Salte la navegación

Monthly Archives: abril 2012

Raúl Abraham López Martínez

Los que conocimos personalmente a Regina, y todos aquellos que conocieron de la entereza y profesionalismo de su actividad periodística nos sentimos muy dolidos del asesinato que fue víctima.

Regina, fue una connotada mujer, que se ganó su lugar en el escenario veracruzano debido a su alto compromiso con los valores de la honestidad y la verdad. Aunado a su personal interés de otorgarle voz a todos aquellos actores que se han manifestado críticamente en contra del autoritarismo y la corrupción que se vive en el territorio veracruzano.

En sus reportajes, Regina Martínez visibilizó de manera ejemplar a ese otro Veracruz, al Veracruz profundo que se manifiesta en las luchas de los movimientos sociales, de los ambientalistas, y en tiempos recientes, Regina especializó su trabajo de investigación periodística en el tema de seguridad pública.

En la década del noventa, en pleno auge de las políticas represivas del ex gobernador de Veracruz  Patrio Chirinos  y del gobierno de Carlos Salinas de Gortari; en un ambiente político en donde la mayoría de los medios de comunicación locales encabezados por el Diario de Xalapa se dedicaron a bloquear y a estigmatizar a los opositores, Regina Martínez, siendo reportera del periódico Política, en ese entonces dirigido por el licenciado Ángel Leodegario Gutiérrez Castellanos, se convirtió en un importante referente de comunicación para las voces disidentes.

El asesinato de Regina Martínez, es reflejo del actual contexto político que se vive en Veracruz. Un contexto en donde el PRI se ha negado a abandonar el poder recurriendo a toda una gama de mecanismos corruptores y de control político. Uno de estos mecanismos de control ha consistido en comprar a los medios de comunicación local y el de corromper a un significativo grupo de trabajadores de los medios que se ostentan como reporteros o periodistas cuando en realidad su función es la de  texto servidores.

En este contexto, cuando algún periodista se salta las trancas, le dan la tarea a gente de la calaña de Reynaldo Escobar, quien ocupando el cargo de Secretario de Gobierno de Veracruz, se dedicó a amedrentar a los comunicadores que no se dejaron doblegar por el “chayote”.

Con sus convicciones y fortaleza, Regina logró transcender a este contexto de sumisión para convertirse en corresponsal de la revista Proceso. Un medio de comunicación que se ha caracterizado en contar con un equipo de periodistas comprometidos con la verdad de los sucesos.

A Regina Martínez la asesinaron justamente porque su presencia ejemplificaba una certera amenaza a este orden prepotente y autoritario que se ha instalado en Veracruz. A este orden, que busca obtener por medio de la prensa una legitimidad que no logró ganarse en el proceso electoral del 2010.

La involuntaria muerte de Regina Martínez, nos tiene que llevar a alzar la voz, tal y como cientos de ciudadanos lo han hecho mediante las redes sociales. Tenemos que alzar la voz y exigir que las investigaciones conducentes sobre el asesinato de la periodista las lleven a cabo gente que no tenga relación con las redes del PRI.

Las circunstancias políticas del asesinato de Regina, también nos obliga a presionar al gobierno estatal a implementar en lo inmediato una distensión de sus autoritarias y represivas relaciones de poder. La muerte de Regina no puede ser en vano, su muerte nos exige a actuar con firmeza en la construcción del respeto a la libertad de expresión y al impulso democrático que tanto requiere Veracruz.

 

*Director de la Revista Digital Independiente Voz Universitaria 

www.vozuniversitaria.org.mx

raul@vozuniversitaria.org.mx 

facebook.com/raul.lopezmartinez   

 

Pulso crítico

 J. Enrique Olivera Arce

No se vale hacer negocios con mordidas, afirmara Calderón Hinojosa en relación a la acusación del New York Times sobre la cadena comercial Wall Mart. Claro que no se vale, aquí y en China, pero indudablemente se puede, tanto que no hay país en el mundo que se atreva a mostrarse como blanca paloma en materia de corrupción y opacidad lo mismo en el ámbito gubernamental que en el empresarial. La única diferencia, quizá, resida en que en países con mayor grado de democracia y participación ciudadana, no resulta fácil remover el estercolero sin que un alto funcionario público o privado se salve de ir a la cárcel, así sea como simple chivo expiatorio.

En México sin duda Calderón se mordió la lengua al mostrarse extemporáneamente como indignado por los presuntos cochupos de Wall Mart en los que seguramente están coludidos no pocos personajes de alto nivel. Y digo extemporáneamente porque fue necesario que el rotativo neoyorquino destapara la cloaca para que el gobierno de México reaccionara ante un hecho que, en nuestro país, es público y sabido se tiene como cotidiano y parte del subsistema de corrupción e impunidad en la relación entre los sectores público y  privado, cuanti más si se trata de las grandes y poderosas empresas trasnacionales que suelen vendernos espejitos bajo valores entendidos.

El llamado “diezmo” se tiene como práctica de uso corriente y es una vía tanto para violentar la legislación como para favorecer el enriquecimiento ilícito aunque explicable de servidores públicos en los tres órdenes de gobierno. En nuestra aldea, tal práctica se llevó al extremo por parte del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, incrementándose la “mordida” hasta un 30 por ciento del valor nominal de los contratos de obras y servicios, según afirman tanto empresarios coludidos como aquellos que no aceptaran las condiciones impuestas por el ex gobernador.

Por cierto, ¿les suena el nombre de “granjas Carroll de México ò poblado de La Gloria”?

Como todo hecho de corrupción de tal naturaleza, para que funcione no puede ser unilateral, se requiere de valores entendidos entre las partes. Servidores públicos y empresarios tapándose con la misma sábana. Si no es así, no hay negocio, regla de oro que el gobierno veracruzano trastocó al no dar cabal cumplimiento a lo acordado. Se presume y también fuentes dignas de todo crédito lo afirman, que servidores públicos en la administración fidelista recibían “el diezmo”, asignaban la obra y es hora de que a los empresarios involucrados no se les paga la parte que les corresponde.

De ello bien podría dar cuenta el actual gobernador de Veracruz, quien en su calidad de secretario de finanzas intervenía en tales acuerdos ¿Y Carlos García Méndez”, secretario de desarrollo económico? El colmo, según se afirma, el “negocio” se hizo extensivo a la política electoral, vendiéndose las candidaturas de diputados locales y alcaldes, con el compromiso de sumarse a la corrupción del gobierno fidelista. Cuentan que Jorge Carvallo, en su carácter de presidente del CDE del PRI en Veracruz, así como su sucesor en el cargo, Erick Lagos, eran los encargados de pasar la charola.

Así que Calderón Hinojosa no tiene que darse por sorprendido y mucho menos indignarse sin escupir para arriba, puesto que por comisión u omisión tiene vela en el entierro. Los “negocios” con mordida es práctica común en los tres órdenes de gobierno y el, en su carácter de presidente de la República, está o debiera estar enterado actuando en consecuencia. Y si no, entonces se pasa de ingenuo e irresponsable al dejar hacer, dejar pasar, sin oler la nauseabunda fetidez que se desprende de la generalizada corrupción que ahoga a este país.

Tras la indignación presidencial no faltarán aquellos que desgarrándose las vestiduras se den también por sorprendidos. Como no faltarán los que llevando agua a su molino, incluyan el tema en la guerra sucia electoral. La corrupción en el patio del vecino da para eso y más.

Cuanta razón tiene Andrés Manuel López Obrador, lo prioritario en México es desatar el nudo de la corrupción. Sin ello, no hay modelo o fórmula válida que valga para destrabar a México del estancamiento y el retroceso. Enrique Peña Nieto miente cuando afirma que el PRI y el gobierno federal que de este emane si triunfa en la elección, se comprometen a imprimir los cambios que el país requiere, cuidándose de no mencionar en lo absoluto la lacra histórica de la corrupción y la impunidad que agobian a la sociedad mexicana. Es parte de, por lo que está inhabilitado para hablar de honestidad y transparencia.

Lo que debería avergonzarnos es el hecho de que la ropa sucia de México se ventile en el extranjero, privándonos de calidad moral y política para alzar la voz en los foros internacionales en relación a la libertad de comercio, proteccionismo, crecimiento económico y combate al crimen organizado, cuando el servicio público nacional está coludido hasta el tuétano en actos de corrupción e impunidad. Seguramente que no se vale pero si se puede hacer negocios con “mordida” con los delincuentes de cuello blanco que tras bambalinas manejan el tráfico de enervantes, armas y manufacturas que ilegalmente inundan a México, nos echarían en cara.

Mal momento para la indignación de calderón Hinojosa. Servidores públicos y empresarios involucrados en negocios con mordida, se la cobrarán en la elección de julio próximo,  si tras el discurso a modo le da por  hace olas en la cloaca.

Wall Mart es apenas un pálido reflejo  del cochinero. No es de extrañarse entonces que para muchos, incluida la prensa servil que también participa del cochupo,  es mejor que las cosas sigan como están; mil veces preferible apostarle a la mordida que a un cambio verdadero.

Hojas que se lleva el viento

Semana de lamentos, también el candidato presidencial de la coalición «Compromiso por México»,  expresó su pesar en Tlaxcala «porque el campo está sufriendo y no tiene apoyos». Comprometiéndose a rescatar la agricultura nacional y fortalecer seguridad alimentaria. “México no ha recibido la atención necesaria en los últimos años, ni mucho menos las mejores condiciones para vivir, porque lamentablemente, el campo sigue siendo el rostro de la pobreza de México y eso es lo que queremos cambiar», dijo insinuando que los culpables son los gobiernos panistas y callando que fueron los priístas quienes desmantelaron la infraestructura de respaldo al sector agropecuario, privatizaron el ejido, abrieron las puertas a la importación desmesurada y sin control de alimentos básicos, y desataron la migración de campesinos tanto al extranjero como del medio rural a las principales ciudades del país. Carencia de memoria histórica u olvidos calculados, para el caso es lo mismo. El rostro de la pobreza de México que el Sr. Peña se compromete a cambiar se curtió al calor del partido hegemónico, como todo mundo sabe y reconoce. El PAN sólo clavó la puntilla.

xxxxx

La cuenta regresiva para Calderón Hinojosa queda enmarcada por la no aprobación de la Cuenta Pública 2009 por una mayoría abrumadora de diputados de las bancadas de los partidos opositores en la Cámara baja del Congreso de la Unión. Con ello el mensaje es claro, si Calderón sigue metiendo las manos en el proceso electoral en curso las descalificaciones a su gestión irán en crescendo, como si hicieran falta mayores elementos para que la población le repruebe como presidente espurio. Pero, cuidado, el michoacano también cuenta con suficiente información para, con inusitados coletazos de fin de ciclo, ponga en aprieto al PRI, sus aliados y sus candidatos, incluida la facción colaboracionista del PRD. Así que la guerra sucia predominará en el proceso electoral en una competencia abierta en torno a quien pisa más colas sucias, las que por cierto abundan por doquier.

xxxxx

En Veracruz la vida transcurre en santa paz, no pasa nada. Cuerpos sin vida de líderes sociales y periodistas, pecata minuta. No hay dinero para seguridad pública pero si para quedar bien con la grey católica remozando su catedral. Para Javier Duarte de Ochoa la prosperidad jarocha es un hecho, aunque los candidatos priístas al Senado en sus peroratas digan lo contrario.

Mérida, Yuc., abril 29 de 2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Con el asesinato de la periodista Regina Martínez en Xalapa, Veracruz, esta entidad sigue manteniéndose como el lugar más peligroso para ejercer el periodismo en México y con la muerte de la corresponsal de Proceso, suman cinco comunicadores asesinados brutalmente en tierras jarochas, además de un desaparecido’ en el último año y medio. Según organismos no gubernamentales y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dicha entidad desde hace tres años es la que presenta el mayor número de incidentes contra medios de comunicación y no sólo contra sus reporteros, sino contra instalaciones y demás. El Economista

Pulso crítico

 J. Enrique Olivera Arce

 De tanto repetirse que la capital veracruzana vive de la burocracia, el comercio y las instituciones de  educación superior que  proliferan como plaga, ello ha dado en lugar común, generando una absurda resignación como si Xalapa no pudiera acceder a otras alternativas económico productivas que generen empleo, derrama económica, fortalecimiento del mercado interno y una mejor imagen de la ciudad.

 De ahí que no es de extrañarse el que a lo largo de la pésima administración municipal que encabeza la Sra. Elizabeth Morales sean motivo de preocupación y estéril debate temas tan trillados como vialidad, transporte público, seguridad, comercio informal y tratamiento de la basura. Responsabilizándose, de hecho, al gobierno municipal de desapego a su gestión en perjuicio de la población sin detenernos a revisar cuidadosamente el tamaño de la viga que en el ojo propio impide veamos más allá de nuestro ombligo.

 Sin pretender minimizar la importancia de la problemática urbana que acusa el municipio de Xalapa y la polémica a que ello da lugar y, mucho menos lo atinado de la crítica a que se ha hecho merecedora la joven y corrupta alcaldesa, con la perspectiva que da el ver los toros a distancia estimo tan fuera de lugar como inútil el dar vuelta tras vuelta en la noria, destacando lo accesorio sin tocar lo principal. Se ignora el contexto histórico y geográfico  y se pasa por alto el sustento económico en que se asienta el tan anárquico como caótico crecimiento urbano de la ciudad capital.

 Pretender superar  problemas nuevos o añejos para dar paso a una ciudad moderna, funcional, con más de medio millón de seres humanos que le habitan y otro tanto de vehículos automotores que le agobian, sin aceptar que Xalapa históricamente, por su ubicación geográfica, topografía y  diseño original como lugar de reposta de viajeros y almacenaje de mercancías camino al puerto de Veracruz, fuera concebida para un propósito específico que no se corresponde con la categoría de capital de Veracruz, asiento hoy del los gobiernos estatal y municipal,  que coyunturalmente en su momento le fuera asignada.

 Sin más plano regulador que el establecido en tiempos de la Colonia, sexenio tras sexenio los gobiernos priístas le dejaron crecer en extensión y número de habitantes de manera anárquica, atendiendo a intereses electoreros,  y sin la más mínima visión de futuro. Fenómeno que se incrementó exponencialmente con la migración de los desheredados del sector rural que, a partir del desmantelamiento del campo por las mismas autoridades, buscasen mejores oportunidades en la ciudad capital. Haciendo nugatoria con el tiempo toda posibilidad de acceso a obras y servicios públicos de manera ordenada y eficaz.

 Xalapa, “Atenas Veracruzana”, dejó de ser bucólica posta de diligencias bellamente adornada con multicolores flores y destellos culturales para pasar a “urbe cosmopolita,” con marcados cinturones de miseria, escasez de agua, colonias populares abandonadas a su suerte, sucia y con una vialidad para carretas. Un rancho grande ubicado en el corazón del Veracruz de la prosperidad, caldo de cultivo para la exclusión y discriminación social, criminalidad y la violencia que hoy lamentamos. Lo cual a estas fechas pareciera no se puede remediar, salvo mediante la drástica medida de reubicar a la ciudad en un espacio más idóneo a partir de un proyecto urbanístico integral e integrador a la altura de  los paradigmas del nuevo siglo.

 Tenemos que aceptar que Xalapa físicamente ya no tiene para donde hacerse, ni manera de que sus habitantes puedan contar con los servicios públicos que demandan, como tampoco parece ser posible que las autoridades estatal y municipal tengan el mínimo de, imaginación, voluntad y visión para una adecuada gestión del municipio. A falta de ello, lo cómodo y conveniente para las autoridades es hacer como que se hace sin hacer nada, desviando presupuestos federales, estatales y municipales a otros menesteres poco claros, por decir lo menos, en tanto sus habitantes clamamos por orden, racionalidad y una civilidad que nunca llega. A lo hecho pecho, si tiene remedio bien y, si no lo tiene, también.

 Lo que debería preocuparnos y ocuparnos es que la mayoría del más de medio millón de habitantes, como se dice reiteradamente subsiste de magros empleos y peor salario siendo presa fácil para la manipulación política que acompaña al subsidio proveniente de programas asistencialistas públicos y privados. El empleo remunerador es escaso y concentrado en pocas manos en un clima de desigualdad económica y social al que nadie se refiere.

 Las actividades económicas dominantes son insuficientes para generar la riqueza necesaria para acceder a los beneficios de “la modernidad”. Sin actividades productivas que generen empleo remunerativo, bienes de consumo y ahorro, la ciudad está ahorcada, la población en su mayoría colgada de los cerros participando como consumidor cautivo e ineficiente en un mercado con marcados desequilibrios entre oferta y demanda efectiva, condenada a sobrevivir sin expectativas de creciente bienestar.

 Si no hay fuentes de empleo industrial que dinamicen la economía regional, hay que crearlas. Sería la respuesta lógica. ¿Cómo? Con imaginación y voluntad para buscar la autosuficiencia; substituyendo importaciones que nos llegan de todos lados tanto para no depender del exterior como para equilibrar oferta y demanda de bienes de consumo e el marco del fortalecimiento del mercado interno; impulsando el efecto multiplicador de la construcción de vivienda digna e infraestructura urbana; dando valor agregado a productos agrícolas y pecuarios de la región; capitalizando la ventaja comparativa del recurso humano formado en las instituciones educativas y, dejando atrás el pesimista lugar común de que Xalapa no tiene vocación industrial, esperando que los tres órdenes de gobierno se hagan cargo.

 La tarea es de todos, los inversionistas y emprendedores por delante. Y aquí es donde la marrana tuerce el rabo. La iniciativa privada en nuestra región carece de iniciativa y de vocación emprendedora, salvo para colgarse del gobierno. Falta de visión empresarial cierra el círculo perverso. Si la inversión no llega de fuera, el capital local no asume el riesgo; atiende a lo seguro, el comercio, el agio, más escuelas patito, especulación  y  pésimos servicios en su mayoría acogidos a la economía informal, hasta saturar el mercado con una oferta mal planeada frente a una demanda que día a día pierde capacidad efectiva de compra y de consumo,  matándose a la gallina de los huevos de oro.

 Por ahí debería centrarse el debate. Cómo hacer de la capital veracruzana cuna para la inversión productiva, autosuficiente en lo económico y digna y próspera en lo social, sin necesidad de depender de programas asistencialistas oficiales u oficiosos corrupto y falaz pretexto para politizar, manipular y explotar a los más desprotegidos.

 Tela de donde cortar la hay, generando riqueza lo demás ya vendrá por añadidura Seguirle dando vueltas a la noria sin agarrar al toro por los cuernos es a mi juicio inútil. Si la alcaldesa es un estorbo, pidámosle renuncie y a otra cosa mariposa. ¿O nos resignaremos a seguir pensando que Xalapa no tiene futuro?

 Hojas que se lleva el viento

 Quienes menos pueden contribuir al rescate de Xalapa y la región son los candidatos a legisladores federales que andan por ahí presumiendo que cuentan con una varita mágica que se apellida Peña Nieto para resolver la cada vez más lastimada realidad de Veracruz, emulando a la Sra. Perlasca que con saliva a su real entender está revolucionando la actividad turística en todo el Estado.  Su imaginación y voluntad transformadora está muy por debajo de los que la ciudadanía demanda, su inicuo paso por la administración pública lo confirma. Paradójicamente entre más prometen más exhiben a los diversos gobiernos priístas por ineptos, corruptos y dejados. ¿No acaso Veracruz es un estado próspero que brilla con luz propia? Mucho ruido y pocas nueces, diría mi abuela. Mérida, Yuc., abril 25 de 2012

 pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Estimado Sr. Lino Perea:

En primer lugar agradezco se haya tomado la molestia de comentar en una larga misiva una afirmación que hago en mi más reciente artículo de opinión que titulé” Caída de Josefina complica escenario a Peña Nieto” respecto a la baja en las encuestas de la candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota.

A propósito de mi afirmación de que “la campaña de la candidata oficialista hace agua y que pese a los golpes de timón, la guerra sucia y el presunto refuerzo de personajes cercanos al presidente Felipe Calderón, el tour proselitista de la panista va rumbo al naufragio”, hace usted un amplio recuento sobre diversas cuestiones en abono a su tesis de que el estancamiento de la campaña de la candidata presidencial panista no es tal y repasa algunos aspectos de las nefastas prácticas políticas o de coacción del voto que caracterizan al PRI, la manipulación de los medios de comunicación, de sus percepciones sobre el posicionamiento de los candidatos y de la forma cómo se ha gobernado nuestro país, entre otros puntos que pretenden ser una defensa, al final, de la posibilidad de que Josefina Vázquez Mota gane la elección del próximo 1 de julio.

Entiendo desde luego que no comparta mis puntos de vista respecto al rumbo que lleva proceso electoral en curso, habida cuenta su militancia en Acción Nacional, y mis asertos sobre el estancamiento que cuando no caída en las preferencias electorales tiene la señora Vázquez Mota y mi opinión sobre el saldo de doce años de gobiernos panistas. Lo de la baja en las encuestas no es invención del suscrito sino una evidencia que puede encontrarse al revisar los más recientes sondeos de las casa encuestadoras y lo del desencanto que hay en amplias capas de la población sobre lo que han hecho dos administraciones blanquiazules queda de manifiesto justamente en los problemas que ha enfrentado su candidata para entusiasmar al electorado, pues si estuviéramos ante el final de un gobierno que deja ampliamente satisfecha a la población lo lógico sería que la abanderada del partido en el poder estaría cosechando el apoyo masivo de la gente y sería la candidata puntera en todas las encuestas. Pero es evidente que ello no está ocurriendo.

No obstante, en su comentario sobre mi artículo pareciera que usted interpreta que estoy defendiendo o que simpatizo con la posibilidad de que Enrique Peña Nieto sea el próximo Presidente de México. E incluso al final de su texto afirma “quedamos cien panistas a sus órdenes para un debate público, de quien gobernó mejor México, el PRI en el siglo pasado o el PAN en este siglo”.

Le doy mi respuesta: La posibilidad de un regreso del PRI a Los Pinos me parece que sería algo lamentable y que se explicaría antes que en las fortalezas o un nuevo rostro u oferta del partido hegemónico en el siglo XX en nuestro país, por el quiebre de las expectativas, enormes expectativas diría yo, que había entre la sociedad mexicana con la alternancia en el poder que se dio en el año 2000 y la llegada del PAN a la Presidencia de la República. Entusiasmo democrático que se convirtió doce años después en decepción y frustración.

En el año 2000 el triunfo de Vicente Fox sintetizaba el anhelo de cambio de millones de mexicanos –entre ellos el que escribe- por construir una nación más democrática, con una mayor participación de los ciudadanos en el escrutinio de los asuntos públicos, con rendición puntual de cuentas de los gobernantes, con equilibrios y contrapesos reales entre los poderes públicos, con un ejercicio republicano del poder, con el combate a fondo a la corrupción y la impunidad, entre una larga lista de temas pendientes, entonces y ahora -lamentablemente-, en la agenda nacional.

El PRI perdió en el 2000 por el hartazgo de los mexicanos con la simulación, la corrupción, la mezcla de los negocios y el uso patrimonialista del poder que eran moneda corriente en su forma de ejercer el poder y lo sigue siendo en las entidades que gobierna, y el PAN, o concretamente el ex mandatario Fox, enarbolaron la bandera del cambio, de acabar con las “tepocatas”, las “víboras prietas” y demás alimañas, como decía el guanajuatense, e iniciar una nueva etapa de transformaciones que consolidara nuestra transición a la democracia y la calidad de vida de las familias. Pero ello no sucedió. Ni se combatió la corrupción ni se fortaleció a cabalidad nuestra vida institucional o se abatieron rezagos en materia económica o social.

Fox dilapidó el enorme capital político con que llegó a la presidencia. Parece que su agenda se agotó al recibir la banda presidencial, su único afán era sacar al PRI de Los Pinos y lo logró, pero luego o no supo qué hacer o encontró el camino fácil: apropiarse de los resortes, mecanismos y maniobras de la cultura política priista para beneficiar a unos cuantos –su familia en primerísimo lugar- y se olvidó de sus promesas de renovación. Recordemos los escándalos de corrupción en que se vieron envueltos los hijos de su esposa Marta Sahagún, los lujos y excesos con que vivieron en la residencia oficial, las denuncias penales contra el propio Fox presentadas desde la legislatura número 59 por legisladores de partidos de oposición, que no avanzaron por el encubrimiento de la PGR, y lo que todos vimos al final: el enriquecimiento del ex presidente que es totalmente explicable por la ecuación poder y negocios que inauguró en su tiempo el PRI y que siguió tan campante en ese primer gobierno federal de extracción panista. Ya lo dijo quien fuera su operador financiero de campaña en el 2000, el empresario Lino Korrodi: “cuando era gobernador de Guanajuato no tenía más que una vaca, y tenía una deuda de un millón de pesos. No tenía riquezas y ni con su sueldo ni el de Marta como vocera hay justificación de su fortuna”. Y hoy el ex presidente tiene hasta su Centro Fox.

¿Y qué decir del actual gobierno de Felipe Calderón? El hoy primer mandatario llegaría a Los Pinos después de una muy cuestionada elección de la que no pocos están convencidos que le fue robada a Andrés Manuel López Obrador, el entonces enemigo común de la pedestre derecha gobernante y de los grandes empresarios de este país reacios en ese tiempo y siempre a perder privilegios.

Felipe Calderón llegó a la presidencia precedido de esa mancha de origen que habría de seguirlo siempre y que hoy, a unos meses de que entregue la banda presidencial que recibió en medio de abucheos, mentadas de madre, a empujones y resguardado por panistas y priistas en una caótica y memorable sesión de Congreso General, arroja un saldo desastroso que mantiene al país en una situación límite, evidencia de nueva cuenta y con claridad el agotamiento del experimento de doce años del Partido Acción Nacional en el poder.

Ahora, a poco más de dos meses de la elección presidencial y de diputados y senadores, es más que evidente que el tan manoseado cambio nunca llegó y la transparencia gubernamental o la vigencia plena del estado de derecho se quedaron en el discurso.

¿En donde se torció el camino y se diluyó la posibilidad de impulsar una genuina renovación de la vida pública en México? ¿O es que nunca se tuvo la intención de llevarla a cabo, sea por cortedad de miras –donde la falta de preparación académica y de formación cultural en el caso de Fox jugaron un papel fundamental para explicarse los dislates y la errática conducción política, y donde la tozudez, el trauma de origen, el desgano y aún el aislamiento en su grupo de amigos y de copas, de Calderón prohijaron un escenario de catástrofe- o porque nunca se tuvo claro para que querían gobernar este complejo país los panistas? Lo cierto es que hoy existe un mayoritario sentimiento de desencanto por la alternancia fallida y los magros resultados de las administraciones de Fox y Calderón que, para pesar de su partido y de Josefina Vázquez Mota, ponen cuesta arriba la continuidad de su partido en el poder.

Ejemplos de esa pesada herencia abundan. Enumero algunos, los más visibles y que han sido en los años recientes tema obligado en editoriales periodísticos, en columnas políticas, en tertulias de café, en charlas de sobremesa, en el aula universitaria, en cualquier reunión de más de tres personas y, ahora, desde luego, en los discursos de los candidatos opositores al PAN:

1. La descontrolada guerra contra el crimen organizado que tiene acorralado al Estado mexicano y que es, sin duda, el más grave problema de seguridad nacional que se recuerde, que ha convertido a vastas zonas del país en escenario de ejecuciones y cruentos combates entre bandas de narcotraficantes y las fuerzas armadas, donde los muertos se cuentan por decenas de miles, con familias enlutadas, incontables desaparecidos, dolor y zozobra por doquier, mientras el poder corruptor del narcotráfico sigue tan campante pervirtiendo la vida pública, reclutando jóvenes sicarios, comprando conciencias, protección policial y apoyo logístico de quienes dicen combatirlo, y diseminándose entre clases sociales y gobiernos de todo signo.

2. La persistencia de un estado de derecho simulado, con un aparato de procuración e impartición de justicia corroído por la corrupción, con la impunidad como norma, con transparencia a conveniencia y rendición de cuentas acotada, sin que se persiga a los lavadores de dinero, a ex gobernantes, políticos y personajes varios profusamente señalados por sus abusos, latrocinios y complicidades con el crimen organizado que viven tan felices sin que nadie los moleste.

3. La falta de resultados tangibles en los bolsillos de los mexicanos en materia económica, donde la estabilidad macroeconómica en los indicadores –aunque se publicite que tenemos las menores tasas de inflación en los años recientes o de que nuestra economía está blindada para resistir crisis internacionales- no se ha traducido en capacidad de nuestro aparato productivo para revertir desequilibrios, fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y lograr un crecimiento sostenido capaz de atender la creciente demanda de empleo y de mayor ingreso.

4. La derrota en el combate a la pobreza, al tiempo que crece geométricamente el número de mexicanos que se ve obligado a cruzar la frontera, no en busca del “sueño americano”, sino para encontrar el empleo y la subsistencia que no encuentran en el campo o en las ciudades.

5. La incapacidad para generar acuerdos con un Congreso opositor y la falta de reloj político y de estrategia para concretar las reformas estructurales, lo mismo en materia fiscal, laboral, energética, en materia de telecomunicaciones y en un largo etcétera, que abortó toda posibilidad de modernizar y poner al día a nuestro país para lograr con bases sólidas un crecimiento económico real y asegurar la reforma política e institucional que habría permitido acceder, de verdad, a la transición democrática que se ha quedado suspendida en el tiempo.

Puedo seguir la enumeración de las insuficiencias e inconsistencias de dos sexenios del PAN en la Presidencia de México, pero ya me he extendido demasiado.

Sin embargo lo hecho, hecho está y basta con conversar con cualquier ciudadano de a pie para ampliar la lista. La conclusión de algunos es que estábamos mejor cuando estábamos peor. Y ese es un escenario lamentable: el retorno del PRI de siempre, incorregible, ducho para los negocios y el ejercicio patrimonialista del poder, envalentonado porque ya le urge volver a las andadas desde Los Pinos, como lo hacen alegremente en las entidades donde gobiernan.
La gran pregunta es si la apuesta del presidente Calderón, el verdadero coordinador de campaña de la señora Vázquez Mota, es confiar en la flaca memoria de la gente, en la maquinita de repartir dinero y hacer votos, en el clientelismo que nunca falla, en la intromisión gubernamental en el proceso electoral sin que alguien lo impida, en la guerra sucia o en lo que sea para evitar entregar el poder a sus adversarios.

La sociedad mexicana, el ciudadano, tiene en el voto la mejor arma para hacer oír su voz, para castigar o premiar al gobernante, para decir hasta aquí llegamos, nos seguimos de largo u optamos por una tercera opción, según la visión de cada quien.
Ojalá despertemos del letargo y remontemos el desencanto que paraliza. Que los mexicanos ejerzamos a plenitud en la próxima elección y todos los días nuestra condición de ciudadanos.

Ya el 1 de julio, más allá de sus opiniones o las mías, los mexicanos dirán la última palabra en las urnas.

Lo saludo cordialmente, y celebro la posibilidad de que podamos contrastar nuestros puntos de vista.

Gracias por su atención y estoy a sus órdenes.

Emilio Cárdenas Escobosa

jecesco@hotmail.com

www.cronicadelpoder.com 

 

Réplica publicada en Periódico Veraz

 

Estimado Sr. Emilio Cárdenas Escobosa (*):

Me refiero a su columna del 20 de abril del presente año, “De Interés Público” donde sorprenden sus pronunciamientos sobre el estado de la elección presidencial, porque tienen un contenido partidista que no compartimos muchos panistas, amén de que “las principales encuestas” reflejan en muchos casos, solo el punto de vista de quien las paga. Además, el cúmulo de comentarios adversos a Josefina Vázquez Mota por parte de Carlos Loret de Mola, Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva, Denise Maerker, José Cárdenas, Mario Ávila y otros más, solo reflejan el hilo que conduce a las empresas televisoras que les pagan a estos periodistas, que todo mundo sabe a quien pertenecen y cual es el candidato de sus preferencias. Obviamente que no son, ni JVM ni AMLO.

Pero entremos en materia, de acuerdo con nosotros AMLO tiene doce años en campaña y aún sigue relegado en el tercer lugar. Peña tiene siete años en campaña y apenas está arriba de Josefina Vázquez Mota, unos puntos más, pero cada día que pasa va perdiendo adeptos por mentirle al electorado con sus promesas incumplidas. Josefina fue la única persona que fue elegida democrática y libremente hace apenas unos meses por su militancia, que jamás la va abandonar. Esta es la fuerza moral del PAN y la población lo sabe.

Le recuerdo que el artificio político del PRI, es hacer un escándalo mediático cada vez que se les habla con la verdad. Ante la evidencia abrumadora de las falsas promesas de campaña del candidato priista Peña, lo que hace este partido es responder una y otra vez con mega escándalos mediáticos en detrimento de nuestra candidata, porque en su visión de las cosas, la guerra sucia nunca ha sido un arma electoral utilizada solo por el PRI en contra del PAN; sin embargo, para nuestro partido es como el burro hablando de orejas. Las evidencias demuestran que en el PRI, el viejo, el nuevo o el que quieran, sus correligionarios de siempre han sido incongruentes con lo que hacen, lo que dicen y piensan, pues los discursos, los desplegados en prensa, los videos y las grabaciones de los gobiernos locales en turno, durante las elecciones, siempre serán la prueba irrefutable de que el PRI miente, ya que como dicen una cosa, dicen la otra.

Por otra parte, en primer lugar es increíble que GEA-ISA de un día para otro diga que “cayó” Josefina Vázquez Mota al tercer lugar, en las preferencias electorales. El PAN también lleva un tracking diario y sabemos como va aumentado la preferencia de la gente hacia nuestro partido, desde nuestra perspectiva JVM se aleja todos los días de AMLO y se acerca cada vez más a Peña. De hecho lo está alcanzando, nadie se traga el rollo televiso de que Peña es puntero con veinte puntos de diferencia del segundo lugar.

Esta visión ideal para el PRI, de acuerdo a nuestros datos está totalmente alejada de la realidad, ya que no explica el avance de la democracia en México, que en los últimos años demuestra que el PRI ha perdido mayoritariamente su hegemonía de 8 décadas, que solo le queda aproximadamente un tercio de la votación nacional, que el PRD y las así llamadas eufemísticamente “las izquierdas” y otros partidos, a lo más que pueden aspirar es a un tercio de la votación total, mientras que el PAN detenta el tercio restante. Es más, históricamente en el país en los últimos veinte años, el PAN siempre ha estado incrementado su participación electoral, como lo demuestra el hecho de que en la mayoría de las elecciones que ganó el PRI para gobernador, cuando ganó, solo lo hizo por un estrecho margen arriba del PAN. Ese es el voto duro del PAN.

Volviendo al punto, nuestras encuestas y cálculos nos muestran que JVM anda en los treinta puntos y Peña Nieto en los 37, por lo que cuando Josefina avance cuatro puntos en los próximos días y semanas, Peña Nieto se vendrá abajo, por más publicidad y defensas que le hagan los medios de sus veinte puntos arriba de Josefina. La maquinaria panista apenas comienza a funcionar en el país y no en balde ya hemos ganado muchas elecciones, a pesar de tener los medios perversamente en nuestra contra. La verdad es que Peña Nieto es un pésimo candidato, Manlio Fabio Beltrones era mil veces mejor candidato, por lo que le agradecemos al PRI su dedazo.

Le recuerdo que en casi todas las encuestas de las últimas elecciones para gobernadores y presidentes, el PAN aparentemente en las encuestas de referencia, siempre “ha estado abajo”. Nadie pensaba por la manipulación de los medios masivos de comunicación y las dichosas encuestas, que en Puebla, Sinaloa y Oaxaca fuera a perder el PRI la elección para gobernador, porque se decía todos los días que “en todas las encuestas iba arriba el PRI”. En síntesis, esta estrategia electoral ya no funciona, por lo que es necesario que nos vengan ya con otro discurso.

Por último, es interesante ver como el PRI ha venido ganando las últimas elecciones con sus métodos tradicionales de siempre, ya que vemos que lo hacen en tres tiempos, antes de la elección, durante la elección y después de la elección.

Antes de la elección, con todo el dinero del mundo, durante años, con anuncios, cachuchas, camisas, camisetas, bicicletas, matracas, tamboras, actos masivos con acarreados, obligados o pagados, escándalos mediáticos, encuestas a modo, espectaculares, anuncios en camiones, spots en radio y televisión, etcétera; la cantaleta es abrumar a la población de que van veinte o treinta puntos arriba del segundo lugar. Y eso que no se vale inducir el voto ciudadano ni reducir los topes de campaña.

Durante la elección, con los carros completos, carruseles, urnas embarazadas, compra del voto, coacción del voto, anulando los votos de los contrarios y lo que dicen los conteos en las actas, aumentando las casillas especiales, haciéndole creer otra vez ala población que ya ganaron, saliendo a hacer declaraciones de que ya ganaron, etcétera.

Después de las elecciones, como saben que es difícil que los tribunales electorales desconozcan o anulen una elección, las impugnaciones por lo general nadie las gana, ya que sería como pensar que se aceptará que hubo un fraude electoral y por lo tanto, aunque con trastupijes, la votación ganadora siempre será el mejor argumento para no anular nada en los tribunales y el PRI lo sabe muy bien.

Quedamos cien panistas a sus órdenes para un debate público, de quien gobernó mejor México, el PRI en el siglo pasado o el PAN en este siglo. El reto Incluye a los Ciros Gómez Leyya, los Lorets de Mola o los Josés Cárdenas. Al final del día la economía ficción de la época priísta del siglo pasado o el populismo del Mesías Tropical, no son opciones que hayan funcionado en México. Le recuerdo que el candidato priista Peña Nieto, rehuyó siempre el debate al ex Secretario de Hacienda y al ex precandidato Ernesto Cordero, porque lo iba a poner en ridículo con información dura.

Lo saludo con respeto.

Lino Perea Flores

(*) Nos referimos al artículo “Caída de Josefina complica escenario a Peña Nieto”, donde afirma “…que la caída de Josefina Vázquez Mota al tercer lugar de las preferencias electorales, tal y como se pudo apreciar en la encuesta de seguimiento sobre los candidatos presidenciales levantada por la empresa GEA-ISA bajo el patrocinio de Grupo Milenio, dato conocido esta semana y que seguramente será corroborado por otras casas encuestadoras que harán públicos sus resultados en los próximos días, representa la confirmación de que la campaña de la candidata oficialista hace agua y que pese a los golpes de timón, la guerra sucia y el presunto refuerzo de personajes cercanos al presidente Felipe Calderón, el tour proselitista de la panista va rumbo al naufragio….”

Comentarios: (*) Maestro en Ciencias y Doctor en Economía por la London School of Economics and Political Science, de la Universidad de Brunel y la Universidad de Londres, Inglaterra.

perealino@yahoo.com.mx

 Carta publicada en Periódico Veraz


Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

 “Seriedad y rigor” pide Andrés Manuel López Obrador a los encuestadores, como respuesta a lo publicado por Milenio que basado en el sondeo diario de Gea-Isa, afirmara que el candidato de las llamadas izquierdas rebasó a Josefina Vázquez Mota encontrándose ya en el segundo lugar de la contienda por la presidencia de la Republica. “El ave canta auque la rama cruja, como que sabe lo que son sus alas…”, diría Salvador Díaz Mirón.

Y tiene razón, un día después la misma casa encuestadora nos dice que Josefina cual galgo tras el conejo (EPN),  recuperó el segundo lugar..

Cada candidato tiene su personal manera de matar pulgas y de tentarle el agua a los tamales. Andrés Manuel confía más en lo que percibe de la gente en sus recorridos por el país que en encuestas a modo que por principio de cuentas “son herramientas propagandísticas pagadas”. Se le podrá ubicar en el segundo o tercer lugar por las casas encuestadoras, según convenga a quien les paga, que eso seguramente lo tiene sin cuidado. El tabasqueño sabe su cuento, tiene su propio servicio de monitoreo que registra el ánimo del electorado región por región. Así como es conciente de que su principal “talón de Aquiles” es ser postulado por pequeños partidos políticos más que cuestionados por la opinión pública, cuyos candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados en su mayoría vivales y oportunistas que no teniendo nada que hacer en la izquierda, dejan mucho que desear para una ciudadanía que no entiende como se puede cambiar a México con tal tipo de gente.

“Soy respetuoso de las decisiones internas de los partidos que me postulan”, ha señalado en diversas ocasiones. Tal concepto de respeto le obliga a ir al baile con las más feas y lo sabe. Así como es conciente, por lo que en el 2006 me expresara, que por encima de los partidos políticos de la llamada izquierda y su insaciable burocracia está una mayoría de mexicanos que no solo está a favor del cambio, sino que exige que éste se lleve hasta sus últimas consecuencias.

Si en la elección del 2006 el “affaire Bejarano” le golpeara en la línea de flotación, generando toda una corriente de repudio, que fuera minimizada por la destacada participación ciudadana que se reflejara en las urnas, hoy arrastra el peso negativo de las tribus perredeístas bajo el control de “los chuchos” colaboracionistas, así como el de la burocracia oportunista del PT y Movimiento Ciudadano, que postulan a candidatos en su mayoría por principio rechazados por los votantes potenciales, pero afines al interés coyuntural de los partidos postulantes que velan por mantener prerrogativas y prebendas.

No hay de otra, para los toros del jaral los caballos de allá mismo. No se puede inventar de la noche a la mañana un partido político reformista de izquierda, con personeros idóneos, capaz de afrontar los retos que implica la voluntad política de cambio de López Obrador. En su momento rechazó la idea de renunciar al PRD, no por confianza en la dirigencia sino en las bases que le merecen singular aprecio. Hoy paga el precio pero a un costo menor si consideramos que tanto en el PRD como en los partidos coaligados, la militancia está aprendiendo a reconocer quien es quien en la vida político partidista interna. Reflejándose ello en el Movimiento Nacional de Regeneración Nacional que está con AMLO sin necesariamente estar con las dirigencias burocráticas de los partidos de la llamada izquierda.

Andrés Manuel podrá ser derrotado una vez más por el sistema electoral vigente, pero la escuela que éste impulsa llegó para quedarse, enriqueciendo la incipiente democracia hoy secuestrada por la partidocracia. Con visión de amplio horizonte en ello confía López Obrador como candidato, a ello le ha apostado y de aquí a julio se verá de que cuero salen más correas en una sociedad más participativa, mejor informada y convencida de que en las urnas se definirá si pesa más el pesimista más de lo mismo ó el optimista y esperanzador cambio de modelo con un nuevo proyecto de país.

Lo que las encuestas oficiosas ocultan o manipulan es que por encima de sus resultados oportunamente publicados, está la voluntad de cambio que como necesidad objetiva percibe la gente que no habla, que no opina, que no corre el riesgo de ser privado del empleo por disentir, pero que el día de la elección ejercerá su derecho a sufragar por lo que la conciencia le dicte. En tal sentido, como lo expresáramos en enero pasado, el poder de las encuestas no está en los encuestados sino en aquellos que las encuestadoras ignoran.

Hojas que se lleva el viento

Triste y lamentable el accidente carretero en el que perdieran la vida más de 43 jornaleros veracruzanos. Después del niño ahogado el gobierno de Veracruz y el municipal de Coatzacoalcos, solícitos pretenden tapar el pozo cubriendo los gastos funerarios de los fallecidos, así como brindando apoyo a sus familiares, obviando que los trabajadores del campo tienen que emigrar en busca de oportunidades ante la falta de empleo remunerativo en la entidad. “Veracruz se encuentra de luto”, dice Duarte de Ochoa politizando el dolor ajeno. Como siempre, la doble moral y doble discurso del gobernador veracruzano para el que todo es prosperidad en Veracruz, sale a relucir. En este marco de simulación los candidatos a senadores por el PRI se llenan la boca comprometiéndose a transformar la realidad del campo veracruzano. Adalides del rescate de un agro desmantelado que su partido propiciara, ignoran que el reconstruir el aparato productivo agropecuario pasa necesariamente por el cambio de modelo económico y social que le impusieran al país tres presidentes priístas y dos panistas. Cambio de modelo que no entra en sus planes proselitistas como se percibe en un discurso trillado en el que ofrecer y prometer lo que no se está dispuesto a cumplir reduce las campañas proselitistas a un despliegue oneroso de promoción de imagen.

-o-

Para poner fin al desgarre de vestiduras de nuestra hipócrita “clase política”, el Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó como “una decisión soberana” la decisión del gobierno argentino de nacionalizar una parte del capital de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), hasta el lunes pasado filial de la española Repsol. “Es una decisión por parte de un país soberano y los mejores intereses de los inversionistas habrán de ser defendidos por los inversionistas mismos y por el país que recibe la inversión”, declaró este viernes Nicolás Eyzaguirre, director del departamento de América Latina del FMI, en una conferencia de prensa durante la reunión de primavera del organismo. Luego en México lo que cabría es una explicación detallada por parte de las autoridades de Pemex y de Felipe calderón, sobre los términos y bajo que condiciones la paraestatal invirtió varios miles de millones de dólares en acciones de la empresa española, cuando debió aplicar esos recursos a ampliar la capacidad de refinación de crudos en México.

-o-

En la aldea es de llamar la atención el que un destacado periodista veracruzano cambie de camiseta en cada elección. Ya fue candidato del PRD, después de Convergencia declarándose fiel seguidor de López Obrador. Hoy está al servicio de los candidatos del PRI y sale con el desatino de que Andrés Manuel en su reciente visita a Xalapa, a diferencia del pasado, en un evento desangelado apenas si reunió a dos o tres centenas de seguidores. Ni hablar, ser “contreras”  no es negocio. “El PRI si sabe salpicar, López Obrador y sus izquierdas no dan nada”. “Estar a favor del tabasqueño es romanticismo sin futuro”, afirman otros escribidores oficiosos.

pulsocritico@gmail.com
http://pulsocritico.com
https://pulsocritico.wordpress.com
http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Ver para creer. La defensa del libre mercado y de las privatizaciones de la riqueza nacional, así como una tácita condena a las expropiaciones y el estatismo que Calderón Hinojosa hiciera en Cartagena, previamente a la Cumbre de Las Américas, contrasta con la decisión del gobierno argentino de intervenir a la petrolera YPF buscando expropiar el 51 por ciento de la empresa controlada por la española Repsol-YPF. Lo cual demuestra una vez más que el gobierno de México va a contracorriente de las políticas públicas asumidas por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos.

“YPF es de todos, quiero que lo tengamos muy claro”, expresó la presidenta argentina Cristina Fernández al anunciar que enviará al Congreso un proyecto para expropiar la mayoría de la petrolera más grande de ese país sudamericano. Medida para contrarrestar la caída en la producción de hidrocarburos que obliga a realizar importaciones y erosiona el superávit comercial, dijera la presidenta argentina en defensa de la soberanía nacional.

Todo lo contrario a las políticas públicas que en materia de energéticos asume el gobierno que preside Calderón Hinojosa,  al que no le interesa en lo más mínimo refinar el crudo mexicano para incrementar el valor agregado y reducir las lesivas importaciones de combustibles. Política de Estado que se hace extensiva a la generación de energía eléctrica, ya prácticamente en manos de empresas privadas, en un alto porcentaje .extranjeras.

Por si fuera poco, Calderón Hinojosa pretende enmendarle la plana a Cristina Fernández, lamentando la decisión de la presidenta argentina y “defendiendo” la participación minoritaria de Pemex en la española Repsol. Vocero hoy del gobierno de Rajoy, se hace eco de la política retrógrada del gobierno español sin tener más credenciales a su favor ante los gobiernos de América Latina, que la derrotada guerra contra el crimen organizado en México, como tuvo que aceptarlo ante el presidente del Perú.

Andrés Manuel López Obrador tiene razón al proponer una política energética que reivindicando soberanía, se constituya en palanca del desarrollo de México, oponiéndose a la privatización de la riqueza nacional. Sus adversarios de la coalición PRI-Verde Ecologista y Nueva Alianza, Enrique peña Nieto y Gabriel Quadri, respectivamente, están por lo contrario, proponiendo políticas públicas privatizadoras que a su entender incrementarían eficiencia y eficacia tanto en materia petrolera como en la industria eléctrica.

López Obrador habla de rescatar la riqueza energética saneando a PEMEX y a la CFE, eliminando corrupción e incrementando inversión pública tanto en la extracción y refinación de hidrocarburos como en la generación de electricidad a favor del pueblo de México. Enrique Peña Nieto, por el contrario, se pronuncia por poner en manos privadas bajo la rectoría del Estado a ambas empresas, obviando el tan necesario como urgente combate a la corrupción que les ahoga. Tan es así que se hace acompañar por el líder nacional del sindicato petrolero, mandando el mensaje de que las corruptelas sindicales serán intocables.

Escuchando a calderón Hinojosa en Cartagena Colombia y a Enrique Peña Nieto en Poza Rica Veracruz, no queda la menor duda de que en materia energética, como en otros tantos rubros de la economía nacional, el PAN y el PRI vienen siendo lo mismo. La confrontación electoral extra muros de ambos partidos políticos, choca con una realidad inobjetable, muros adentro en el ámbito del poder no existe diferencia alguna en propósitos, objetivos y estrategias de mediano y largo plazo para el país. Ambos partidos políticos de derecha y sus candidatos, persisten en el agotado modelo económico y social neoliberal al que se aferra Calderón Hinojosa. Privatizar la ganancia, socializar las pérdidas, es la visión de Estado lo mismo para el panista presidente  que para el abanderado del tricolor.

De no cambiar el modelo privatizador que EE UU nos impone como obsoleto paradigma, la política exterior de México, como continuidad de la interna, seguirá a la zaga y a contracorriente de la asumida por la mayoría de los países latinoamericanos y del caribe. Hoy es Calderón, mañana si así se decide en las urnas, será Peña Nieto la voz discordante en una América Latina que ha decidido seguir su propio camino.

Hojas que se lleva el viento

El Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa de plano se olvidó de las “suspicacias”. Se soltó el pelo y sin ningún rubor con toda impunidad vacaciona mostrándole a Peña Nieto el porqué festejo tras festejo son más de dos millones los visitantes que benefician a Veracruz. Esperemos que el primero de julio próximo el Sr. Peña agradezca a Duarte de Ochoa el que por lo menos le ponga un millón de votos en charola de plata, para que valga la pena el haber abandonado el encargo que le confirieran los veracruzanos para irse en sus “días de descanso” de operador político del tricolor.

xxxxx

Candidatos veracruzanos al Senado y a la Cámara de diputados, olvidándose que aspiran a ser simplemente legisladores federales, proponen y prometen hacer y deshacer como si su objetivo fuera alcanzar la titularidad del Poder Ejecutivo. De todos los que aspiran, sin distingo partidista el único por el que se metería la mano al fuego es el priísta José Yunes Zorrilla, joven honesto y bien intencionado que, sin embargo y no obstante su reciente y trunca experiencia como presidente de la Comisión de Desarrollo Social en la LXI Legislatura Federal, cual loro huasteco repite lo que Enrique Peña Nieto propone a diestra y siniestra, sin parar mientes en que como senador estaría constreñido a lo que mal o bien disponga la camarilla que controlaría a la bancada priísta. Persistir en tal estrategia proselitista le orilla al terreno de la deshonestidad intelectual, a la simulación, y al engaño a sus presuntos electores.

Fox afirmaba que el Ejecutivo propone y el Congreso dispone, la verdad es que con el control de la partidocracia en ambas Cámaras, ninguno ata ni desata, mucho menos los que están destinados a ser simples levanta dedo. Abatir la pobreza, rescatar a PEMEX, incrementar el empleo y el salario, fortalecer el mercado interno y devolverle su vitalidad al campo reivindicando soberanía alimentaria, suena bien para quien aspira a la Presidencia de la República, en campaña se vale ofrecer hasta las chanclas de la abuela, pero en boca de un aspirante a Senador o diputado, simple y llanamente suena a demagogia, así como ignorancia de lo que es o no es competencia de un legislador bajo control de su partido.

xxxxx

 No confundirse, una cosa es la burocracia partidista, corrupta, entreguista y convenenciera que medra en Veracruz   y otra muy distinta es la base militante de los partidos de la llamada izquierda electoral. Fidel Herrera y “los chuchos” se encargaron de acabar con lo poco que quedaba de honestidad y compromiso entre las dirigencias estatales de los partidos que integran la coalición de las izquierdas. Andrés Manuel lo sabe, lo sabe “Morena” y sus seguidores, por lo que el voto diferenciado está más que visto. Nadie en su sano juicio votaría por los candidatos propuestos por el PRD, el PT y el movimiento ciudadano. De los males el menos peor, la gente votará por el tabasqueño para la presidencia de la República y por los candidatos del PRI al Senado y a la Cámara de diputados. Mérida, Yuc., abril 18 de 2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Nadie tiene derecho a secuestrar nuestro optimismo y  esperanza: Antonio Nemi Dib

En nuestra anterior entrega señalamos que “A López Obrador ya se le prendieron las pilas. El adversario a vencer no es la candidata del PAN impulsada por calderón Hinojosa. El rival es Peña Nieto y los partidos que le postulan. Así que no tarda en mostrar nuevas estrategias, más contundentes y radicales, para ir tras la cabeza del “merengue” mexiquense.”

Más pronto que tarde el candidato de las llamadas izquierdas está mostrando estar dispuesto a radicalizar su postura, ajustando su discurso a las nuevas condiciones de justa presidencial. Sabe que dejó atrás a Josefina pese a lo que digan las encuestas, y enfila baterías contra un candidato tricolor que afirma y firma sostener su compromiso de mantener las cosas como están.

En reunión con integrantes del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas advirtió que no está a favor de las reformas estructurales agendadas por el PRIAN por ser contrarias al interés del pueblo de México; en conferencia de prensa llamó a los dueños de los medios electrónicos de comunicación, principalmente de Televisa y TV Azteca, a “quitarse de una vez la máscara”. “¡Fuera máscaras! Se dicen imparciales y a la vez defienden un proyecto, el de Peña Nieto” y,  el viernes, remató su discurso proselitista en Chalco expresando: «Ya nos permitió la lluvia hacer nuestra asamblea. Si se hubiera tratado de un acto del PRI, ese señoritingo ni se hubiera bajado del helicóptero en el que anda», refiriéndose a un Peña Nieto para el que los gastos de campaña no tienen límite.

Josefina Vázquez Mota, bajo la batuta de Calderón, pasa a segundo plano para Andrés Manuel. La nueva tónica es incidir entre el segmento de indecisos, expresando lo que éstos quieren escuchar. Sus varios millones de seguidores, ya convencidos de que el tabasqueño es la opción, se encargarán de multiplicar el mensaje, tomando un nuevo curso de acción la campaña presidencial.

Fuera máscaras. La palabra  fuerte, cruda y contundente de un hombre leyenda que les habla en el idioma que las mayorías conocen; el mismo que día con día les dice de que tamaño es su miseria y desesperanza volverá a escucharse hasta el último rincón de México.

Era de esperarse, cada vez es mayor el número de ciudadanos convencidos de que las reglas del juego establecidas por la partidocracia no dan lugar a que, por la vía amorosa modosita y conciliadora del discurso de López Obrador, le permitan a éste acercarse a un merecido triunfo en las urnas. Para el mexicano de a pié, el IFE se hace de la vista gorda frente a las constantes violaciones a la legalidad del proceso electoral por parte del candidato del PRI, en tanto que los gobernadores priístas con descarada parcialidad no escatiman recursos públicos para arropar a su abanderado presidencial, como quedara evidenciado en Veracruz y Yucatán.

López Obrador no conoce el México profundo de oídas ni de lo que de este dicen los libros y los sesudos análisis de los expertos. Lo recorre a lo largo y ancho, municipio por municipio, pueblo por pueblo, observando, escuchando lo que la gente tiene que decir. Tampoco es un iluso proponiendo utopías o pretendiendo engañar a un pueblo que ya no se deja engañar firmando compromisos aún antes de saberse ganador de la contienda; sabe lo que quiere y como lo quiere, así como lo que el pueblo exige y está dispuesto a lograr por los cauces de la paz, la solidaridad y la concordia. Ni más ni menos.

Sin embargo, el liderazgo indiscutible de Andrés Manuel no substituye a la voluntad ciudadana, el político tabasqueño la interpreta y procesa actuando en consecuencia sabedor de que sin el voto mayoritario no alcanza para el triunfo. La tarea no es de un solo hombre, es de todos para transformar a México, reitera en cada asamblea.

En este marco, Andrés Manuel podrá tener la mejor voluntad política en su afán de transformar a México pero no puede ir más allá de lo que la gente entiende y desea. Siendo la mejor opción en la búsqueda de la presidencia de la república, proponiendo un nuevo modelo de Nación coherente y congruente con los cambios que la realidad nacional exige, sin una participación ciudadana que le respalde no verá cristalizados sus propósitos.

Lo que López Obrador tenía que decir a los hombres de empresa, a la clase media acomodada y a la no tanto pero proclive a la pauperización, a hombres y mujeres de a pie ya está dicho. Es la hora en que la mayoría empobrecida, los sin empleo, los jóvenes sin futuro, las mujeres trabajadoras, o nuestros hermanos indígenas excluidos de siempre, les toca el turno de levantar su voz fortaleciendo la organización para la defensa del voto. No se puede hacer de lado que la elección se gana en las urnas, pero el paso previo está en la calle. Sin organización calle por calle, colonia por colonia, pueblo por pueblo, no es posible recuperar la esperanza secuestrada. Toca al pueblo de México decir la última palabra.

Fuera máscaras, no hay medias tintas, se está o no se está con Andrés Manuel López Obrador. Mérida, Yuc., Abril 15 de 2012

pulsocritico@gmail.com
http://pulsocritico.com
https://pulsocritico.wordpress.com
http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

«Como el PAN ya no tiene levadura están inflando a un merengue»: Andrés Manuel López Obrador

 El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, puntualizó en entrevista  “que con el fin de no levantar suspicacias todos los funcionarios del Gobierno del Estado, incluyéndose él en calidad de mandatario estatal, habrían pedido licencia sin goce de sueldo para asistir el pasado miércoles a un convivio para acompañar al candidato presidencial del Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto”.

Más pronto cae un hablador que un cojo. “A partir del 30 de marzo, tendremos que suspender los actos públicos de inauguración por respeto a la legislación electoral”, anunció el Sr. Dr. Duarte de Ochoa. Sabía a ciencia cierta de  las limitaciones  constitucionales y las específicas contenidas en el Código Federal Electoral aplicables a todo servidor público y aún así, no se aguantó las ganas no solamente en lo personal sino involucrando a funcionarios de su administración, de mostrarse con denodado júbilo al lado del abanderado de su partido a la presidencia de la República.

No basta con pedir licencia sin goce de sueldo para desatender lo que su alta investidura, como gobernador de todos los veracruzanos, le obliga en materia electoral. Así lo interpreta el PAN que ni tardo ni perezoso le acusa ante el IFE de violentar el proceso electoral en curso faltando al principio de imparcialidad en una sociedad por principio plural.

El burro hablando de orejas, el PAN de manera reiterada por conducto de Calderón Hinojosa incurre en lo mismo de lo que hoy se acusa al gobernador veracruzano.  Sin embargo, eso no justifica el que el Sr. Dr. Javier Duarte se saltara las trancas atentando contra la imparcialidad partidista en tiempo de elecciones a que está obligado con el pueblo que gobierna.

Sería ingenuo el sólo pensar que el gobierno de Veracruz, como el de otras entidades federativas, no destina recursos humanos, técnicos y financieros de la administración pública en apoyo y respaldo a los candidatos en contienda. Tal conducta es del dominio público. Sólo que hay de formas a formas que van desde actos velados hasta el total descaro. En Veracruz Fidel Herrera Beltrán optó por lo segundo tiñendo de rojo a toda la entidad. Su sucesor sigue la misma escuela, vanagloriándose de ser el primer priísta y guía moral y político de su partido en la entidad. Luego no tenemos porque darnos por sorprendidos ante el hecho consumado de un atentado más en contra de la imparcialidad a que está obligado el gobernante. ¿Qué acaso su mentado programa “Adelante” no tiene tintes electorales?

Lo que sorprende es el que el Sr. Peña y sus asesores de campaña, no tomaran las medidas pertinentes para que el gobernador veracruzano no dañara un acto de campaña en una entidad federativa considerada como el tercer reservorio de votos del país. La ostentosa presencia y participación del Sr. Dr. Duarte de Ochoa y sus funcionarios en el evento proselitista que tuviera lugar en la conurbación Veracruz-Boca del Río, hace coparticipe de la violación legal al propio abanderado del tricolor.

No faltará quien defienda al gobernador veracruzano. Para la prensa oficialista basta y sobra con la licencia sin goce de sueldo, para “evitar suspicacias, no sólo para justificarle sino incluso para destacar la cercanía de “Veracruz”, con el candidato presidencial. Ya que el gobernante de manera reiterada identifica a la entidad con su pésima administración, como si lo uno fuera lo otro.

En la guerra como en el amor, todo se vale, no hay fijón. ¿Porqué en la política no, si es la guerra por otros medios? Lo que no advierte Javier Duarte de Ochoa y la cauda de lambiscones que le siguen y adulan, es que pifias como la anotada, se revierten en perjuicio del objetivo que se persigue. Innecesariamente el CEN del PRI tendrá que utilizar todas sus armas tanto para deslindar ante el IFE y el TRIFE al Sr. Peña de la conducta observada por el gobernador de Veracruz, como en defensa de este último que guste o no ya fue exhibido por el PAN como irresponsable y parcial en un proceso electoral en el que para la llamada clase política está en juego más que el destino de la Nación, la disputa por Los Pinos.

El PRD se suma a la cargada en contra de la administración pública veracruzana. Ya le exige transparencia al gobernante sobre el uso y costo de los espectaculares en los que se sustituyera la publicidad oficial por la propaganda política de los candidatos priístas. ¿Qué necesidad?

Para como están las cosas, basta y sobra con lo sensible que está la ciudadanía respecto al proceso electoral y los candidatos, para que con cualquier motivo o razón descalifique tanto a la partidocracia como a la administración pública en los tres órdenes de gobierno. No hay necesidad de ponerle más leña al fuego con algo más que simples suspicacias. Duarte de Ochoa le falló a los veracruzanos y así debe admitirlo antes de que su partido pague las consecuencias.

Hojas que se lleva el viento

Para quien pensara que Calderón Hinojosa se decidiría por un cambio de jinete a mitad del río, mandando a Doña Josefina a desempeñarse en sus labores propias de su vocación de escritora de temas de superación personal, les falló el pronóstico. Sólo tomó en sus manos la conducción personal de la campaña presidencial del PAN y puso a cargo de las tareas más sensibles a sus más destacados operadores políticos, los mismos que le acompañaran en su ascenso a la primera magistratura del país. El relevo en el primer círculo de Vázquez Mota, no ofrece buenos augurios a estas alturas del partido, la ciudadanía no descalifica a la Sra. Candidata pese a sus connotados errores, sino al partido que le postula, expresión viviente del mal gobierno de Calderón.

xxxxx

A López Obrador ya se le prendieron las pilas. El adversario a vencer no es la candidata del PAN impulsada por calderón Hinojosa. El rival es Peña Nieto y los partidos que le postulan. Así que no tarda en mostrar nuevas estrategias, más contundentes y radicales, para ir tras la cabeza del “merengue” mexiquense. Las redes sociales nos darán la primicia.

xxxxx

Para puras vergüenzas. Es más fácil ordenar a una nefasta secretaria estatal de turismo se de un remojón en el mar para desmentir mediáticamente a la Semarnat, que avocarse a solucionar los evidentes motivos del gobierno federal para señalar que dos playas de Veracruz están  suficientemente sucias como para poner en riesgo la salud de los bañistas. Mérida, Yuc., abril 11 de 2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

A %d blogueros les gusta esto: