Pulso crítico
J. Enrique Olivera Arce
El aprendiz de brujo desde Los Pinos manifiesta su beneplácito por el éxito alcanzado en su afán reformista contrario a los intereses más caros de la Nación. Sin oposición al frente, apoyado en la partidocracia y de espaldas a una ciudadanía secuestrada, en el papel van quedando aprobadas, una a una sus presuntamente estructurales reformas a la legislación vigente, entrándose a la etapa “más importante” a decir de Peña Nieto, que es su instrumentación, para que el modelo extralógico adoptado cumpla con los ordenamientos del libre mercado neoliberal.
Y aún falta lo que viene, la promulgación de las leyes secundarias en materia energética y el tránsito protocolario por el Congreso de la Unión de las iniciativas de reforma al campo y al sector salud, para completar el cuadro histórico de retroceso y entrega de la nación al poder fáctico del gran capital globalizado.
Concretándose el propósito único de una minoría gobernante que dictatorialmente se impone por sobre el pueblo de México. La misma que en dos horas escasas, sin mediar debate, en el senado aprobara en automático y por mayoriteo del PRIAN lo sustantivo de legislación secundaria energética.
En su momento lo afirmamos, las reformas van. Cartucheras al cañón, quepan o no quepan, porque así quedo pactado entre el autoritarismo de un neopresidencialismo en ciernes y la partidocracia. No hay vuelta de hoja, el papel aguanta todo, faltaría ver hasta donde la ley escrita se impone por sobre una realidad adversa a los propósitos “modernizadores” del viejo régimen reciclado.
En este escenario la orquestada actitud asumida por la mayoría de la prensa veracruzana, privilegiando la politización de un tema de barandilla por sobre asuntos torales para la nación o la crisis financiera y de gobierno que acusa la administración pública a cargo del Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa, va en consonancia con la estrategia mediática de la federación.
Distraer al respetable activando el morbo y politizando asuntos menores de barandilla, es la consigna. La opinión pública no debe ocuparse o preocuparse de temas que por su importancia competen única y exclusivamente a la camarilla partidocrática bajo las órdenes del Sr. Peña Nieto y su partido. Para eso México se gobierna bajo el régimen de democracia representativa, no faltaba más, aunque ello implique división y polarizado encono.
La partidocracia a lo suyo y el pueblo que se dice representado, a sus quehaceres cotidianos. No hay de otra, hasta que el cuerpo aguante.
Más sin embargo, las cosas no están tan así. Por sobre distractores y cortinas de humo, la población toma conciencia de su realidad. No pasa por alto que la representación popular y voluntad ciudadana está secuestrada por una pandilla de vividores y traidores que al amparo de la ley (¿de Herodes?), entrega a México al mejor postor. Toma nota y no son pocos los mexicanos que agendan resistencia y rechazo conforme la ocasión lo permita y esta, está más próxima que los beneficios que como panacea ofrecen las tan cacareadas reformas mal llamadas estructurales para alcanzar progreso y prosperidad.
Por sobre distractores y cortinas de humo, la memoria histórica viva y actuante no pasa por alto que la Revolución Méxicana para las masas de desposeídos fue la lucha por la tierra y la inclusión. Defensa del territorio y recursos naturales de los pueblos condujeron a la toma de las armas por estos. Hoy gracias a un puñado de traidores, territorio, tierra, agua están en peligro, el Senado privilegia como de interés público a empresas petroleras, gaseras y generadoras de energía eléctrica por encima de lo que en principio la Revolución Mexicana estableció como propiedad de la nación.
Si el petróleo no se vende, se defiende, con mucha mayor razón tierra y agua de los pueblos. Los legisladores, poniéndole el cascabel al gato despertando al México bronco, no tienen idea de lo que ello significa cuando el horno de por sí no está para bollos. Y si lo saben, con mayor razón el peso de su traición. Emiliano Zapata redivivo, cabalgando y con la carabina al ristre, se los demandará.
Hojas que se lleva el viento.
Mucho ojo. Los señores senadores veracruzanos del PRI y del PAN votaron a favor de la reforma energética. ¿Con que cara se presentarán ante la ciudadanía para solicitar su voto en su aspiración a gobernar a Veracruz?