Salte la navegación

Tag Archives: Estado Vaticano

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Habiéndose servido de México como plataforma para incidir en la política interna de Cuba, el papa Benedicto XVI abandonó nuestro país sin pena ni gloria. Inserta su visita en el proceso electoral federal en curso, las luces de los reflectores mediáticos se dispersaron a lo largo de la visita papal, privilegiándose más la imagen de un Felipe Calderón comulgando en público y la presencia en misa de los tres presidenciables,  que el mensaje del pontífice contra las adicciones y el llamado a la paz y la concordia en el marco de la libertad de conciencia.

Para quienes aseguraran que la visita papal a México incidiría en el proceso electoral, induciéndose el voto católico a favor de la derecha y ultraderecha panista, la cosa no les resultó tan así. Fuera de quienes desde distintas partes del país y de la propia entidad federativa sede, concurrieran a los tres días de festejos religiosos, en la mayor parte del territorio nacional la presencia de Joseph Ratzinger en México al parecer no tuvo mayor impacto y relevancia, aún entre quienes profesan la fe católica.

Atendiendo a la amplia difusión mediática, la visita papal se prestó más a los ya clásicos dimes y diretes propios de la clase política, que a la reflexión sobre la razón de Estado tanto para el Vaticano como para México, de la presencia del sumo pontífice cómo paso previo a su misión en Cuba.  Si el perredista Guadalupe Acosta Naranjo desairó al presidente Calderón dejándole con la mano extendida ó si Fox saludó de mano y le palmeó la espalda a López Obrador, fue el tema para descalificaciones, comentarios y chascarrillos en torno a la visita papal.

El desacato presidencial a lo dispuesto por la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, comulgando Calderón Hinojosa en público en un acto protocolario oficial de encuentro de dos jefes de Estado, fue la cereza del pastel con la que la visita de Ratzinger dejara de ser tema mediático sustantivo  para pasar a ser simple accesorio en la vida político electoral doméstica. La perversidad de nuestra ramplona clase política, se impuso a los propósitos papales.

Pasarela de políticos, mensajes subliminales referidos al proceso electoral en curso, opacaron así el reto lanzado por el pontífice al Estado mexicano en relación a la modificación y aplicación en su caso del Artículo 24 Constitucional, referente a la libertad de conciencia. Tema retomado por Ratzinger como eje central del objetivo buscado frente a pueblo y gobierno cubano.

De manera abierta o velada, tanto en la expresión corporal como lo dicho en entrevistas al calce, la clase política mexicana presente en los servicios religiosos dejó entrever su prioridad, la elección de julio próximo, antes que tomar con toda seriedad el mensaje papal. Benedicto XVI aró en el desierto.

De cómo reaccione el gobierno cubano en su proceso de reformas económicas y mayor apertura a partir de la visita papal, accediendo a un “aterrizaje suave que abra un futuro de esperanza y una transición democrática digna del ser humano y del cubano” se constatará si el periplo del líder de la grey católica fue exitoso, o todo se reduce a un anodino intercambio protocolario entre Jefes de Estado.

Lo que sin temor a equivocarnos se puede afirmar, es que poco o nada influyó la visita papal en la intención electoral del PAN. El peso de la mala vibra que arrastra Calderón Hinojosa,  influye más en el pueblo de México que la visita de un papa. Tan no fue determinante la presencia de Ratzinger para los propósitos de la derecha que hubo necesidad de lanzar una nueva cortina de humo mediático, el espionaje telefónico a Josefina Vázquez Mota. Así que, a unas cuantas horas del inicio de las campañas presidenciales, las cosas para el panismo siguen estando iguales o peores que antes del arribo de Benedicto XVI a México  y la exhibicionista comulgada de Calderón en Guanajuato, cuna de la reacción cristera.

Hojas que se lleva el viento

Tan pero tan pobre se manifiesta la caballada priísta en Veracruz, que Enrique Peña Nieto tuvo que echar mano de un “chilango” para coordinar su campaña en tierra jarocha. En mala hora su decisión, acelerada e improvisada conociendo el negro historial de Jorge carvallo a su paso por el estado de México, así como presuntamente desconociendo el mafioso papel que el ahora diputado local y titular de la Comisión de Coordinación Política del congreso local, jugara como presidente del CDE del PRI durante el mandato de Fidel Herrera Beltrán. La venta de alcaldías y diputaciones locales, más el paso de charola para financiar las campañas del Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa, son del dominio público en la prospera aldea. Entre el pueblo veracruzano también el priísmo local tiene memoria y no perdonará prepotencia y autoritarismo de quien consideran arribista y «malandrín».

Con la cuestionada mancuerna integrada con  Jorge Carvallo y Erick Lagos, uno coordinador de campaña de EPN y el otro, presidente del CDE del PRI en la entidad, todo apunta a que el tricolor se dejará ganar la elección presidencial por un panismo dividido y maltrecho, si es que no por una coalición de las llamadas izquierdas que, pese a prácticamente no pesar en la vida política veracruzana, pudiera dar la sorpresa. Así están las cosas en el partido del cual es líder moral y promotor del voto el Sr. que dicen manda en Veracruz.

Por cierto que no obstante la ley es muy clara al respecto, el Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa durante la campaña electoral no renunciará a la mediática en la que teniendo como centro si imagen, tratará de hacer tanto ruido como sea necesario para justificar su paso por el gobierno de Veracruz y su persistente propósito de demostrar que con “Adelante” se acabarán los pobres o cuando menos la mitad de éstos. No tiene otra cosa en la faltriquera, ni siquiera dinero público, sólo cuantiosas deudas en un erario saqueado. Además aún lo logra entender que gobernar a periodicazos es tan ineficaz como efímero. Sobre todo cuando la publicidad política es fiada y los dueños de los medios informativos no saben para cuando se les autorizará el pago de facturas pendientes estando las cosas como están en una tesorería quebrada.

Lo que todo es hoy miel y saliva en materia de comunicación social, podría revertirse en contra del gobernador veracruzano si algún audaz se atreve a denunciar ante las autoridades electorales, el desacato en que incurre el gobierno estatal al promover la personalísima imagen del titular del poder ejecutivo.

La prensa nacional es importante si se trata de comunicarle al país que Veracruz tiene gobernador. Pero más importante es la local cuando de agitar el cotarro se trata. Así que aguas, no se vale tener seco el pesebre.  Mérida, Yuc., marzo 28 de 2012

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

A %d blogueros les gusta esto: