Salte la navegación

Monthly Archives: mayo 2012

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Bajo el encabezado “En el PRI ya no caben los corruptos”, el diario Excelsior destaca así la advertencia de Enrique Peña Nieto a los priistas de que “…si llega a Los Pinos, no caben ni cabrán corrupción, encubrimiento ni impunidad. Aquellos militantes o simpatizantes que no estén de acuerdo con este postulado clave, simplemente  no tienen cabida en este proyecto”.

“Es hora de romper con el pasado”, remachó.

Tardía e inoportuna postura del PRI como respuesta reactiva a la detención del ex gobernador Tomás Yarrington por presunta vinculación con la delincuencia organizada y, sin duda, a las manifestaciones estudiantiles de rechazo a un régimen político en el que los partidos, sin excepción alguna, tienen como pragmático sustento corrupción e impunidad. Al cuarto para las doce, con la elección en puerta, pretendiendo dar respuesta a movimientos sociales que se desbordan en su contra, nada más increíble que el exabrupto del candidato presidencial en el seno de un Consejo Político Nacional de su partido,  paradigma de lo mismo que llama a erradicar.

No sólo es absolutamente falto de credibilidad lo expresado al calor de una presunta corrección de la estrategia fallida de campaña. Tan increíble resulta que se prestó a bromas de mal gusto, frases de doble sentido y una chunga a la altura del llamado de Peña Nieto a la militancia priísta. La Sra. Vázquez Mota incluso de inmediato reviró que efectivamente “ya no caben más corruptos en el PRI”, frase de la candidata blanquiazul que ya dio la vuelta al mundo en las redes sociales.

Ni siendo presidente de México, con toda la fuerza y autoritarismo en sus manos,  cualquiera en su sano juicio  se atrevería a ofertar tamaño despropósito. Mucho menos podría convencer al electorado de que erradicar de raíz razón y sustento del caduco dinosaurio tricolor tiene viabilidad alguna.

Un traspié más del PRI, que quedará inscrito para la posteridad en el anecdotario de la picardía política mexicana como el día en que el dinosaurio perdió el juicio.

Si lo que se veía venir al inicio de la contienda era un clima de “guerra sucia”, sin necesidad de asesores de ultramar generosamente pagados para auspiciar polarización y encono entre los mexicanos la tónica que ésta asume, a escaso un mes de la elección, es de “risa loca” .

En este escenario circense se ubica también el Sr. Quadri, quien sabedor de su papel de simple comparsa en el proceso electoral en marcha, anima al respetable con bufonadas fascistoides arrancando carcajadas.

Así las cosas podría pensarse que el PRI le apuesta a ganar por default en una elección fallida en la que el gran ausente sería un electorado harto, desencantado y descreído. Más no es así. Por encima de un circo ayuno de pan está la cada vez más sólida convicción en amplios sectores de la población que, sin necesidad de que los universitarios les llamen a despertar, contemplan en el sufragio efectivo un camino para avanzar en un proyecto de cambio que el país merece y necesita con urgencia. Se decía que los jóvenes estudiantes no votan, hoy estos se apuntan no solamente para ejercer su derecho a sufragar, sino que incluso solicitan al IFE sean considerados como observadores oficiales de la contienda electoral del primer domingo de julio. El ¡Ya basta! Ha prendido en la ciudadanía sin distingo de edad cronológica, genero, origen étnico y lugar que se ocupa en la escala social y económica.

Combate al abstencionismo seguramente ganado a pulso por el candidato Peña Nieto. La mayoría dispuesta a sufragar, a condición de mandar al Sr. Peña a la comodidad de su hogar y no precisamente localizado en “la chingada”. La votación se dividirá en tercios afirman los expertos; la realidad indica que no habrá de dos sopas, a Josefina la hunde Calderón Hinojosa con sus traumas juveniles tanto como a Peña Nieto su ignorancia.

Andrés Manuel se levantará con el triunfo en la contienda, cuestionado sí, pero congruente mostrará que la elección no se gana con encuestas.  

xxxxx

Hojas que se lleva el viento

El 7 de junio próximo se celebrara el Dia de la libertad de expresión. En Veracruz el gobierno estatal por conducto de directora de comunicación social y vocera oficial del Dr. Duarte de Ochoa, se anticipa preparando el terreno para evitar sorpresas por parte de periodistas incómodos. La estrategia es “ablandar” a medios de comunicación y columnistas que operan como voceros oficiosos, para que llegado el día la crítica sea acallada y prevalezca el elogio y el aplauso facil para una administración pública indolente que no brinda la seguridad pública deseada por la ciudadanía.

Respecto a la conmemoración de marras, cabe aclarar que el derecho a la libertad de expresión atañe de manera inalienable a todo ser humano y no únicamente al periodismo. Caso contrario el de la libertad de prensa, que ampara el derecho de los propietarios de los medios de comunicación para publicar dentro de los límites que la ley establece, lo que mejor convenga a sus intereses empresariales. Propietarios de medios de comunicación, comentaristas y columnistas oficialistas podrán darse por satisfechos en una entidad federativa en la que la autocensura, el boletín oficial y el convenio de publicidad o propaganda gubernamental son suficientes para mantener vigente el derecho a la libertad de prensa. Lo que cabe preguntarse es si con ello se asegura la libertad de expresión y el derecho ciudadano a la información oportuna, transparente y objetiva que reclama la sociedad.- Xalapa, Ver., 30/05/2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Portada de Proceso 27/05/2012

Todo lo que sube tiende a caer, comentaba en entrega anterior en relación al caso de Enrique Peña Nieto, quien queriendo madrugar se anticipó en demasía a la fecha legalmente establecida por la legislación electoral como inicio del período de campañas, cruzándose en su caída con el tardío ascenso de sus oponentes. Hoy el tiempo y las circunstancias confirman que la anticipada ventaja de más de 20 puntos del candidato presidencial de la alianza PRI-PVEM, residió en el papel impreso, en las pantallas televisivas y en las encuestas a modo, así como en la soberbia de un triunfalismo sin sustento con el que se retroalimentan esperanza y optimismo del PRI en su anhelo por retornar a Los Pinos.

El diagnóstico del México dentro de cuyo contexto se delineara con demasiada anticipación la campaña presidencial del ex gobernador de Edomex, no se correspondió con la realidad de un país que hoy muestra aristas tales que permiten afirmar que ya es otro muy diferente al que el PRI con  Peña Nieto pretende gobernar.

El camino facil en busca del triunfo se agotó para Peña Nieto. Ahora tendrá que navegar contra la corriente ya no para mantener su presunta y poco creíble ventaja sino para no seguir deslizándose aguas abajo en el tobogán de las preferencias electorales. El peso de la carga histórica de su partido y su imagen de improvisado e iletrado galán de pantalla chica, será el lastre con el que tendrá que cargar de aquí para adelante en su propósito de ser aceptado por una sociedad que de golpe, reconoce en el candidato del tricolor un perfil no apto para las tareas que exige el futuro de la Nación.

Quizá este equivocado, pero a mi juicio y a la luz de los últimos acontecimientos, no es la juventud hoy movilizada a la que sin mayor análisis se le  puede atribuir ser el obstáculo a vencer para los propósitos del ex gobernador mexiquense. Aunque si bien los jóvenes en edad de sufragar representan alrededor del 30 por ciento del padrón electoral, no son un segmento homogéneo de la sociedad. Más sin embargo, estimo debe considerarse que si bien los jóvenes estudiantes hablan por sí mismos en sus manifestaciones de repudio, son reflejo de sectores más amplios de la población que en principio, rechazan el estado de cosas que tiene sumido al país en el estancamiento y el retroceso en todos los órdenes de la vida nacional, pero lo callan; cediendo la voz a quienes sin ataduras que les vinculen con el  régimen político, pueden expresarse en libertad sin temor a perder el empleo, la seguridad social, la pensión ó el status en la escala social y económica.

Si bien jóvenes universitarios se asumen y así deberíamos considerarlos, como vanguardia de un movimiento social más amplio de rechazo a un régimen político decadente materializado hoy en la candidatura del Sr. Peña, su participación, entusiasmo y rebeldía no llegará lejos si los que aún callan les dejan, como coloquialmente se dice, “colgados de la brocha”. Sin la incorporación consecuente de otros segmentos más amplios de la población, la ya llamada “primavera mexicana” no florecerá.

Si llegara a materializarse una concurrencia masiva y puntual (estudiantes-redes sociales-hogar-padres de familia-centro de trabajo-organizaciones gremiales, iglesias) en torno a una opinión de repudio tanto al régimen político caduco como a su expresión más nítida, la candidatura presidencial que abandera la coalición PRI-PVEM, pesaría más que las anquilosadas estrategias de un partido político que, con anticipado triunfalismo y soberbia daba ya como triunfador absoluto de la contienda a Enrique Peña Nieto.

Muro contra el que se daría de topes el abanderado tricolor en su remar contra la corriente.

A ello habría que agregar que partidos y candidatos que se le oponen ya están más que dispuestos legítimamente a llevar agua a su molino en una coyuntura adversa al candidato del tricolor. Ni Andrés Manuel López Obrador ni Josefina Vázquez Mota con el apoyo de Calderón Hinojosa, dejarán pasar la oportunidad de acelerar la caída del candidato “de oropel”.

A unas semanas de la elección presidencial, el PRI y sus partidos, organizaciones y movimientos sociales satélites, no asimilan aún su equívoco. Se persiste en el triunfalismo sin sustento y la soberbia declarativa. El mismo Sr. Peña en encuentro televisivo con los lectores de noticias de de Televisa afirmó con todo desparpajo: “Se desvanece la idea de que soy producto Televisa”, cuando en ese momento frente a la televisora miles de jóvenes le reiteraban su rechazo relacionándole con el duopolio de los medios electrónicos. La autocrítica en el priísmo está ausente, la posibilidad de corregir por lo consiguiente en tanto no cuenta con la flexibilidad suficiente para adecuarse a una nueva realidad no prevista. El peso específico de una estructura dinosáurica cuya cúpula vive aún en el siglo XX, no puede quitarse de la cabeza la idea de que Peña Nieto es ya presidente de México. La mayoría de los medios de comunicación electrónica e impresa, así como las casas encuestadoras, se encargan de mantener la venda sobre los ojos del priísmo más radical.

Viene el segundo debate entre los cuatro presidenciables. El Sr. Peña Nieto pondrá sin duda su mejor esfuerzo pero, de antemano lo tiene perdido. Días antes del evento una nueva  oleada de manifestaciones de repudio en su contra ya está siendo convocada en las redes sociales y, como puntilla, el debate tendrá lugar el 10 de junio, fecha paradigmática para el estudiantado nacional en el hilo conductor de la memoria histórica de este país. Golpe previsible para el candidato tricolor que será sin duda el definitivo, poniéndose a prueba la capacidad del PRI para retornar a Los Pinos, en el marco de una cuestionada alternancia en la que la partidocracia se opone a la democratización del país.

Hojas que se lleva el viento

A 33 días de la elección federal crece la percepción de que en la mayoría de los distritos urbanos de Veracruz el PRI tiene perdida la contienda. La combinación las expresiones de rechazo a Peña Nieto en la capital de la República con la designación de candidatos de bajo perfil en el estado y la ausencia de liderazgo en las filas del tricolor, siembra dudas entre los mismos que hasta hace unos días daban por resuelta la elección a favor del mexiquense considerando el sufragio ciudadano como de mero trámite. A ello habría que agregar el desencuentro entre los asesores de lujo del gobernador, el diputado Jorge Carvallo, sedicente coordinador de la campaña del Sr. Peña en la entidad y Erick Lagos, presidente del CDE del PRI. Por cierto se comenta con insistencia que tras el deslinde del Dr. Duarte de Ochoa de los presuntos ilícitos del dirigente priísta, ya se le hizo el vacío al joven Lagos en las tareas de campaña. Y, para variar, no hay dinero suficiente para respaldar a todos los candidatos a cargos de elección popular. La unidad priísta en Veracruz resultó ser un mito y hoy se pagan las consecuencias.

*****

 

Expectación en torno a la próxima visita de Calderón Hinojosa a Veracruz con motivo de la celebración del Día de la Marina. De cómo se muestre en público la relación entre el presidente y el gobernante veracruzano se alimentará o se desinflará la percepción de que ya hubo “concertacesión en lo oscurito” para que en la entidad se entregue la plaza el primero de julio.- Xalapa, Ver., mayo 29 de 2012

  pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Protesta de jóvenes universitarios en la Estela de Luz


Si alguien aún duda de que la elección presidencial del 2012 sería un proceso atípico, vale la pena eche a andar la memoria en reversa y tratar de recordar si en los últimos cincuenta años, el zócalo de la Cd. De México se llenara en repulsa a un candidato considerado por medios de comunicación y casas encuestadoras como el puntero favorito. Podría consultar también en su memoria si recuerda que después del genocidio del 2 de octubre de 68, se abarrotara la Plaza de Las Tres Culturas en Tlatelolco con jóvenes estudiantes provenientes de todo el país participando en un proceso electoral.

Piénsele estimado lector. Como comentara en mi artículo anterior bajo el titulo “Parafernalia electoral y participación social”, el México de hoy es cualitativamente otro. El régimen político caduco de nuestro país le queda chico a una sociedad con más de 110 millones de habitantes, habilitados hoy con nuevas y avanzadas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s); los partidos políticos existentes que conforman la partidocracia nacional, han sido rebasados ideológica, programáticamente y como instrumentos de control por el “espontáneo” de la tarde en el redondel: la juventud de México hábida de participar en la construcción de su futuro. Si me equivoco, ruego me lo hagan saber.

Para el candidato repudiado, su partido y el periodismo orgánico, un estimado de 40 mil jóvenes en pie de lucha marchando del Zócalo al Monumento de la Independencia en el centro neurálgico de este país, no significan nada frente a millones que confían en el cumplimiento de sus compromisos ante notario público. Esta bueno saberlo, con ello confirma su carencia de visión de Estado y conocimiento de lo que en política representa una vanguardia juvenil movilizada. Las últimas experiencias en el mundo globalizado, no le iluminan el camino a la par que se  niegan a la posibilidad de autocrítica y corrección de rumbo y estrategia.

Pero también ignoran el efecto multiplicador que en el seno de la sociedad tiene un ejército emergente de jóvenes desencantados, cuyas expectativas de inclusión y de futuro perciben está cancelado de continuar el actual estado de cosas que predomina a lo largo y ancho del país.

Flaca memoria del candidato repudiado. Otro, su oponente desde las izquierdas, en Tlatelolco le recuerda el papel de la juventud movilizada y masacrada del 68 en la transformación de la vida política de un país cuya Revolución fuera traicionada e interrumpida por un régimen autoritario que, secuestrando la voluntad popular diera al traste con la democracia representativa que México se diera como forma de vida.

México cualitativamente es otro. Se necesitó de la participación activa y consecuente de una vanguardia juvenil, en su mayoría sin partido, para que el ahora llamado “viernes negro” desatara el ascenso de un nuevo movimiento de masas, al que no tardarán en sumarse  los desposeídos de siempre y una clase media empobrecida. Nueva ola que no por pacífica y bien intencionada dejará de ser determinante, tanto en los resultados de la elección presidencial en puerta como en la búsqueda de caminos más amplios para avanzar con paso firme en la recuperación y reconstrucción del país.

Los mismos que descalifican a López Obrador minimizándole y cuestionando su liderazgo indiscutible, son ahora quienes le acusan valerse de los jóvenes inexpertos y desinformados manipulando a estos con fines electorales. ¿Quién los entiende?, ¿Andrés Manuel tiene la suficiente capacidad para ello ó es el político bronco y auto descalificado venido a menos tras seis años de necio desgaste?. Golpeando al candidato de las izquierdas, al que daban por muerto en el proceso electoral en marcha, descalifican capacidad, talento e iniciativa de una juventud que invita a la sociedad toda a abrir los ojos. “Motor del cambio verdadero” llama López Obrador a una nueva generación que habrá de relevar a las precedentes que no supimos dar rumbo cierto a un país hoy en descrédito.

No hay peor ciego que el que no quiere ver. A este le está vedado otear el horizonte. El tiempo se agoto para el autoritarismo y el neoliberal proyecto de desarrollo que empobreciera a la Nación. Un nuevo régimen político, incluyente y democrático amenaza a una partidocracia incapaz de reconocer su crisis y actuar en consecuencia. La elección presidencial anunciará un nuevo despertar, que ya no será el renacer cual Ave Fénix de los partidos políticos caducos, el pueblo y la memoria historia a su tiempo se encargarán de sepultarlos.

Sea bienvenido el viento fresco de una juventud rebelde que desde las entrañas del México profundo, anuncia el amanecer de un nuevo día.

Hojas que se lleva el viento

Elba Esther Gordillo enseña las uñas y muestra el cobre, amenazando por interpósita persona a Josefina Vázquez Mota y López Obrador con sacar a la calle a sus porros sindicales si estos siguen insistiendo en el discurso que intervendrán en la vida interna del SNTE. Si Josefina va en picada habiendo descendiendo al tercer lugar en la contienda, no se necesita ser sabio para entender que la amenaza va dirigida al candidato de las llamadas izquierdas y, por ende, forma parte de la estrategia de “desagravio” emprendida por el PRI en respuesta a la repulsa de los jóvenes a su candidato. Ya se veía venir, Peña Nieto se jugará su última carta con la intervención abierta de la maestra, confrontando a mentores con educandos.

******

Calderón muestra su juego. Primero exhibe una presunta relación de militares de alto rango (en retiro) con la delincuencia organizada y declarando que la aplicación de la ley es pareja para todos y habiéndole tentado el agua a los tamales, ahora se lanza a la yugular de los ex gobernadores priístas empezando por el de Tamaulipas, Tomás Yarrington. Sería ingenuo pensar que el Departamento de Justicia de nuestros vecinos del norte no consultara a Calderón antes de acusar al ex gobernador de recibir millones de dólares del narcotráfico, existiendo una estrecha coordinación entre autoridades de ambos países. ¿Quién sigue en la lista para levantar de la lona a Josefina?.-  Xalapa, Ver., mayo 23 de 2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

PROSA APRISA

Por: Arturo Reyes Isidoro

Corrupción sindical y política en México

En Francia, el pasado 15 de mayo, Franҫois Hollande fue investido como el primer presidente socialista francés en 17 años, en lugar de Nicolas Sarkozy, y tres días después ocurrió algo que por lo menos hasta hoy es impensable que pueda llegar a suceder en México: confirmó una promesa electoral, la de reducir el sueldo de todos los ministros y el del jefe del Estado, o sea el de él mismo, en 30 por ciento, pero también la de reducir personal y consejeros de los gabinetes ministeriales. Para el efecto de la reducción de sueldos, anunció que presentaría de inmediato un decreto/Ley de aplicación inmediata ante la Asamblea Nacional con carácter retroactivo.

Pero no paró ahí. También decretó que los ministros que se presenten en las próximas elecciones legislativas, del 10 y el 17 de junio próximo, deberán elegir entre el ministerio y el escaño de diputados, y si son derrotados deberán abandonar el gobierno, o sea, nada de chapulineo como en nuestro país y en nuestro estado, donde alguien pide una licencia para ir a buscar una diputación o una alcaldía y si pierde se regresa a seguir mamando del presupuesto sin el menor rubor por haber sido objeto del rechazo ciudadano.

Hollande fue investido presidente ese día a media mañana, pero antes, ansioso por no perder su imagen de “señor normal” que le allegó votantes cansados de su ostentoso predecesor, Sarkozy, pidió que la ceremonia fuera de bajo perfil, por lo que invitó a apenas tres docenas de invitados personales, que se sumaron a unos 350 funcionarios, pero ni sus hijos ni los de su pareja Valerie Trierweiler acudieron a la investidura.

En marzo pasado, de los días 17 al 24, la joven Malia Obama, hija del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, visitó nuestro país para vacacionar en Oaxaca junto con un grupo de 12 amigas de colegio. Lo sorprendente es que la hija del hombre más poderoso del mundo se hospedó en la posada “Parador Monte Carmelo”, un sitio nada del otro mundo como lo puede testimoniar cualquiera que haya visitado la hermosa ciudad, donde la habitación doble cuesta 950 pesos la noche y ni alberca tiene.

La joven Obama anduvo prácticamente de “mochilera” y en su visita a los municipios conurbados, todos sus recorridos los hizo por tierra en camionetas como una turista cualquiera, cuya renta está al alcance de cualquier turista medio mexicano. Sus alimentos los tomó en restaurantes comunes, entre ellos el “Terranova”, ubicado a un costado del zócalo, donde Malia consumió, por ejemplo, una baguete de 70 pesos y una malteada de 20, según fueron testimoniando periodistas que estuvieron al tanto de su visita.

Los registros en el hotel dan cuenta que nunca contó con alguna zona restringida o exclusiva. El único privilegio que gozó fue que el Gobierno de Oaxaca le hizo algunos descuentos para que accediera a diferentes espacios como la zona arqueológica de Monte Albán, aunque, si se recuerda, en uno de esos días tembló en Oaxaca, por lo que en cambio se llevó un pequeño susto.

Pero todo lo anterior con personajes de primer mundo, no obstante tratarse, uno, del nuevo presidente francés y, otra, la hija del presidente norteamericano, ambos de países entre los cinco más poderosos del mundo por sus economías, pero que, sin embargo, se conducen con una vida moderada, acaso el jefe galo hasta con austeridad, ninguno con lujos u ostentación, en casos dignos de admiración y reconocimiento.

Todo lo anterior lo he querido destacar porque, tristemente y en contraste en nuestro país, el diario Reforma publicó el sábado 19 de mayo una galería con 21 fotografías de Paulina, la hija del dirigente nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, que la muestran dándose un vida de lujo y ostentación y viajando por todo el mundo como cualquier hija de un jeque árabe, en una clara demostración del saqueo que se hace de los recursos públicos del país, de una empresa paraestatal en crisis financiera –tiene un patrimonio negativo por 193 mil 920 millones de pesos–, sin que los responsables de su quebranto sufran castigo alguno por los actos de corrupción que escandalizan y lastiman a todos menos a las autoridades, sean panistas o priistas, que incluso permiten la impunidad.

Oficialmente, Romero Deschamps, quien además es candidato plurinominal al Senado de la República por el PRI, gana 24 mil 633 pesos mensuales, incluyendo prestaciones, equivalente a lo que gana un motorista, sin embargo, tiene para que su hija viaje por todo el mundo en aviones comerciales y privados, pasee en yates, coma en restaurantes exclusivos y beba vinos Vega Sicilia de más de 10 mil pesos cada botella.

La información y las fotos son de escándalo. La hija del corrupto dirigente presume bolsas Hermés de miles de dólares que, además, como una ofensa para las amas de casa mexicanas, considera sus “bolsas del Superama”; o un Bolso Birkin de la casa francesa Hermés, en piel de becerro con herraje dorados cuyo precio aproximado es de 12 mil dólares; o un bolso Louis Vuitton Lockit PM Suhali edición limitada en el 2007 cuyo precio de lanzamiento fue de 51 mil 500 pesos. Además, viaja siempre con sus tres mascotas, los bulldogs ingleses Keiko, Boli y Morgancita, que descansan en los salones VIP de Louis Vuitton y que duermen a sus anchas en los más caros hoteles de Europa, algo que llevó a que una amiga suya llena de envidia le escribiera a su sitio en Facebook que “como me gustaría ser perro”.

Lo preocupante y decepcionante es que al ser consultado sobre el caso, el candidato presidencial del PRI, posible próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto –las encuestas todas lo mantienen en primer lugar, unas con más del doble de puntos que su más cercano perseguidor, otras con apenas 8 puntos de ventaja, pero invariablemente en punta–, en lugar de anunciar que si llega al poder va a acabar con la corrupción y con los privilegios de líderes corruptos como su compañero de partido, Romero Deschamps, se limitó a responder que a éste lo respetan los integrantes de su sindicato. “Es un dirigente que ha trabajado y que tiene el respeto de su gremio”, dijo en Colima el mismo día de la publicación.

Sí estuviéramos en los años 50, 60 acaso 70 del siglo pasado, se diría que las manifestaciones de los jóvenes que se están dando en el país todos los días son obra del comunismo, del marxismo, del socialismo, de la hoz y el martillo, inspiración de Lenin, de Marx, de Mao, del Che Guevara, de la URSS, pero, ¡ay!, nada de eso existe ya, pero en cambio a nadie se le ocurriría pensar que no son más que una muestra del hartazgo, del cansancio y del descontento, del rechazo y del repudio a tanta corrupción, a tanta impunidad, a tanto latrocinio, a tanta complicidad de los gobiernos.

La desesperanza ya no aguanta más. Después del PRI, los mexicanos, los adolescentes del 2000 y ya jóvenes en el 2006 confiaron en el PAN. Resultó peor. Ahora, todo parece indicar que regresa el PRI y que la corrupción va a continuar mientras los corruptos dirigentes tengan “el respeto de su gremio”.- Xalapa, Ver., 23/05/2012

Tlatelolco 21 de mayo de 2012. AMLO con Estudiantes

ADNpolitico

Tlatelolco 21 de mayo de 2012. Jóvenes con AMLO

Los miles de jóvenes que este lunes expresaron su apoyo a Andrés Manuel López Obrador, también le gritaron, al unísono, una exigencia: “¡No nos falles!”

López Obrador se encontró con jóvenes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, emblemática para la izquierda mexicana por ser el lugar donde el 2 de octubre de 1968 decenas de estudiantes fueron asesinados por fuerzas policiacas en los tiempos en los que el priista Gustavo Díaz Ordaz era presidente de México, y Luis Echeverría, quien sería su sucesor, era secretario de Gobernación.

López Obrador pronunció un discurso de 35 minutos, en el que conmovido al punto de las lágrimas, les respondió así a su exigencia:

“No les voy a fallar, no voy a traicionar la confianza del pueblo de México. No voy a fallarles y vamos juntos a sacar adelante a nuestro país.

“No les invito a que se sumen al movimiento, les invito a que juntos transformemos a México con su independencia, con sus libertades, sin necesidad de afiliarse a ningún partido”, les dijo.

El candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano se congratuló de que, a su juicio, con estos jóvenes llegue el relevo generacional “para continuar la lucha”.

“Sostuvimos el movimiento (desde 2006) porque mucha gente está consciente en nuestro país, pero hacía falta este resurgimiento, y por eso llegaron los jóvenes que ahora están ya a la vanguardia del movimiento, que son el motor del cambio verdadero.

“Primero se decía que los jóvenes eran apáticos y no les interesaba la política. ¿Cómo no les va a importar? Si esta generación es la generación de la crisis que se va a convertir en la de la transformación de México.

“Es la generación del agravio y el desagravio; de la injusticia y la justicia; de la antidemocracia y la democracia; de la tristeza y la felicidad.

“Ya nació el movimiento de la transformación nacional, podemos estar muy contentos, sabemos que nos va a corresponder a nosotros iniciar la transformación, y la va a continuar la nueva generación, ustedes, los jóvenes”, dijo entre gritos, aplausos y silbidos.

Según López Obrador, los jóvenes “han despertado” para hacerse ver en la coyuntura electoral. El fin de semana, estudiantes de varias universidades organizaron la llamada #marchaAntiEPN contra la candidatura del priista Enrique Peña Nieto, y el domingo armaron la #marchaProAMLO, para apoyar al perredista.

López Obrador se dijo “muy feliz y muy contento”.

“Los jóvenes son mucha pieza, mi respeto a los jóvenes”, dijo mientras, por los saltos de los asistentes, temblaba el piso de la Plaza de las Tres Culturas, llamada así por guardar vestigios de las culturas prehispánicas, colonial y moderna de México.

Esta plaza es emblemática no sólo por la matanza de estudiantes en 1968, sino por las concentraciones que ha encabezado ahí la izquierda mexicana, como el “Grito de los Libres” que en el 2010 dio ahí el propio AMLO, para conmemorar el Bicentenario de la Independencia.

El candidato de las izquierdas llegó pasadas las 17:00 horas. Al subir al templete los asistentes le aventaron claveles de colores.

Al ver a los jóvenes y escuchar los gritos de “¡Es un honor estar con Obrador!”, “¡Presidente, presidente!” y “No estas solo” se mostró conmovido. Su esposa, Beatriz Gutiérrez, lo confortaba con palmadas en la espalda.

Así, escuchó las peticiones de los jóvenes de varias universidades, públicas y privadas: mayor presupuesto, mayor cobertura, democratización de las universidades, más becas, mayor equidad.

Armando Iturbe, alumno de la Universidad Iberoamericana, donde el 11 de mayo Peña Nieto enfrentó una protesta estudiantil, pidió unidad a los universitarios.

“Es momento de dejar de lado si somos estudiantes de escuela pública o privada, hay que tomar las riendas de la transformación del país”, dijo, ante los gritos de la multitud que gritaba “Ibero, aguanta, el Poli se levanta”.

Del Edificio Chihuahua, contiguo a la plaza, donde se refugiaron estudiantes que aquel 2 de octubre sufrieron la agresión, ahora colgaban pancartas de apoyo al candidato y llamados a los jóvenes a participar en lo que AMLO llama “el cambio verdadero”.

López Obrador abrazó a los estudiantes que tomaron la palabra en el templete, a algunos los besó en la cabeza y a todos les dejó tarea: apoyarlo con creatividad en las redes sociales, convencer cada uno a cinco personas más de votar por él y cuidar el voto en las casillas.

«Les pido que ofrezcan, que dediquen estas vacaciones a la democracia, a trabajar por la democracia; no dejaremos que vuelva a pasar lo del 2006», dijo, ante los aplausos de los asistentes.

López Obrador se mostró sorprendido y complacido de que, por primera vez, los jóvenes vayan juntos, sin distinción de universidades.

“Es un elemento nuevo (…) ahora todos juntos por la democracia”, apuntó.

La “unidad estudiantil” se reflejó cuando estudiantes de la UNAM gritaron la porra del IPN y luego los del Politécnico aceptaron lanzar un “Goya” para los universitarios.

El exjefe de Gobierno del DF dijo no estar en contra de quienes piensan que la vía armada es la salida a los problemas del país, pero aclaró que él y su movimiento continuarán por la vía pacífica, y llamó a los jóvenes a no odiar a los adversarios.

“No queremos venganza, queremos justicia”, reclamó.

“¡No nos falles, no nos falles!”, gritaron los jóvenes.

Entonces él les prometió que, de llegar a la Presidencia, hará que la lideresa sindical del magisterio, Elba Esther Gordillo, saque las manos de la educación en México.

«Para que vean lo que significa el cambio verdadero, les aseguro que Elba Esther Gordillo ya no va a manejar la educación en este país», dijo.

Además, presentó a quienes planea que estén al frente de su proyecto educativo si llega a la Presidencia: el exrector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente, como secretario de Educación; el científico René Drucker, como secretario de Ciencia, y la escritora Elena Poniatowska, como secretaria de Cultura.

La periodista de 80 años, quien se encontraba sentada a espaldas de López Obrador, se levantó secándose lágrimas de emoción, ante los gritos de “¡Elenita, Elenita!” que profería la multitud.

Además de algunos miembros de su familia y su equipo, a López Obrador lo acompañaban también quienes son parte de la organización México 68, integrada por quienes sufrieron los sucesos de aquel 2 de octubre.

En su representación, el escritor Paco Ignacio Taibo II dijo que “los fantasmas de la generación del 68 se hicieron presentes” en el mitin de López Obrador, porque fueron ellos quienes abrieron el paso a esta generación para transformar a México.

“Hemos ganado el derecho a la libertad”, arengó.

López Obrador les dijo a los jóvenes, refiriéndose a sí mismo, que “su próximo presidente de la República” irá “casa por casa, departamento por departamento apuntando a los jóvenes, inscribiéndoles, incorporándolos al trabajo y al estudio”.

“Me encanta que Andrés Manuel sea muy genuino, hable muy desde el corazón, muy padre, nos está haciendo parte de su proyecto, parte de su solución y nos está haciendo protagonistas”, dijo Rafael Robles, de la Facultad de Políticas y Ciencias Sociales de la UNAM.

Para Silvia Ortiz, una maestra jubilada, lo más “emocionante y maravilloso” de este 21 de mayo fue que haya “tanta chamaco, tanta criatura luchando por su país”.

“Eso me da esperanza de que éste es el momento definitivo para que nuestro país tome rumbo”, agregó.

Unos 8 millones de jóvenes podrían votar por primera vez en la elección del 1 de julio, en la que AMLO competirá por segunda ocasión por la Presidencia, que perdió por 0.56% de los votos en 2006 contra el ahora presidente panista Felipe Calderón.

En esta ocasión sus rivales son el priista Enrique Peña Nieto, puntero en las encuestas; la panista Josefina Vázquez Mota, y Gabriel Quadri, candidato del Partido Nueva Alianza, fundado por la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo.

López Obrador cerró el encuentro lanzando tres “¡Viva México!”, pero antes, procuró dar crédito a la juventud que estaba frente a él y les pidió un “¡Viva la generación de la transformación!, ¡Vivan los jóvenes!, ¡Vivan los estudiantes!”.

Finalmente, se tomó la foto alrededor de los estudiantes, que le levantaron los brazos en señal de triunfo y lo invitaron a la Ciudad Universitaria de la UNAM y al campus Zacatenco del IPN.

 

Pulso crítico

 J. Enrique Olivera Arce

Marcha anti-Peña Nieto y Televisa en México


La costosa parafernalia electoral a cargo del contribuyente, parece no impactar ya más en una ciudadanía hastiada a la que se le sigue tratando por la clase política como menor de edad. La tortilla dio vuelta y es ahora la participación social la que por todos los medios a su alcance está definiendo el destino último de la elección presidencial. Desde el repudio abierto de los jóvenes al más de lo mismo, hasta el soterrado murmullo de una sociedad que despierta a la oportunidad de recuperar para sí el camino de la democracia, la voz del ciudadano se deja escuchar opacando o silenciando el ruido mediático del mitin y sus acarreos, los grandes espectaculares, el spot en radio y televisión o el bombardeo de una prensa comprometida con las altas esferas del poder.

 Mientras la clase política entre cortinas de humo se desvive por convencernos de que tenemos opción de escoger la mejor oferta de un amplio espectro de posibilidades concentrado en cuatro contendientes, para las mayorías se percibe queda claro ya que las dos únicas opciones en el proceso electoral en curso son el yo me comprometo desde la presidencia a transformar a México y, el entre todos nosotros podemos construir el cambio verdadero. El yo, individualista, autoritario y mesiánico que habla de construir desde arriba con la fuerza del poder y del dinero y el nosotros, solidario con un alto grado de participación  social como alternativas opuestas.

  No hay en el panorama electoral una tercera vía, o se mantiene el rumbo por el agotado camino del modelo neoliberal o se exploran nuevas posibilidades de conducción política y económica que saquen a México de la postración, el retroceso, el empobrecimiento, la corrupción y la violencia rampante. La polarización domina el escenario, la parafernalia electoral pierde terreno y medios de comunicación, así como partidos políticos y casas encuestadoras exhiben su carencia de eficacia y credibilidad.

 México cualitativamente ya es otro. La llamada clase política no lo vislumbra ni lo entiende así. Hoy fueron marchas ciudadanas de repudio a un candidato y medios de comunicación en las principales ciudades del país, el primero de julio se verá que puede más, si la mercadotecnia y el slogan insulso en una parafernalia electoral que cobija el interés último de la partidocracia ó la participación masiva y consecuente de un pueblo dispuesto a recuperar con su voto razonado el camino de la democracia.

 Hojas que se lleva el viento

 Y en tanto el debate se calienta en la calle alimentando y alentando la participación ciudadana en las redes sociales, en el café en el aula, en el trabajo en la tertulia familiar,  la voz de las prósperas barbaridades un día nos dice que el turismo es el eje del bienestar de los veracruzanos para afirmar al día siguiente que es la educación, los jóvenes, la mujer, los líderes sindicales, la industrialización y el empleo ó la fortaleza de las actividades agropecuarias y pesqueras. Son tantos ejes de los que los medios informativos se hacen eco, como la ocasión, el propósito electoral de coyuntura,  y el humor de quien gobierna demanda. Tantos ejes que de todos no se hace uno en una entidad federativa en la que conforme transcurre el tiempo, se hace más evidente el divorcio entre una abúlica e ineficiente administración pública en busca de meteoritos y los gobernados, contribuyendo ello a proporcionar elementos para juzgar y calificar el discurso de los candidatos.

 ******

 Los focos rojos prenden en el PRI alertando sobre el fracaso de la estrategia político electoral en la entidad, sin que se haga nada al respecto. Si se previera que el adversario a vencer lo mismo en la justa presidencial que en la contienda por las senadurías y relevo en la Cámara baja del Congreso de la Unión, era el PAN y sus candidatos, el diagnóstico estuvo errado. El panismo sólo muestra las patadas de ahogado de Calderón Hinojosa en los últimos meses de su mandato y la cada vez más débil posición de una Josefina Vázquez Mota en caída libre, en Veracruz el grado de descomposición y división blanquiazul propiciada y auspiciada por el ex gobernador Herrera Beltrán cobra su cuota de desencanto, mientras el adversario real a vencer se consolida en tierras veracruzanas. El lopezobradorismo con “Morena” a la cabeza marca el paso en el Movimiento Progresista ganando espacios que el panismo pierde y que el PRI desestima confiando en una estructura electoral que ya hace agua. Se gastó saliva dinero y pólvora en infiernitos golpeando fantasmas y, a  41 días de la elección no hay visión de conjunto, voluntad y flexibilidad suficiente para corregir la estrategia. Y aún hay más en la purpúrea ínsula de aquí no pasa nada que en estas líneas no corresponde comentar.- Xalapa, Ver., mayo 19 de 2012.

 pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

La Jornada

México, DF.  Decenas de miles de personas de toda procedencia política y social acudieron este mediodía a la marcha contra el candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto. Pacífica y festiva, el primer contingente de la manifestación partió a las 12:30 pm del Zócalo rumbo al Ángel de la Independencia, a donde llegó una hora y cuarto después. Después de hora y media de llegar al Ángel, todavía seguían llegando.

Además de Peña Nieto, los blancos de las consignas, las críticas y la burlas fueron el PRI, Televisa y Carlos Salinas de Gortari. En grado menor, pero también se llevaron lo suyo el PAN, Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo.

Marcha ciudadana de rechazo a Peña Nieto

En su mayoría fueron jóvenes los que acudieron a la convocatoria. Hubo estudiantes de universidades públicas y privadas. Destacaron entre éstos los contingentes de la UNAM, por ser de los más numerosos y combativos. Pero también había empresarios, profesionistas sin militancia, familias completas, representantes de los Pueblos de Atenco, que acusaban al abanderado priísta de asesino y hasta integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

 Terribles oscuridades asolan nuestras cabezas, una terrible amnesia nos envuelve a todos, nos intentan criar dando lo presente como bueno, el futuro de injusticia como mejor y el pasado que ellos quieren y que les interesa. Foro por la memoria

 Si para Josefina Vázquez Mota el vacío en el estadio azul fue el principio de su caída, para Enrique Peña Nieto su confrontación con los jóvenes alumnos de la Universidad Iberoamericana ¿será su Waterloo?

 El inesperado resultado de la participación del candidato del PRI-PVEM a la presidencia de la República en el foro “Buen ciudadano Ibero “, confirma que la carga histórica que arrastra el mexiquense constituye el principal Talón de Aquiles del PRI y sus candidatos. Bastó que un grupo de jóvenes universitarios trajeran al presente hechos del pasado que se resisten al olvido, para que a nivel nacional el escándalo fuera mayúsculo sacudiendo los presuntos puntos de ventaja que le atribuyen al Sr. Peña. No son pocos los ciudadanos que se oponen a la manipulación, el engaño y la simulación; las encuestas dejaran de ser relevantes como inductores de preferencia electoral.

 Como si no fuera suficiente con el traspiés del Sr. Peña en la Universidad Iberoamericana, el desgarre de vestiduras y la insinuación de Pedro Joaquín Coldwell de que la repulsa fuera premeditado “complot” orquestado por los seguidores de López Obrador, “sospechosismo” del que se hicieran eco no pocos medios de comunicación, lectores de noticias y comentaristas orgánicos, fue la puntilla. Los operadores cibernéticos al servicio del candidato presidencial fueron incapaces de modificar la tendencia virtual opositora al ex gobernador de Edomex, que en las redes sociales prendiera como pólvora para hacerse extensiva geométricamente al mundo real.

 De aquí para adelante, sea cual fuere la estrategia a seguir, Peña Nieto no podrá desprenderse ni de su carga histórica ni mucho menos de la opinión que sobre su persona y candidatura anida ya en varios millones de mexicanos, especialmente de una juventud a la que se le colgara irresponsablemente  la etiqueta de intolerante, manipulable e incapaz de discernir con claridad lo que a México conviene.

 En este marco de referencia, es de llamar la atención el parloteo inconsecuente y  oportunista de Héctor Yunes landa, candidato priísta a senador por Veracruz, quien en defensa de Enrique Peña Nieto blande el hacha manifestando en su último artículo publicado bajo el título “Incapacidad para el diálogo o manipulación, que la repulsa al mexiquense fue, ni más ni menos, que “un aberrante acto de intolerancia y cerrazón”, abundando en que no obstante no existir pruebas rotundas “algo igualmente grave puede estar en el trasfondo de ese hecho, si como se sospecha por algunos indicios, la agresividad contra Peña Nieto fue un acto artificial, una acción inducida de manipulación de los universitarios”

 Saber cuando hablar y cuando guardar silencio no es su fuerte, exhibiéndose como un gamberro de la política cuando el aspirante a senador se hace eco de la artificiosa construcción mediática de un “complot” en contra del candidato  a la presidencia de la República, elevando al Sr. Peña a la calidad de “mártir” crucificado apenas por un puñado de jóvenes estudiantes.

 Actitud de defensor de oficio por cierto asumida por el ex presidente estatal del PRI desde el inicio de su campaña; faltándole inteligencia y sensibilidad política para entender que en  una sociedad plural cabe todo, incluso la intolerancia y cerrazón.

 No, no lo percibe ni lo entiende acostumbrado a descalificar a priori lo que con su corta visión contempla como “moros con tranchete”. Si el enemigo de siempre no es Miguel Ángel Yunes Linares y su estirpe, lo será Felipe Calderón Hinojosa y Josefina Vázquez Mota y, mañana, un Andrés Manuel López Obrador que buscando la revancha avanza a paso firme en suelo veracruzano.

 Lejos está de entender que un senador representa en la Cámara alta sentimiento e intereses de todos sus coterráneos, no solamente a los dóciles y bien portados de su partido.

 Más leña a la hoguera agrega Yunes landa en un debate nacional en el que el centro lo ocupan los fantasmas de Peña Nieto. No sólo arremete en contra de un grupo estudiantil, golpea sin misericordia alguna a la juventud estudiosa de México que no comparte la misma visión del aspirante a senador ni está dispuesta ya a dialogar en una mesa de sordos, no por incapacidad sino acaso porque el priísmo maniqueo, agotado en la mayor parte del país ya no tiene nada nuevo que aportar.

 Hojas que se lleva el viento

 Se quiera o no, en estos tiempos que corren el lamentable accidente carretero que en Campeche cobrara la vida de un trabajador de Pemex, habrá de politizarse. En día y hora laborable 1,600 obreros de la paraestatal petrolera en 21 autobuses fueron acarreados por el sindicato a un acto proselitista de Enrique Peña Nieto. Una raya más al tigre en la corrupta relación entre la burocracia sindical, el PRI y PEMEX, empresa del Estado mexicano al borde de la quiebra como resultado del saqueo de que sigue siendo objeto.- Mérida, Yuc., 16 de Mayo de 2012

 pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Exito de Peña Nieto en la Ibero“Nos llena de sentimiento y dolor como ciudadanos lo que hicieron los jóvenes», expresó Gabriel Quadri, abanderado de Nueva Alianza en la búsqueda de la presidencia de la República, en referencia al abucheo y rechazo que sufriera Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, en tanto que el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell sobre el mismo tema dijera estar consternado por la intolerancia de jóvenes mal motivados, señalando que la Ibero ya no es la universidad crítica y respetuosa que solía ser. Expresiones que de entrada, implícitamente, además del clásico desgarre de vestiduras, se interpretaría como condena a una agresión al candidato presidencial del tricolor e incluso, al clima de civilidad y democracia que debe reinar en el proceso electoral en curso.

En el marco de este proceso que culminará con la elección del primer domingo de julio próximo, tanto el hecho en sí de repulsa al Sr. Peña por parte de un grupo de jóvenes alumnos de una institución formadora de la élite empresarial y política de México, como el desgarre de vestiduras al calce, sin duda tienen muchas lecturas, incluyendo el responsabilizar a priori a López Obrador y sus seguidores de ser los motivadores del desaguisado, como ya se ha hecho público en diversos medios de comunicación.

Yo me quedo con la siguiente:

Los jóvenes, estudiantes, trabajadores o sin empleo, independientemente de su extracción social y poder económico, no están al margen del clima de descomposición que en todos los órdenes de la vida nacional acusa el país. Reiteradamente se califica a éstos como “apolíticos”, frívolos, desinformados  e importamadristas, reacios a participar con talante crítico y propositivo en la política de su localidad o del país, cuando objetivamente a mi juicio ni es así ni se debe generalizar. La juventud en su particular circunstancia, manera de concebir el mundo en el que les ha tocado vivir y lo que este les ofrece entre crisis y convulsiones, conciente o inconcientemente conocen y saben que en el régimen de democracia representativa en la próxima elección está en juego su propio futuro.

Saben y no hay manera de contradecirles, que lo que hoy heredamos a las nuevas generaciones está preñado de incertidumbre, desencanto e innecesaria violencia social y económica en un clima de intolerancia para quienes piensan diferente.

Excluidos como son de la toma de decisiones, tanto en el seno del hogar como en el conjunto social, no tienen otra vía para canalizar su frustración y pérdida de confianza en el futuro que heredan, que mediante acciones esporádicas, caóticas en muchos casos como se observa en diversos rincones del planeta en las que pacífica o violentamente, se manifiestan indignados como presentes en la sociedad, expresando su sentir de rechazo y su anhelo de un mundo mejor. Manifestaciones que para el sistema dominante, como en el caso en comento, se tildan de intolerancia inducida, desorden injustificable y anarquía fruto de desinformación carencia de principios y valores trascendentes, así como resultado de manipulación extralógica, como si la juventud de hoy y de siempre no fuera capaz de pensar por sí misma, actuando en consecuencia.

Para el sistema, que mejor que contar con una juventud bien portada, plena de esperanzas y optimismo, con una ruta de vida en congruencia con lo que se les ofrece hoy y para el futuro por parte de caducos y agotados modelos de desarrollo que reproducen el círculo perverso de explotación pobreza y violencia. Nada más alejado de necesidades y expectativas de una juventud que se rebela frente a un estado de cosas que no sólo les lastima, también les cancela toda opción independiente de futuro. No más exclusión, expresan de muy diversas maneras en su vida cotidiana; encontrando en la participación el camino por el que transitar en la construcción de nuevos horizontes, así sea ésta desorganizada, anárquica, coyuntural y esporádica en tanto que es la única vía pacífica a su alcance en un régimen político en descomposición que se niega a escucharles.

En este contexto, lo que se califica desde las esferas del poder como “agresión”, no es otra cosa que reacción y respuesta a otra manifestación de agresión, más profunda y de mayor relevancia para la vida pública de México, que todos sin excepción sufrimos cotidianamente en carne propia pero que, a diferencia de los jóvenes, quienes les antecedemos carecemos del valor para ponerla en primer plano, denunciándola, condenándola y participando en un esfuerzo colectivo por frenarla y, si es posible, erradicarla.

¿O no acaso es agresión lo que nos receta día con día, una clase política corrupta, insensible y oportunista que sin más nos ofende, lastima e indigna?

Tal agresión, que llega ya a niveles insoportables en México, es el pan de cada día para las grandes mayorías de este sufrido país. Va desde la corrupción rampante hasta la simulación, el gatopardismo, engaño, y el saqueo impune tanto de recursos propiedad de toda la Nación como de los magros haberes de quien trabaja para apenas sobrevivir. Culminando con el secuestro de la voluntad ciudadana y la cancelación del futuro para las nuevas generaciones.

La rechifla y la puesta en su lugar a un Enrique Peña Nieto, expresión viva de tal agresión de que la mayoría somos víctimas, no se compara con el silencio cómplice del candidato presidencial del PRI ante la criminal presencia y actuación de una Elba Esther Gordillo y su mafiosa camarilla en la vida pública e institucional del país. Más allá del chisme y el rumor sobre la vida privada del mexiquense, el sólo consentir el que esta lacra parasitaria siga dañando a la sociedad en una instancia vital para el presente y futuro de México, como lo es la educativa, minimiza  “la intolerancia” como ha sido calificada la respuesta de los jóvenes estudiantes de la Ibero, poniendo de relieve por sobre cualquier otra consideración  el alcance de la agresión que victimiza a todo el pueblo de México.

Por otra parte, en relación a la coyuntura electoral en curso, que más agresión a la sociedad que el dispendio de recursos de los contribuyentes aplicados a la elección de julio próximo, en un estéril intento  de vendernos la idea de que sobre todas las cosas, el más de lo mismo en un cambio para seguir igual, contribuye a la salud de la Nación. Cada peso aplicado es un insulto a la inteligencia de los mexicanos y expresión veraz del grado de grosera agresión a los más de cuarenta millones de pobres, entre ellos, los excluidos de siempre, nuestros pueblos originarios.

Peña Nieto, en todo caso, sólo recibió una pequeña muestra de como los jóvenes recogen y recrean la memoria histórica en torno a una constante que, como denominador común,  permea en la mayoría de la población. Ni más de lo mismo ni olvidar la execrable experiencia de la permanente agresión del priísmo a las mayorías empobrecidas. Ni en López Obrador ni en sus seguidores más radicales está el origen de la rechifla y rechazo a la candidatura del mexiquense, éste está inscrito en los anales de la historia de México.

Si como afirman políticos que se sienten agredidos por la manifestación de inconformidad e “intolerancia” de jóvenes universitarios, es condenable en tanto abona a calentar el clima de polarización y encono del proceso electoral en curso, agregándole más leña al fuego, para quien esto escribe, bienvenida sea la voz de una juventud inconforme que contribuye con frescura al despertar del México dormido.

Hojas que se lleva el viento.

El Sr. Doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador priista de Veracruz, insiste en negarse como joven inteligente, maduro y políticamente apto, cuando en pleno proceso electoral y frente a los descalabros del Sr. Peña, candidato presidencial de su partido, atribuye al liderazgo sindical que representa los intereses de Elba Esther Gordillo “la gran palanca para transformar la vida de millones de niños y jóvenes”. Las frases vertidas por el gobernante con motivo del día del maestro, no merecen mayor comentario.

Desde Xalapa recibo un telefonazo de calificada fuente: “Enrique Peña Nieto se derrumba en Veracruz. La impotencia del gobierno priísta en la entidad para brindar seguridad y confianza frenando la violencia desatada, es responsable. La edición del 12 de mayo  de Diario de Xalapa destacando en primera plana el éxito de Peña en la Ibero derramó el vaso”.

Otro telefonazo desde Cancún: Joaquín González Castro”, veracruzano, oriundo de Córdoba, militante de Movimiento Ciudadano, ex alcalde del municipio de Benito Juárez, ex secretario de finanzas del gobierno de Quintana Roo, ex senador y ex presidente del Tribunal de Justicia de esa entidad federativa, cuya candidatura para repetir en el senado abanderando al Movimiento progresista fuera avalada por López Obrador, fue bajado bruscamente de la contienda por ajustes al interior de las tribus perredistas y componendas con el corrupto gobierno priísta en el estado.” Lástima, Quino además de ser un político fogueado, honesto y muy querido y respetado en todo el estado, era garantía de triunfo para las llamadas izquierdas en Quintana Roo. La causa, sin duda, el que la burocracia dirigente del PRD dominada por los chuchos” escucha mucho ruido en el tapanco al darse ya como un hecho que pasadas las elecciones de julio, “Morena” se transforma en partido político nacional. La lana de las prerrogativas está en juego, impedir el arribo de Andrés Manuel a Los Pinos es el camino.- Mérida, Yuc., mayo 13 de 2002

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

José Enrique Olivera Arce

Para quien esto escribe y atendiendo a diversas opiniones ciudadanas, el presunto debate entre los cuatro aspirantes a la presidencia de México terminó tanto en forma como en contenido en un fracaso imputable tanto al Instituto Federal Electoral como a los propios partidos políticos que avalaran formato y temática. Si el objetivo era promover el voto e incidir sobre el segmento de “indecisos”, estimo que el tiro les salió por la culata. La decepción, enojo y desanimo por lo que se consideró engaño y manipulación por parte del IFE, pesó más en éstos que las entrecortadas propuestas “slogan” de los candidatos presuntamente punteros. Se alborotó al voto duro y se fortaleció al segmento de los llamados indecisos. 

De hecho, no hubo debate, no se confrontaron ideas ni propuestas ni los candidatos aportaron mayor cosa para incidir en la construcción de un voto razonado, viéndose limitados por un acartonado formato y preguntas formuladas cuyas respuestas serias y a profundidad no caben en escasos dos minutos. Y sí, prestándose para choteo y cursilería, como quedara reflejado en las redes sociales con bromas de mal gusto y el privilegiar el comentario sobre la “playmate” que fungiera como edecán; pasándose por alto el sentido e importancia del presunto “debate” en un proceso electoral en el que se juega el futuro del país.  

No obstante algo positivo queda en abono a nuestra incipiente democracia. Pese al sabotaje de Televisión Azteca, el partido de futbol programado para la misma hora que el presunto debate, no supero en audiencia al encuentro entre los aspirantes presidenciales. Debiendo destacarse que si el IFE y su formato no propiciaran un auténtico debate entre candidatos, si provocó que éste se diera en el hogar, en las tertulias dominicales con una muy amplia participación de ciudadanos discutiendo, defendiendo la camiseta, valorando y calificando lo que vieron y escucharon de acuerdo a las preferencias electorales de cada quién.

Lo que no se puede echar en saco roto por aquellos que subestiman la capacidad de raciocinio y anhelo de participación de hombres y mujeres de a pie, es que para estos se dio un consenso casi unánime sobre la ineficacia del árbitro electoral como organismo ciudadano independiente y el sospechosismo de que la provocativa participación de la «edecan», fué un premeditado arreglo en lo oscurito.

Como era de esperarse, cada partido político asume que su respectivo candidato o candidata, se impuso sobre sus adversarios, festinándose lo superficial e irrelevante y haciendo de lado lo sustantivo del encuentro. Cuando en realidad a mi juicio no puede atribuirse triunfo alguno para ninguno de los cuatro participantes en un debate que no fue tal y en el que, por cierto, el gran ausente fue el tema de la crisis sistémica global que condiciona presente y futuro de la Nación. 

Estimo que  López Obrador así lo visualizo desde el momento mismo en que el IFE diera a conocer formato y contenido del listado de preguntas. Razón esta por la que aprovechó el espacio para reiterar su mensaje sobre la necesidad de un “cambio verdadero”, desentendiéndose de dar respuesta puntual a las preguntas formuladas.

 Para el político tabasqueño el debate  trascendente está en la calle, confrontando sus ideas y propuestas con la gente en la plaza pública. Como se pudo observar en el Foro de educación, ciencia y tecnología, encuentro con estudiantes y académicos de las universidades públicas un día después del debate entre presidenciables ó el previo con estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey. En ambos encuentros la respuesta de los jóvenes habla por sí en donde es que Andrés Manuel pone el énfasis en su campaña proselitista. 

Viene un segundo debate en junio. Por los resultados del primero a mi juicio ni perjudica ni beneficia a ninguno de los candidatos. Para entonces, a un mes de la elección la intención del sufragio estará definida, lo mismo para el llamado voto duro que para el sector de los indecisos o aquel que minoritariamente de antemano ha optado bien por el voto en blanco, por el sufragio a favor de “Cantinflas”, el de castigo como rechazo a un gobierno insensible e ineficaz ó por simplemente no asistir a las urnas. Adicionalmente, para entonces la guerra sucia estará en su apogeo,  y  la prioridad para los partidos políticos y sus candidatos estará puesta en el “trabajo operativo” pie a tierra  previo a la elección.  

Para los seguidores de López Obrador en “Morena”, al margen de los partidos que respaldan al candidato igual la atención no estará en un debate más. El énfasis estará puesto en la tarea de las brigadas de voluntarios preparando la defensa del voto casilla por casilla en cada Distrito Electoral,  Impedir que se repita el fraude será la consigna. 

Hojas que se lleva el viento

No abrigo ninguna animadversión personal para con los candidatos a senadores por Veracruz. A lo sumo, me indigna el que las llamadas izquierdas se hagan representar por personajes que a lo largo de los años, se han ganado merecida fama de sanguijuelas deshonestas, oportunistas y manipuladoras. Del priísta  José Yunes Zorrilla incluso he manifestado podría meter las manos al fuego por él, reconociéndole capacidad, buena fe y un alto grado de honorabilidad. Sin embargo no deja de sorprenderme el que todos, sin excepción confundan en sus propuestas de campaña el ámbito de competencia que como legisladores, caso de ganar la elección, les corresponde en un régimen de división de poderes. Lo que a su vez confunde a lo más atrasado política e ideológicamente del electorado. Ofrecen y prometen hacer y deshacer, dar o quitar como si estuvieran contendiendo por la titularidad del poder ejecutivo federal, incurriendo en demagogia, simulación y engaño. Dando por sentado, además, que lo que ofertan sin ton ni son está respaldado por sus respectivos candidatos a la presidencia de la República o por el gobierno estatal. Aquellos que les motivan buena fe y deseo de servir con integridad a los veracruzanos, están a tiempo de corregir.

xxxxx

 Habiendo sido descobijado por la realidad y exhibido por el semanario “Proceso” y la prensa internacional, el Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa está solo y su alma. El partido del cual es ideólogo, guía moral y primer militante en Veracruz, en nada contribuye a retirar las castañas del fuego en defensa del solitario de palacio. Sacar adelante contra viento y marea  a sus candidatos, lo mismo a la presidencia de la República que al relevo en el Congreso de la Unión, le preocupa y ocupa perdiendo e vista que si al gobernante le va mal, en el actual proceso electoral al PRI en la entidad peor le irá.

xxxxx

Me convencieron. Para los yucatecos en la elección de gobernador en julio próximo, sólo hay de dos sopas: O votas por el candidato del PRI ó te abstienes de votar antes que sumarte al voto inútil. La descomposición del PAN en Yucatán y la prácticamente nula presencia de los partidos de la llamada izquierda, no dejan otra opción. Para la elección presidencial es otra cosa, el mayor número de opciones se corresponde con una sociedad plural con un significante componente de población flotante proveniente de otras entidades federativas. Así que el voto diferenciado está anunciado, como previsto está el triunfo inobjetable de Rolando Zapata Bello, candidato del PRI a la gubernatura. . Mérida, Yuc., Mayo 9 de 2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com 

A %d blogueros les gusta esto: