Salte la navegación

Tag Archives: Año nuevo

Pulso crítico

Enrique Olivera Arce

Se insistió en la inminente llegada del lobo, caso omiso a la advertencia, hoy el lobo se comió a Caperucita y, de paso, a la abuela vapuleo.

Para oídos sordos no necesariamente palabras necias. Para quién no quiere ver ni escuchar, no hay distingo, es la conclusión a que se puede llegar al concluir el quinto año de un gobernador fallido que, encerrado en su cápsula de corrupción impune, sólo confió en su verdad, la de un triunfalismo sin sustento que calificó como “prosperidad. La cruda realidad de un Veracruz sumido en el hartazgo y desaliento social, derrumbe económico, estado de derecho maltrecho y política política en franco deterioro, ni la escucho ni la vio, insistiendo en profundizar la crisis que el mismo propició.

En este marco, Javier Duarte de Ochoa inicia su sexto y último año de mandato, al nivel más bajo de aceptación entre sus gobernados, ayuno de credibilidad y confianza y sin el respaldo de una prensa servil que, de tanto hacerle y seguirle el juego a cambio de convenios y prebendas ha dejado de serle útil.

No teniendo ya nada que perder políticamente y sí consolidar bienestar personal y familiar, el estruendo en la calle no le cala, como tampoco le cala el orillar a su partido a más que anunciada derrota, ya se va y es lo que importa, Peña Nieto y sus intereses electorales pueden esperar sentados, una vida muelle y sin sobresaltos en el extranjero valen más que una derrota. 2016 será más que triunfal despedida al sonar de heráldicas trompetas, justificada huida por la puerta de servicio.

Que el que viene atrás, se haga cargo del entuerto, al fin y al cabo los platos rotos, hoy y a lo largo de 30 años, ya los paga el ciudadano que, sin más defensa que sus altisonantes improperios para el que se va, en 2016 mirón de palo habrá de ser en el escenario en el que todos ponen y uno y sus contados pajes, en su último adiós, “año de Hidalgo” rendirán culto al agandalle.

Nuevo año

En los tendidos, unos y otros, intercambiamos bienaventuranzas, expresando nuestros mejores deseos para el año que comienza. Vano optimismo, tras cinco años de desastre el que tenga más saliva comerá más pinole; 2016 desde ahora se anuncia con no muy buenos augurios. Más de lo mismo y algo peor, es el mensaje trasmitido a golpe de tolete contra ancianos indefensos.

Pero no sólo la gran familia veracruzana tendrá de que ocuparse y preocuparse viviendo el nuevo año bajo el régimen duartista sin zanahoria y con garrote, ante el fracaso de las llamadas reformas estructurales, y el rechazo cada vez más amplio a políticas públicas regresivas, represivas y empobrecedoras, el país entero que a decir de Peña Nieto “se prepara para el gran despegue”, tocando fondo en una crisis insoluble marcha por igual camino, el del circo triunfalista sin pan para los más.

La esperanza muere al último

Si cada quien habla como le va en la feria, el reconocer y tomar conciencia de lo que dicta la necia realidad, es fortalecer esperanza en lo que viene; no hay mal que dure cien años dice la conseja y el pueblo oprimido, explotado y manipulado así lo entiende.

Las heridas abiertas y las contradicciones en el seno de un México desigualmente injusto, en el que convive pobreza extrema con ultrajante concentración de riqueza de minorías privilegiadas, modernidad y atraso se retroalimentan en vaivén dialéctico, anunciando a flor de piel que ha llegado la hora de transformar descontento y hartazgo en acción organizada consecuente.

La esperanza es lo último que muere, si el nuevo año trae torta bajo el brazo, esta será de intensas movilizaciones compartidas solidariamente entre los que menos tienen y una clase media empobrecida. En ola ascendente se irán rompiendo las cadenas del silencio. Bienvenido sea el 2016

Cd. Caucel, Yuc. 30 de diciembre de 2015.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

En su breve mensaje de año nuevo, divulgado en un video por la presidencia de la república, Peña Nieto convocó al pueblo de México a que “juntos hagamos historia en el 2014”. Recalcando  que es hora de creer. Críptico mensaje del representante oficial de la clase dominante a las clases subordinadas, que para hombres y mujeres comunes no dice ni motiva a nada, salvo aceptarlo como un llamado de dientes para afuera a una conciliatoria tregua entre un pueblo y su gobierno con historias divergentes.

Con o sin el presidente Peña, con o sin la autonombrada clase política, la historia la hacen los pueblos en la cotidianeidad del día a día, sin sujetarse a plazos o fechas específicas. Si para quien ejerce el poder por mandato ciudadano el 2014 tiene algún significado en la profundización de políticas públicas neoliberales autoritariamente impuestas, no necesariamente hay coincidencia en intencionalidad y relevancia para el común de los mexicanos como para juntos, construir una historia que para estos es ajena.

Sobre la misma pista, el poder dominante marcha en sentido contrario al camino que a sí mismo con mayor o menor conciencia el pueblo llano transita como propio. Construyéndose en esa dualidad historias encontradas que coincidiendo en tiempo y espacio, una y otra se oponen, tanto en propósitos como en objetivos. La historia oficial que del devenir de México conocemos, da cuenta de tal carencia de coincidencia y unidad de propósitos e intencionalidad entre las clases dominantes y las subordinadas.

Para el Sr. Peña y los poderes fácticos, el 2013 fue un año de grandes transformaciones, un año en el que “México se atrevió a despegar”. Para hombres y mujeres comunes, en su gran mayoría fue un acumulado nefasto de deterioro económico y social que se hizo acompañar por el rechazo de senadores y diputados a una voluntad ciudadana que no se quiso ver ni escuchar.

Nada en común que permita sin más marchar juntos a lobos y corderos. Y sin embargo, el Sr. Peña nos dice que es hora de creer. ¿Creer en que? Es lo que habría que preguntarse. Si la voz presidencial nos dice que es hora de creer, reconoce por tanto que el pueblo no ha creído ni el poder público se ha hecho acreedor a credibilidad y confianza. ¿Por qué ahora sí tenemos que creer? ¿Qué ha cambiado? ¿Cuáles son esas grandes transformaciones que nos orillaran como pueblo a despegar?

Meras abstracciones que suenan más a mentira que a hechos tangibles y creíbles. A la mentira y simulación estamos acostumbrados, tanto que ya no creemos en huecos discursos de ocasión.

¿Porqué un puñado de reformas neoliberales contrarias al interés de la nación habrían de ser motivo para atrevernos a creer en lo que, por principio, del poder público desconfiamos? Cuando el mismo Sr. Peña días antes rechazando la consulta ciudadana afirmara, mintiendo, que “El diálogo, el acuerdo y la civilidad política de la democracia mexicana permitieron construir los consensos y mayorías necesarias para aprobar reformas que permitirán al país un mayor desarrollo social y crecimiento económico…”

¿Acaso estamos convencidos de la certeza de tan cínica y descarada afirmación? Honestamente estimo que no.

Como mensaje de año nuevo se vale. Todos con tal pretexto renovamos votos, deseos y propósitos, a sabiendas de que no estamos ni preparados ni dispuestos para su cabal materialización. Nos engañamos solos en tan propicia ocasión. Lo que no se vale es que la primera autoridad del país intente engañar con falsas expectativas a un pueblo que ya no cree ni en Santa Claus ni en los Reyes Magos. La realidad le desmiente y los incrédulos le abuchean, acelerando la descomposición de un sistema político obsoleto y decadente que tiene al país de rodillas. Negándose la posibilidad de juntos, pueblo y gobierno construir una historia común en el 2014.

El Sr. Peña Nieto sabe de esto último. Cumple pidiendo lo imposible;  si a su llamado no obtiene respuesta, el autoritarismo y unilateralidad es el camino. La responsabilidad entonces recaerá en quienes se nieguen a creer, que tras advertencia no hay engaño.- Cd. Caucel, Yucatán, 2 de enero de 2014.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

A %d blogueros les gusta esto: