Salte la navegación

Los márgenes de los ríos en la zona sur de Veracruz desaparecieron. Las líneas que diferenciaban el afluente con la tierra no existen más y todo es una enorme extensión de agua que, literal, “ahogó” viviendas, cultivos y carreteras. Nuevamente la atención se centra en Tlacotalpan, pequeño poblado Patrimonio Cultural de la Humanidad, que hoy, otra vez en menos de un mes, se encuentra bajo metro y medio de agua, pero lo verdaderamente grave se registra en esas dispersas comunidades rurales que pocos ven o quieren ver.

El sol es esplendoroso en la mayoría del territorio veracruzano, pero el agua proveniente de Chiapas y Oaxaca sigue “ahogando” a miles de personas, comunidades y pequeños centros urbanos. Los ríos San Juan, Obispo, Tesechoacán, Papaloapan, Hueyapan y Coatzacoalcos no dan tregua. A mediados de agosto devastaron esa misma zona y hoy la historia se repite, pero con mayor fuerza. Suman 150 mil personas desalojadas de sus viviendas en mil 200 comunidades de 92 municipios. Según Fidel Herrera, gobernador de Veracruz, se trata de la mayor evacuación en la historia del estado. El Universal

Existen otras versiones como las que publica el blog “Aguapasada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: