Salte la navegación

Tag Archives: Cultura política

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

El bajísimo nivel cultural que a diferencia de otros tiempos, priva en Veracruz, se ve reflejado en la mediocridad de una clase política que ni lava ni presta la batea.

Carentes de cultura política y, a últimas fechas incluso del menor indicio de civilidad democrática, la gran mayoría de nuestros políticos destacan más por las cantidades de tinta e imagen que de estos vierten los medios de comunicación que por su talento e inteligencia.

Trastocados principios y valores, el éxito de un político se taza en riqueza acumulada y capacidades para mantenerse, de manera permanente, pegado a la ubre del erario público; hacer del cinismo y displicencia virtud para satisfacer  sus insanos apetitos a partir del pillaje y la rapiña y, sin duda el destacar ante la sociedad como ciudadano ejemplar e impoluto jefe de familia. Raro es entonces el toparse con algún político cuya relevancia se sustente en su apego a la cultura, al cultivo de la ciencia o de las artes, haciéndose acompañar en el ejercicio de lo público por la honestidad intelectual y el amor al prójimo.

En medio de esta mediocridad, a lo largo de los últimos cuatro años y medio, la promoción cultural ha sido ajena a la administración pública estatal. No se necesita de mucho para darse cuenta que, de entrada, la primera asignatura en la que Fidel Herrera Beltrán al ser calificado por la historia saldría reprobado, lo sería el amor y compromiso para con la cultura y los  creadores veracruzanos. La prueba más evidente es el haber desvinculado a esta trascendente actividad humana de la educación popular, incorporando el quehacer cultural a la secretaría de turismo, valorándolo como mercancía al alcance del mejor postor.

Los resultados de tal medida de “reingeniería” privatizadora son lastimosos. Ni la actividad cultural contribuye al turismo, ni este aporta nada a la cultura. Antes al contrario, contemplada esta última como vulgar acto de comercio, en su nombre se atenta contra el patrimonio histórico y cultural veracruzano, como ha quedado constatado en la zona arqueológica de El Tajín. Criterio que se simplifica con las declaraciones de los responsables de la  llamada “Cumbre del Tajín en las que, sin empacho se afirma,  que “…tal evento cultural y musical constituye importante impulsor de la transformación de la región del totonacapan, ya que el impacto económico y mediático ha estimulado a los pueblos veracruzanos en su economía, educación y cultura”. Nada más alejado de la verdad, los pueblos indígenas considerados como objeto inerme, permanecen excluidos, discriminados, explotados  y sumidos en el abandono y la miseria. Su cultura ancestral es hoy objeto de comercio, promovido y ponderado a nivel internacional, en tanto que la actividad turística languidece atenida a un flujo estacional de visitantes de bajo nivel económico, al que le importa todo, menos el patrimonio cultural veracruzano.

Perdón. El tema al que me quería referir en este artículo era otro y en el camino me desvié. Lo que quería destacar es que entre tanta mediocridad y ausencia de cultura y honestidad intelectual, muchos de aquellos políticos que endiosaran hasta la abyección al Maestro Fidel Herrera Beltrán, haciendo del gobernador santo de su devoción y de la fidelidad religión, son ahora la canalla que con infundios, maledicencias, vituperios y chistes de mal gusto, pretende tirarle de su pedestal. “Muerto el rey, viva el rey”, es la tónica con la que los lacayos lambiscones de oficio, lo mismo cortesanos oficiales que amanuenses resentidos, vislumbran la proximidad de la entrega de estafeta, preparando el camino para uncirse  a lo que viene.

No se juzga ni por asomo el quehacer y resultados de la gestión sexenal próxima a culminar, las buenas, malas, o regulares políticas públicas resultantes de una peculiar y personal manera de gobernar, o la cercanía del gobernante con el pueblo que tanto se ha ponderado. La saliva insidiosa, el veneno, se vierte sobre el ser humano, su familia   y, la presunta  proclividad innata al saqueo de las arcas públicas de aquel semidiós antes objeto de su ignominiosa adoración. ¡Que vergüenza!

Lo que más llama la atención es que entre esta canalla, figuren personajes de medio pelo que calificaran  públicamente de “traidor” a Héctor Yunes Landa; que tienden hoy alfombras rojas al paso de Javier Duarte de Ochoa sin dudar un instante en que de fracasar este en su intento, ya habrá un nuevo semidiós ante el cual ignominiosamente mostrar las nalgas desnudas para hacerse acreedores al mendrugo que resbale de la mesa.

Esta es la “cultura política” que domina a Veracruz. A ella quería referirme. Pido disculpas por mi digresión.

pulsocritico@gmail.com

Semanario Pulso crítico:  http://pulsocritico.com

Por: María Doris Hernández Ochoa

Milenio.com

Sábado, 21 Febrero, 2009


En los partidos políticos existe la obligación de registrar una oferta de campaña ante las autoridades electorales, que será la bandera que llevarán quienes los representen en una campaña electoral; se trata de imprimir la ideología y el planteamiento de trabajo desde un cargo, con base en un diagnóstico de la sociedad en sus necesidades.


Sin embargo, son pocos los candidatos que esgrimen los lineamientos de la propuesta de su partido por que no la conocen o porque piensan que la suya propia es mejor ; ante esta disonancia el elector no sabe qué esperar, porque los partidos se muestran indiferentes ante la falta de cumplimiento con la plataforma propia y la ofertada fuera de guión, una vez que se llega al poder .


En ninguna plataforma política partidista hemos leído que exista la obligación de entregar regalos, organizar tómbolas, fiestas, ofrecer almuerzos o rifar objetos, y sin embargo, es lo que más se desempeña la mayoría de los  candidato en campaña.


Al aspecto ideológico se le hace a un lado, y se trata de convencer de la bondad de una candidatura o de un partido por la cantidad de regalos que se entregan… algunos de manera anticipada a costa del erario público, porque se ha sabido que el gobernante-chapulín será el «elegido de las masas» .


¿Cuántos cientos de camiones cargados de despensas se han repartido «oportunamente» entre las clases populares? Porque no se trata de una situación de emergencia producto de catástrofes naturales, sino que, graciosamente se hace la distribución sin causa, justificación ni exigir una responsabilidad a los beneficiados. Ahora ya no se trata de esgrimir ideas, de esforzarse en convencer con propuestas y contrastar personalidades, sino de dar, entregar, regalar, condonar, agasajar , divertir, consentir y… humillar al pobre .


A este nivel han caído las campañas electorales en México… y el resultado está a la vista por las encuestas: pobreza política porque políticamente se actuó con pobreza.


La revista Nexos y la Fundación Manuel Arango han retratado la democracia en México a través de una encuesta aparecida en el número de este mes de febrero ; por ejemplo, se calificaron en los políticos los niveles de : tolerancia, aprobación de leyes, disposición al diálogo-negociación, rectitud en el comportamiento, representación de la sociedad, capacidad para llegar a acuerdos, transparencia-rendición de cuentas, cercanía con la gente y, congruencia … las calificaciones van entre 4.2 a 5.4, siendo 10 la nota máxima.


En otras palabras, nuestros políticos siguen reprobados y sin interés en ellos de ir a una segunda vuelta.

A %d blogueros les gusta esto: