J. Enrique Olivera Arce
La debacle
“A los políticos no se les mide con la vara de la filosofía, sino con la dialéctica de la política; por que esta es su verdadera filosofía”.
Néstor Kohan
Conforme la descomposición social y política avanza a pasos agigantados, en México la razón de Estado se pierde entre dimes y diretes, chismes de alcoba y bravuconadas, en un escenario previo al proceso electoral del 2012 en el que todo apunta ya a un “tsunami” que, teniendo como epicentro la residencia presidencial de Los Pinos, advierte de la puesta en marcha de una “guerra sucia” de alcances impredecibles.
El objetivo, la Nación como botín, en un contexto en el que un cada vez mayor número de ciudadanos toma conciencia de que el momento de decir ¡Ya basta!, está a la vuelta de la esquina.
Si para Carlos Salinas el “quinazo” fuera pretexto para legitimarse tras el fraude electoral, para Felipe Calderón Hinojosa la detención de Hank Rhon es el clavo ardiendo del que agarrarse en su vertiginosa caída, en el quizá último intento por evitar el retorno del dinosaurio priísta. Sin parar mientes en que con ello descarrila el sistema político en su conjunto, provocando la debacle de los partidos políticos.
Roto el diálogo y la posibilidad de componendas electorales en lo oscurito, el todos contra todos está ya a la orden del día mientras el vacío de poder cede espacio a la ingobernabilidad. La razón de Estado al garete, sujeta con alfileres, se expresa a gritos y sombrerazos de una clase política carente de principios, sin rumbo y credibilidad.
Aquí, en la fantasiosa isla de “Aquí no pasa nada”, observamos el árbol multicolor de una ilusoria prosperidad sin ver el bosque. Vanagloriándonos en la aldea de nuestro potencial y marchando de espaldas a la acuciosa realidad; desde la estrechez del ventanuco no alcanzando a ver más allá de nuestro propio ombligo, seguimos considerándonos ajenos a la tragedia nacional.
Las fanfarrias triunfalistas en medio del desastre no dejan de sonar, mientras en el resto del país el futuro es incierto, en Veracruz la alegría jarocha se desborda ante el anuncio de que seremos coprotagonistas lo mismo de telenovelas que de la industria mediática de la alta costura ó de cocina gourmet internacional, a la par que contaremos con un desarrollo inmobiliario de primer mundo cuyo club de golf de cinco estrellas, será paradigma de crecimiento económico y desarrollo social y humano, en una entidad federativa que se debate entre la desigualdad, el desempleo y la pobreza.
La crisis económica y social, así como la debacle política nacional nos son ajenas. A lo mucho son motivo de profundas disquisiciones entre tertulianos de café o charlas de sobre mesa entre la gente bonita, mientras el partido que dice gobernar se solaza del éxito alcanzado en una cuestionada elección pueblerina, esa sí, paradigma viviente de la inconsciencia, el despilfarro de recursos públicos y al diablo con las instituciones electorales, o bien, se felicita porque ahora sí, a la vista de todo el mundo, lo más granado de su militancia cumplidamente en un singular evento, hará entrega de su cuota de rigor a un instituto político perdido en la mediocridad.
¿Crisis? ¿Debacle política?
Malos sueños de una noche de verano, cuando los asuntos de barandilla se tornan políticos, en tanto que la política se dirime en barandilla. Ni más, ni menos.
Adendum:
Por razones obvias con motivo del “día de la libertad de expresión”, en México no hay nada que celebrar, salvo aplaudir a los integrantes de la “Caravana por la paz, Justicia y Dignidad”, que desde la plaza pública hacen valer el derecho universal a expresarse en libertad.
https://pulsocritico.wordpress.com