Salte la navegación

Daily Archives: agosto 25th, 2011

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

A Gustavo Cadena Mathey, nuestras condolencias por la sensible pérdida de su hermana Trinidad.

Poca importancia se le dio a la nota periodística. Unos le tomaron como un placebo publicitario más. Para otros como justificación del viaje del gobernador a Brasil, en tanto que para la mayoría simplemente pasó desapercibida la declaración del Dr. Javier Duarte en el sentido de que la empresa “Odebrecht”, trasnacional brasileña, dotaría de agua Xalapa.  

Lo cierto es que lo declarado reviste una importancia que va más allá de los dimes y diretes sobre la difícil y conflictiva situación por la que atraviesa la actual administración pública veracruzana y las tribulaciones políticas del Dr. Duarte. Casi nadie paró en mientes que de materializarse dicho proyecto, se estaría dando un primer paso para la privatización del suministro, administración y cobro del agua en la capital de Veracruz. 

Incapaz el gobierno estatal de responder a la población dotando por sí mismo del vital líquido a Xalapa y ampliar la red de distribución que ya entró en obsolescencia, estaría recurriendo a un “contrato de prestación de servicios” (PPS) para la ejecución de las obras y concesionandose el usufructo de la dotación del agua  a una empresa privada, como si fuera el caso de una autopista de cobro operada por particulares. 

¿Por cuánto tiempo estaría en manos privadas tal usufructo? Eso lo determinaría el contrato respectivo que previamente sería autorizado por la CONAGUA y, en su caso, por el Congreso local.  A su vez, el precio a pagar por los xalapeños sería el que determine la empresa brasileña concesionaria que, como toda trasnacional, en nada comulga con la generosidad de las “hermanas de la caridad”. Naturalmente que el precio del agua estaría sujeto a la oferta y la demanda, a partir del principio de que no hay bien más caro que el que no se tiene. 

Este proyecto de presunta privatización del agua, entre otros, no es otra cosa que consecuencia, por un lado, de haber dejado al tiempo el que la escasez de agua hiciera crisis en nuestra ciudad, por falta de previsión y desidia en su momento de las autoridades estatales y municipales, así como por la ausencia de un plano regulador que diera sentido y racionalidad al crecimiento urbano de la capital veracruzana, lo que diera lugar a una expansión anárquica de la mancha urbana y la insuficiente capacidad pública para dotarle de servicios básicos adecuados.  

Crisis que hoy por hoy está próxima a tocar fondo, precisamente cuando la actual administración pública carece del mínimo de recursos presupuestales para hacerle frente. Lo curioso del caso que para resolver este problema vital de la capital veracruzana no se piensa, como en otros casos similares, recurrir al endeudamiento con organismos internacionales como el BID, sino que se toma el camino fácil de la privatización del recurso hídrico, no obstante experiencias negativas en el ámbito internacional. 

Esperemos que el gobernador reflexione sobre la ligereza de sus declaraciones y, de ser cierto lo que anunciara, proceder a una consulta pública en la que sean los habitantes de la capital veracruzana quienes digan la última palabra.

 pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

A %d blogueros les gusta esto: