, y Marcelo Ebrard en la misma contienda, la encuestadora encontró que la preferencia por Peña Nieto cayó de 40% en mayo a 38% en agosto, mientras que la preferencia de AMLO subió de 14% en mayo a 21% en agosto. En ese mismo escenario, Marcelo Ebrard tendría 10% de la votación. Esto indica que de existir un sólo candidato de izquierda para 2012, la preferencia electoral de López Obrador subiría aún más. Por lo menos a 31%.

La mayoría de los encuestados (61%) se pronunciaron en contra de una alianza PAN-PRD contra el PRI.

Frente a lo que viene en el 2012, la ruptura del PRI con el chaparrito pelón de lentes es más que evidente. Entre la sarta de recriminaciones vertidas en Acapulco, entre las que no faltó el que Manlio Fabio Beltrones calificara a Calderón como inepto, rescatamos la de Beatriz Paredes, quien expresó que cuando el Gobierno federal y al PAN necesitaran del PRI  lo llamaron para formar coaliciones y ahora piensan que pueden ignorarlo”.»¡Qué olvido!, ¡se les olvida quiénes somos la mayoría!», exclamó.

Con perdón de la folklórica y devaluada dirigente nacional del PRI, la del olvido es ella, pues la verdadera mayoría está constituida por la suma de todos los electores que elección tras elección no votamos por el PRI, incluido el voto en blanco y el abstencionismo. Flaca memoria de la partidocracia, encabezada por el PRIAN, que se olvida de que su poder es prestado. Si alguien tiene autoridad moral y política para recriminar el desbarajuste de la administración pública que preside “el espurio”, y el nada despreciable desmadre que le acompaña en las 32 entidades federativas de un país al borde del colapso, es ni más ni menos que la auténtica mayoría popular con la que la clase política está en deuda.

¡Y nadie la pela!


http://pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Teniendo en perspectiva la elección presidencial del 2012, tras un conflictivo proceso electoral que aún no concluye en Veracruz, cabe a mi juicio hacer algunas apreciaciones en torno a la alianza de Convergencia, PRD y PT en la entidad. En primer término, reitero que tal coalición no fue derrotada al participar en condiciones asimétricas en una “elección de Estado”, como afirma Dante Delgado Rannauro. Se derrotó a sí misma, habiendo nacido electoralmente muerta. En su oportunidad lo señalamos observando que a Convergencia le convenía más ir solo que mal acompañado; el cargar con el lastre del PRD y su alianza con el PAN en otras entidades federativas, anunciaba por anticipado la derrota en la elección de gobernador.

Al día de hoy, tras los resultados en las urnas, Convergencia se ha negado a una autocrítica seria y opta por el camino fácil de la impugnación, colgándose de los reclamos del panismo veracruzano que podrían o no prosperar en el Tribunal Electoral de la Federación. Mientras su principal coaligado, el PRD azul, festina las migajas que alcanzaran con su traición, a la par que desnuda una vez más ante la opinión  pública su oportunismo y desverguenza, anunciando un día la expulsión de “los traidores” y, al siguiente, la reivindicación de éstos atendiendo a necesidades de “rentabilidad electoral”. El PT, quizá por su insignificante presencia en Veracruz, simplemente da por concluida su participación en la alianza pactada.

Con todo el respeto que me merecen los veracruzanos honestos que de buena fe militan en los partidos coaligados, debo decirles que se pasan de ingenuos si asumen que, con estos,  Veracruz tendrá una participación destacada de la izquierda en la búsqueda de la presidencia de la República en el 2012. Si con anterioridad al proceso electoral del presente año, afirmara que el PRD era un cadáver viviente, hoy hago extensiva tal apreciación respecto a lo que queda de Convergencia y el PT. En la inteligencia de que pequé de igual ingenuidad, estimando que Dante Delgado Rannauro podría tener oportunidad de hacer un papel más decoroso en una elección a todas luces polarizada entre el partido de Calderón Hinojosa y el del gobernador Herrera Beltrán. El candidato de mi preferencia no sólo fue derrotado, también contribuyó con su equívoca estrategia a la percepción generalizada del derrumbe de las fuerzas de “centro izquierda electoral” en Veracruz.

Tal percepción generalizada es hoy punto de partida para lo que viene. O la militancia recobra el control de sus respectivos institutos políticos en un esfuerzo por democratizarles e inyectarles nueva vida, o los abandonan en busca de nuevas expectativas de participación política. No hay de otra, con la salvedad de que la elección presidencial del 2012 está a la vuelta de la esquina.

En este escenario entra el movimiento lopezobradorista, que en la entidad deberá optar en seguir manteniéndose al margen de la Izquierda electoral, supuestamente representada por el PT y el PRD,  ó sumarse al rescate desde abajo de estos partidos políticos, trabajando por la unidad de la izquierda en torno a un candidato presidencial único. No hay otra opción de participación electoral del lopezobradorismo bajo las condiciones impuestas por la  legislación vigente, salvo entregar la plaza al enemigo, dejando las cosas como están, o entrando en una alianza “contra natura” con el PRD azul o con el PRIAN.

Convergencia perdió su oportunidad en la izquierda para el 2012. Sin identidad propia que le distinga en el espectro político, se corrió a la derecha entregándose al PAN como uno más de sus satélites. El lopezobradorismo le pasará factura. Al tiempo.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Empresa española, entre las beneficiadas

El puerto de Tuxpan II, será concesionado de manera parcial a empresas privadas, entre ellas PROITEC e Ingenieros Civiles Asociados, SAB (ICA), con las que el gobierno de Fidel Herrera Beltrán ha establecido acuerdos preliminares y ratificado otro con la compañía Puertos y Parques Industriales SA de CV.

De aprobarse el dictamen que será turnado al pleno del Congreso local en sesión extraordinaria el próximo lunes, Fiel Herrera Beltrán, titular del Ejecutivo,  quedará facultado para formalizar la cesión parcial de derechos sobre el título de concesión para la construcción, operación y explotación del puerto Tuxpan II.

De entrada los integrantes de la comisión dictaminadora que preside el priísta Erick Lagos, autorizaron a Herrera Beltrán a formalizar la concesión de dicho puerto del norte de la entidad, a través de API Sistema Portuario Veracruzano SA de CV a las empresas inversionistas, como PROITEC de origen español.
E-consulta

Sin duda, la nota en el ámbito de la política mexicana del día de ayer, fue el escándalo provocado por los Ipads que se «regalaron» los diputados del PRI. «Regalos» adquiridos con nuestros impuestos. La compra consistió nada más y nada menos que en 237 iPads con valor de 10, 999 pesos cada uno. Según información de NOTIMEX, el coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas, justificó la adquisición de dichas tabletas afirmando que sólo es parte de una actualización tecnológica, que «los Ipads son herramientas de trabajo y que si no los recibían, los legisladores corrían el riesgo de ser analfabetas funcionales». El cinismo de la bancada del PRI, NO TIENE PRECIO, escribe Karla Casarrubias en Gurú Político

El la viola, el cardenal la viola, yo la violo, tu la violas, ellos la violan, todos la violamos, ¿para que sirve entonces la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos?

Con el aval de los siete magistrados integrantes de la Sala Superior, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el Presidente Felipe Calderón violó la Constitución al emitir ‘propaganda gubernamental’ en el marco de los recientes comicios locales. Durante dos horas, los magistrados expresaron su respaldo a la propuesta de la presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanis, al considerar que todo funcionario público, sin excepción, está obligado a observar y proteger la Constitución. Sin embargo, los magistrados reconocieron que hasta el momento no hay en la ley medio alguno para sancionar al Ejecutivo federal, pero  consideraron que el hecho de que un tribunal constitucional reconozca que el Presidente violó la Constitución «es suficiente sanción». El Informador

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

La calma chicha domina el escenario político de Veracruz. Tras la espera a que los tribunales resuelvan lo conducente sobre la elección de gobernador,  pedida por el Maestro Fidel Herrera a los acelerados, la feria de las listas de los listos que ya le habían armado el gabinete al Sr. Duarte de Ochoa, se aplacó o, cuando menos, por el momento, no entra en los temas de interés mediático. Con razón o sin razón, rumores y especulaciones, a nivel de piso, se concentran en las últimas decisiones del aún titular del ejecutivo estatal.

La interrogante que ronda en los espacios públicos, parques y jardines, tertulias de café y corrillos palaciegos, es una sola: ¿Los cambios en el gabinete actual, anunciados por Herrera Beltrán, están pensados para beneficiar, o perjudicar, al Sr. Duarte de Ochoa, o a quien, Dios nos libre, se desempeñará como gobernador interino?

Sin la especulación y el rumor no se puede vivir en Veracruz, así esté la entidad en calma.

Y mientras se discute si la Constitución Política de la entidad será reformada a modo, para que Reynaldo Escobar Pérez pueda librar el filtro de la actual Legislatura, éste, viejo y mañoso zorro, pacta con algunos medios para que su nombre figure como favorito para ocupar el cargo de Procurador en esta y en la administración pública estatal del sucesor de Herrera Beltrán. Enturbiándose y encrespándose las tranquilas aguas de la espera obligada, como si la calma chicha precediera a ominosa tormenta.

Javier Duarte de Ochoa entendió el mensaje. No hacer olas sobre el proceso de entrega y recepción hasta que así lo decida el que dicen aún manda en Veracruz. Tomás Ruíz se quedó con el bat al hombro, alcanzando únicamente a intercambiar palabras amistosas con el actual secretario de planeación y finanzas. No tengo aún instrucciones del jefe, le diría amablemente Don Salvador Sánchez.

Mientras que Don Ranulfo Márquez, cariñosamente “Tonicho”, en medio de la rechifla, lanza bolas de humo para distraer a las galerías. “No habrá cacería de brujas”, dice el dirigente estatal,  mientras limpia la casa de alimañas menores y cubre costos de facturas donde así conviene al partido de la fidelidad. La deuda de Veracruz es de 9 mil millones y no de 47 mil, afirma desmintiendo a los voceros de la oposición; si los ayuntamientos no tienen para pagar a empleados y proveedores es culpa de los alcaldes, no de la SEFIPLAN.

Todo en calma. Fidel no quiere sorpresas en los próximos cien días en que habrá de hacer sentir su presencia hasta el último minuto de su mandato. Si se ha de evaluar su desempeño al frente del ejecutivo estatal, que sea la historia, a su tiempo y no antes. Parando así, en seco, a los que frotándose las manos esperaban que la entrega y recepción arrojara datos suficientes, y de peso, para poner en la picota al hijo distinguido de Nopaltepec. El tradicional “Muerto el Rey, Viva el Rey”, quedó en suspenso, más no así la valoración que del mandato del Maestro Fidel Herrera, hace un buen de ciudadanos que, sin estar obligados por el cortesano protocolo, exhiben públicamente las heridas de compromisos y promesas no cumplidas o bien, las laceraciones de medidas de política que beneficiando a los menos lastimara a los más necesitados.

Javier Duarte toma nota de ello y habla y habla sobre como habrá de enderezar entuertos. De cómo se debe gobernar para todos, para que fluyan inversiones, se facilite la creación de fuentes de trabajo y se generen cientos de miles de nuevos empleos, siempre acorde a lo que disponga el Sr. calderón Hinojosa, del que se manifiesta su amable y atento servidor, por lo que pudiera ofrecerse. Un ojo al garabato y, el otro, a las no muy claras intenciones de su benefactor, amigo y padrino, que le acerca a decenas de solícitos servidores públicos, currículo bajo el brazo, dispuestos a servirse del próximo festín sexenal y, de paso, allanarle el camino al patrón de ser este tocado por la diosa fortuna en el 2012.

Calma chicha, brumosa y  salpicada por la lluvia, en la que, parafraseando a García Márquez, se viven los últimos cien días del patriarca que, sabiendo de intereses pero no de amigos leales, va de la ceca a la meca llevando a cuestas la agonía de su soledad.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Las reflexiones del Comandante Fidel Castro Ruz en torno al libro de Andrés Manuel López Obrador, “La mafia que se apoderó de México…y el 2012”, ponen el dedo en la llaga, reviviendo el debate en torno al fraude electoral del 2006 que  escamoteara el triunfo del político tabasqueño. En realidad no aportan nada nuevo que la ciudadanía no supiera ni descalifican la percepción de un gran número de mexicanos convencidos de la ilegitimidad del gobierno espurio de Felipe Calderón Hinojosa. La participación de Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Diego Fernández de Ceballos, en el complot contra la llegada de AMLO a la presidencia de la República, así como la participación del PRI cobijando a Calderón Hinojosa para que este tomara posesión, anida reciamente en el imaginario popular.

La presidencia de la República y los reaccionarios de siempre, hoy tratan de desviar el debate hacia el controvertido tema de la vida política interna y externa de Cuba. Sin argumentos de peso para desmentir los juicios de Fidel Castro en torno a los acontecimientos del 2005 y 2006 en México, ni mucho menos el análisis profundo que de la situación que guarda nuestro país expone Andrés Manuel en “La mafia que se apoderó de México… y el 2012” recurren a la cortina de humo y arremeten con todo, poniendo por delante la presunta intromisión del líder cubano en asuntos de la competencia exclusiva de los mexicanos, paradójicamente juzgando y condenando la forma de gobierno imperante en la isla caribeña.

Como siempre, el primero en saltar a la palestra, protagónico y experto organizador de cortinas de humo entre los intelectuales orgánicos es el ex canciller Jorge Castañeda, quien con su enfermizo odio hacia todo lo que tenga que ver con la Revolución Cubana, sale a declarar: “Me da mucho gusto ver que a pesar de los esfuerzos desmedidos de Felipe Calderón por poner la otra mejilla y quedar bien con los cubanos, y de hacerse de la vista gorda de todas las trapacerías que hacen interna y externamente, no le quedó más remedio que terminar peleándose con ellos”. Para este nefasto personaje esta es la interpretación que hace de la política exterior de México, hacia todo lo que huela a políticas progresistas y anti norteamericanas de avanzada en América Latina.

Los asuntos internos de Cuba, son de la competencia de los cubanos y su gobierno. Por lo que a nosotros toca, ya en plena carrera hacia la elección presidencial del 2012 en México, los temas del fracaso de la estrategia de guerra contra la delincuencia organizada, el desempleo creciente, la ausencia de políticas públicas eficaces contra la desigualdad, pobreza, corrupción  y exclusión, la educación, el campo y la atención a la salud en ruinas, el abandono de los pueblos indígenas, o la prevalencia de los intereses de los poderes fácticos nacionales y externos por sobre el futuro de nuestro país, plasmados en el libro de Andrés Manuel López Obrador, nos competen a los mexicanos y no hay cortina de humo que logre ponerles en segundo plano. El que Fidel Castro opinara sobre el contenido del libro y exhibiera la participación de Carlos Salinas y el desgobierno de Fox en el complot contra la voluntad mayoritaria del pueblo de México, no modifica la situación de un país que ya muchos perciben y califican como “Estado fallido”.

Tampoco modifican la percepción de amplios sectores de la población que consideran a Calderón Hinojosa como presidente ilegítimo, incluso hoy aquellos que en el proceso electoral del 2006 calificaran a López Obrador como “un peligro para México”, convencidos de que el peligro real para sus intereses particulares o de grupo, reside en el fracaso del michoacano para dar rumbo cierto a la vida económica, social y política del país.

En lo tocante al embajador Enrique Berruga, quien se rasga las vestiduras ante lo expresado por Fidel Castro afirmando: “este tipo de bofetadas no son aceptables, porque en el fondo lo que se está haciendo es cuestionar la legitimidad del presidente de México”, no tiene por que preocuparse, pues para la mayoría de los mexicanos la ilegitimidad del presidente no está a discusión frente a la bofetada que la ultraderecha nos aplicara con el fraude electoral del 2006.

Por cuanto al PRD azul bajo la dirigencia de Jesús Ortega y Jesús Zambrano, no tiene ninguna autoridad moral y política para opinar, fue parte del complot.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró que Fidel Castro confirmó en sus artículos «Reflexiones» el complot denunciado por Andrés Manuel López Obrador en 2005. De acuerdo con El Universal, Ebrard declaró que el texto de Fidel Castro «es la confirmación de todo lo que vivimos en el 2005 y 2006, cómo se utilizaron los instrumentos del poder en ese tiempo encausados por Vicente Fox para intentar acabar con un candidato».

Ebrard señaló que «era absolutamente veraz lo que se dijo en su momento, que eso estaba fraguado desde las altas esferas del poder. Todo está confirmadísimo al 100%, ahora en voz de alguien que tiene toda la información en Cuba». El Jefe de gobierno del D.F.,  consideró que lo que ocurrió en 2004 y 2005 no debe volver a pasar en México. SDP Noticias

México, 13 ago (EFE).- El Gobierno de México rechazó hoy por conducto de la Cancillería, las afirmaciones del ex presidente de Cuba Fidel Castro en las que «pretende descalificar a las instituciones mexicanas Castro y se hace eco de afirmaciones sin sustento sobre el país y su desarrollo»», e hizo votos «para que pronto el pueblo de Cuba pueda acudir a elecciones libres» y se respeten plenamente los derechos humanos en la isla». En dos artículos publicados por Castro, ayer y hoy, en medios cubanos el dirigente elogia al ex candidato presidencial izquierdista mexicano Andrés Manuel López Obrador y aborda un escándalo montado en 2004 en su contra para afectarle su intención de llegar en 2006 a la Presidencia de México. ABC

A %d blogueros les gusta esto: