Salte la navegación

Monthly Archives: diciembre 2010

Crisis de partidos en México

Gustavo Madero

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, señaló que su partido se encuentra dispuesto a formar alianzas para competir en las elecciones que se desarrollarán en el Estado de México. En entrevista, aclaró, sin embargo, que el Partido Acción Nacional (PAN) podría participar con candidato propio para buscar la gubernatura de ese estado. Hizo ver que el Estado de México, gobernado por el priísta Enrique Peña Nieto se encuentra en los primeros lugares, pero de inseguridad y de pobreza en todo el país. Por otra parte, afirmó que el Comité Ejecutivo Nacional panista brindará todo su apoyo a la administración del nuevo gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez. Dijo que en todo lo que sea posible estarán coordinados con el gobierno de Sinaloa para apoyarlos políticamente. El Universal / México

El Señor

Mérida, Yuc.- El ex presidente Carlos Salinas de Gortari declaró que la lucha contra el crimen y el narcotráfico es indispensable, y recalcó los esfuerzos del gobierno federal para combatir ese flagelo que azota a la nación.

‘La lucha contra el narcotráfico es un tema de seguridad nacional que nos obliga a todos; tiene que ser un esfuerzo compartido’, planteó el ex mandatario, quien se encuentra de visita en Yucatán por  «asuntos personales».

Al abundar sobre el tema de la inseguridad, dijo que Yucatán es una entidad que se caracteriza por el clima de paz y trabajo que prevalece y por el que se distingue a nivel nacional. Es alentador encontrar un estado como Yucatán, que se mantiene trabajando, en paz y con armonía en la diversidad, lo que lo diferencia del resto del país’, anotó. De acuerdo al comunicado oficial, “tras sostener una reunión con la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, el ex presidente mencionó que el estado sobresale por su pujanza en pos del desarrollo”.  Inyección de oxígeno para su gobernadora consentida y punta de lanza de Peña Nieto en el sureste, que ya no ve lo duro sino lo tupido, frente al descontento creciente  de sus gobernados.

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Mérida, Yuc. Diciembre 22 del 2010

Ivonne Ortega Pacheco

Temas de la semana. Opinión generalizada en el sector laboral: “una verdadera mentada de madre el incremento del 4.2 por ciento al salario mínimo”, establecido por una comisión  nacional ajena a la realidad del pueblo de México, avalada por un secretario del trabajo del gobierno de Calderón Hinojosa,  tan inútil como la propia comisión que preside. El destacado panista Diego Fernández de Cevallos, es liberado por sus captores. Explosión de ductos de PEMEX en Puebla, con pérdida de vidas humanas. Hechos aparentemente ajenos entre sí, pero que en la realidad guardan relación estrecha con el clima de violencia, corrupción e impunidad que cada vez en mayor medida se abate sobre México.

La opinión de los trabajadores coincide plenamente con la mayoría del empresariado mexicano, identificando violencia en las calles y  bajo nivel de la demanda agregada, como los principales frenos al crecimiento económico del país. Coincidentemente, la “guerra” desatada por Calderón Hinojosa, y el mantener congelado el salario y, con ello desigualdad y pobreza, se inscriben como violencia generalizada en contra del pueblo de México.

Sin capacidad real de compra de más del 50 por ciento de la población, el mercado interno permanece deprimido y, por ende,  la pequeña y mediana empresa nacional tiende a estancarse y a retroceder, a la par que la demanda externa, como consecuencia del proteccionismo comercial fruto de la crisis global, presiona a la baja al sector exportador nacional, cerrándose el círculo perverso del crecimiento negativo de la economía, mayor desempleo y  creciente deterioro de las finanzas públicas. Caldo de cultivo para la expansión de la delincuencia en todas sus manifestaciones.

En tal contexto, ¿en que beneficia a México el contar con una comisión nacional de salarios mínimos? En nada.  Antes al contrario, sus resolutivos generan malestar entre la población más desprotegida y ponen en evidencia  instituciones y políticas públicas que actúan en contrario al interés nacional. La incongruencia a que da lugar una macroeconomía virtual que se sostiene a raja tabla contra toda lógica en el marco de la crisis sistémica global, y una microeconomía real cuyo principal indicador se ubica en el bolsillo de hombres y mujeres de a pie, es el común denominador en  todo el país.

“En todos lados se cuecen habas”, dice el refrán popular.. La misma falta de visión, así como incongruencia entre lo que el gobierno y la partidocracia dicen proponerse y lo que llevan a la práctica, es tabla rasa en todas y cada una de las entidades federativas y entre todas éstas, en el régimen federal pactado que Calderón Hinojosa conduce al desastre.

Aquilatando lo que viviéramos en Veracruz en los últimos seis años y observando y escuchando lo que un alto porcentaje de yucatecos piensan del desempeño de su actual gobernadora, no hay diferencia. Endeudamiento público creciente e injustificado, triunfalismo sin sustento, y un más que evidente retroceso económico y social, aderezado con crisis política recurrente,  califica la pésima actuación de Ivonne Ortega Pacheco al frente del gobierno de Yucatán, al igual que hoy se señala a  Fidel Herrera Beltrán como el peor gobernante que ha padecido Veracruz en los últimos cincuenta años.

En ambos casos, el multimillonario derroche de recursos públicos destinados a los medios de comunicación para construir sobre mentiras la verdad mediática oficial, no fue suficiente para ocultar liviandad y corrupción bajo la máscara de exacerbado culto a la personalidad y el triunfalismo sin sustento del que ya se fue, como tampoco lo ha sido para tapar ante la opinión pública yucateca los desvaríos de Ivonne promoviendo su imagen tele novelera,  mientras su gobierno apunta al derrumbe y la entidad registra retroceso económico y social. El peso específico de la prensa no opaca lo que la gente común observa y vive en carne propia.

Tan evidente, que se opina en cada vez más amplio círculo de la sociedad yucateca, que salió más caro el caldo que las albóndigas con el retorno del PRI, tanto en el gobierno estatal como en el municipal en el caso de Mérida. Considerándose como un fracaso tanto la alternancia como el relevo generacional. Es sintomático que siendo Ivonne una cercana operadora política de Enrique Peña Nieto en el sureste, sea Televisa quien le descalifique, como queda constancia de la aseveración de Joaquín López Dóriga: “El gobierno de Ivonne Ortega se derrumba”.

Con la perspectiva que da el observar a nuestra entidad veracruzana desde la capital  económica del sureste de México, hoy en riesgo de perder lo ganado en los últimos 30 años, obliga a pensar que Javier Duarte de Ochoa está obligado a poner las barbas en remojo;  por lo que publican los medios de comunicación, el joven gobernador tiende a seguir el mismo camino de su antecesor, improvisando, errando el camino, y apoyándose, con honrosas y contadas excepciones, en lo más nefasto de la llamada clase política y cúpula sindical, en aras de un inconsciente deseo de legitimarse con exacerbado protagonismo y falso triunfalismo; a sabiendas de que la situación que guardan las arcas públicas, la reducida captación y déficit fiscal que le hace dependiente en grado superlativo de las aportaciones federales, el cada vez mayor endeudamiento público, así como el deterioro creciente de la economía veracruzana, obliga a gobernar con cautela, mesura, humildad  y buen juicio.

El reconocer públicamente que hereda una administración en bancarrota, no es suficiente. O se enmienda rumbo y destino para, con inventiva y creatividad señalar nuevos caminos ajenos a la corrupción y manidas fórmulas económicas y sociales neoliberales, o el gobierno de Duarte seguirá los mismos pasos, tropiezos y fracasos de su antecesor y de la gobernadora yucateca.

Decíamos en artículo anterior que es temprano aún para un giro brusco de timón, y que la inercia de un pasado desastroso se impone. Lo mismo podría afirmarse respecto a juzgar y calificar la actuación del Dr. Duarte en el inicio de su administración cuando apenas han transcurrido 20 días. Sin embargo, y no estando el horno para bollos, lo que ya se percibe no es nada alentador, empezando con la integración de su primer círculo de colaboradores, en el que se incluye a los cuestionados  Reynaldo Escobar Pérez y Erick Lagos; la temprana creación de la secretaría del medio ambiente; su peregrinar guadalupano en Nueva York violentando la ley, y hoy,  la imposición de un personaje tan nefasto como Morgado Huesca, como titular del Instituto de Pensiones, y, para colmo, la cereza del pastel, el anuncio de la aplicación de nuevos impuestos a la sociedad veracruzana, en contrario a su promesa de campaña.

Señales estas que la propia prensa oficialista juzga como negativas, a la par que se comenta que el Dr. Duarte está obligado en la coyuntura a mostrarse cuanto antes como el Javier Duarte de Ochoa, joven, preparado, y sin antecedentes oscuros que ocultar, como el gobernador del cambio que todo mundo espera. Poniendo fin a la inercia y gobernar por sí mismo y no por cuenta de…

Con un incremento salarial como el anunciado, es de esperarse mayor desigualdad, pobreza, marginación, desempleo y violencia  en el país y Veracruz no es la excepción. Frente a ello, hechos y no palabras calificarán la actuación de nuestro joven y, a mi juicio, inexperto gobernador. En el está demostrar que el traje le queda a la medida, o fracasar en el intento, siguiendo los pasos de la glamorosa gobernadora de Yucatán, a quien su pueblo identifica como folklórico personaje salido de la tradicional carpa del finado  “Cholo Herrera”. “Como gobernadora, es una vacilada”, dicen.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Dip. Karime Aguilera

Que lo afirmen el PAN o el hediondo cadáver mejor conocido como PRD,  no tiene importancia alguna, pero que lo diga y sostenga una de las más cercanas “discípulas” de Fidel Herrera Beltrán, la priísta Karime Aguilera Guzmán, es para pensarse. Los fieles se rebelan y hoy están por “la prosperidad”. “Fidel dejó una deuda a su sucesor por algo así como 25 mil millones”, afirmara la diputada, desconociendo a su amigo y protector, como habrán de desconocerle más amigas y amigos del negro de oro,  que recibieran sus favores en tiempo,  forma, prebendas, y dinero público. . Pulso critico.com

Sefiplan inicia el programa «Reconocimiento de adeudos» en donde se espera saldar todas las deudas pendientes del gobierno estatal con constructores,  proveedores y prestadores de servicios. Ver video en  Gobernantes.com . Siendo tantos y por tanto dinero los que exigen pago de adeudos de hasta más de un año de antigüedad, que bien valdría la pena transparentar dicho reconocimiento con auditorias físico financieras, contrato en mano, para determinar si realmente procede el pago por obra o servicio prestado pues es tal el desorden y tiradero que hereda Duarte de Ochoa, que muchos de los adeudos pudieran ser más fantasmas que las empresas constructoras de de Rafa “Negro Cruz”, Javier Herrera Borunda, Moisés Herrera Beltrán u otros prestanombres más. ¡Chivo brincado, chivo pagado! Pulsocritico.com

Pulso critico

J. Enrique Olivera Arce

Mérida, Yuc., Diciembre

Contradictoria y sin sentido de la realidad,  la vida política de Veracruz transcurre cotidianamente sin que a nadie parezca importarle lo que para la entidad, en lo colectivo,  y para cada ciudadano en lo particular, significa lo acertado o equívoco de las decisiones verticales de aquellos que, desde la administración pública, determinan presente y futuro de la sociedad. Los mandantes acatan y los mandatarios imponen; nada más alejado de la vida en democracia y nada más cerca del autoritarismo decimonónico del cacicazgo faccioso.

El gobernador de Veracruz, en su mensaje de toma de posesión el primero de diciembre, anuncia su pretensión de crear una nueva secretaría del medio ambiente y, sin el mayor talante crítico, conocimiento de causa,  ni consulta alguna con la ciudadanía a la que se debe, la LXII Legislatura del estado, apenas quince días después, aprueba a bombo y platillo lo que, a todas luces resulta un absurdo en las actuales condiciones de la administración pública veracruzana y de la sociedad en su conjunto.

Lo que públicamente exponen como justificación, tanto el gobernador Duarte de Ochoa, como los diputados involucrados, no pasan de ser lugares comunes, burda calca de los irrelevantes posicionamientos que, en materia ecológica y desarrollo sustentable, suelen adoptar los falsos profetas que se autonombran defensores del planeta azul, en tanto ello no modifique las reglas impuestas del capitalismo rampante.

“Con la aprobación de estas modificaciones, se contará con una dependencia especializada en la atención a los problemas ambientales, lo que permitiría, por un lado, combatir la contaminación de los cuerpos de agua y suelos, en busca de su saneamiento para apoyar las actividades productivas y, por otro, definir las políticas públicas orientadas a la preservación de nuestras riquezas naturales. De este modo, la nueva Secretaría será responsable de coordinar las políticas de preservación y restauración del equilibrio ecológico, cambio climático y protección del medio ambiente en el Estado”, dice el párrafo justificatorio que sustenta la aprobación de la iniciativa de reformas a la ley orgánica del poder ejecutivo por parte de la diputación, que da lugar a la creación de la secretaría del medio ambiente.

Para quienes conocen del paño, e incluso para los legos sin mayor sustento que el sentido común, el galimatías expuesto no resiste el menor análisis, confirmándose el absurdo en que se incurriera en la aprobación de la tempranera iniciativa. Veamos una primera aproximación a lo que los expertos tendrán mucho que decir:

a). La dependencia especializada en la atención a los problemas ambientales, permitirá combatir la contaminación de los cuerpos de agua y suelos, en busca de su saneamiento para apoyar las actividades productivas.

b). La dependencia especializada en la atención a los problemas ambientales será responsable de coordinar las políticas de preservación y restauración del equilibrio ecológico, cambio climático y protección del medio ambiente en el Estado”.

En el primer caso, son las actividades productivas las responsables del deterioro ambiental de tierra, aire y agua, y  no a la inversa, como lo suponen señoras y señores diputados.

En tanto que en el segundo apartado, el cambio climático no se preserva ni se restaura, se toman providencias para prevenir sus efectos negativos en todo ser viviente y su entorno. Por cuanto a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, mediante la coordinación de políticas públicas, ello es tarea de los tres poderes gubernamentales e igual número de órdenes de gobierno, en estrecha vinculación con la sociedad en su conjunto. Lo cual ya está previsto en la legislación federal vigente.

Esto, sin considerar que no podemos hablar aún de políticas públicas en el ámbito estatal, cuando a esta fecha no se cuenta con un Plan sexenal de desarrollo, o programa de gobierno para el sexenio, en el que se establezcan con claridad propósitos, objetivos y metas por alcanzar, regional y sectorialmente,  y del que se derivarían las políticas ambientales conducentes.

Como tampoco se cuenta con el presupuesto autorizado y partidas específicas para ejercer en el presente año y los subsiguientes, como para que la dependencia especializada con holgura pueda cumplir con el cometido propuesto. Y es en este rubro en el que la marrana tuerce el rabo, cuando de todos es conocido por obvio, que tanto la administración pública estatal como la municipal tienen entre manos un problema de quiebra técnica, o como vulgarmente se comenta, están en bancarrota. Lo sabe la diputación, lo denuncian las bancadas opositoras en el Congreso y, aún así, unánimemente aprueban el desaguisado y sueño de un Veracruz verde, en tanto que el Dr. Duarte, un día después de lo aprobado, se apresura a tomarle protesta al secretario del nuevo ramo.

Ya veremos el jaloneo de la cobija, cuando de distribuir el presupuesto de egresos y  de la disponibilidad real de recursos líquidos se trate. Ofrecer no cuesta, cumplir es lo que aniquila.

Una nueva estructura burocrática de limitado alcance estatal, como la ya aprobada, en todo caso tendría carácter coadyuvante en la aplicación de políticas públicas ambientales, correspondiéndole al gobierno de Veracruz sumar esfuerzos orientados al cumplimiento de la normatividad existente y esto, en teoría, ha estado a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio ambiente a lo largo de los últimos seis años, sin que la opinión pública conozca de los resultados de su gestión y, por ende, de la necesidad y pertinencia de las modificaciones a la estructura  orgánica del Poder Ejecutivo.

No es que se trate de aguarle la fiesta de asunción al Dr. Duarte, pero hay que reconocer que, en el tema ambiental se está equivocando, dejándose llevar por lo que en Cancún se puso de moda. No tiene caso ya insistir en que antes de crear una nueva secretaría, habría que ordenar aquello con lo que ya se cuenta, dándole eficiencia y eficacia. El palo está dado por el mandatario y sus diputados a modo, luego los mandantes tendremos que apechugar años de vacas flacas y los nocivos efectos de un cambio climático ya presente, en una entidad federativa en la que todo está acomodado para perder.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.guropolitico.com

Diego Fernández de Ceballos

México, 20 dic (EFE).- El ex aspirante presidencial Diego Fernández de Cevallos fue liberado hace unas horas, tras estar más de siete meses secuestrado y se encuentra bien de salud en su casa de Querétaro, informó hoy la cadena Televisa. «Fue liberado hace unas horas. Se encuentra bien de salud, se encuentra débil. Ha cumplido siete meses y seis días de secuestro» desde su desaparición el pasado 14 de mayo, agregó el periodista Joaquín López Dóriga en un informativo matinal de la cadena. Señaló que el ex aspirante presidencial en 1994, y ex senador «está en casa, esta sano, está a salvo y, lo más importante, está libre». Yahoo Noticias

Édgar Ávila Corresponsal /  El Universal

La experiencia es lo de menos. Lo importante fue pagar facturas y favores políticos, por eso los integrantes del gabinete del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, representan “la diversidad” de los grupos que se disputan el poder. “Es simple y llanamente un pago de facturas a diversos grupos, un perfil bastante bajo de su gabinete en su totalidad (en funciones desde el pasado 1 de diciembre)”, resume así el integrante del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), Alberto Olvera.

Sólo basta observar la “cuna” de los ahora duartistas para comprobarlo. En la lista lo mismo hay elbistas, salinistas, alemanistas, panistas, convergentes, verdeecologistas, la vieja guardia priísta y un recicladero de políticos del gobierno de Fidel Herrera Beltrán, padrino político del actual mandatario.

Por ejemplo, el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón —según el comunicador veracruzano Raymundo Jiménez—, es un empresario identificado con El Yunque, corriente ultraderechista del PAN, partido en el que militó desde 1994 hasta este año en que renunció molesto porque fue desplazado por Miguel Ángel Yunes Linares, impuesto por el presidente Felipe Calderón como candidato de Acción Nacional a la gubernatura.

En la Secretaría de Desarrollo Económico fue designado Erik Porres Blesa, ex secretario particular del ex dirigente nacional del PAN Manuel Espino Barrientos, recién expulsado del partido blanquiazul por haber boicoteado a los candidatos panistas.

“Los nombramientos no benefician a Veracruz. Es un gabinete como lógicamente podía esperarse: un pago de facturas, pero había que advertir el riesgo de poca capacidad operativa”, alertó el especialista universitario.

En la Dirección de Tránsito y Transporte está Víctor Hugo Alarcón Limón, quien se desempeñaba como coordinador de las Juntas de Mejoras, área encargada de organizar fiestas patronales en los municipios. Este priísta está ligado a la familia Salinas y es allegado al diputado federal José Francisco Yunes Zorrilla, ex coordinador de la campaña duartista.

Los ejemplos abundan. En la Secretaría de Educación de Veracruz se designó a Adolfo Mota Hernández, joven político que en su haber ha sido dirigente estatal del PRI y diputado federal y local; sin embargo, no tiene antecedentes en el ámbito educativo.

Un área en “crisis”

La ex senadora Noemí Guzmán Lagunes, compañera de fórmula del extinto Fernando Gutiérrez Barrios, fue revivida políticamente y nombrada secretaria de Protección Civil, área en “crisis” por los desastres naturales que se registran en la entidad.

La Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Educación la ocupa el ex director del Instituto de la Policía Auxiliar y Patrimonial Carlos Rodríguez Velasco. El ex subprocurador de Justicia de la entidad en el gobierno fidelista, Marco Antonio Aguilar Yunes, fue a parar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Como director Jurídico fue nombrado Rodolfo Chena Rivas, sobrino del ex procurador chirinista Rodolfo Duarte Rivas y ex socio de Roberto López Delfín, ex secretario particular del ex gobernador Miguel Alemán.

Para el secretario general del Comité Directivo Estatal del PAN, Hermann Ortega Castro, más allá de la inexperiencia de la mayoría de los nuevos funcionarios, es lamentable que hayan repetido en el cargo dos secretarios de despacho que —explicó— mostraron completa ineptitud.

Puso como ejemplo al general Sergio López Esquer, ex contralor general de las Fuerzas Armadas, quien repitió como titular de la Secretaría de Seguridad Pública, cuando “nos ha tenido con levantones, extorsiones, secuestros, violencia extrema, y diga que son hechos aislados”.

Criticó que el ex secretario de Gobierno de la administración fidelista, Reynaldo Escobar Pérez, fuera nombrado encargado de despacho de la Procuraduría de Justicia, cuando jamás atendió los problemas del estado.

“Es triste que gente que ha dado malos resultados esté repitiendo, por ejemplo, es increíble que mantengan a alguien como Reynaldo Escobar, quien tuvo ‘paros’ de todo tipo: maestros, profesores, estudiantes, policías, obreros, campesinos, hasta uno se inmoló (frente a Palacio de Gobierno) porque no fue atendido”.

Herencia del pasado

El colmo, dijo, es la designación como procurador fiscal de Jorge Ramírez Tubilla, primo hermano de la primera dama, Karime Macías de Duarte.

El coordinador del Frente Amplio Social de Veracruz, Uriel Flores Aguayo, consideró que el gabinete que acompaña a Duarte de Ochoa es un equipo de herencia del pasado, pago de cuotas y favores políticos, y está por verse que puedan responder a las exigencias del estado.

En la Secretaría de Finanzas y Planeación fue designado el ex director de la Lotería Nacional, el ex priísta y ex líder nacional del Partido Nuevo Alianza Tomás Ruiz González, quien fue el protegido de la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo.

La recién creada Procuraduría Estatal de Medio Ambiente la estrenará el dirigente estatal del PVEM, Eduardo Aubry de Castro Palomino, partido que fue en alianza con el PRI en el pasado proceso electoral.

El líder estatal priísta Ranulfo Márquez Hernández rechazó las críticas y aseguró que el gobernador analizó los perfiles de cada persona que iba a invitar a su gabinete, independientemente de que pertenecieran a un grupo o fueran aliados políticos en las elecciones. “Es indudable que la gente que nombró tiene la capacidad para ejercer las políticas respectivas, no tengo duda del gobierno en comunicaciones, en desarrollo económico, finanzas, protección civil, gente con mucha experiencia que los respalda”.

En la Secretaría de Desarrollo Rural y Agropecuario se designó al ex subprocurador de Justicia Tomás Carrillo, considerado fidelista, mientras que en la Secretaría de Salud y Asistencia fue nombrado el ex alcalde priísta del municipio de Poza Rica, Pablo Anaya.

La Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente será atendida por el fidelista Marcelo Montiel , quien se formó al lado de Herrera Beltrán al ser alcalde de Coatzacoalcos.

Mueren dos personas en Veracruz

Un brote de la enfermedad denominada parálisis flácida aguda —con 33 casos en ocho municipios de la zona centro de Veracruz, que ya provocó la muerte de dos personas— obligó a la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a emitir una alerta epidemiológica.  Desde el martes 7 de diciembre, la dependencia federal turnó el oficio DGE/2010/19/PFA a todas las unidades de vigilancia epidemiológica del sector salud para alertar por siete casos de la parálisis flácida aguda en Nayarit y 33 de Veracruz. En el oficio se detalla que en esta entidad, hasta el martes pasado, había 23 casos: Orizaba 15; Ixtaczoquitlán tres; Nogales dos, y San Andrés Tuxtla, Carlos A. Carrillo y Cuitláhuac con uno. Sin embargo, en la última semana hubo otros diez enfermos. Excélsior

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard,  puso el dedo en la llaga al participar en la COP-16 que tiene lugar en Cancún, al afirmar que los participantes están perdiendo el tiempo, en tanto que el jefe de la delegación de Bolivia señalara que el  aceptar el documento de acuerdos que se discute en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, «sería hacernos responsables de una situación que el presidente Evo Morales califica como genocidio y ecocidio».

El neoliberalismo a ultranza y la crisis mundial, no dan para más.

En tanto los gobiernos representen a los principales actores económicos de sus respectivos países y no a los intereses de sus pueblos y de la humanidad en su conjunto, todo lo que ahí se discute gira en torno al dinero, rentabilidad, tasas de retorno, contracción de la tasa media de de ganancia, así como de la pertinencia de mantener la actual e injusta estructura de un sistema económico en decadencia e incapaz de dar respuesta a una crisis multidimensional global que se profundiza, la imperiosa necesidad de contribuir a la prevención de los efectos de un cambio climático que tiene ya carácter irreversible, así como el futuro que heredaremos a las nuevas generaciones de la humanidad, cobra carácter secundario y hasta  irrelevante.

En tanto el tiempo avanza y las respuestas al fenómeno global se circunscriben a declaraciones, acuerdos que nadie cumple, protestas de ecologistas, e incluso la consideración de que el movimiento de traslación galáctica del  sistema solar es el responsable, las amenazas a todo ser viviente, dejan de ser tales para cobrar ya en la actualidad ominosa presencia en todo el planeta.

Las advertencias de los científicos a los que se desdeña,  y una realidad que ya nos afecta en el presente con pérdida de biodiversidad y de vidas humanas por miles, que habrán de incrementarse en el futuro cercano, han caído en saco roto, en tanto que las posibles respuestas de prevención atentan contra los intereses del poder fáctico del gran capital, que controla el sistema económico mundial y la vida política y social de la humanidad.

En ese marco referencial, Calderón Hinojosa, en representación de México, concluye que todo el problema se reduce a falta de dinero para invertir en nuevas tecnologías, reconvertir economía y poblaciones, así como para la infraestructura de prevención requerida para aliviar los efectos del cambio climático. En Veracruz, somos más realistas y pragmáticos, el gobernador declaró que la entidad ya transita a paso acelerado por la ruta del desarrollo sustentable, sin necesidad de tanta especulación económico financiera y hasta esotérica.

Que se sepa, ningún país transita por dicha ruta. Mucho menos aquellas regiones del mundo en las que la prioridad es aún el salir del subdesarrollo, impuesto históricamente por la dinámica de un sistema económico planetario, basado en la acumulación de riqueza a costa de lo que sea y por todo el tiempo que así se considere necesario; Veracruz como parte de un México en retroceso, estructuralmente debería encontrarse en tal tesitura, y no es así, somos un estado de avanzada, de acuerdo a lo declarado por el gobernante.

Sin embargo, lo que los  veracruzanos comunes, quizá por ignorancia y ajenos a los círculos de la academia y la política de gran visión, lo que observamos en nuestro entorno más cercano es que lejos de avanzar por el camino de la sustentabilidad, vamos para atrás; retroceso, imprevisión, y ausencia de consciencia de nuestra responsabilidad para con el planeta que nos acoge, dominan el escenario. Careciéndose de cultura ecológica, y compromiso auténtico  en autoridades y población en general,  por rescatar, preservar y cuidar el medio ambiente, despilfarrando lo que en justicia sería el sustento de las nuevas generaciones.

De ahí que lo que se perciba es que lo deseable en teoría, resulte imposible en la práctica. Ecuación que no se resuelve con la creación en la entidad de una secretaría del medio ambiente y su correspondiente procuraduría como órgano de de vigilancia y represión, desviando recursos para generar más burocracia, cuando lo exigible es educación, cultura ecológica y, de una vez por todas, afrontar el reto de la reconversión económica y reordenación territorial de asentamientos humanos.

Lo conducente sería entonces la interrogante: ¿Cuenta la actual administración pública veracruzana con la voluntad política para afrontar el reto? No hay que ir muy lejos para conocer la respuesta. Voluntad política, hasta hoy, se tiene la impresión de que existe y anima al Dr. Duarte de Ochoa pero, como afirma Calderón, no se cuenta con los recursos presupuestales para llevarlo a cabo. Y mucho menos  con un gabinete que, en su conformación, responde a compromisos políticos contraidos en campaña y no a formación profesional, capacidad y experiencia, para auxiliar al gobernante en las tareas que exige el cambio climático.

La realidad se impone. En la ecuación planteada lo imposible elimina a lo deseable. La dialéctica del subdesarrollo obliga a que por cada paso adelante se retrocedan dos, ¡o más!

En suma, Ebrard tiene razón. Al igual que “…en Cancún se asiste a la pérdida de un tiempo que no es nuestro, perteneciendo a las nuevas generaciones”, en Veracruz transitamos por la misma ruta del subdesarrollo impuesto, sin atrevernos a reconocerlo. Frente a los retos de las tareas del desarrollo sustentable, vinculadas a la nueva realidad del cambio climático en la totalidad del planeta, las barbaridades en que incurre en sus declaraciones  el recién designado secretario de desarrollo económico y portuario, lo dicen todo.

pulsocritico@gmail.com
http://pulsocritico.com
https://pulsocritico.wordpress.com
http://www.gurupolitico.com

 

 

A %d blogueros les gusta esto: