Salte la navegación

Daily Archives: junio 23rd, 2011

Por primera vez en la historia del país, de frente, cara a cara, en un diálogo histórico, mandantes exigen cuentas al presidente de la República.

 

Diálogo Felipe calderón - Sicilia

Calderón debe una disculpa por 40 mil muertos: Sicilia

La Jornada

México, DF. Al iniciar el diálogo con el presidente Felipe Calderón, el poeta Javier Sicilia le preguntó: «¿les parecemos bajas colaterales?» y le planteó que está obligado a pedir perdón a la nación por los 40 mil muertos que ha ocasionado la guerra contra la delincuencia, declarándole corresponsable junto con los gobernadores de una guerra que se hizo sin reformas previas. En su encuentro con el presidente Calderón en el Castillo de Chapultepec, Sicilia presentó una propuesta para atender el tema de la violencia que incluye la creación de una comisión de la verdad o una fiscalía social de la paz, la aprobación de una ley de atención y protección a las víctimas, el regreso de las fuerzas armadas a los cuarteles, y establecer mecanismos para castigar a funcionarios involucrados en redes de complicidad.

¿Qué haremos con las normales, no patitos, sino monstruos?: Gordillo

 La Jornada

La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, se preguntó: “¿Qué haremos con tantas normales, ya no patitos, con tantos monstruos de normales?” y exigió no pretender igualar la situación educativa de México con la de “Fidalencia” –en lugar de Finlandia, país número uno en el mundo en el desempeño de sus alumnos.

Al pasar de la crítica al acuerdo con la lideresa, el presidente de la Fundación Televisa y de Mexicanos Primero, Claudio X. González, pidió el cierre de las escuelas formadoras de docentes, ya que, dijo, “hay muchas muy mediocres y unas que son un hervidero de política y de grilla”.

En el contexto de inicio de los trabajos del quinto Congreso Nacional de Educación, Gordillo indicó que debe imperar más la política educativa que la política electoral y expresó que si la Secretaría de Educación Pública (SEP) no asume el papel que le corresponde y no complementa nuestro sistema de enseñanza, estamos mal.

Reiteró que hemos tenido gobiernos que no han hecho de la educación una prioridad de Estado, lo cual es dramático. Por ello, dijo, ha llegado el momento de que las administraciones, del color que sean, conviertan a la educación en una política de Estado.

En el Centro Cultural del México Contemporáneo, donde Claudio X. González fue el invitado especial, la ex priísta señaló que el cambio estructural que ella pide para las normales traerá problemas políticos.

Explicó que “ya no hay dinero, ya no hay empleo, ya no tenemos posibilidad de cobertura ni de lugares en estos planteles.

A %d blogueros les gusta esto: