Salte la navegación

Daily Archives: octubre 1st, 2010

Caos en el transporte

Espectacular imagen calificada por “Crónica del Poder” como la fotografía del día

Inundaciones ya afectan vida social y económica de todo el sureste

Ver imágenes en: http://grafiver.blogspot.com/

En tanto que cientos de trabajadores del Centro de Especialidades Médicas se manifestaron este jueves en sus instalaciones exigiendo el pago atrasado de la quincena y retroactivos del aumento obtenido del pasado primero de mayo, aguinaldo atrasado, y otras prestaciones que no se les han hecho efectivas, este miércoles la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó del depósito de participaciones federales a Veracruz correspondientes al mes de septiembre, por lo que con ello no podrá haber pretextos de los retrasos en pagos de nómina que han argumentado alcaldes. En un comunicado, la SHCP precisó que “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el día de ayer (martes) se realizó el pago de las participaciones federales para entidades federativas y municipios correspondientes al mes de septiembre, mismas que se encuentran 2 mil 418 millones de pesos (mdp) por arriba de lo programado y 23 mil 790 mdp por arriba del 2009, lo que significa un incremento de 9 por ciento en términos reales”.Añadió “que durante todos los meses de este año los pagos de las participaciones se han realizado en tiempo y forma de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal”. Plumas Libres

Los márgenes de los ríos en la zona sur de Veracruz desaparecieron. Las líneas que diferenciaban el afluente con la tierra no existen más y todo es una enorme extensión de agua que, literal, “ahogó” viviendas, cultivos y carreteras. Nuevamente la atención se centra en Tlacotalpan, pequeño poblado Patrimonio Cultural de la Humanidad, que hoy, otra vez en menos de un mes, se encuentra bajo metro y medio de agua, pero lo verdaderamente grave se registra en esas dispersas comunidades rurales que pocos ven o quieren ver.

El sol es esplendoroso en la mayoría del territorio veracruzano, pero el agua proveniente de Chiapas y Oaxaca sigue “ahogando” a miles de personas, comunidades y pequeños centros urbanos. Los ríos San Juan, Obispo, Tesechoacán, Papaloapan, Hueyapan y Coatzacoalcos no dan tregua. A mediados de agosto devastaron esa misma zona y hoy la historia se repite, pero con mayor fuerza. Suman 150 mil personas desalojadas de sus viviendas en mil 200 comunidades de 92 municipios. Según Fidel Herrera, gobernador de Veracruz, se trata de la mayor evacuación en la historia del estado. El Universal

Existen otras versiones como las que publica el blog “Aguapasada

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Entre si es o no es, Javier Duarte no pierde el tiempo. Si bien mediáticamente es lucidor andar micrófono en mano con el agua hasta las corvas y paleando lodo en las comunidades afectadas, para quien quiere ser gobernador de Veracruz es tanto más importante como prioritario afianzar amarres con vista al futuro, partiendo de una condición presente muy real, la entidad está colapsada y las finanzas públicas estatales quebradas. Pragmáticamente el Sr. Duarte seguramente valora la situación y se inclina a favor de donde está el billete, de ahí que su acercamiento con Felipe Calderón no es casual y, como ya trascendiera, con Enrique Peña Nieto tampoco. En ambos confía puedan inclinar la balanza a su favor en el TRIFE, al mismo tiempo que obtiene de estos el compromiso de no dejarle de tender la mano a Veracruz en uno de los momentos más difíciles de su historia.

El compromiso es recíproco. Una mano lava a la otra. Felipe Calderón contará con todo el apoyo del gobierno de Veracruz en lo que resta de su mandato. Por lo consiguiente, Peña Nieto también contará con el respaldo duartista, en su intento por hacerse de la presidencia de la República.

En ambos casos, según trascendiera, Javier Duarte está bien encaminado en sus negociaciones. El dinero de la federación ya está fluyendo para atender las necesidades más urgentes en las regiones siniestradas y, para el caso particular del por ahora gobernador electo, su equipo de trabajo y las tareas que éste lleva a cabo en presencia y auxilio a damnificados, así como en  la preparación de una  propuesta de  programa sexenal de gobierno, el apoyo le llega del Estado de México.

Paradójico, pero así es. En tanto que el gobierno estatal no cuenta con recursos para pagar oportunamente la nómina del personal a su servicio, Duarte de Ochoa cuenta con suficientes fondos para preparar su aún dudoso ascenso al poder.

Esto mientras la inquietud e incertidumbre respecto a la decisión inatacable del TRIFE, crece mientras se prolonga la espera. Por lo pronto, inquieta el saber que en la agenda del tribunal federal electoral la prioridad está concentrada en el análisis de la revisión de la elección en el estado de Hidalgo.

La presidente nacional del PRI, Beatriz Paredes, pareciendo no conocer Veracruz, sostuvo “que nadie debe lucrar con la tragedia de los damnificados a consecuencia de las inundaciones provocadas por el huracán Karl” ¿Ello es posible en nuestra entidad? Seguramente que no. Querámoslo o no, la política se impone y la tragedia es moneda de cambio.

Entre la clase política y círculos periodísticos cercanos a ésta, el tema de los embates de la naturaleza se subordina a la especulación y el rumor respecto a la sucesión del Mtro. Fidel Herrera Beltrán y el futuro cercano de éste. Comentándose que en tanto el gobernador está concentrado en la problemática ambiental y social de su entidad, el gobernador de Coahuila  Humberto Moreira Valdés, con el apoyo de Peña Nieto, se le anticipa como futuro dirigente nacional del PRI. Lo que se interpreta como posibilidad de que Herrera Beltrán pase a ocupar la banca a lo largo del 2011, perdiendo la oportunidad de acceder a la candidatura de su partido a la Presidencia de la República  como es su explícito deseo.

Lo curioso es que en tanto en el exterior se fortalece, al interior de la entidad Javier Duarte pierde terreno. En parte porque crece la duda sobre su ratificación como gobernador electo por el TRIFE, como por el hecho de consentir que públicamente se ventile la posible integración de lo que sería su gabinete. Nombres y más nombres se barajan en los medios de información y cada vez es mayor la certidumbre de que los personajes que se mencionan son los menos indicados para acompañarle como primer círculo en su aún presunto gobierno. Salvo muy contadas y honrosas excepciones, se habla de un nefasto ramillete de ineptos, corruptos y de fama pública precedida de un muy oscuro historial, perjudicando más que beneficiando al Sr. Duarte, sin que este frene la especulación y el rumor.

Lo más grave, a mi juicio, es que en las actuales circunstancias de Veracruz ya se mencione que Duarte estaría más preocupado por armar un equipo de operadores políticos de su partido, con vías al 2012 y en apoyo a la candidatura de Enrique Peña Nieto, que rodearse de verdaderos expertos en sus respectivas áreas de competencia para sacar al buey de la barranca, recuperando lo perdido en el menor tiempo posible, como lo espera la gran mayoría de los veracruzanos. Más administración, eficiencia y eficacia, y menos política, es el sentir generalizado que se percibe entre la gente.

Aspecto este último que no puede echarse en saco roto, sea quien fuere el sucesor del Mtro. Herrera Beltrán, pues tras la emergencia, en el corto y mediano plazo, lo que hoy es contingencia de desastrosos efectos sociales y económicos, podría devenir en crisis política y de gobernabilidad si no se privilegia una buena administración y eficacia en la atención a los problemas torales de Veracruz, por sobre esteril  politiquería de corte electoral.

Veracruz entero espera un cambio en el estilo personal de gobernar y en resultados transparentes, medibles y cuantificables en materia de crecimiento económico, empleo, seguridad,  y bienestar de la gente. Mucho de ello depende de una inteligente decisión en la conformación del primer círculo de la nueva administración pública veracruzana, el saber delegar y el exigir oportuna rendición de cuentas, contando con un auténtico programa de gobierno, más que plan sexenal, que contemple seguimiento, control y evaluación de todas y cada una de las acciones de gobierno. Si Duarte resultara favorecido por el resolutivo del TRIFE sobre su elección, ojalá y lo tome en cuenta.

Y mientras el tiempo pasa, el rumor crece y la especulación mediática se impone, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, viven momentos difíciles en los que la mayor tragedia es la pérdida de vidas humanas. Esperemos que en los próximos días la naturaleza nos conceda un respiro y aprendamos la lección que ésta nos deja.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

A %d blogueros les gusta esto: