Salte la navegación

Daily Archives: septiembre 2nd, 2012

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

En un país hundido hasta el tuétano en la corrupción pública y privada, no es de sorprenderse y menos darse por engañados que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación primero dicte sentencia y, después de ejecutarse esta, de paso a la investigación de presuntos ilícitos que bien pudieran haber modificado el tenor de la resolución de los magistrados. “Afusílenlos en caliente y después viriguen”, frase muy socorrida en los tiempos de la gesta revolucionaria mexicana, que sigue teniendo plena validez entre nosotros en el primer tercio  del Siglo XXI.

Si en el 2006 con el “haiga sido como haiga sido”, se justificara el triunfo del “espurio” y su ilegítimo y nefasto arribo a la presidencia de México con las consecuencias por todos conocidas, hoy, 31 de agosto del 2012, un pedestre “sí, y qué” pareciera ser respuesta al cuestionado agandalle del “precario”. “Viernes negro” para la incipiente democracia que será recordado como el triunfo del cinismo y el me vale madre por sobre el estado de derecho, así como del derrumbe de la credibilidad en los procesos electorales y las instituciones republicanas.

¡“Sí, y qué”!, respuesta de la procuración y administración de la justicia a un cúmulo de irregularidades que para muchos rayan en delito flagrante. Si se configura el fraude en la elección presidencial, será a posteriori de la sentencia que otorga a Peña Nieto la calidad de presidente electo. Por ahí en enero de 2013, será el IFE quien tras una “exhaustiva investigación”, imponga una sanción administrativa simbólica al partido o partidos responsables del desaguisado. Borrón y cuenta nueva, ya habrá oportunidad de adecuar la legislación electoral para que las violaciones a la Carta Magna tengan algún valor para los jueces. Quizá entonces para el supremo tribunal los “actores políticos” seamos todos y no únicamente la partidocracia.

“Sí, y qué. Si alguien no esta de acuerdo que se joda, la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es inapelable e inatacable. Un puñado de notables por cierto muy bien maiceados, en nombre de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral ya dijeron la última palabra: el candidato de la primera minoría, con el 38 por ciento del sufragio efectivo gobernará a México. Cartucheras al cañón, quepan o no quepan… como en los mejores tiempos del viejo régimen, el voto ciudadano es accesorio e irrelevante.

Así, una minoría que apenas alcanza el 21 % del total del padrón electoral, incluido el voto comprado, por disposición legal y no por la legítima voluntad mayoritaria del electorado, gobernará a un país de más de 112 millones de mexicanos. “Sí, y qué… Así está establecido y convenido en una legislación a modo presuntamente democrática. El que no esté conforme a aguantar vara en nombre de la unidad nacional; la democracia no permitirá desunión y encono dice el Sr. Peña mostrando autoritarismo y mano dura.

Perdedores y ganadores, unos por frustración y desencanto y otros por vergüenza, guardarán silencio. El proceso electoral concluye sin pena ni gloria, la página está cerrada y a otra cosa mariposa. El poder del dinero, así como el cinismo y agandalle  de un régimen corrupto, pesan más en la vida de los mexicanos que la dignidad perdida.

En la democracia bananera  de un México que no logra remontar taras, tabúes y prejuicios decimonónicos, lo mismo da que se imponga a un espurio que a un mal parido.

¿Para qué elecciones? ¿Para qué más simulación? Que la justicia venal  siga hablando y decidiendo por todos. Más barato resulta mantener a un puñado de magistrados que a una parasitaria partidocracia que no representa a nadie, salvo a sus amos.

Por comisión u omisión, en el México hundido ignominiosamente en el fango, la corrupción somos todos. Nadie gana, nadie pierde, somos y tenemos lo que merecemos.

Hojas que se lleva el viento

Resuelto el tema electoral viene el desquite. Con todo se tratará de eliminar de la vida pública a López Obrador. Las andanadas en su contra sobre pedido ya iniciaron en varios medios de comunicación. Sin embargo todo parece indicar que tendremos “peje” para rato. Ya no en el marco electoral ya superado, ahora viene como líder moral de un movimiento social que escapa a las reglas del COFIPE y a las componendas de los partidos políticos. Nada le ata, por la libre jugará sus cartas; responderá a todas las calumnias e infundios en su contra y no precisamente en los terrenos de “la chingada”. Y no va solo.

De plano, al gobernador veracruzano no le cae el veinte. Ahora salió con que en la entidad está erradicado el trabajo infantil. Mañana seguramente ordenará tocar campanas a rebato y declarará que gracias al voto de los veracruzanos Peña Nieto es presidente electo. Mérida, Yuc., agosto 31 de 2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

 

A %d blogueros les gusta esto: