La joven y guapa líder estudiantil chilena está en México. Conoce quién es y por qué es
Elizabeth Albarrán / El Financiero
Camila Vallejo, líder de uno de los movimientos estudiantiles más importantes en el mundo, el chileno, está de visita en México. El anuncio ha causado efervescencia entre el movimiento llamado #Yosoy132.
El jueves pasado dio una conferencia de prensa en la UAM Xochimilco donde expuso la experiencia de su país con las marchas estudiantiles, aseguró que apoya al movimiento #YoSoy132, sin embargo no vino a aconsejarlos pues “sus mejores consejeros son ellos mismos”.
Esta joven sudamericana sobresale en los medios no sólo por su evidente belleza física, que ha sido constante tema de conversación, sino por la oratoria en sus discursos.
¿Quién es Camila Vallejo?
- Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling nació el 28 de abril de 1988. Durante su infancia vivió en La Florida, un barrio de clase media donde asistió a una escuela alternativa llamada Colegio Raimapu, que educaba a los hijos de quienes luchaban contra Pinochet. Más adelante, durante su adolescencia, se unió a la Juventud Comunista.
- Hija de Reinaldo Vallejo Navarro y Mariela Dowling Leal, de quienes heredó el amor al comunismo. En 1970 sus padres fueron militantes del Partido Comunista de Chile, pero ahora tienen una microempresa.
- En noviembre de 2010 fue electa presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh). En aquel periodo adquirió notoriedad pública al emerger como una de las voceras y líderes.
- En mayo de 2011, los estudiantes buscaban transformar radicalmente el sistema educativo chileno, demandaron el fortalecimiento de la educación pública, gratuidad de la educación superior, mejoramiento de la equidad y calidad de la educación, para lo cual llevaron a cabo movilizaciones durante varios meses. Camila fue pieza clave en esta etapa.
- Durante el mismo lapso, Camila logró un encuentro de 3 horas con el líder de la revolución cubana, Fidel Castro. Los medios de comunicación cuestionaron tal circunstancia, por lo que Camila tuvo que aclarar: «El hecho de que soy comunista no estrictamente quiere decir que defiendo el régimen cubano».
- A fines de 2011, Vallejo Dowling se convirtió en uno de los símbolos de la protesta, y fue nombrada personaje del año por el periódico británico ‘The Guardian’.
Rompiendo fronteras
En Alemania, Camila fue considerada para la portada de la publicación ‘Rebelión de los jóvenes’ (‘Aufstand der Jungen’, en alemán) del semanario ‘Die Zeit’. Esta revista analizó el movimiento estudiantil chileno junto a otras manifestaciones, como las protestas de indignados en España y la Primavera Árabe.
- A nivel internacional, Camila es considerada como la “chilena más admirada”, con 43% de menciones, superando a la ex presidenta Michelle Bachelet, con 32%, y a la cantante Violeta Parra, con 27%.
- En octubre de 2011, viajó a Europa junto con Giorgio Jackson y Francisco Figueroa, donde expusieron ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y se reunieron con los intelectuales Stéphane Hessel, escritor de la Declaración de los Derechos Humanos, y con Edgar Morín, sociólogo y amigo de Hessel.
- Camila Vallejo ha hecho sudar al presidente Sebastián Piñera con su lema: “La educación no debe ser un privilegio sino un derecho para todos”. Esta frase destaca el hecho de que sólo 40% de los niños chilenos reciben gratis la enseñanza secundaria en escuelas públicas y el resto asiste a escuelas privadas.
Primavera chilena
Camila Vallejo ha retado al primer mandatario de Chile, al afirmar que “la educación es un derecho fundamental, y por más de 30 años los empresarios se han hecho ricos de los sueños y las expectativas de miles de jóvenes y las familias chilenas”.
En Chile la educación universitaria es de las más caras en el mundo, pues cada familia invierte 3,400 dólares al año, en un país donde el salario medio anual es de 8,500 dólares aproximadamente.
- En noviembre de 2011 dejó la presidencia de la FECh en manos de la estudiante de odontología Scarlett Mac-Ginty.
- El 8 de enero de 2012 lanzó un libro que recopila sus columnas de opinión y más relevantes artículos publicados, además de otros inéditos titulados ‘Podemos cambiar el mundo’.
Camila Vallejo no ha logrado cien por ciento una victoria, pero sí es parte fundamental de una generación de jóvenes que han despertado para construir un modelo de sociedad distinto a nivel nacional o internacional.
Vallejo arribó a México este jueves participará en el encuentro «Las Universidades Públicas en América Latina. El Debate Necesario», donde compartirá su experiencia en el movimiento universitario de mayo de 2011 contra el sistema educativo del país andino.
Cabe señalar que esta joven revolucionaria ha sido comparada con el Sub comandante Marcos, con la diferencia de que el guerrillero cuenta con una pipa y pasamontañas y Camila un aro de metal en la nariz.
La militante comunista se unió la semana pasada al movimiento #YoSoy132 a través de un video. Por eso, estos días, con la visita de Camila, se anticipa una especial efervescencia del movimiento estudiantil mexicano.
Viernes, 15 de Junio