Salte la navegación

Tag Archives: Atraso

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

“La confianza es un factor fundamental del cemento social para la cohesión y el funcionamiento adecuado de los procesos sociales. Este bien social y público, que es la confianza, se encuentra en ruinas. Los ciudadanos no creemos en nada que venga de las autoridades y de los partidos políticos.” Juan Castaingts Teillery (El Financiero 15/05/2014)

La alcaldía xalapeña confía en la ciudadanía para el buen éxito de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en nuestra ciudad capital pero, ¿la ciudadanía confía en la alcaldía?

La profusa y costosa promoción mediática de imagen no abona a favor de Américo Zúñiga Martínez en respuesta a esta interrogante.

En ello debería reflexionar el alcalde de la capital veracruzana, antes de que sea demasiado tarde en el logro de conjunción de voluntades.

La participación ciudadana no se logra de la noche a la mañana, fruto de generación espontánea, o resultado de “un pacto” cupular y mediático, se construye cotidianamente en torno a tareas comunes, concretas y organizadas pero sobre todo, en un clima de solidaridad y confianza mutua, que lo mismo en el seno de la sociedad que entre esta y las autoridades, permita establecer un mínimo de consenso en torno a propósitos y objetivos que atañen a todos.

Clima que al día de hoy brilla por su ausencia. La sociedad no tiene confianza en sí misma como para proponerse hacer de la participación social consciente y organizada herramienta para enfrentar la problemática de la ciudad, ni el Ayuntamiento le merece confianza como para signar un pacto consensuado sustentado en compromisos comunes.

Unos y otros nos rascamos cada quién con nuestras propias uñas. Con el grado de violencia de los últimos días desconfiamos no sólo de la autoridad sino hasta del vecino.

Por su parte, la alcaldía si bien habla de pactar con la sociedad para hacer de la capital veracruzana una ciudad ordenada, limpia y atractiva para recibir dignamente a quienes nos visiten con motivo de los Juegos, tampoco la sociedad xalapeña le merece confianza como para echar a andar una estrategia de participación social en la que la población seguramente exigiría más de lo que la alcaldía está dispuesta a dar.

En tales condiciones, llegará noviembre y el tal pacto no pasará de acuerdos coyunturales y cupulares prefabricados, de nulo impacto en el propósito de rescatar a una ciudad sumida en el atraso y abandono; aún si sólo se tratara de montar un fastuoso escaparate destinado a la atención de atletas y público asistente a los eventos tan ampliamente cacareados. Lo deseable es sin duda otra cosa, pero el resultado está por verse.

El gobernador del estado ha dicho ¡Estamos listos! ¿Realmente lo estamos en la capital veracruzana?

Es de dudarse ya que si bien las instalaciones físico deportivas podrían estar en condiciones óptimas para la realización de los Juegos, la ciudad no lo está para recibir dignamente a miles de visitantes, empezando por disponibilidad suficiente de infraestructura hotelera y de servicios, transporte público decente y personal de policía y tránsito políglota y eficiente, si se toma en cuenta que la expectativa de las autoridades habla de una afluencia y concentración de visitantes extranjeros sin precedente. Esto sin hablar del tema de seguridad que por lo que se observa, va de mal en peor en la región.

El alcalde con Otero ciudadano

El alcalde seguramente sabe de la magnitud del reto y de las debilidades de la comuna. Es por ello que convoca a un pacto ciudadano que coadyuve a la tarea, consciente de que sin la participación de todos, dignificar Xalapa en un mínimo de tiempo, es prácticamente imposible.

Pero una cosa es que sea consciente y otra, muy distinta el que se haga acompañar de honestidad, voluntad política y confianza en sus gobernados como para poner en marcha la estrategia de participación social aún a costa del riesgo que ello implica. No es circunstancial que ponga su mayor interés en cooptar a los líderes de movimientos sociales de mayor presencia y peso en las colonias populares, para así asegurar participación social simulada y lleno en las graderías, sin que ello tenga el menor impacto en el rescate de Xalapa y mucho menos en construcción de ciudadanía consciente, responsable y comprometida con su ciudad capital.

Américo Zúñiga dialogará el próximo miércoles con exponentes de la llamada sociedad civil en el marco de Otero Ciudadano, Asociación propiciatoria de dialogo entre actores políticos y población. En esta ocasión seguramente el joven alcalde en su intervención pondrá énfasis en su estrategia de pacto con las cúpulas ante la proximidad de los Juegos centroamericanos y del Caribe llamando a los asistentes a unidos sumarse a la tarea, la respuesta a tal demanda más que de compromiso de dientes para afuera, será de una nueva andanada de quejas, reclamos y propuestas, así como de una enérgica demanda de información puntual en torno al Plan Municipal de Desarrollo para el cuatrienio.

Sin conocimiento público de propósitos, objetivos, tareas y metas por alcanzar, la participación ciudadana sustentada en un pacto a la palabra, se quedará en el tintero. El qué, por qué, donde, cuándo, cómo y con qué sería el punto de partida para un principio de entendimiento mutuo, sin esto en una comunidad desinformada, apática y harta de discursos y promesas, la desconfianza seguirá siendo la constante.

Hojas que se lleva el viento

Al fin jarochos. Por más esfuerzos que la autoridad realiza para dar realce a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, se queda atrás frente a un madrugador proceso electorero. No se quiere entender que primero lo primero; lo mismo se trate de los señalados como aspirantes a la gubernatura que a los que suspiran por una diputación federal deberían entenderlo así. El fuego amigo desatado y las patadas mediáticas, ponen en entredicho la prioridad de los Juegos y quien pierde es Veracruz.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Loable la intención del alcalde y bienvenido el apoyo del BID al Ayuntamiento xalapeño a través de expertos de la empresa “Gehl Architects”, consultora urbanística con sede en Copenhague, Dinamarca. Ojalá y esta asesoría profesional de primer nivel pudiera rendir los frutos esperados.

Sin embargo, en mi modesta opinión cabe comentar que está probado que la problemática situación por la que atraviesa la ya caótica Xalapa exige respuestas que lejos están de ser de orden técnico. Adicionalmente, la receta esperada debería hacerse acompañar del trapito, ya que el Ayuntamiento ni tiene dinero ni capacidad para un mayor endeudamiento que se pudiera destinar al rescate integral de la capital veracruzana.

El bucólico pasado de una ciudad provinciana en la que sus habitantes se esmeraban por hacer de ésta un lugar digno para vivir, trabajar, emprender negocios prósperos y educar a los hijos en un clima de tranquilidad, arte y cultura con un alto sentido de civilidad y sana convivencia, quedó atrás; cediéndole el paso a un crecimiento atropellado y anárquico del que se derivan carencias de servicios básicos y respeto al medio ambiente así como pérdida de identidad, cincelados esto por una absurda competencia entre un falso concepto de modernidad y necesidades económicas insatisfechas por falta de emprendimiento productivo para la creación de fuentes permanentes de trabajo y generación de empleos dignos y remunerativos.

Transcurrir de una ciudad capital que no fue circunstancial. Lustros de corrupción, indiferencia, apatía, abandono y ausencia de visión de futuro de autoridades estatales y municipales, así como el flujo migratorio del campo a la ciudad ante el desmantelamiento de la agricultura de subsistencia en la región, al que se sumara el que diera lugar el Sismo de 1985 en la ciudad de México, propiciaron una problemática urbana que hoy por hoy tiene tintes de insoluble y que atañe ya no sólo al municipio de Xalapa.

Fenómeno este último al que no han sido ajenos los partidos políticos que avidos de clientela electoral, auspiciaran “paracaidismo” y creación de decenas de humildes colonias irregulares en cerros, colinas y barrancas, rebasando tanto la capacidad de dotación de servicios públicos del Ayuntamiento como de un ordenamiento territorial del municipio y de la ciudad capital, que resultara racionalmente acorde con criterios técnico-urbanísticos que contemplaran, lo mismo multiculturalidad y desigualdad social y económica, que usos y costumbres en la pluralidad de una población que ocupando espacios comunes, entremezcla a la sociedad xalapeña tradicional con decenas de miles de recién avecindados.

Tal desborde de capacidades y de aprovechamiento racional del espacio, ha dado lugar a una conurbación directa e indirecta en la que la ya grave situación del municipio se hace extensiva tanto a la región en su conjunto como a los municipios vecinos, cuyas autoridades edilicias se ven incapacitadas para afrontar el caos generalizado.

La ausencia de una planeación regional y conflicto de intereses entre poderes municipales superpuestos, cobra hoy una factura que nadie está dispuesto a pagar; antes al contrario, ante la limitación de la extensión territorial y ausencia de visión integral de la problemática que acusa la conurbación, se dan tanto conflictos limítrofes como el fenómeno de la privatización del espacio público tanto en el centro histórico como en la periferia, en detrimento de cohesión comunitaria y sentido de identidad.

A esto, entre otras cosas de igual o mayor complejidad, se enfrenta Américo Zúñiga, alcalde novel que de buenas intenciones ha creado su propio laberinto; dependiente y disciplinado políticamente del titular del ejecutivo estatal y de su partido, presionado por el clientelismo partidista, sin recursos presupuestales y enfrentando a un entorno económico sustentado en la informalidad, da palos de ciego improvisando y tratando de encontrar una salida que él mismo ante la falta de congruencia entre el discurso y los hechos, va cerrando.

La solución -si es que la hay-, a la problemática de nuestra ciudad, juzgo que por ahora no es de orden técnico, requiriéndose a mi juicio de honestidad y voluntad política de las autoridades, participación responsable de la población, así como una radical ausencia de injerencia clientelar de partidos políticos que haciendo labor de proselitismo entre los que menos tienen, más que sumar y construir ciudadanía dividen y confrontan a la población con falsas expectativas de solución. Y peor aún, pretendiendo tapar el sol con un dedo vendiendo la idea, como es el caso del PRI, de que la belleza incomparable de nuestra ciudad capital basta por sí misma para superar la cotidianeidad del abandono y el atraso.

Sin esto último, pueden asesorar al Ayuntamiento los mejores urbanistas del mundo, sin que cambien las cosas, antes al contrario, complicarse aún más en el propósito de aplicar recetas extra lógicas y euro centristas a un problema que, al paso del tiempo, ha conformado ya una idiosincrasia colectiva propia y muy arraigada dentro de la que se inscribe de manera dispersa lo que contemplan y esperan los xalapeños en materia de desarrollo urbano.

Si los xalapeños no somos conscientes de lo que somos y donde estamos parados, cuantimás expertos extranjeros que llegan, ven, pontifican y recetando a un desconocido, cobran y se van.

Hojas que se lleva el viento

Si fuera Pinocho, el senador José Yunes Zorrilla se pisaría la nariz. En Papantla aseguró que: “Con respecto a las reformas estructurales llevadas a cabo recientemente a partir de este momento se comenzarán a ver los beneficios y las bondades de éstas, especialmente en los bolsillos de los que menos tienen…” Sin mayores comentarios.

-ooo-

La coordinación de Comunicación Social del gobierno estatal está haciendo bien su trabajo. El número de apologistas de la prosperidad aumenta y, por lo consiguiente, también la crítica independiente. Vamos bien, se está logrando un sano equilibrio.

-ooo-

Periodismo veracruzano pierde dos estimados comunicadores. Mario Ugalde Fuentes, quien se desempeñara como jefe de Redacción del diario Marcha, de Xalapa, falleció el pasado jueves en esta capital, en tanto que Alfredo Valenzuela Calderón, director fundador de la revista “Fundamentos”, un día después sufrió un accidente carretero en el que perdió la vida. A sus apreciables familias, al gremio de tundeteclas en Veracruz y a al amplio círculo de amistades que cultivaran a lo largo de su desempeño profesional nuestras sinceras condolencias por tan sensibles pérdidas. Descansen en paz.

pulsocritico@gmail.com
http://pulsocritico.com
http://pulsocritico.worpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Desayunando con Elizabeth Morales en compañía de mis buenos amigos Felipe Hakim y Alfredo Bielma,  le hice ver a la alcaldesa de la capital veracruzana que para un alto porcentaje de la población, Xalapa empieza en la puerta de su casa, su calle o su barrio. La primera impresión con el contacto cotidiano de una realidad que no se puede ocultar conforma una percepción que, de tanto repetirse, da lugar a un imaginario popular que ó habla bien de la gestión de la autoridad edilicia, o en su defecto, todo lo contrario como viene sucediendo. 

Xalapa-priista

Mi bella Xalapa enpieza en mi calle

Naturalmente, la alcaldesa se queda con la percepción positiva, aduciendo que con menos recursos presupuestales ha superado en mucho a la gestión de Reynaldo Escobar, Ricardo Ahued y David Velasco, aclarando que recibió de éste último deuda pública que incluye obligaciones por cubrir resultantes de la bursatilización de las finanzas municipales. Esto merma la capacidad operativa al Ayuntamiento, destacó. 

Xalapa es otra muy distinta a la que recibí, afirmó Elizabeth, enlistando todo lo que se ha venido haciendo a favor de la imagen urbana, turismo, vialidad, saneamiento, recuperación de espacios públicos, etc., etc. 

Xalapa-anarquia-1

Esto, gracias a que la administración a mi cargo ha sabido bajar recursos complementarios de distintas fuentes federales, destinados a obra pública, mejora en la prestación de servicios públicos y promoción de turismo, entre otros rubros, afirmó. 

xalapa-anarquia2

Debe considerarse, aclaró, que tres años son insuficientes para resolver todos los problemas de una ciudad como Xalapa, cuyo diseño original se le opone a cualquier esfuerzo de modernización. Para Américo Zúñiga, la tarea será más fácil con cuatro años de administración.

xalapa-anarquia-5

Por cuanto al problema de seguridad pública, vialidad vehicular y transporte público urbano y suburbano, el argumento aducido fue tajante. Ese es problema a resolver por el gobierno del estado. Policía y tránsito ya están fuera de la esfera municipal. 

  xalapa-anarquia-4

La argumentación de Elizabeth Morales, no descalifica  mi percepción. ¿Xalapa empieza en la puerta de nuestra casa, o no? De la respuesta a esta interrogante, es que a mi juicio se sustenta a su vez la percepción de cada xalapeño respecto a su ciudad y de lo que para el municipio y su cabecera es la imagen deseable.

mercado-remdon-museo

Por ende, de la opinión construida sobre la gestión de las autoridades para sacar a la ciudad de su atraso, pobreza y abandono, o de su indiferencia frente a la problemática de una ciudad que poblacional y territorialmente crece anárquicamente en medio del caos, dependerá la calificación que la ciudadanía otorgue a Elizabeth Morales, al día de hoy o al término de su gestión. 

Xalapa-san-bruno

Puedo estar equivocado. Está en cada habitante del municipio y la ciudad capital, coincidir o no con mi percepción personal, sin perder de vista que cada quién habla de acuerdo a como le va en la feria ya que no se puede ni debe generalizar.  

No obstante, por lo que se observa y escucha, todo indica que para una gran mayoría de los xalapeños, sin distingo de clase social o ubicación en la mancha urbana, nuestra ciudad capital va de mal en peor, en demérito de la calidad de vida de la población y de las expectativas de inversión, creación de nuevas fuentes de trabajo y empleo. Amén de la pérdida de espacios públicos y entorno ecológico. 

La Sra. Elizabeth Morales está de salida. Los pequeños y grandes problemas que aquejan a nuestra ciudad capital, se quedan. La elección de un nuevo alcalde podría ser la oportunidad para sacar al buey de la barranca. Sin embargo, el clima de descontento y desconfianza para con la autoridad municipal que deja la joven alcaldesa, hace dudar de tal oportunidad, salvo la mejor opinión de la Dra. Zaida Alicia Lladó Castillo.

No está la solución en los políticos, es la opinión consensuada de un importante segmento de la población preocupada por el presente y futuro de la capital veracruzana. En lo personal estoy convencido de ello, sin la participación consecuente y responsable de una ciudadanía conciente, propositiva y exigente, Xalapa seguirá anclada en el atraso y abandono.

Cerrar filas solidariamente para hacer valer el nosotros en beneficio de todos por sobre el individualismo egoísta, personal o de grupo, es la tarea. 

Hojas que se lleva el viento 

Da tristeza escuchar opiniones en el sentido de que en la actual contienda electoral, el PRI será el triunfador en la mayoría de distritos y municipios de la entidad veracruzana, gracias a la compra del voto. Aquello de que «en política lo que se compra con dinero es barato», como lo expresara en su momento Fidel Herrera Beltrán, sigue vigente para muchos. Mil pesos por voto es una fortuna para quien no tiene para comer y una bicoca para el PRI, se argumenta, poniéndose ejemplos de cómo opera el tianguis electoral antes, durante y después de la elección. Honestamente espero se equivoquen y prevalezca en la ciudadanía un mínimo de honestidad y dignidad que por el bien de todos, salve a un proceso electoral más que cuestionado.

-o-

El Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa, en pleno proceso electoral públicamente se sacó de la manga espacios adicionales en la matrícula de  la Universidad Veracruzana, beneficiando a más de mil  800 jóvenes rechazados. Plausible en términos de oportunidad para los jóvenes que aspiran a acceder a la educación superior, pero no se vale si se toma en cuenta el “Adéndum·” signado en el llamado Pacto por México. Todo a su debido tiempo. 

Lamentable también el que para ciudadanos informados del tejemaneje electoral, sea un secreto a voces el que  los integrantes del gabinete legal y ampliado del gobernador de Veracruz, estén asignados a distritos electorales específicos, como coordinadores responsables de la operación política al servicio del partido tricolor, en demérito de su función y de los recursos destinados a obras y servicios en favor de todos los veracruzanos. – Xalapa, Ver., junio 19 de 2013.

 pulsocritico@gmail.com

http://www.pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

A %d blogueros les gusta esto: