Salte la navegación

Tag Archives: censura

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Teniéndose en alta estima al que paga, y entre mejor pague mayor mérito, diversos medios informativos descuidando a sus lectores no dudan en faltarles a éstos el respeto que se merecen, subestimando la inteligencia de aquellos a los que, en teoría, deberían servir. Cosas de un moderno periodismo-empresa en el que la censura y la autocensura tienen valor de cambio.

En este marco, es explicable, aunque en lo personal no justifico, el que con motivo del I Informe de gobierno del alcalde xalapeño, se oculten ineficiencias y carencias, destacándose la imagen de un Américo Zúñiga que, afirman, estando haciendo bien las cosas merece reconocimiento público y aceptación de los xalapeños. “A mí me trata bien, cosa que le agradezco, afirma el diputado federal perredista Uriel Flores Aguayo, haciendo eco de lo que la mayoría de la prensa oficialista difunde.

Lo que bien se guarda y se esconde tras la autocensura, es que la añeja problemática de la ciudad capital, desde tiempos de Reynaldo Escobar Pérez, seguido de David Velasco Chedrahui, Ricardo Ahued y Elizabeth Morales, no ha pasado de un simple manoseo mediático en el que un superficial maquillaje no basta para solucionar lo sustantivo de una ciudad que languidece en medio del atraso económico, carencias de infraestructura urbana, asentamientos irregulares, caótica vialidad y comercio informal, así como un palpable abandono oficial.

En el primer año de cuatro, con Américo Zúñiga al frente de la comuna, la tónica del gobierno municipal no ha cambiado. La pavimentación e introducción de drenaje en algunas calles o la “manita de gato” en parques y jardines, no es respuesta a una problemática que se incrementa con el desordenado crecimiento de la mancha urbana.

Lo más evidente en las “cuatro Xalapas” que conforman la capital veracruzana, es el problema de la seguridad pública, seguido de la basura, el comercio informal y la cada vez más complicada vialidad en la que toda calle es estacionamiento vehicular. Temas recurrentes a los que hace alusión la población en referencia a su vida cotidiana. Minimizándose la ausencia de un crecimiento urbano ordenado, así como la existencia de cientos de colonias periféricas cuyas calles siendo lodazales intransitables, en ellas se asientan humildes viviendas que careciendo de servicios básicos, hacen de sus moradores clientela electoral segura siempre dispuesta a entregar su voto a cambio de migajas.

No todo es responsabilidad única del alcalde en turno. Para el gobierno estatal Xalapa es el patito feo de Veracruz. Lo malo es que los dos órdenes de gobierno se tapan con la misma sábana, priorizando la proyección de imagen y no la búsqueda de soluciones reales a una problemática que rebasa su capacidad de gestión. Es más útil, para el gobernador y el alcalde, pagar por el silencio a modo, censura y autocensura mediática, que sentar las bases para un crecimiento y desarrollo sostenido. Nada extraordinario, siendo esto último el pan de todos los días, generó ya conformismo en una sociedad que exigiendo poco, muy poco recibe.

Hojas que se lleva el viento

El “buen fin” conspiró contra la tradicional alegría de las fiestas decembrinas. De la clase media “media” para abajo, el aguinaldo, cuando lo hay, apenas alcanza para pagar deudas contraídas en el jolgorio consumista pre navideño. Ya en pleno puente “Guadalupe Reyes”, ha caído como balde de agua fría la noticia de que el incremento al salario será más que insignificante, por lo que el inicio del 2015, es difícil, muy difícil, que a las mayorías les ofrezca torta bajo el brazo. Y en esas estamos, cuando el gobernador de Veracruz turna al Congreso local una iniciativa tendiente a eliminar la tenencia vehicular. Medida pensada para calmar las malas vibras de una clase media que haciendo verdaderos malabarismos para sostenerse en el alambre, ha retirado su simpatía, apoyo y aceptación al régimen duartista. No se pagará tenencia pero el impuesto predial para el año venidero se incrementa, así están las cosas y ni para donde hacerse.

pulsocritico@gmail.com
http://pulsocritico.com
https://pulsocritico.wordpress.com

Proceso

MÉXICO, D.F. (apro).- El representante de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Javier Hernández Valencia, reprobó la compra masiva de la edición 1821 de la revista Proceso que, en su portada, lleva la imagen de algunos de los 35 cuerpos tirados en calles de Boca del Río, Veracruz. El funcionario de la ONU calificó la acción contra la revista de “un acto deliberado que viola el derecho a la libertad de información”.

Hernández Valencia aclaró que “cualquiera podría decir que qué pierde Proceso si de cualquier forma empresarialmente la revista gana de forma inmediata los recursos que de otra forma le llegarían tiempo después, pero el objetivo es clarísimo de que el contenido no se lea, lo que afecta a todos los posibles lectores”.

El responsable de la OACNUDH señaló lo anterior durante la presentación del Diagnóstico sobre la situación del derecho a la libertad de expresión en la Ciudad de México, elaborado por la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

R. Fonseca Flores

Correo de la noche, al día

Veracruz, estado próspero

En el barrio dicen que el que se enoja pierde, y suelen tener razón, tanta que la expresión forma parte desde tiempo ha  del catálogo del sentido común que enraíza en la sabiduría popular. Mesura y no mordaza es lo que se espera de un buen gobernador.

¿No nos gusta que se hable mal de Veracruz? Pues sí, que se hable mal de su casa o su familia a nadie le gusta pero no es para echar las vísceras por delante, cuando lo que vemos, o escuchamos, es la pura neta, que caray.

Más que mostrar enojo, descalificación o desgarre de vestiduras, lo recomendable es dejar enfriar la papa y con toda objetividad preguntarnos ¿qué tiene y que no tiene Veracruz para merecer que se le juzgue sin piedad? Pero antes, reconocer que cada quien, propios y extraños, juzga según le va en la feria, luego opiniones buenas, malas o regulares, reflejan pluralidad y esta debe respetarse sin distingo partidista, género, credo religioso, preferencias propias de su sexo, o desempeño laboral.

Veracruz en el concierto nacional e internacional tiene muchas cosas buenas, excelentes diría yo. Un potencial envidiable que muchos países quisieran entre sus activos, pero también tiene un algo de lo que no resulta razonable sentirnos orgullosos. ¿Qué es ese algo? Echemos una mirada a nuestro alrededor y juzguemos por nosotros mismos si debemos quedarnos callados -como en su enojo pretende el señor gobernador Duarte de Ochoa-, u opinar sobre aquello que no es muy de nuestro gusto o conveniencia.

Aunque claro, una cosa es opinar sobre lo que consideramos fruto de nuestra propia percepción y otra, muy distinta, es injuriar o, con fines malévolos e inconfesables, hacer apología de la mentira lo cual es deleznable y debe condenarse.

No, no se moleste Dr. Duarte, gobernar implica respeto a todas las voces, a todas la corrientes del pensamiento, aunque se tenga que tragar sapos y tepocatas negras. Yo le invito a hacer un ejercicio. Calme el stress que le genera el fuego amigo y vea, constate con sus propios ojos a nivel de banqueta en nuestra propia ciudad capital, que tenemos y que no tenemos los veracruzanos que nos concite lo mismo a ponderar lo positivo que a desahogarnos con la crítica. Veracruz es desigual, la prosperidad convive con pobreza y abandono.

Cuando haga un balance de lo observado, practique la autocrítica como sana terapia y, entonces sí, olvide la mordaza y practique la mesura.

Si simplemente se dejó ganar por la mala leche de alguno de sus colaboradores, la receta es simple, sea específico y mándelo a volar. Esta en su derecho.

A %d blogueros les gusta esto: