Salte la navegación

Tag Archives: Fidel Castro Ruz

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Las reflexiones del Comandante Fidel Castro Ruz en torno al libro de Andrés Manuel López Obrador, “La mafia que se apoderó de México…y el 2012”, ponen el dedo en la llaga, reviviendo el debate en torno al fraude electoral del 2006 que  escamoteara el triunfo del político tabasqueño. En realidad no aportan nada nuevo que la ciudadanía no supiera ni descalifican la percepción de un gran número de mexicanos convencidos de la ilegitimidad del gobierno espurio de Felipe Calderón Hinojosa. La participación de Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Diego Fernández de Ceballos, en el complot contra la llegada de AMLO a la presidencia de la República, así como la participación del PRI cobijando a Calderón Hinojosa para que este tomara posesión, anida reciamente en el imaginario popular.

La presidencia de la República y los reaccionarios de siempre, hoy tratan de desviar el debate hacia el controvertido tema de la vida política interna y externa de Cuba. Sin argumentos de peso para desmentir los juicios de Fidel Castro en torno a los acontecimientos del 2005 y 2006 en México, ni mucho menos el análisis profundo que de la situación que guarda nuestro país expone Andrés Manuel en “La mafia que se apoderó de México… y el 2012” recurren a la cortina de humo y arremeten con todo, poniendo por delante la presunta intromisión del líder cubano en asuntos de la competencia exclusiva de los mexicanos, paradójicamente juzgando y condenando la forma de gobierno imperante en la isla caribeña.

Como siempre, el primero en saltar a la palestra, protagónico y experto organizador de cortinas de humo entre los intelectuales orgánicos es el ex canciller Jorge Castañeda, quien con su enfermizo odio hacia todo lo que tenga que ver con la Revolución Cubana, sale a declarar: “Me da mucho gusto ver que a pesar de los esfuerzos desmedidos de Felipe Calderón por poner la otra mejilla y quedar bien con los cubanos, y de hacerse de la vista gorda de todas las trapacerías que hacen interna y externamente, no le quedó más remedio que terminar peleándose con ellos”. Para este nefasto personaje esta es la interpretación que hace de la política exterior de México, hacia todo lo que huela a políticas progresistas y anti norteamericanas de avanzada en América Latina.

Los asuntos internos de Cuba, son de la competencia de los cubanos y su gobierno. Por lo que a nosotros toca, ya en plena carrera hacia la elección presidencial del 2012 en México, los temas del fracaso de la estrategia de guerra contra la delincuencia organizada, el desempleo creciente, la ausencia de políticas públicas eficaces contra la desigualdad, pobreza, corrupción  y exclusión, la educación, el campo y la atención a la salud en ruinas, el abandono de los pueblos indígenas, o la prevalencia de los intereses de los poderes fácticos nacionales y externos por sobre el futuro de nuestro país, plasmados en el libro de Andrés Manuel López Obrador, nos competen a los mexicanos y no hay cortina de humo que logre ponerles en segundo plano. El que Fidel Castro opinara sobre el contenido del libro y exhibiera la participación de Carlos Salinas y el desgobierno de Fox en el complot contra la voluntad mayoritaria del pueblo de México, no modifica la situación de un país que ya muchos perciben y califican como “Estado fallido”.

Tampoco modifican la percepción de amplios sectores de la población que consideran a Calderón Hinojosa como presidente ilegítimo, incluso hoy aquellos que en el proceso electoral del 2006 calificaran a López Obrador como “un peligro para México”, convencidos de que el peligro real para sus intereses particulares o de grupo, reside en el fracaso del michoacano para dar rumbo cierto a la vida económica, social y política del país.

En lo tocante al embajador Enrique Berruga, quien se rasga las vestiduras ante lo expresado por Fidel Castro afirmando: “este tipo de bofetadas no son aceptables, porque en el fondo lo que se está haciendo es cuestionar la legitimidad del presidente de México”, no tiene por que preocuparse, pues para la mayoría de los mexicanos la ilegitimidad del presidente no está a discusión frente a la bofetada que la ultraderecha nos aplicara con el fraude electoral del 2006.

Por cuanto al PRD azul bajo la dirigencia de Jesús Ortega y Jesús Zambrano, no tiene ninguna autoridad moral y política para opinar, fue parte del complot.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró que Fidel Castro confirmó en sus artículos «Reflexiones» el complot denunciado por Andrés Manuel López Obrador en 2005. De acuerdo con El Universal, Ebrard declaró que el texto de Fidel Castro «es la confirmación de todo lo que vivimos en el 2005 y 2006, cómo se utilizaron los instrumentos del poder en ese tiempo encausados por Vicente Fox para intentar acabar con un candidato».

Ebrard señaló que «era absolutamente veraz lo que se dijo en su momento, que eso estaba fraguado desde las altas esferas del poder. Todo está confirmadísimo al 100%, ahora en voz de alguien que tiene toda la información en Cuba». El Jefe de gobierno del D.F.,  consideró que lo que ocurrió en 2004 y 2005 no debe volver a pasar en México. SDP Noticias

México, 13 ago (EFE).- El Gobierno de México rechazó hoy por conducto de la Cancillería, las afirmaciones del ex presidente de Cuba Fidel Castro en las que «pretende descalificar a las instituciones mexicanas Castro y se hace eco de afirmaciones sin sustento sobre el país y su desarrollo»», e hizo votos «para que pronto el pueblo de Cuba pueda acudir a elecciones libres» y se respeten plenamente los derechos humanos en la isla». En dos artículos publicados por Castro, ayer y hoy, en medios cubanos el dirigente elogia al ex candidato presidencial izquierdista mexicano Andrés Manuel López Obrador y aborda un escándalo montado en 2004 en su contra para afectarle su intención de llegar en 2006 a la Presidencia de México. ABC

El gigante de las siete leguas (Parte 1)

Fidel Castro Ruz / Reflexiones

“Con mucho menor experiencia que la que hoy poseo, en los días en que se gestaba nuestra lucha armada en las montañas de Cuba, en la gran nación mexicana -donde cualquier cubano vio siempre algo propio- vivimos un fugaz pero inolvidable período en que todas las maravillas se reunían en un rincón de la Tierra. No tendría forma ni palabras para describir mis impresiones como lo hizo un mexicano que, no en balde, es la persona de más autoridad para hablar de la tragedia de ese país, ya que fue electo gobernador del importantísimo distrito electoral de la Ciudad de México, Capital de la República, y en las pasadas elecciones del 2006 fue el candidato de la “Coalición por el bien de todos”.

Se presentó a las elecciones y ganó la mayoría de los votos frente al candidato del PAN. Mas el imperio no le permitió asumir el mando.

Andrés Manuel López Obrador, una persona con la que nunca hablé, ni sostuve con él relación de amistad, es el autor de un pequeño volumen que acaba de ser editado, a quien agradezco la brillante exposición que hace de lo que está sucediendo en ese hermano país. Su título es “La mafia que se adueñó de México… y el 2012″.”  Texto completo (Primera parte)

La Crónica de Hoy 22/04/09


«Queremos una democracia libre, independiente, que dé al pueblo de Cuba la oportunidad de tener las mismas oportunidades que sus hermanos y hermanas y primos que viven en nuestro país», dijo Clinton recordando que tenía una cuñada «que vino de Cuba».


La secretaria de Estado Hillary Clinton dijo el miércoles que estaba dispuesta a dialogar con Cuba solamente si el gobierno de Raúl Castro incluía los temas de derechos humanos y prisioneros políticos, como lo había ofrecido, pero insinuó que puede ser difícil llegar a ese punto debido a que el ex presidente Fidel Castro ha refutado la oferta de su hermano.


«Creo que deberíamos ver todo esto como el inicio de un debate», declaró. «Se trata de un régimen que termina, que terminará en algún momento, y necesitamos estar listos» para el diálogo.


Clinton habló ampliamente sobre Cuba y las acciones del presidente Barack Obama en una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, convocada para referirse a las «prioridades» del presidente en política exterior.


Indicó que Obama al eliminar las restricciones a los viajes y a las remesas a Cuba originó «una respuesta» inicial de Raúl Castro de dialogar sobre todos los temas, pero luego salió Fidel Castro «para contradecirlo afirmando que ‘mi hermano no quiso decir que hablaríamos de prisioneros políticos y derechos humanos'»


Dijo que Obama no podría levantar unilateralmente el embargo comercial vigente desde hace medio siglo debido a que era una ley que para ser modificada requeriría de otra ley del Congreso.


«Si el Congreso decidiera que eso es lo mejor para Estados Unidos, obviamente la administración tendrá que acatarla», afirmó.


Ileana Ros-Lehtinen se quejó por el hecho de que en la reciente Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago se aceptaran las gestiones de «muchos gobernantes represivos» para iniciar el retorno de Cuba al sistema interamericano, una tarea que empezará el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, a fines de mayo en la reunión de cancilleres de Honduras.


«El secretario general apoya esta propuesta ignorando que el régimen cubano viola la Carta Democrática Interamericana y la Convención Americana de Derechos Humanos», dijo Ros-Lehtinen, republicana de la Florida.


Agregó que las gestiones de los presidentes de Venezuela, Nicaragua y «sus seguidores renegados» para el retorno cubano terminaron con opacar «la agenda de libertad» de la cumbre, ya que desviaron la atención de las «propias agresiones» de esos gestionadores contra las instituciones democráticas y libertades en sus países.

Granma.  Marzo 3 de 2009

Con motivo de los cambios en el seno del Ejecutivo, algunas agencias cablegráficas se rasgan las vestiduras. Varias de ellas hablan o se hacen eco de rumores «populares» sobre la sustitución de los «hombres de Fidel» por los «hombres de Raúl».

La mayoría de los que fueron reemplazados nunca los propuse yo. Casi sin excepción llegaron a sus cargos propuestos por otros compañeros de la dirección del Partido o del Estado. No me dediqué nunca a ese oficio. Jamás subestimé la inteligencia humana, ni la vanidad de los hombres. Los nuevos ministros que acaban de nombrarse fueron consultados conmigo, a pesar de que ninguna norma obligaba a los que los propusieron, a esa conducta, ya que renuncié hace rato a las prerrogativas del poder. Actuaron sencillamente como revolucionarios auténticos que llevan en sí mismos la lealtad a los principios.

No se ha cometido injusticia alguna con determinados cuadros. Ninguno de los dos mencionados por los cables como más afectados, pronunció una palabra para expresar inconformidad alguna. No era en absoluto ausencia de valor personal. La razón era otra. La miel del poder por el cual no conocieron sacrificio alguno, despertó en ellos ambiciones que los condujeron a un papel indigno. El enemigo externo se llenó de ilusiones con ellos.

¡Patria o Muerte! iVenceremos!

Fidel Castro Ruz

A %d blogueros les gusta esto: