Pulso crítico
J. Enrique Olivera Arce
“Seriedad y rigor” pide Andrés Manuel López Obrador a los encuestadores, como respuesta a lo publicado por Milenio que basado en el sondeo diario de Gea-Isa, afirmara que el candidato de las llamadas izquierdas rebasó a Josefina Vázquez Mota encontrándose ya en el segundo lugar de la contienda por la presidencia de la Republica. “El ave canta auque la rama cruja, como que sabe lo que son sus alas…”, diría Salvador Díaz Mirón.
Y tiene razón, un día después la misma casa encuestadora nos dice que Josefina cual galgo tras el conejo (EPN), recuperó el segundo lugar..
Cada candidato tiene su personal manera de matar pulgas y de tentarle el agua a los tamales. Andrés Manuel confía más en lo que percibe de la gente en sus recorridos por el país que en encuestas a modo que por principio de cuentas “son herramientas propagandísticas pagadas”. Se le podrá ubicar en el segundo o tercer lugar por las casas encuestadoras, según convenga a quien les paga, que eso seguramente lo tiene sin cuidado. El tabasqueño sabe su cuento, tiene su propio servicio de monitoreo que registra el ánimo del electorado región por región. Así como es conciente de que su principal “talón de Aquiles” es ser postulado por pequeños partidos políticos más que cuestionados por la opinión pública, cuyos candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados en su mayoría vivales y oportunistas que no teniendo nada que hacer en la izquierda, dejan mucho que desear para una ciudadanía que no entiende como se puede cambiar a México con tal tipo de gente.
“Soy respetuoso de las decisiones internas de los partidos que me postulan”, ha señalado en diversas ocasiones. Tal concepto de respeto le obliga a ir al baile con las más feas y lo sabe. Así como es conciente, por lo que en el 2006 me expresara, que por encima de los partidos políticos de la llamada izquierda y su insaciable burocracia está una mayoría de mexicanos que no solo está a favor del cambio, sino que exige que éste se lleve hasta sus últimas consecuencias.
Si en la elección del 2006 el “affaire Bejarano” le golpeara en la línea de flotación, generando toda una corriente de repudio, que fuera minimizada por la destacada participación ciudadana que se reflejara en las urnas, hoy arrastra el peso negativo de las tribus perredeístas bajo el control de “los chuchos” colaboracionistas, así como el de la burocracia oportunista del PT y Movimiento Ciudadano, que postulan a candidatos en su mayoría por principio rechazados por los votantes potenciales, pero afines al interés coyuntural de los partidos postulantes que velan por mantener prerrogativas y prebendas.
No hay de otra, para los toros del jaral los caballos de allá mismo. No se puede inventar de la noche a la mañana un partido político reformista de izquierda, con personeros idóneos, capaz de afrontar los retos que implica la voluntad política de cambio de López Obrador. En su momento rechazó la idea de renunciar al PRD, no por confianza en la dirigencia sino en las bases que le merecen singular aprecio. Hoy paga el precio pero a un costo menor si consideramos que tanto en el PRD como en los partidos coaligados, la militancia está aprendiendo a reconocer quien es quien en la vida político partidista interna. Reflejándose ello en el Movimiento Nacional de Regeneración Nacional que está con AMLO sin necesariamente estar con las dirigencias burocráticas de los partidos de la llamada izquierda.
Andrés Manuel podrá ser derrotado una vez más por el sistema electoral vigente, pero la escuela que éste impulsa llegó para quedarse, enriqueciendo la incipiente democracia hoy secuestrada por la partidocracia. Con visión de amplio horizonte en ello confía López Obrador como candidato, a ello le ha apostado y de aquí a julio se verá de que cuero salen más correas en una sociedad más participativa, mejor informada y convencida de que en las urnas se definirá si pesa más el pesimista más de lo mismo ó el optimista y esperanzador cambio de modelo con un nuevo proyecto de país.
Lo que las encuestas oficiosas ocultan o manipulan es que por encima de sus resultados oportunamente publicados, está la voluntad de cambio que como necesidad objetiva percibe la gente que no habla, que no opina, que no corre el riesgo de ser privado del empleo por disentir, pero que el día de la elección ejercerá su derecho a sufragar por lo que la conciencia le dicte. En tal sentido, como lo expresáramos en enero pasado, el poder de las encuestas no está en los encuestados sino en aquellos que las encuestadoras ignoran.
Hojas que se lleva el viento
Triste y lamentable el accidente carretero en el que perdieran la vida más de 43 jornaleros veracruzanos. Después del niño ahogado el gobierno de Veracruz y el municipal de Coatzacoalcos, solícitos pretenden tapar el pozo cubriendo los gastos funerarios de los fallecidos, así como brindando apoyo a sus familiares, obviando que los trabajadores del campo tienen que emigrar en busca de oportunidades ante la falta de empleo remunerativo en la entidad. “Veracruz se encuentra de luto”, dice Duarte de Ochoa politizando el dolor ajeno. Como siempre, la doble moral y doble discurso del gobernador veracruzano para el que todo es prosperidad en Veracruz, sale a relucir. En este marco de simulación los candidatos a senadores por el PRI se llenan la boca comprometiéndose a transformar la realidad del campo veracruzano. Adalides del rescate de un agro desmantelado que su partido propiciara, ignoran que el reconstruir el aparato productivo agropecuario pasa necesariamente por el cambio de modelo económico y social que le impusieran al país tres presidentes priístas y dos panistas. Cambio de modelo que no entra en sus planes proselitistas como se percibe en un discurso trillado en el que ofrecer y prometer lo que no se está dispuesto a cumplir reduce las campañas proselitistas a un despliegue oneroso de promoción de imagen.
-o-
Para poner fin al desgarre de vestiduras de nuestra hipócrita “clase política”, el Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó como “una decisión soberana” la decisión del gobierno argentino de nacionalizar una parte del capital de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), hasta el lunes pasado filial de la española Repsol. “Es una decisión por parte de un país soberano y los mejores intereses de los inversionistas habrán de ser defendidos por los inversionistas mismos y por el país que recibe la inversión”, declaró este viernes Nicolás Eyzaguirre, director del departamento de América Latina del FMI, en una conferencia de prensa durante la reunión de primavera del organismo. Luego en México lo que cabría es una explicación detallada por parte de las autoridades de Pemex y de Felipe calderón, sobre los términos y bajo que condiciones la paraestatal invirtió varios miles de millones de dólares en acciones de la empresa española, cuando debió aplicar esos recursos a ampliar la capacidad de refinación de crudos en México.
-o-
En la aldea es de llamar la atención el que un destacado periodista veracruzano cambie de camiseta en cada elección. Ya fue candidato del PRD, después de Convergencia declarándose fiel seguidor de López Obrador. Hoy está al servicio de los candidatos del PRI y sale con el desatino de que Andrés Manuel en su reciente visita a Xalapa, a diferencia del pasado, en un evento desangelado apenas si reunió a dos o tres centenas de seguidores. Ni hablar, ser “contreras” no es negocio. “El PRI si sabe salpicar, López Obrador y sus izquierdas no dan nada”. “Estar a favor del tabasqueño es romanticismo sin futuro”, afirman otros escribidores oficiosos.
pulsocritico@gmail.com
http://pulsocritico.com
https://pulsocritico.wordpress.com
http://www.gurupolitico.com
One Trackback/Pingback
[…] la atención y que dejara asentado en mi artículo publicado el 22 de abril bajo el título “Andrés Manuel baila con las más feas. No hay de otra”. El político tabasqueño ha sido postulado por la coalición integrada por el PRD y las morrallas […]
Me gustaMe gusta