Salte la navegación

Tag Archives: constructores y proveedores

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Nada es verdad, nada es mentira, todo, medias verdades y medias mentiras es lo que es dable observar en torno a los reclamos  de los empresarios veracruzanos por la falta de pago en adeudos contraidos por el gobierno estatal.  Constructores y proveedores por obras y servicios prestados, salvo honrosas excepciones atrapados entre la espada y la pared se olvidan del respeto debido a la regla de oro de la corrupción gubernamental.

A los reclamos de unos, otros, cubiertos por la misma cobija, desde la Secretaría de Planeación y Finanzas, contestan que a todos se les va a pagar cuando las arcas públicas, ahora desfondadas, tengan un respiro por ahí de la segunda quincena de noviembre.

En el inter, tienen lugar intensa negociación entre empresarios, coyotes y servidores públicos para definir el orden de prioridad en la lista de pagos programados. Según ha trascendido de buena fuente, en muchos casos se está condicionando el pago a la cesión de un “diezmo” extra, adicional al ya cubierto en el momento de contratar, que fluctúa entre un 30 y hasta un 40 por ciento del monto de lo adeudado por el gobierno estatal. Extra que no se sabe si se destinará a las campañas políticas del 2012, o al bolsillo personal de uno o más vivales en Sefiplan.

Rascándole un poco al asunto, escuchando por aquí y por allá, se afirma que efectivamente el adeudo existe y Finanzas está comprometida al pago, hablándose de algo así como 17 mil millones de pesos. Pero también se dice que entre los acreedores ni están todos los que son ni son todos los que están en la lista de marras y, por tanto, lo más seguro es que el gobierno estatal no pague a todos los reclamantes como han declarado el Secretario de Finanzas y el Contralor general de la administración pública veracruzana.

No, no se trata de venganzas políticas como podría suponerse. El hecho concreto es que entre los reclamantes figuran no pocos que actuaran como juez y parte, al ser constructores o prestadores de servicio y al mismo tiempo servidores públicos, en un claro conflicto de intereses, o bien, prestanombres de poderosos funcionarios de la anterior administración. Dándose el caso, incluso, de que varios ahora reclamantes ni licitaran ni les fuera otorgada formalmente y por escrito una asignación directa de obra o servicio, pero sí el anticipo; otros no cumplieron a cabalidad con lo contratado, así como los que no tienen manera de comprobar haber prestado un servicio o ejecutado una obra pública y que, sin embargo, figuran como acreedores en los registros de la Sefiplan, según afirma nuestra fuente.

También de buena fuente ha trascendido que la Contraloría gubernamental se ha avocado a espulgar a conciencia todos y cada uno de los pagos reclamados, encontrándose con no pocas sorpresas que quizá nunca lleguen a la opinión pública pero que dan pie para que conjuntamente con Sefiplan, se rasure la lista definitiva y se reduzca substancialmente el monto a cubrir.

La verdad de a kilo, es el hecho de que en materia de obras y servicios prestados al gobierno, la corrupción y la impunidad es la constante. ¿O alguien se atrevería a negarlo, corriendo el riesgo de morderse la lengua?

Es público y sabido que todo contrato conlleva el “diezmo”, sea este del 10, del 20 o del 30 por ciento del valor de lo contratado, lo mismo en el gobierno estatal que en no pocos Ayuntamientos, entre ellos el de Xalapa.

Sobran los empresarios o pseudo empresarios que manifiestan su malestar por tal práctica y, sin embargo, acceden porque no hay de otra. O hacen voluntariamente a fuerza su aportación o son borrados del padrón de constructores y proveedores. Por lo que no es de extrañarse entonces que a regañadientes algunos acepten cubrir el “extra” para obtener dinero líquido, pagar sus deudas y esperar mejores tiempos a lo largo del sexenio para seguir pegados a la ubre gubernamental.

Una mano lava a la otra, en un cuento de nunca acabar. Luego no hay que irse con la finta considerando con el mismo rasero a todo constructor o proveedor como honesta víctima de la pésima administración del gobierno fidelista, o de la incapacidad de la actual para solventar compromisos heredados. La corrupción está de ambos lados del mostrador, administrándose mediante valores entendidos. Según el sapo es la pedrada, en perjuicio, sí del erario público al que aportamos todos los contribuyentes.

Bien entonces por la Contraloría a cargo del contador Iván López cumpliendo la instrucción del gobernador pero, en justicia, también se debe espulgar a todos y cada unos de los que intervinieron o intervienen por parte de la administración pública veracruzana en el cochupo. O todos parejos o todos rabones para poder entonces  hablar de un aire fresco de honestidad y transparencia.

Tepalcates

Elizabeth Morales, Xalapa

Trasciende más allá de nuestra prospera aldea que la alcaldesa de Xalapa ya dio luces de querer arreglar su mal gobierno, destituyendo a su secretaria particular Shariffe Osman Flores, pero quedándose corta al cubrir su salida, consiguiendo que fuera designada Secretaria Adjunta del PRI en Veracruz, para posteriormente promoverla como diputada federal. Esto a decir del diario La Verdad de Quintana Roo, en un amplio artículo bajo el título: Mares de corrupción inundan Veracruz, que tiene que ver con acusaciones serias de malos manejos administrativos que se realizan con dinero público.

Destacándose que “… Shariffe Osman intervino en la designación de su cuñada Dari Isabel López Andrade, como Directora de Turismo Municipal, a pesar de no contar con el perfil apropiado ni con experiencia para desempeñar ese cargo. Igualmente logró la designación de su amiga Flor de María Ruíz Haddad como Directora Jurídica del Ayuntamiento, a pesar de carecer de cédula profesional. A la hermana de esta funcionaria, Faride Ruíz Haddad, la colocó como Jefa de la Unidad de Gestión de Proyectos Especiales, aunque en la práctica fungía como asistente personal de Shariffe Osman Flores. También logró la designación de su prima Elisa Flores Forzan como Jefa de la Unidad de Oficialía de Partes, aunque en realidad maneja la agenda personal de Shariffe Osman. Sus amigas Claudia Melgarejo Revuelta y Leticia Vázquez Juárez, fueron designadas como Secretaria Privada y como Jefa de Giras de la Alcaldesa, respectivamente. Su hermano Hassan Osman Flores se dice es quien es el medio por el cual se asignan los principales contratos de obras y prestación de servicios del Ayuntamiento de Xalapa, por los cuales recibe millonarias gratificaciones que comparte con su hermana Shariffe y, presumiblemente, con Elizabeth Morales. Además está  la Directora del DIF Municipal, Michelle Servín González, quien siendo una de las colaboradoras más cercanas de la alcaldesa, ha percibido millonarias gratificaciones por diversos contratos adjudicados de manera directa a distintos proveedores de esa dependencia, se afirma. Por si fuera poco el empresario Hassan Osman Flores, hermano de Shariffe y el coordinador de los diputados locales del PRI en el Congreso de Veracruz, Jorge Carvallo Delfín, también han lucrado a costillas del pueblo. Esa relación de negocios trascendió, continúa ahora que Carvallo es coordinador de los diputados locales del PRI en el Congreso de Veracruz y quien ha servido como “gestor” de Hassan Osman para la adjudicación de contratos en el gobierno estatal y en diversos ayuntamientos de la entidad. Hassan Osman es propietario de “El Herabiye Constructora S.A. de C.V.” y de “Comercializadora La Herabiye S.A. de C.V.”, entre otras empresas”.

 

¿Qué tanto hay de cierto como para que en Cancún antes que destacar la excelente imagen mediática de Elizabeth Morales, se ventilen las presuntas corruptelas en el Ayuntamiento de Xalapa? Cuando el río suena seguro agua lleva, no olvidemos que una mano lava a la otra, regla de oro en el mundo de la corrupción. ¿O será fuego amigo?

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

En tanto que cientos de trabajadores del Centro de Especialidades Médicas se manifestaron este jueves en sus instalaciones exigiendo el pago atrasado de la quincena y retroactivos del aumento obtenido del pasado primero de mayo, aguinaldo atrasado, y otras prestaciones que no se les han hecho efectivas, este miércoles la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó del depósito de participaciones federales a Veracruz correspondientes al mes de septiembre, por lo que con ello no podrá haber pretextos de los retrasos en pagos de nómina que han argumentado alcaldes. En un comunicado, la SHCP precisó que “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el día de ayer (martes) se realizó el pago de las participaciones federales para entidades federativas y municipios correspondientes al mes de septiembre, mismas que se encuentran 2 mil 418 millones de pesos (mdp) por arriba de lo programado y 23 mil 790 mdp por arriba del 2009, lo que significa un incremento de 9 por ciento en términos reales”.Añadió “que durante todos los meses de este año los pagos de las participaciones se han realizado en tiempo y forma de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal”. Plumas Libres

A %d blogueros les gusta esto: