Salte la navegación

Category Archives: Edomex

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Pasada la carnestolenda del 4 de junio y una vez calificada la elección de los 212 alcaldes veracruzanos nuestra aldeana clase política ya está embarcada en el proceso electoral del 2018.  Sin darse tiempo y respiro para entender con espíritu autocrítico la lección de los comicios del 2017, partidos políticos y sus personeros con el triunfalismo de costumbre dan vuelta a la página y a otra cosa mariposa.

Esto en el marco de guerra de lodo en contra de MORENA y López Obrador, enemigo a vencer antes que adversario incómodo al que hay que bajar del caballo antes de llegar al río.

No así en la llamada sociedad civil, ciudadanos de a pie, que continúan debatiendo en torno a lo que aconteciera el pasado domingo 4, privilegiando percepción por sobre reglas escritas y no escritas argumentadas lo mismo por las autoridades electorales que por el gobernador del estado que opta por tapar el sol con un dedo.

El PAN y el PRD en alianza como gobierno de la alternancia y autoridades electorales, dan por sentado que los resultados de la elección están más claros que el agua, considerando improcedentes los reclamos de MORENA y el PRI por presuntos delitos (irregularidades les llaman) y manidos trastupijes, en tanto que en el imaginario colectivo los ciudadanos perciben que una vez más se pasó por encima de la voluntad popular expresada en las urnas; reafirmándose la idea de que no vale la pena votar si desde arriba se persiste en prácticas fraudulentas. Paradójicamente, en este marco, el voto nulo adquiere connotación política deslegitimadora como expresión de rechazo en amplios sectores de la población.

Percepción, en política, mata argumentos legaloides y esto no se quiere entender en las altas esferas del poder, dejando a la libre interpretación de la ciudadanía lo que pudo haber sido y no fue. Agudizándose incredulidad,  desconfianza y vacuna en contra de instituciones y procesos electorales, en detrimento de una democracia representativa ya de por sí secuestrada.

Hasta donde se alcanza a observar, tal percepción tiene sin cuidado a nuestra aldeana clase política, para esta las reglas del juego son inamovibles, cartucheras al cañón quepan o no quepan, lo relevante es lo que sigue, los procesos electorales del 2018. No se alcanza a entender que cada proceso electoral es distinto porque se da en un lugar, un tiempo histórico y un entorno global diferente.

El no hacer un alto en el camino, evaluar con espíritu autocrítico procesos y resultados ignorando la percepción colectiva, profundiza el divorcio entre partidos y ciudadanía, partidos y su estructura de base, arrastrando consigo credibilidad y confianza en las instituciones republicanas en un escenario global en el que el horno no está para bollos.

Tanto ha ido el cántaro al pozo… que la prioridad hoy autoimpuesta puede resultar tiro por la culata para partidos y personeros; la elección del 2018, pudiere revertírseles de continuarse transitando, régimen político y ciudadanía, por caminos divergentes. Y esto va para todo el espectro partidista, ningún instituto político se salva si se antepone triunfalismo sin sustento por sobre el bien común en una realidad más que evidente.

En la elección edilicia ningún partido o coalición contendiente, con sus pírricos triunfos obtuvo el aval mayoritario de los ciudadanos (o aspirantes a serlo) que les legitime; todos sin excepción representan a minorías segmentadas y dispersas. Habida cuenta también de que tanto el PAN como el PRI de haberse presentado solos y no en coalición, aún mayor sería su descalabro y carencia de legitimidad democrática.

La gente lo percibe y en la calle lo debate. Ignorando incluso a una prensa que se niega a si misma negándose a ver más allá de su ombligo, uncida como está a la ya manida costumbre del triunfalismo sin sustento de la llamada clase política y al interés coyuntural de la supervivencia; caja de resonancia de personeros partidistas y servidores públicos protagónicos, la mayoría de los medios renuncian a su rol de voceros de la opinión pública prestando oídos sordos a la percepción ciudadana.

Caldo de cultivo, esto último, para fraguar un descalabro mayor en el 2018. No se le podrán pedir peras al olmo cuando al arribo de la elección de gobernador la gente, desde abajo, opte por su propio camino consciente de que en la correlación de fuerzas político-electorales en la entidad,  es la gente, si la gente común, la que tiene mayoría.

 Hojas que se lleva el viento

Acto de congruencia de López Obrador y de MORENA cuando rechazan aliarse con el PRD en el 2018. Este último no figura más como de izquierda electoral en el espectro político, aliado con el PRIAN enlodo a los morenistas en el 2017 y para el 2018, no es de fiar.

-ooo-

Considerando el clima de guerra sucia que campea en todo el país, no es de extrañarse que los alcaldes veracruzanos recién electos y ajenos al gobierno de la alternancia, pasarán las de Caín transitando por un sendero sembrado de minas. De ahí que en el caso de los postulados por  MORENA, abiertamente rechazados como miembros de pleno derecho del sistema, la prioridad obligada para librarla es desempeñarse con honestidad, eficiencia y rindiendo cuentas con oportunidad y transparencia.

-ooo-

Con motivo del Día de la Libertad de Expresión, con un propósito eminentemente electorero, el senador Héctor Yunes Landa ofreció a los tundeteclas parte de sus ingresos como legislador para la constitución de un fideicomiso,  llamado este a brindar apoyo a periodistas con problemas económicos. Por su parte, Don Generoso Zúñiga Martínez, alcalde de la capital veracruzana con el mismo motivo y propósito, repartiendo chilaquiles, despensas, reconocimientos y electrodomésticos a periodistas afines, pensando en el futuro se dijo amigo de la prensa.

Como siempre, no falto el colega que expresara que el PRI si sabe salpicar, a diferencia de otros… #$#&#  que se pasan de miserables.

Y ya metidos en el ajo, por enésima ocasión insisto en que los trabajadores de la prensa como dependientes subordinados, así como denuncian y exigen justicia para otros grupos vulnerables, en los mismos términos deberían no sólo denunciar su situación laboral, sino que también organizarse para exigir mejores condiciones de trabajo, salarios remunerativos y aquellas prestaciones sociales que la ley mandata, antes que sumarse a la simulación de los generosos políticos y servidores públicos que, en corto, no tienen pelos en la lengua para calificar a los tundeteclas como “pinches”  limosneros.

Xalapa, Ver., 14 de junio de 2018.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

El Informador

GUADALAJARA, JALISCO (17/DIC/2011).- Después de que el único candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, anunciara por medio de Twitter sobre la supuesta muerte del ex presidente de México Miguel de la Madrid, varios ‘tuiteros’ reaccionaron en contra del político. Cerca de las 14:30 de la tarde el candidato publicó en su cuenta de twitter: «Lamento el fallecimiento del Ex Presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado. Mis condolencias para su familia». Peña Nieto tardó 41 minutos en corregir la información que había publicado con un ‘tuit’ que decía: «Me informan que el Ex Presidente Miguel de la Madrid no ha fallecido. Se encuentra delicado de salud. Mi solidaridad con su familia».

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Tenía que ser en México.  Caso digno de ser documentado como de insólito interés para Ripley el que el más encumbrado de los aspirantes a la presidencia de la República, sin mayor trámite  se auto descalifique, haciéndose el haraquiri político al colocarse de pechito provocando un debate mediático, en el que se discute si Enrique Peña Nieto es la persona idonea para gobernar al país, o simplemente es un hombre de paja de los poderes fácticos, cuya imagen de ganador fuera construida paso a paso por Televisa y las revistas del corazón, a lo largo de los últimos cuatro años.

Lo menos que se esperaba del ahora precandidato del PRI, era un mínimo de congruencia entre su imagen mediática de ganador y el perfil deseable de un hombre de Estado, serio, responsable, culto y preparado para enfrentar las vicisitudes de una nación que se aproxima peligrosamente a la categoría de Estado fallido.

Bastó una pifia, estando en el lugar y en el momento equivocado, para desenmascararse, inmolándose ante el escarnio ya no sólo de sus adversarios, también de una mayoría ciudadana en la que los jóvenes pensantes haciendo cabeza, esperaban  la oportunidad de exhibir los pies de barro del gigante elevado a la categoría de mitológico semidios.

El costo político lo pagará sin duda el PRI. El haber optado por el impacto mediático de una imagen artificiosamente construida por mercadólogos domésticos y extranjeros, y no por la fuerza de las ideas, experiencia y capacidad demostrada de un Manlio Fabio Beltrones, se reflejará, primero, al interior del partido cundiendo el desencanto y, posteriormente  en las urnas.

La experiencia vivida por el PRI en los procesos electorales del 2000 y 2006, de aquí para adelante será el fantasma que psicológicamente abata la sed de triunfo del priísmo en sus afanes por retomar el control de Los Pinos. No se puede aspirar a ganar con un abanderado que de antemano se derrota a sí mismo, víctima de su ignorancia. Nadie desea ser gobernado y menos en las actuales circunstancias del país, por un personaje cuyo nivel cultural se  equipara con el de un adolescente cursando el segundo año de secundaria.

En un pueblo en el que la lectura no es virtud, el poco apego al libro que exhibiera el Sr. Peña no hubiera tenido relevancia alguna, si sus respuestas a preguntas comprometedoras hubieran mostrado humildad  y visión de Estado. No es por su escasa cultura que se le juzga, el común denominador de nuestra clase política es la ignorancia. Lo que le pone en la picota es la soberbia y trivialidad con la que refleja su desprecio a la inteligencia del pueblo al que pretende gobernar. Confundió a la Feria Internacional del Libro con una tertulia informal de gente bonita, la vacuidad de sus respuestas le perdió. Lo destacable es que con la pifia y el control de daños desplegado, se confirma la profundidad de la crisis del régimen político en México, así como la incapacidad manifiesta de los partidos y sus personeros para reconocerle como tal y actuar en consecuencia.

El régimen político, obsoleto y caduco, respira por la herida, mostrándose desde el fondo ineficiente e ineficaz para mantener la mascarada de una democracia representativa de la cual el pueblo de México pueda sentirse orgulloso. La simulación e hipocresía de antaño es hoy mezcla de desvergüenza y cinismo, exhibida en la personalidad y perfil académico de un analfabeta funcional ungido como el llamado para rescatar confianza, gobernabilidad y prestigio internacional,  perdidos a lo largo del sinuoso camino de una falsa y fallida transición democrática.

Ningún partido político está a salvo. La crisis del régimen es generalizada. Todos van en el mismo barco, arrastrando consigo a una sociedad secuestrada por la partidocracia rampante.

En este marco de inconsecuencia y abandono de principios, forma y contenidos, se transitará a lo largo de los próximos meses hasta desembocar con la elección en julio próximo. El tiempo para cambiar y ajustarse a las nuevas realidades está agotado. La única salida que se percibe en respuesta a la crisis política es el más de lo mismo para el futuro inmediato.

¿Hasta cuando se soportará tal gatopardismo? Nadie lo sabe, ni se vislumbra el camino del cambio real. Así de grave se observa el panorama.

Perdida confianza y credibilidad en los partidos políticos, la última esperanza estaba cifrada en los candidatos contendientes, personajes de carne y hueso en los que en mayor o menor medida se podría confiar. ¿Tras la inmolación de Peña Nieto, el deshoje estéril de margaritas en un PAN cuya flaca caballada no prospera, y un Andrés Manuel López Obrador copado por lo más corrupto de las llamadas izquierdas, tal expectativa se diluye. Ni partidos ni notables están a la altura de las apremiantes necesidades de un país que se desgarra entre la violencia, la desigualdad y la pobreza.

Luego entonces ¿qué hacer?

Tal interrogante recorre el mundo entero sin encontrar respuesta frente a la crisis sistémica globalizada. El derrumbe de la economía real arrastra a los regímenes políticos, lo mismo demócratas que autoritarios, incapaces de encontrar en el interés de las mayorías el camino salvador.

No tenemos elementos para considerar a México al margen de este fenómeno, cuando la pérdida de rumbo se hace acompañar por la descomposición del tejido social, el deterioro del aparato productivo, la corrupción y la amenaza de la ingobernabilidad con un régimen político que ni ve ni escucha, conformándose con ocultar bajo la alfombra los grandes problemas nacionales, en espera de que sea un gigante con pies de barro el que se haga cargo de limpiar la casa.

¡Vaya esperanza cuando el gigante de paja ni siquiera sabe leer!

Pulso crítico

José Enrique Olivera Arce

Si observamos lo que son hoy los partidos políticos en México resulta más que razonable la reticencia a confiarles nuestro voto en la elección del 2012. El resultado de la elección de gobernador en el estado de México, con un abstencionismo de seis millones de votantes potenciales, habla por sí mismo al mismo tiempo que echa por tierra el optimismo y presunta seguridad del PRI, respecto a su posible triunfo con Enrique Peña Nieto como candidato a la presidencia de la República.

Con todo, el aún gobernador no pudo vencer el rechazo de la mayoría de los votantes en su entidad, luego cabe preguntarse: ¿podrá vencer a nivel nacional la falta de confianza del electorado en los partidos políticos?

La interrogante queda en el aire, más sin embargo es más que obligado el pensar en un escenario para la elección del 2012, en el que el abstencionismo pudiera ser la mejor opción para una ciudadanía desencantada y escéptica.

Al día de hoy podría darse por sentado que el PRI retornará con relativa facilidad a Los Pinos, sin necesidad de imprimir un cambio sustancial a su rostro autoritario ni renunciar a sus prácticas antidemocráticas. Pero no puede hacerse de lado que con su triunfo en la elección presidencial pierde tanto la democracia representativa en México como la propia ciudadanía, frustrada e impotente para modificar la terca realidad.

Por otra parte, no se olvida que el PRI avaló el “haiga sido como haiga sido” del fraude electoral del 2006, facilitando la toma de posesión del que hoy a la luz de la confrontación del 2012,  llama  presidente espurio. Oportunismo y ausencia de congruencia como instrumentos electorales, tienen un costo político que el tricolor en su momento tendrá que saldar.

De ahí que me parezca inconsecuente la estrategia que el gobierno de Veracruz y su instrumento político satélite, el PRI en la entidad, con fines estrictamente electorales arremeta en contra del gobierno calderonista en el tema, por demás controvertido, del subejercicio de recursos del FONDEN;  como si “el gobierno federal” fuera únicamente el Poder Ejecutivo a cargo de Felipe calderón Hinojosa y no los tres Poderes Constitucionales, en los que por cierto el Legislativo, constituido por mayoría priísta, seguramente tiene mucho que decir al respecto.

El priísmo veracruzano se asume como juez y rehúye el de considerarse parte, en tanto ello conviene a sus intereses electorales. Llamándome la atención que el presidente del CDE del tricolor, en su artículo semanal, afirme en referencia al FONDEN: “Si el PAN quiere conservar la Presidencia para continuar con lo que hasta ahora ha sido un desastre de administración, definitivamente esta manipulación aviesa no es la mejor manera de hacerlo, y con ella sólo se evidencia más la certeza de que ya tienen a la vista su derrota. Lo peor, si puede haber algo peor en esto, es que veracruzanos, por el solo hecho de su militancia panista, hagan a un lado su origen y reserven su lealtad y solidaridad para su Partido, negándoselas a sus propios paisanos. Son los mismos a los que veremos el próximo año pidiéndonos el voto para sus candidatos”.

¿Por qué ahora tanta belicosidad? ¿Qué acaso los recursos del FONDEN que se reclaman no corresponden al ejercicio fiscal del 2010? Año en el que precisamente Héctor Yunes Landa fungía como diputado local, sin que conste en el desempeño de su representación popular reclamo alguno al gobierno federal, tanto por la lentitud como por el atraso de las ministraciones autorizadas en beneficio de los afectados por el huracán Karl y la tormenta tropical Matthew. Oportunismo y ausencia de congruencia como constante priísta, que se le revierte al dirigente estatal del PRI, que en su momento reservó su lealtad y solidaridad para con el gobernador en turno, negándosela a sus propios paisanos.

Yunes Landa, habla anticipadamente de la derrota del PAN en el 2012, atribuyéndola de antemano al desastre de la administración de Calderón. Seguramente nadie medianamente informado estaría en desacuerdo con esta percepción de un  pésimo desempeño y resultados de la gestión de Felipe Calderón, y más explícitamente de la derecha en el gobierno, pero el ex diputado local subestima la inteligencia de la mayoría de los mexicanos, si piensa que el único factor para inclinar la intención del voto a favor del PRI es el desempeño de la administración federal, hoy en manos del panismo; ignorando en su discurso el peso específico de la descomposición de la vida política del país, atribuible sí a la partidocracia en la que el tricolor de la mano con el PAN hacen cabeza como expresión de la derecha en México.

Deterioro político que arrastra a la economía, lo mismo que al bienestar y seguridad de los mexicanos. No hay partido político que se salve, todos son iguales y su crisis se refleja en su incapacidad para convencer al electorado. En 2012 todos sin excepción nos pedirán refrendemos nuestra confianza en ellos, concurriendo a las urnas y votando a favor de lo que cada uno nos oferte. Demasiado tarde, la confianza está perdida y no hay oferta partidista válida tendiente a recomponer el desastre recuperando el rumbo perdido.

De ahí que para cada instituto político, la estrategia toral gire en torno al llamado “voto duro”, que justifica la existencia misma de los partidos políticos en México. En esta minoría beligerante descansa el triunfo o la derrota electoral. El resto de los votantes potenciales les tiene sin cuidado, voten o no voten, puesto que el abstencionismo les es irrelevante.

En Veracruz el chillido, el reclamo, los dimes y diretes entre diversos actores, justificados o no, en torno al FONDEN, no tiene más objetivo que exacerbar visceralmente a este voto duro priísta o panista en la entidad, calentándolo para el 2012. Cortina de humo también por parte del PRI, tras la que se oculta el temor a la verdad; nadie desea y con mayor razón el gobernador, que antes de la elección presidencial se llegase a saber que el verdadero responsable de la desatención a los afectados por los fenómenos meteorológicos del 2010, es la administración pública estatal en manos del PRI, tanto la inmediata anterior por un presunto desvío de recursos a favor de las campañas políticas del 2010, como la actual por su silencio cómplice. 

Verdad que tarde o temprano tendrá que aflorar. Luego no se puede ser más papista que el papa, cuando se tiene la cola sucia.

 pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

 

Meganegocios, relumbrón, quimeras, pobreza…

Jenaro Villamil

Proceso *

Inundación en Edomex

Desbordado al máximo desde que inició su gestión en el Estado de México, Enrique Peña Nieto comenzó a trabajar para su candidatura presidencial del 2012. A los millonarios gastos para promover su imagen en la televisión, el mandatario sumó sus megaproyectos de desarrollo urbano e invitó a cuanto empresario pudo: desde los Hank Rhon hasta el magnate del Grupo Carso, Carlos Slim. Pero así como dibujó quimeras, también deja sumidos en la pobreza y el desempleo a millones de mexiquenses….

Al mandatario mexiquense Enrique Peña Nieto le quedan 75 días de un gobierno que ha estado marcado por los onerosos gastos para su promoción televisiva; por faraónicas obras de infraestructura vial en las que ha invertido alrededor de 120 mil millones de pesos, y por expedientes de corrupción no resueltos, como el de su antecesor Arturo Montiel.

Además, este domingo 3 de julio la maquinaria electoral que puso en marcha en las últimas semanas para impulsar a su correligionario Eruviel Ávila se enfrenta a dos desafíos: retener para el PRI la gubernatura de la entidad más poblada del país y ganar con la suficiente holgura para iniciar su lanzamiento formal como candidato a la Presidencia de la República en 2012.

No son pocos los contrastes que marcan el fin de la gestión de Peña Nieto y su relanzamiento a la candidatura presidencial.

Frente a los contratos millonarios con desarrolladores inmobiliarios como Corporaciones Geo, Ara, Sadasi, Urbi, Hogares Unión y Sare para la construcción de casi 500 mil viviendas en las llamadas Ciudades Bicentenario, Peña Nieto termina su gestión con 60 mil damnificados por las inundaciones en los municipios de Ciudad Nezahualcóyotl y Ecatepec, afectados por el continuo desbordamiento de los ríos de los Remedios y Xochiaca, así como el Gran Canal.

* Extracto del reportaje principal que se publica en la edición 1809
 de la revista Proceso, ya en circulación.

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

 La debacle 

“A los políticos no se les mide con la vara de la filosofía, sino con la dialéctica de la política; por que esta es su verdadera filosofía”.
Néstor Kohan 

 Conforme la descomposición social y política avanza a pasos agigantados, en México la razón de Estado se pierde entre dimes y diretes, chismes de alcoba y bravuconadas, en un escenario previo al proceso electoral del 2012 en el que todo apunta ya a un “tsunami” que, teniendo como epicentro la residencia presidencial de Los Pinos, advierte de la puesta en marcha de una “guerra sucia” de alcances impredecibles. 

 El objetivo, la Nación como botín, en un contexto en el que un cada vez mayor número de ciudadanos toma conciencia de que  el momento de decir ¡Ya basta!, está a la vuelta de la esquina. 

 Si para Carlos Salinas el “quinazo” fuera pretexto para legitimarse tras el fraude electoral, para Felipe Calderón Hinojosa la detención de Hank Rhon es el clavo ardiendo del que agarrarse en su vertiginosa caída, en el quizá último intento por evitar el retorno del dinosaurio priísta. Sin parar mientes en que con ello descarrila el sistema político en su conjunto, provocando la debacle de los partidos políticos. 

 Roto el diálogo y la posibilidad de componendas electorales en lo oscurito, el todos contra todos está ya a la orden del día mientras el vacío de poder cede espacio a la ingobernabilidad. La razón de Estado al garete, sujeta con alfileres, se expresa a gritos y sombrerazos de una clase política carente de principios, sin rumbo y credibilidad. 

 Aquí, en la fantasiosa isla de “Aquí no pasa nada”, observamos el árbol multicolor de una ilusoria prosperidad sin ver el bosque. Vanagloriándonos en la aldea de nuestro potencial y marchando de espaldas a la acuciosa realidad; desde la estrechez del ventanuco no alcanzando a ver más allá de nuestro propio ombligo, seguimos considerándonos ajenos a la tragedia nacional. 

 Las fanfarrias triunfalistas en medio del desastre no dejan de sonar, mientras en el resto del país el futuro es incierto, en Veracruz la alegría jarocha se desborda ante el anuncio de que seremos coprotagonistas lo mismo de telenovelas que de la industria mediática de la alta costura ó de cocina gourmet internacional, a la par que contaremos con un desarrollo inmobiliario de primer mundo cuyo club de golf de cinco estrellas, será paradigma de crecimiento económico y desarrollo social y humano, en una entidad federativa que se debate entre la desigualdad, el desempleo y la pobreza. 

 La crisis económica y social, así como la debacle política nacional nos son ajenas. A lo mucho son motivo de profundas disquisiciones entre tertulianos de café o charlas de sobre mesa  entre la gente bonita, mientras el partido que dice gobernar se solaza del éxito alcanzado en una cuestionada elección pueblerina, esa sí, paradigma viviente de la inconsciencia, el despilfarro de recursos públicos y al diablo con las instituciones electorales, o bien, se felicita porque ahora sí, a la vista de todo el mundo, lo más granado de su militancia cumplidamente en un singular evento, hará entrega de su cuota de rigor a un instituto político perdido en la mediocridad. 

 ¿Crisis? ¿Debacle política? 

 Malos sueños de una noche de verano, cuando los asuntos de barandilla se tornan políticos, en tanto que la política se dirime en barandilla. Ni más, ni menos.

 Adendum:

Por razones obvias con motivo del “día de la libertad de expresión”, en México no hay nada que celebrar, salvo aplaudir a los integrantes de la “Caravana por la paz, Justicia y Dignidad”, que desde la plaza pública hacen valer el derecho universal a expresarse en libertad.

  pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

En Perspectiva

J. Enrique Olivera Arce

 Tras observar y escuchar al ex candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, conocer de los esfuerzos por construir la unidad de la izquierda en torno a la candidatura de Alejandro Encinas  en el estado de México, y enterarse que en Veracruz declara Juan Carlos Mezhua Campos, espurio dirigente estatal del PRD, que tanto AMLO como Marcelo Ebrard dividirán el voto en la contienda electoral del 2012 por la presidencia, no puede uno sino confirmar una vez más que el partido del sol azteca en la entidad no pasa de ser insepulto y ya hediondo cadáver.

 

Ajeno al sentimiento y convicción de las dispersas bases perredistas, Carlos Mezhua no hace sino reflejar el pensamiento derrotista y practica oportunista de los diversos “capos” de las también diversas tribus que en Veracruz conforman el PRD, que se resisten a aceptar tanto que su partido es un vacío cascarón sin presencia ni peso en la entidad, como el que la militancia tiempo ha que conjuntamente con las de Convergencia y PT y un buen número de ciudadanos sin partido, está a favor de impulsar desde ya y nuevamente la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República y no la del Jefe de gobierno del D.F.

Bien maiceado y sin capacidad e inteligencia para ver más allá de su ombligo e intereses pueblerinos, lo que hace que Mezhua Campos afirme que se dividirá el voto, no es otra cosa que contemplarse en el espejo. El, como la mayoría de los dirigentes formales o morales del PRD en Veracruz, son los que desde la pasada campaña del ahora gobernador, Javier Duarte de Ochoa, dividieran el voto perredista, llamando a sufragar a favor de Miguel Ángel Yunes Linares, unos, en tanto que otros, tibiamente, a favor de Dante Delgado Rannauro. Para terminar trabajando para su santo, conformándose con las migajas que bien a bien les cediera el PRI.

Lo curioso de tal situación es que en Veracruz, la gente poco informada o desinformada por los medios de comunicación -que por cierto no entienden o no les conviene entender, de la diferencia entre el PRD y el movimiento social “Morena”-, desconoce la fuerza de Andrés Manuel López Obrador al equipararlo con el cochinero de la cúpula perredista. Sin que ello necesariamente les lleve a inclinarse a favor de Marcelo Ebrard, a quien la mayoría no conoce más que de oídas.

Situación que se agrava para el movimiento nacional que encabeza Andrés Manuel, en tanto que sus seguidores en Veracruz no tienen con qué, no saben, o no quieren, difundir de manera masiva la aclaración pertinente, que de luz sobre las abismales diferencias entre el cadáver nauseabundo y el Movimiento de Regeneración Nacional que impulsa el tabasqueño. Limitante que a su vez no es subsanada en apoyo por diversas y sólidas agrupaciones en constante movilización y organización en la capital de la República.

Perdiéndose la oportunidad en el tiempo, de aglutinar de manera organizada y consecuente a los simpatizantes del movimiento en Veracruz que, no siendo pocos, desorganizados y dispersos no reconocen más liderazgo que el que les ofrece López Obrador, toda vez que los liderazgos locales o no existen, están ausentes, o no crecen al no tener clara la diferencia entre los intereses partidistas del PRD, Convergencia y PT,  y los objetivos perseguidos por “Morena”.

Pues si bien en la coyuntura el Movimiento de Regeneración Nacional está dispuesto a participar electoralmente, impulsando la candidatura de Encinas en Edomex y en su momento la de Andrés Manuel en la búsqueda de la presidencia, los objetivos de mediano y largo plazo de la organización rebasan las expectativas electorales del corto plazo, como está explicitado en el programa de 50 puntos para cambiar a México. Así como también rebasan el estrecho marco ideológico, programático y operativo de la izquierda electoral representada por los partidos Convergencia, PT y PRD.

El movimiento de Regeneración Nacional es ciudadano, apartidista y con visión de largo aliento, no es un partido político más ni una extensión de los partidos arriba mencionados. Eso debe quedar claro y el explicitarlo es la tarea de los Comités locales de “Morena”, para avanzar en la organización y pesar en consecuencia en la entidad.

Lo que queda del PRD, así como Convergencia y el PT, son compañeros de camino en la coyuntura, no la fuerza sustantiva de “Morena”. De ahí que resulte inconsecuente la afirmación de Mezhua. El voto no se dividirá entre López Obrador y Marcelo Ebrard, uno y otro ya fijaron su postura, estando dispuestos a ceder en su momento a favor de quien tenga mayores posibilidades de triunfo. Corresponde a “Morena” hacer pesar su fuerza por sobre los limitados intereses electorales del PRD, imponiendo su convicción moral y política por sobre el pragmatismo cortoplacista de los oportunistas y vividores de la falsa izquierda de siempre, para inclinar la balanza a favor de Andrés Manuel.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Encuentro histórico en el PRD

Ecatepec, Edomex.- Alejandro Encinas logró el encuentro histórico de Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrard, quienes le manifestaron su respaldo y celebraron que su arranque de campaña por la gubernatura del Estado de México se convirtiera en un acto de unidad de la izquierda. López Obrador se llevó los aplausos más sonoros al hacer uso de la palabra después de Marcelo Ebrard. Al ingeniero Cárdenas no se le escuchaba dirigir un mensaje al perredismo desde un templete desde hacías muchos años, antes de que abandonara todos los cargos al interior del partido que fundó hace 22 años. Milenio , La Jornada

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

30/03/2011

Perder el tiempo es el deporte nacional por excelencia del que gusta nuestra clase política. Mientras México rueda al despeñadero bajo la conducción de Calderón Hinojosa, dimes y diretes, confrontaciones estériles, chismes, maledicencias, golpes bajos, patadas bajo la mesa, son jugadas de las que nadie debe ni puede sustraerse para escalar la empinada cuesta de acceso al poder por el poder mismo y algo más siempre posible.

En tanto que nuestra avispada clase política se anota un punto mediático a favor, México retrocede dos. Y ahí la llevamos día tras día, año tras año, sin que se tome consciencia del daño a que da lugar tan primitivo deporte.

Sólo así se explica el desperdicio de tiempo, de dinero y de paciencia de la población, en que están incurriendo los partidos políticos en la fase previa de la justa electoral en el Estado de México. La llamada consulta popular para definir si el PRD va en alianza con el PAN, es eso. Simple y llanamente pérdida de un tiempo precioso en la que, directa o indirectamente, todos estamos involucrados.

Tanto jaloneo para quedar en lo mismo. En el marco de un PRD polarizado, con o sin consulta popular, los chuchos van de la mano con el PAN  y el lopezobradorismo dice no, mientras el PRI, por su lado, consolida una alianza con lo más nefasto del espectro político electoral, con una jugada magistral que no estaba en la agenda de sus adversarios, ganándose el aplauso del respetable en los tendidos. Y aún hay más. El juego está en sus inicios, ayuno de marco ideológico y de ética política pero rico en pragmatismo y simulación, se prolongará hasta el mes de julio. Nuestra clase política sudará la camiseta y los mexiquenses de a pié su desventura.

Nadie en su sano juicio llegó a dudar de que con el empate en la elección de la directiva nacional del PRD, los chuchos saldrían derrotados, con o sin consulta popular. Andrés Manuel López Obrador se queda con la mejor parte, tiene al candidato ganador en tanto que los jesuses habrán de conformarse con ir a la cola de un panismo que, en su extravío y anemia crónica, impone ya con el auxilio de Calderón Hinojosa al sacristán de medio pelo,  Luís Felipe Bravo Mena, como abanderado perdedor de la alianza aún no concretada.

Por su lado, Peña Nieto, gobernador príista, gana perdiendo al hacer a un lado a Alfredo Del Mazo, delfín de la gente bonita toluquense, imponiéndole al partido a un Eruviel Ávila, “pelado” populachero y entrón, proveniente de las goteras de la periferia. Autogol se dice en el graderío, sin la menor conciencia de lo que le espera al respetable si prospera el gambito y triunfa el PRI con su más de lo mismo, en un gatopardismo inacabable. Las cosas así son y así se quedan, el PRI contenderá no contra el partido de Calderón sino contra la «Morena» popular y bien nacida, como ya estaba programado.

¡Vaya manera de perder el tiempo! Mientras en el inter se cocina la final del 2012 por la partidocracia, administradora de un quehacer político conducido sabiamente por poderes fácticos  que mueven los hilos desde la penumbra.

Veracruz no canta mal las rancheras. Jugando ahora en segunda división tras salir derrotada en la justa del descenso por una pésima conducción, nuestra aldeana clase política mata el tiempo en cascaritas, pintándose sola en eso de hacer como que hace sin dar un solo pase.

También tuvimos nuestra consulta popular. Nada relevante, sólo pedestre estratagema para justificar un Plan Estatal de Desarrollo que, ni es plan ni mucho menos apunta al desarrollo. En un acto demagógico más, hoy miércoles por la tarde el mencionado listado de buenos deseos será presentado por el gobernador ante dóciles acarreados que arroparán a la cortesana cohorte de notables. Paso previo para que en el Congreso del estado, la extensión local de la partidocracia de el banderazo de salida a mil y un declaraciones triunfalistas. Nada trascendente y sí pérdida de tiempo cuando no hay dinero ni para solventar compromisos heredados.

Audacia es el juego. Duarte de Ochoa gana tiempo matando el tiempo, mientras la gran familia veracruzana, confiada en que “más seguro lo comido, ya mañana Dios dirá”, clama por respuestas en tiempo presente mientras el susodicho mamotreto en cuyas pastas, impreso en letras de oro, reza: Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, apunta a un incierto futuro en el que habrá, habrá y habrá prosperidad a satisfacción del graderío para quedar siempre en lo mismo.

¡Vaya manera de Perder el tiempo!

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

 

PRD Empantanado

Andrés Manuel López Obrador

La Jornada. 27/02/2011

La pregunta de una estudiante universitaria brindó a Cuauhtémoc Cárdenas la oportunidad de lanzar una propuesta a la dirigencia nacional del PRD: Si Andrés Manuel López Obrador quisiera, podría hacerse cargo del partido, de la designación del candidato a la gubernatura del estado de México y de designar al candidato presidencial en 2012. El candidato presidencial perredista en las elecciones de 1988 y 1994 sugirió que López Obrador haga a un lado su aspiración a la candidatura, con el argumento de recomponer al partido.

Rechaza AMLO dirigir al PRD; “ya fijé mi postura”, responde a Cárdenas

La Jornada.- 27/02/2011

Ecatepec, Edomex. Andrés Manuel López Obrador rechazó “la propuesta” del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano de hacerse cargo del Partido de la Revolución Democrática y designar a los candidatos a la gubernatura del estado de México y al abanderado presidencial. Al finalizar la segunda gira de la lealtad por los 125 municipios del estado de México, el político tabasqueño expuso: “respeto mucho al ingeniero (Cárdenas), pero yo ya fijé una postura, estoy pidiendo licencia al PRD, porque estoy dedicado de lleno a consolidar el Movimiento Regeneración Nacional para transformar al país”.

Acompañado por la propuesta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para contender en las elecciones del 3 de julio, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que “la única posibilidad que tiene el PRD de regresar a sus orígenes es hacer a un lado la alianza con los partidos de la mafia del poder, con el PRI y con el PAN”. Subrayó que si no hay un dirigente con el interés de sacar adelante al Partido de la Revolución Democrática, “no veo ninguna salida”. Reiteró que “hace falta una definición de que no se va a ir en alanza con el PRI y con el PAN, porque eso es engañar a los ciudadanos y esa es una traición a los principios y a los ideales que dieron origen al PRD”.

Solución de la izquierda no está en el “dictador perpetuus”: Ortega

La Jornada.- 27/02/2011

México, DF. El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, rechazó la posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador pudiera hacerse cargo de dirigir a este partido, como sugirió Cuauhtémoc Cárdenas, para solucionar así los problemas de la izquierda.

Luego de que en el marco de la Feria Internacional del Libro, el líder moral del PRD opinara que si López Obrador quisiera podría encargarse de ese instituto, Ortega Martínez consideró que la solución a la problemática de la izquierda no está en el “dictador perpetuus”.

El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) manifestó en un comunicado que si dicho planteamiento es en serio entonces el ingeniero Cárdenas “está claramente equivocado”.

Empero, Ortega Martínez comentó que si las declaraciones de Cárdenas Solórzano sólo son ironía, entonces comparte que “el principio fundamental del PRD es la democracia”.

 

A %d blogueros les gusta esto: