Salte la navegación

Tag Archives: Argentina

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

 “La política de las componendas se desliza inevitablemente hasta el último grado de la felonía…” León Trotsky (Literatura y revolución)

Apotegmas

En Argentina, Juan Domingo Perón creó el apotegma que describe al peronismo: “Los peronistas somos como los gatos, cuando parece que nos estamos peleando es que nos estamos reproduciendo” Lo cual es aplicable en todo tiempo a la clase política en México, el pleito simulado entre las diversas fuerzas electorales, es un proceso permanente e ininterrumpido de gestación de corrupción, impunidad y miseria moral, cuya máxima expresión en el presente,  es el llamado “pacto por México” suscrito de espaldas a la democracia por la cúpula de una partidocracia corrupta y voraz.

Y en este marco paradigmático, Cesar Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI, pontifica a favor del pacto sosteniendo que este mecanismo de diálogo y concertación al más alto nivel partidista, está dando calidad a la democracia. ¡Vaya paradoja!

Como también resulta paradójico el que el gobierno de México, hoy en la alternancia a manos del PRI, se desgarre las vestiduras por el rumbo que viene tomando el movimiento magisterial en lucha, cuando el partido tricolor y nadie más, engendrara al monstruo que hoy le tiene contra la pared.

La prensa oficialista se hace eco: Aplicar la ley a los profesores movilizados. ¿Cuál ley, la de Herodes o la del embudo?

A lo largo de varias décadas, el pueblo de México más que atender al apotegma liberal juarista, que todo mundo conoce pero que nadie valora en sus alcances, generó uno propio: “El PRI nunca pierde y cuando pierde, arrebata”. Y en este singular apotegma nacido de las entrañas populares, así como el dinosaurio en el poder sustentara el proceso de educación  y aculturación afín a sus intereses hegemónicos, las mayorías subordinadas educadas en la sumisión, aprendiendo que los derechos humanos, económicos y sociales que se les niega, sólo serán alcanzables mediante la lucha y la conquista en la calle… arrebatando.

Las generaciones adultas de nuestros días, siendo engendro de más de 70 años de autoritarismo presidencialista, formadas ideológicamente en el seno del poder hegemónico, así deberíamos entender esta paradoja y aceptarla antes que escandalizarnos y satanizar a los movimientos sociales que toman la calle.

Somos lo que mamamos del PRI y a su imagen y semejanza en consecuencia actuamos como actuamos en el largo camino del proceso de democracia simulada… ¿Hasta hoy?

Todo principio tiene un final para acceder a otro principio con renovados y superiores propósitos. El vaso está medio lleno o medio vacío, hasta que se derrama; la escuela social, política y cultural impuesta por el autoritarismo antidemocrático del presidencialismo priísta está agotada. Nuevas generaciones arriban con estruendo, exigiendo no más democracia simulada. No más escuela priísta que castrando somete, y que, parafraseando a José Carlos Mariátegui, no redime moral, económica y socialmente  a las masas subordinadas.

Frente a la dominación absolutista, “… el único camino que conduce al renacimiento es la escuela de la vida pública por sí misma, es la democracia ilimitada y lo más ancha posible”. Expresara en su momento Rosa Luxemburgo.

Es la escuela de la vida que en la calle participando solidariamente, golpe a golpe enseña el camino colectivo de la abolición del sometimiento y servidumbre así como el de construcción de ciudadanía y democracia. A eso estamos arribando; las campanas doblan anunciando el fin del Ancien Régime;  el paso a la basura de la historia del viejo  apotegma que nos sometía mentalmente a los arrebatos del PRI.

Paradójico, contrahechos a imagen y semejanza del dinosaurio redivivo, los hijos devorándole las entrañas en busca de nuevos horizontes.

No es culpa de Peña Nieto y sus presuntas reformas estructurales neoliberales y socialmente retrógradas, es el viejo árbol del hartazgo que fructifica. Proceso dialéctico de acumulación de agravios e injusticias en una sociedad cuyas mayorías subordinadas,  habiendo crecido cuantitativamente a la sombra del PRI y su perversa versión paternalista de la Revolución Mexicana, cualitativamente marchan ya en busca de  luz propia.

Bienvenida sea la movilización del magisterio.

Hojas que se lleva el viento

La zarandeada al tapanco está poniendo a temblar a los enanos. José Yunes Zorrilla, senador de la República, más que lograr convencer de las bondades de las reformas presuntamente estructurales del “presidente valiente”, está dejando claro con sus encuentros con diversos sectores de la vida social y económica de la entidad  que como candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz en el 2016, no cantaría mal las rancheras. Va en caballo de hacienda y salvo circunstancias en contra ajenas a su voluntad y sí sujetas al futuro electoral de su partido hoy cuestionado, deja ya muy mal parados en sus aspiraciones a los enanos del establo duartista.

¡Aguas! No hay que perder de vista que la del sector salud es una más de las reformas regresivas puestas en el tintero del Sr. Peña por los poderes fácticos. Las aseguradoras van tras el IMSS y el ISSSTE.- Xalapa, Ver., octubre 12 de 2013

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

A nadie le gustan las comparaciones, pero en eso de la política, se hace difícil. Especialmente por quienes le apuestan o creen que México, va directo a ser dirigido por la izquierda gorilezca”.

Dra. Zaida Alicia Lladó Castillo, catedrática de la Universidad Veracruzana.

Considerando a la Dra. en Ciencias Políticas Zaida Alicia Lladó Castillo como una profesional de ganado prestigio, con una amplia y respetable trayectoria tanto como docente en la Universidad Veracruzana como en las filas del PRI, me resulta harto difícil poder calificar los exabruptos que vertiera en el artículo de su autoría publicado el pasado domingo en Crónica del Poder, bajo el título “El gorila mexicano”. 

Consecuente con el nerviosismo de su partido al ver que su abanderado en la contienda presidencial pierde puntos en las preferencias electorales, la distinguida académica se suma a la «guerra sucia» soltándose el pelo arremetiendo contra Andrés Manuel López Obrador con un argumento a todas luces absurdo, aberrante, fuera de lugar, e indudablemente carente de la objetividad y ponderación que como investigadora podríamos esperar de ella y solamente a la altura de un Vicente Fox Quesada que confunde gimnasia con magnesia. 

Toda comparación es odiosa, pero en política necesaria para confrontar perfiles, conductas, concepción del mundo y de la vida, así como propuestas encaminadas a objetivos concretos. Pero de ahí a comparar al candidato de las autollamadas izquierdas con los clásicos gorilas golpistas o con dictadores populistas como la autora califica a Evo Morales, Fidel Castro y al presidente Hugo Chavez, más que improcedente la comparación lleva implícita una grave ofensa a la inteligencia, ya no sólo para los millones de seguidores de López Obrador, sino también a pueblos hermanos como el argentino, el cubano, el boliviano, el nicaragüense, o el venezolano, a los que juzga incapaces de discernir bajo sus particulares circunstancias lo que mejor conviene  en la construcción de su propio camino. 

Intolerante en el más amplio sentido de la palabra, el artículo en cuestión por muy respetable que sea la opinión vertida por una ilustre veracruzana, nos remite al golpismo militar latinoamericano de viejo cuño. Equiparando en el mismo nivel  a los “gorilas» golpistas de triste memoria con un patriota intachable como Salvador Allende en Chile, con Fidel Castro en Cuba,  o con el ilustre revolucionario Augusto Cesar Sandino en Nicaragua, colgándoles peyorativamente  la etiqueta de   izquierda gorilesca, dentro de la cual inserta al “ignorante”, “mitómano”, “inestable”, y “falto de consciencia” López Obrador, ubicándole en la categoría política y social de un  “gorila populista”. 

La Dra. Lladó Castillo recurre a la experiencia de una álgida etapa de la política argentina, sin conocer de la vida interna del peronismo histórico y el que hoy domina el escenario en ese país sudamericano, pero bien se guarda de comentar que para América Latina el término “gorila”, hoy y siempre, es sinónimo de militar golpista al servicio de los intereses de lo más retrógrado de los Estados Unidos de Norteamérica, dentro del cual de ninguna manera caben los “populistas” que han dado dignidad a la lucha de los pueblos oprimidos por el imperialismo yanqui. 

Flaca memoria histórica o pedestre y consciente deseo de dañar la imagen de un adversario que no enemigo de su partido y de su candidato presidencial. Denostando a quienes ella considera como  izquierda gorilesca, la ideóloga priísta ignora el “populismo” de una Revolución Mexicana de la cual deviene un régimen político con un partido hegemónico que gobernó por más de 70 años en este país, el  «Revolucionario» Institucional.

Sin parar mientes en la falacia de su argumentación la Dra. Lladó Castillo nos dice: “… sostengo que Andrés M. López candidato de PRD-PT-MC a la Presidencia, por sus antecedentes personales y políticos, propio y de sus allegados, por su historia profesional y de gobierno, por su comportamiento rebelde, incendiario e irracional, jamás podrá ser un personaje confiable en la Presidencia, porque la convertiría en un espacio de su propiedad para emprender desde ahí su lucha gorilesca”. 

El horno no está para bollos. Despropósitos como el manifestado por una universitaria veracruzana, estimada y reputada como brillante en todos los círculos sociales y académicos de la entidad, más que ayudar con ruines exabruptos viscerales a un partido político que ha perdido rumbo e identidad, abona en su contra exacerbando los ánimos; haciendo de un ejercicio constructivo de democracia como es el electoral, un coliseo en el que los contendientes en un todos contra todos habrán de valerse de lo peor de sí mismos para sobrevivir.  

Ni justo ni necesario, pero así entiende el ejercicio de la vida en democracia un partido político superado por la historia.-

Hojas que se lleva el viento

En el más depurado pragmatismo la traición se premia. En Veracruz el panista Gerardo Buganza llamó a votar por el priísta Javier Duarte de Ochoa, obteniendo para si la secretaría de gobierno en la administración duartista, hoy Vicente Fox convoca a sufragar a favor del abanderado de la dupla PRI-PVEM, ¿Qué premio espera recibir?. Lo admirable no es la carencia de principios, valores y convicción partidista de los panistas tránsfugas, lo que debería sorprendernos es que el PRI les reciba con los brazos abiertos, denotando que sus cuadros no son suficientes para convencer y ganar una elección.

xxxxx

El affaire de los 25 millones retenidos al gobierno de Veracruz concluyo satisfactoriamente. La federación devolvió el dinero y hasta con intereses. Esto después de la plática en privado del Sr. Dr. Javier Duarte con Calderón durante los festejos del Día de la Marina. Seguramente no fue de gratis, algo más se cocinó entre los dos mandatarios ¿que cedió don Javier a cambio?

xxxxx

Hacerlo voluntario sería como pretender hacer el pago voluntario de los impuestos”, dijo Peña Nieto manifestándose en contra de suprimir el descuento directo de las cuotas sindicales a los maestros. Sin comentarios, el mensaje a la Gordillo más claro ni el agua.- Xalapa, Ver., 04/05/2012

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Ver para creer. La defensa del libre mercado y de las privatizaciones de la riqueza nacional, así como una tácita condena a las expropiaciones y el estatismo que Calderón Hinojosa hiciera en Cartagena, previamente a la Cumbre de Las Américas, contrasta con la decisión del gobierno argentino de intervenir a la petrolera YPF buscando expropiar el 51 por ciento de la empresa controlada por la española Repsol-YPF. Lo cual demuestra una vez más que el gobierno de México va a contracorriente de las políticas públicas asumidas por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos.

“YPF es de todos, quiero que lo tengamos muy claro”, expresó la presidenta argentina Cristina Fernández al anunciar que enviará al Congreso un proyecto para expropiar la mayoría de la petrolera más grande de ese país sudamericano. Medida para contrarrestar la caída en la producción de hidrocarburos que obliga a realizar importaciones y erosiona el superávit comercial, dijera la presidenta argentina en defensa de la soberanía nacional.

Todo lo contrario a las políticas públicas que en materia de energéticos asume el gobierno que preside Calderón Hinojosa,  al que no le interesa en lo más mínimo refinar el crudo mexicano para incrementar el valor agregado y reducir las lesivas importaciones de combustibles. Política de Estado que se hace extensiva a la generación de energía eléctrica, ya prácticamente en manos de empresas privadas, en un alto porcentaje .extranjeras.

Por si fuera poco, Calderón Hinojosa pretende enmendarle la plana a Cristina Fernández, lamentando la decisión de la presidenta argentina y “defendiendo” la participación minoritaria de Pemex en la española Repsol. Vocero hoy del gobierno de Rajoy, se hace eco de la política retrógrada del gobierno español sin tener más credenciales a su favor ante los gobiernos de América Latina, que la derrotada guerra contra el crimen organizado en México, como tuvo que aceptarlo ante el presidente del Perú.

Andrés Manuel López Obrador tiene razón al proponer una política energética que reivindicando soberanía, se constituya en palanca del desarrollo de México, oponiéndose a la privatización de la riqueza nacional. Sus adversarios de la coalición PRI-Verde Ecologista y Nueva Alianza, Enrique peña Nieto y Gabriel Quadri, respectivamente, están por lo contrario, proponiendo políticas públicas privatizadoras que a su entender incrementarían eficiencia y eficacia tanto en materia petrolera como en la industria eléctrica.

López Obrador habla de rescatar la riqueza energética saneando a PEMEX y a la CFE, eliminando corrupción e incrementando inversión pública tanto en la extracción y refinación de hidrocarburos como en la generación de electricidad a favor del pueblo de México. Enrique Peña Nieto, por el contrario, se pronuncia por poner en manos privadas bajo la rectoría del Estado a ambas empresas, obviando el tan necesario como urgente combate a la corrupción que les ahoga. Tan es así que se hace acompañar por el líder nacional del sindicato petrolero, mandando el mensaje de que las corruptelas sindicales serán intocables.

Escuchando a calderón Hinojosa en Cartagena Colombia y a Enrique Peña Nieto en Poza Rica Veracruz, no queda la menor duda de que en materia energética, como en otros tantos rubros de la economía nacional, el PAN y el PRI vienen siendo lo mismo. La confrontación electoral extra muros de ambos partidos políticos, choca con una realidad inobjetable, muros adentro en el ámbito del poder no existe diferencia alguna en propósitos, objetivos y estrategias de mediano y largo plazo para el país. Ambos partidos políticos de derecha y sus candidatos, persisten en el agotado modelo económico y social neoliberal al que se aferra Calderón Hinojosa. Privatizar la ganancia, socializar las pérdidas, es la visión de Estado lo mismo para el panista presidente  que para el abanderado del tricolor.

De no cambiar el modelo privatizador que EE UU nos impone como obsoleto paradigma, la política exterior de México, como continuidad de la interna, seguirá a la zaga y a contracorriente de la asumida por la mayoría de los países latinoamericanos y del caribe. Hoy es Calderón, mañana si así se decide en las urnas, será Peña Nieto la voz discordante en una América Latina que ha decidido seguir su propio camino.

Hojas que se lleva el viento

El Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa de plano se olvidó de las “suspicacias”. Se soltó el pelo y sin ningún rubor con toda impunidad vacaciona mostrándole a Peña Nieto el porqué festejo tras festejo son más de dos millones los visitantes que benefician a Veracruz. Esperemos que el primero de julio próximo el Sr. Peña agradezca a Duarte de Ochoa el que por lo menos le ponga un millón de votos en charola de plata, para que valga la pena el haber abandonado el encargo que le confirieran los veracruzanos para irse en sus “días de descanso” de operador político del tricolor.

xxxxx

Candidatos veracruzanos al Senado y a la Cámara de diputados, olvidándose que aspiran a ser simplemente legisladores federales, proponen y prometen hacer y deshacer como si su objetivo fuera alcanzar la titularidad del Poder Ejecutivo. De todos los que aspiran, sin distingo partidista el único por el que se metería la mano al fuego es el priísta José Yunes Zorrilla, joven honesto y bien intencionado que, sin embargo y no obstante su reciente y trunca experiencia como presidente de la Comisión de Desarrollo Social en la LXI Legislatura Federal, cual loro huasteco repite lo que Enrique Peña Nieto propone a diestra y siniestra, sin parar mientes en que como senador estaría constreñido a lo que mal o bien disponga la camarilla que controlaría a la bancada priísta. Persistir en tal estrategia proselitista le orilla al terreno de la deshonestidad intelectual, a la simulación, y al engaño a sus presuntos electores.

Fox afirmaba que el Ejecutivo propone y el Congreso dispone, la verdad es que con el control de la partidocracia en ambas Cámaras, ninguno ata ni desata, mucho menos los que están destinados a ser simples levanta dedo. Abatir la pobreza, rescatar a PEMEX, incrementar el empleo y el salario, fortalecer el mercado interno y devolverle su vitalidad al campo reivindicando soberanía alimentaria, suena bien para quien aspira a la Presidencia de la República, en campaña se vale ofrecer hasta las chanclas de la abuela, pero en boca de un aspirante a Senador o diputado, simple y llanamente suena a demagogia, así como ignorancia de lo que es o no es competencia de un legislador bajo control de su partido.

xxxxx

 No confundirse, una cosa es la burocracia partidista, corrupta, entreguista y convenenciera que medra en Veracruz   y otra muy distinta es la base militante de los partidos de la llamada izquierda electoral. Fidel Herrera y “los chuchos” se encargaron de acabar con lo poco que quedaba de honestidad y compromiso entre las dirigencias estatales de los partidos que integran la coalición de las izquierdas. Andrés Manuel lo sabe, lo sabe “Morena” y sus seguidores, por lo que el voto diferenciado está más que visto. Nadie en su sano juicio votaría por los candidatos propuestos por el PRD, el PT y el movimiento ciudadano. De los males el menos peor, la gente votará por el tabasqueño para la presidencia de la República y por los candidatos del PRI al Senado y a la Cámara de diputados. Mérida, Yuc., abril 18 de 2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Tiempo Argentino

La operación demoledora contra un candidato en México

Yunes Linares

Las campañas sucias no son patrimonio exclusivo de la Capital Federal. Incluso, pueden ser consideradas un bien de exportación. En las elecciones mexicanas de julio de 2010, el candidato a gobernador en el estado de Veracruz por el Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Yunes Linares, resultó víctima de una encuesta telefónica fraudulenta que contribuyó a su derrota. Enterado a través de Tiempo Argentino de que documentos requisados lo mencionan, Yunes Linares relató a este diario cómo fue la campaña en su contra y anunció que vendrá a la Argentina para denunciar a Jaime Duran Barba.

 

-El adiós en Buenos Aires, entre cantos, consignas y lluvia inclemente

-Ratifican respaldo y solidaridad a la presidenta Cristina Fernández

Stella Calloni, Corresponsal

Periódico La Jornada Sábado 30 de octubre de 2010.

Se despiden de Nestor Kirchner

Buenos Aires, 29 de octubre. Como una verdadera apoteosis, que marca un hito en la historia del país, fue descrita aquí la multitudinaria despedida al ex presidente argentino Néstor Kirchner, la cual no sólo mantuvo a miles de personas en las calles desde el día de su muerte el pasado 27 de octubre y durante su velorio, sino que recibió una impactante adhesión en el largo recorrido entre la Plaza de Mayo y el aeroparque de esta capital, desde donde sus restos fueron llevados después del mediodía a Santa Cruz, su provincia natal –en el extremo sur de Argentina–, acompañados por su viuda, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sus hijos y otros familiares.

Bajo una lluvia inclemente, miles de personas esperaron el paso de la caravana y arrojaron papeles cortados y flores desde ventanas y balcones, mientras otros aplaudían. Se oían cánticos y consignas, en una escena altamente emotiva, desbordante e inesperada.

Esta es la mayor derrota que ha sufrido la corporación mediática local e internacional y los poderes que hay detrás. El pueblo y su voz, que ocultaron durante tanto tiempo, salió con amor y rabia a las calles, los derrotó y nos abrió nuevas alamedas, dijeron a La Jornada los dirigentes de nuevas organizaciones juveniles peronistas surgidas en estos años.

La presencia de miles de jóvenes en las calles, reconociendo lo realizado por Kirchner y la presidenta Cristina desde 2003 hasta ahora, es la respuesta más contundente a la mentira, la mezquindad y la desinformación. Esta es la realidad de nuestro pueblo y también de América Latina. Argentina es más fuerte hoy porque es América, señalaron.

Los símbolos fueron muchos este día. La última imagen congelada, cuando finalmente se cerró la capilla ardiente, después de más de 24 horas en que miles de argentinos desfilaron por el Salón de los Patriotas Latinoamericanos, en la presidencial Casa Rosada, fue la del retrato de Ernesto Che Guevara, colgado detrás del féretro cubierto de banderas, flores, mensajes y objetos que iban entregando los dolientes a la presidenta, quien se mantuvo dignamente junto a sus hijos, Máximo y Florencia, pero visiblemente emocionada.


fidelcristina

BUENOS AIRES (AFP) — Las primeras fotografías conocidas de Fidel Castro desde el 18 de noviembre pasado, tomadas durante su reunión el miércoles en La Habana con la mandataria argentina, Cristina Kirchner, fueron divulgadas este viernes por la presidencia en Buenos Aires.

A %d blogueros les gusta esto: