Salte la navegación

Tag Archives: Fidel Herrera

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Fuera de contexto las palabras del Sr. Senador Héctor Yunes Landa no dejarían de considerarse tremendista y franco rompimiento con el Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa y una escalada más en la rebelión al interior del PRI veracruzano. En el boletín de prensa difundido el pasado viernes, Yunes Landa por conducto de los medios informativos bajo el título “Primera estocada a la democracia está dada”, Yunes Landa dice a los lectores:

“La aprobación por parte del Congreso del Estado de Veracruz de una próxima gubernatura de dos años pervirtió la democracia, expresó el Senador por Veracruz, Héctor Yunes Landa quien refirió que lo grave será que se afectará la economía, se comprometerá la seguridad pública y se cancelará el bienestar de millones de veracruzanos…”

Palabras fuertes en el marco de la sumisión que no respeto, de la clase política veracruzana y en especial el priísmo, a la primera autoridad en la entidad. Empero, más allá de su efecto mediático en el contexto de la realidad real que se vive en el país y específicamente en Veracruz, no pasan de ser balandronada demagógica que lejos de hacer mella en el ánimo del Sr. Dr. Duarte de Ochoa, le fortalecen ante los ojos del Sr. Peña Nieto, como un gobernante que se suma con eficacia al tendido de la cortina de humo con la que se quiere ocultar el estado crítico del Estado mexicano.

Para empezar, “la estocada a la democracia” no es la primera ni la única. El pueblo de México vive bajo una democracia secuestrada, pervertida a lo largo de los últimos cien años, víctima de la simulación, el engaño, la corrupción e impunidad como ha quedado evidenciado con el destape de la cloaca a que diera lugar el crimen de Iguala.

Por cuanto a la economía, peor no puede estar en México bajo la conducción de un régimen político en crisis, ciego, sordo y torpe. Veracruz no es la excepción, registrando estancamiento y recesión bajo el mandato de un señor que no alcanza a ver más allá de su ombligo.

Por los mismos senderos transita la seguridad pública, cuando el crimen se combate con palos de ciego en las cañerías de la sociedad mientras los verdaderos malandrines, los de cuello blanco, en las alturas saquean impunemente al país, generando inseguridad, incertidumbre y un “Jesús en la boca” de millones de mexicanos.

¿Cancelar el bienestar de millones de veracruzanos con una gubernatura de dos años?

Con perdón de ustedes, los pocos que siguen estos maquinazos, el Sr. Senador quiere tapar el sol con un dedo orinándose fuera del tiesto. ¿Cuál bienestar? Más jodida ya no puede estar la gran familia veracruzana, ahora “beneficiada” con un incremento salarial para el 2015 de unas míseras monedas. ¡Ni la burla perdona!

Con un gobierno estatal de dos, tres, o seis años, las cosas seguirán igual. Ya llevamos diez de un pésimo mandato, caracterizado por el saqueo de las arcas públicas y un permanente desentenderse de la vida cotidiana de esos millones de veracruzanos que rondando la miseria extrema, para el Sr. Senador un capricho no exento de oscuros intereses del Sr. Dr. Duarte de Ochoa pone en riesgo su bienestar.

Así, contextualizado, lo expresado por Yunes Landa no se diferencia en nada de las ¿estupideces? de la señora que en la entidad pastorea al PRI. La gubernatura de dos años estipulada en la reforma constitucional aprobada por una mayoría casi absoluta de lacayos en el Congreso local, ni perjudica ni beneficia al pueblo de Veracruz, sino todo lo contrario parafraseando a Luís Echeverría. Son los intereses personales y de grupo de una clase política pandilleril los que están en juego y así se refleja en el pseudo debate y desgarre de vestiduras que la prensa difunde. Simple cortina de humo que no logra acallar el descontento y hartazgo de una sociedad lastimada que está diciendo ¡Basta!

Así los veracruzanos deberíamos considerar lo que en el seno de la clase política se cocina y, si queremos ir más lejos, es el pleito elevado al absurdo entre Fidel herrera Beltrán y Miguel Ángel Yunes Linares en la disputa por el botín. Irrelevante para los veracruzanos todos, si no fuera por sus nefastas consecuencias que a lo largo de ya diez años, viene padeciendo la entidad.

Que con su pan se lo coman Javier Duarte y las mafias partidistas en contienda, que para las mayorías los comicios del 2015-2016 y 2018, son episodios circunstanciales que no contribuyen al esfuerzo de rescate de democracia y buen gobierno.

Arribamos al final del 2014 e iniciamos el 2015 con más de lo mismo. Ni los agravios se olvidan ni la lucha legítima por el rescate de nuestra incipiente y hoy secuestrada democracia, cede. La crisis multifactorial del Estado mexicano y su expresión en la debacle de la partidocracia, no varía en lo más mínimo, antes al contrario, se profundiza arrastrando a toda la nación. Frente a una más de las cortinas de humo que al pueblo de México el régimen corrupto y senil receta, abrir los ojos, ampliar la visión de futuro, que resistir es el camino.- Xalapa, Ver., diciembre 21 de 2014.

pulsocritico@gmail.com
http://pulsocritico.com
http://pulsocritico.wodpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

El que la hace la paga, reza la conseja popular. Al Sr. Dr. Duarte de Ochoa, por comisión u omisión le tocó disfrutar de las mieles del “pinche poder” del que se vanagloriaba Fidel Herrera Beltrán, hoy le toca pagar las consecuencias embarcado en una nave a la deriva que hace agua por doquier.

Quiérase aceptar o no, el gobernante veracruzano heredo a una administración pública en exceso endeudada y  carente de autoridad moral y política, fruto de los excesos de su antecesor en los que no puede negar -a gusto o a disgusto- que estuvo involucrado. Aceptó ser tapadera de mil y un entuertos que rondan los terrenos de lo política, legal  y socialmente incorrecto; le cayó de perlas ser escogido como delfín y sucesor con consigna de su padrino y mentor; apechugó de buen grado el hacerse cargo de una tarea para la cual no estaba preparado; se dejó imponer a un primer círculo de colaboradores venidos de la cuadra fidelista y, confundiendo gobernar con el dar brillo mediático  a su inmadura imagen, dio rienda suelta a un triunfalismo sin sustento que, muy a su pesar, es cotidianamente desmentido por una realidad que no quiere o no puede ver.

¡En Veracruz no pasa nada, salvo una constante consolidación de la prosperidad!,  es su percepción de una realidad que le desborda.

Hoy día seguramente ha de preguntarse a sí mismo como es que la realidad virtual que ha venido construyendo a lo largo de más de tres años con una equívoca estrategia de comunicación social, no le es suficiente ni propicia para acompañar al presidente Peña en su aventura reformista.

Lo mismo ha de estar preguntándose el Sr. Peña Nieto respecto a la imagen del  gobierno próspero que mediáticamente proyecta la administración a cargo del Sr. Duarte; viéndose obligado a propalar la decisión de la administración federal de dotar a Veracruz de costosas obras de infraestructura, para así medio paliar el vendaval que envuelve a un gobierno estatal disminuido, si no es que fallido ya cuando menos en los terrenos de las finanzas  públicas y vigencia de seguridad y justicia, que no reúne condiciones para aterrizar socialmente las ambiciosas reformas constitucionales presuntamente estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión.

El evidente deterioro del tejido social, tanto en lo económico como en lo político y moral que  da cohesión y sustento a una sana, armónica y plural  convivencia entre diferentes, pone en relieve la fragilidad de un estado de derecho que en la entidad  ya a nadie satisface.

Ya lo dijo su padrino y mentor, “en política lo que se compra con dinero es barato”, esto, cuando el dinero sobra para sustentar gobernanza en la corrupción y el despilfarro. Hoy el gobernante veracruzano vive en carne propia aquello de  que no hay bien más caro que el que no se tiene. Con las arcas públicas vacías, ayuno de visión de Estado y con las reticencias de la sociedad veracruzana a seguir manteniendo a una administración pública mediocre e ineficaz, corrupción y despilfarro no son ya garantía para una tersa gobernabilidad. Antes al contrario, quienes se enriquecieron a la sombra del “pinche poder” fidelista, hoy frente a una sequía que se prolonga, le mueven el tapete al gobernante en turno exhibiendo  el derrumbe del teatro de la prosperidad. La sociedad en su conjunto, se encarga del resto. ¡Que se vayan todos!, es el sentir consensuado de una mayoría.

¡Es un complot! Que seguramente orquesta Miguel Ángel Yunes Linares y sus vástagos en contra del Sr. Gobernador, insinúan los defensores de oficio, amanuenses oficialistas que hacen lo imposible por tapar el sol con un dedo. Mentes avisas llevan agua a su molino pretendiendo descarrilar al gobierno próspero, politizando el crimen perpetrado en contra del reportero Gregorio Jiménez de la Cruz,  propala el partido en el gobierno, el que, por cierto, al Dr. Duarte flacos favores le dispensa.

Falsa presunción para mi gusto, el inflado poder y perversidad del “demonio azul” mediáticamente construido por la administración fidelista y por la actual, no da para tanto; la lúgubre lista que ya suma diez comunicadores victimados en los últimos tres años, rebasa tanto el ámbito de lo policiaco como del chisme aldeano y la leyenda urbana de las trapacerías y conspiraciones de la familia Yunes Linares construida y alimentada por sus detractores, para ubicarse en el pantano de políticas públicas fallidas.

Lo habíamos advertido: el triunfalismo sin sustento respaldado por una estrategia de comunicación social equívoca, no conduce a buen puerto, hoy a semejanza del emperador del cuento de Hans Christian Andersen y su traje nuevo tejido con hilos y pedrerías sin par, la obcecada realidad muestra a un gobernante desnudo ante su pueblo.

El Sr. Peña personalmente o por interpósita persona, conociendo como se teje el paño en Veracruz lo sabe; ojos y oídos de su gobierno en la entidad tentándole cotidianamente el agua a los camotes,  no ignoran que el rechazo y descontento viene fraguándose desde lo más profundo de una sociedad desatendida y frustrada,  que no ve futuro cargando a cuestas a una administración pública a la deriva. Para nuestro infortunio, toca a esta sociedad lastimada y ofendida pagar los platos rotos de lo que ya algunos califican como “la decena trágica veracruzana”.

Falta algo más de dos años para el término de su mandato, bueno sería por el bien de Veracruz que con talante autocrítico, el Sr. Dr. Duarte de Ochoa  hiciera un alto en el camino, reflexionara y reencausara el paso, aún hay tiempo antes de que sea demasiado tarde.

Hojas que se lleva el viento

El diario La Jornada Veracruz viene a oxigenar al periodismo en la entidad, consideré cuando este medio informativo viera sus primeras luces. Hoy el diario, atinadamente conducido por Tulio Moreno Alvarado lo confirma en su quehacer cotidiano, respondiéndole a la sociedad con profesionalismo y seriedad reflejando la vida de un Veracruz plural que,  en condiciones adversas, realiza su mejor esfuerzo para sobrevivir no dejándose arrastrar por las veleidades e ineficiencias de un gobierno estatal que no da una.

-ooo-

Américo Zúñiga, novel  alcalde xalapeño,  debe poner sus barbas en remojo. Calladito y haciendo bien las cosas  se vería más bonito. Nadie se traga la versión de que en unas cuantas semanas dejó atrás el cochinero de su antecesora y ya encarrila a la ciudad que gobierna. Por cierto, ¿ya estará  enterado de que la capital veracruzana no cuenta con plano regulador? Sin éste instrumento es prácticamente imposible tanto ordenar la expansión anárquica de la mancha urbana como atender a las recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para las ciudades emergentes.- Xalapa, Ver., febrero 16 de 2014.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Bajan de la red de redes al semanario “Pulso crítico.com”

Duarte de Ochoa se reune con Fidel Herrera Beltrán y diputados del PRI

Se cimbró la politiquería jarocha. Cuando el PRI estimaba ir en cabalgadura de hacienda rumbo a la elección en julio próximo de los cincuenta diputados locales y 212 alcaldes de la entidad, como bien lo señala Noé Valdés en el Bisemanario  “Punto y aparte” del paradigmático Froylán Flores Cancela, “se les hizo calabaza el caballo” con el anuncio de la concreción de la alianza opositora del PAN y el PRD.

Tan impactó en el priísmo doméstico, que ya se desató una álgida y oficiosa campaña tendiente a echar abajo a la alianza opositora. Pero lo que verdaderamente alzara ámpula entre la clase política, es que de motu propio el ex gobernador Fidel Herrera se hiciera presente en la capital veracruzana, comiera con el gobernador y con Erick Lagos, presidente del CDE del PRI, circulando la versión de que venía a sacarle las castañas del fuego al Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa quien, como el que manda en el priísmo de  Veracruz,  no supo impedir que se “mezclara el agua y el aceite”.

“En política lo que se compra con dinero, es barato”, vieja fórmula adoptada por Fidel Herrera Beltrán que en su momento rindiera dividendos. Pero no basta el dinero, las malas artes del ex gobernador no cabían en un solo costal, a la receta sanadora  le agregaba el remedio y el trapito, lo que hoy no sucede. El peso opositor de un anti priísmo que crece, es mayor que los esfuerzos de compra de voluntades, cooptación pragmática y domesticación  política de la oposición electoral.

El pasado miércoles, minutos después de lo que sin duda será un histórico encuentro para la politiquería jarocha, se filtró la noticia: Javier come con Fidel en la “Casa Veracruz”, tomando por sorpresa hasta al mismo “Negro Cruz”, incondicional del exgobernador. Horas después el boletín oficial lo confirmaba incluyendo la foto obligada que al día siguiente tuviera una amplia difusión por parte de los medios informativos: El gobernador Duarte de Ochoa ofreció una comida a la diputación priísta local y federal, asistiendo como invitados el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán y Erick Lagos, dirigente estatal del PRI. Desatándose la ola de rumores y especulación entre priístas y no priístas.

¿Quién manda en el priísmo veracruzano?, fue la interrogante que se respiraba en el ambiente.

Para un conocido personaje vinculado a los medios impresos de comunicación, “al nuevo inquilino se le olvidó cambiar la cerradura a la casa”. En tanto que para otros, con mayor talante crítico y mejor informados, el intempestivo arribo de Fidel Herrera Beltrán a Veracruz en los prolegómenos del proceso electoral, se interpreta más que como una cortés despedida ante la posibilidad de ser exilado a una embajada lejana, como un “golpe de alto impacto al principio de autoridad en la entidad….  Javier no puede sacar al buey de la barranca, necesita de los buenos oficios del oscuro y experimentado político de Nopaltepec”.

Curioso. Al día siguiente del encuentro entre el joven timonel veracruzano y su padrino y mentor, Reynaldo Escobar Pérez y connotados fidelistas, se pasearon por los principales comederos políticos de la capital veracruzana, exhibiendo su beneplácito por esta nueva alianza de facto entre un bisoño duartismo y el viejo PRI veracruzano. “Fidel está de vuelta”, decían.

Y sí, Fidel regresó por la puerta principal al escenario que le apasiona: el del aplauso fácil, apología cortesana,  y el elogio comprado. Lo que en las alturas del poder ahora se le niega.

Para el PAN y el PRD, es claro el mensaje. O se ponen las pilas fortaleciendo con inteligencia, inclusión y unidad a la “Gran Alianza por ti” ó “Veracruz para adelante” con Fidel como estratega, se los lleva al baile. Para que la cuña apriete, no les queda más remedio que aceptar pragmáticamente que es la hora de sumar y no de restar y dividir, abriéndole espacios al  yunismo, con Miguel Ángel Yunes Linares a la cabeza.

Hojas que se lleva el viento

No siempre se tiene la oportunidad  de celebrar el 95 aniversario de vida de nuestros progenitores. El día de hoy se me concede la dicha de tal privilegio. Mi madrecita gozando de cabal salud, rodeada de sus hijos, nietos y bisnietos con alegría y optimismo arriba a sus 95 años de edad. Motivo más que suficiente para poner en segundo plano el hecho de que desde ayer jueves, los duendes chocarreros, eliminaran del ciberespacio al “Semanario Pulso crítico”.

Inverosímil, en una entidad federativa en la que las autoridades presumen de respeto irrestricto a la libertad de expresión y en la que se cuenta con una Comisión especial de protección a la libre expresión de las ideas e integridad física de los periodistas. Sin embargo, hasta en las mejores familias se dan casos de intolerancia, autoritarismo e imposición de pensamiento único. Xalapa, Ver., febrero 8 de 2013.

pulsocritico@gmail.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Ya en la recta final de un proceso electoral de lo más atípico,  las campañas de los aspirantes a la presidencia de la República concluyen con los cierres regionales. Por  lo que se refiere a propuestas y promesas están agotadas. Todo quedó en encuestas, slogans, generalidades y proyección mediática de imagen. En los últimos diez días no hemos escuchado nada que abone a enriquecer lo ofertado por los cuatro presidenciables.

 La percepción que se tiene es que las campañas como tales concluyen degenerando en dimes y diretes, descalificaciones con o sin sustento y, vale la pena señalarlo, en el sospechosismo en torno a las malas artes de lo que se ha dado en llamar “ingeniería electoral” de los partidos en contienda.

 Ahora, a escasos 7 días de la elección, el balón ya no está en manos de los candidatos, sus estrategas de campaña tienen hoy la batuta valiéndose de sus mejores armas de mercadotecnia política en el último tramo, bien para reafirmar ante la opinión pública que en un mundo de ganadores los perdedores no tienen cabida, bien para convencer de que en el castillo de la pureza democrática ya no es viable la opacidad y el fraude electoral.

 Sin embargo, a mi juicio este último intento por convencer al electorado de la autenticidad de la distancia que separa en las preferencias a uno u otro candidato conlleva, de manera no explícita, la intención lo mismo de parte de los estrategas del PRI que del PAN de construir un falso escenario mediático sobre las consecuencias del día después de la elección, caso de que el candidato del Movimiento Progresista sea derrotado en las urnas o resulte triunfador en la contienda. Manipulando a la opinión pública para desde ya sembrar una vez más  la semilla de odio en torno al reciclado “peligro para México”.

 Así, el énfasis mediático ya no esta puesto en el triunfo inobjetable de Enrique Peña Nieto o Vázquez Mota ó en lo que estos ofertan en el mercado electoral. Siendo ya prácticamente inamovible el voto duro de todos los partidos en contienda, la tónica de campaña ha dado un vuelco y ahora la estrategia tanto del PRI como del PAN es “jugar con el miedo” en la mente de los llamados “indecisos”, creando el enigma del día siguiente a las elecciones.

 Estrategia a la defensiva ésta última, curándose en salud tanto el PRI como el PAN por lo que pudiera suceder, pero enfocada a inhibir el voto a favor de Andrés Manuel López Obrador. Apuntando todo el potencial mediático con que aún cuentan, y algo más,  a la descalificación de las llamadas izquierdas, con Andrés Manuel a la cabeza tratando de sembrar “dudas razonables” entre los indecisos. Para ello pone a prueba a éste segmento ciudadano, ofreciéndole en bandeja de plata la opción de aceptar o rechazar al candidato de Movimiento Progresista por ser este un riesgo para la estabilidad nacional y un peligro para la seguridad de las familias. ¿Qué pasará si López Obrador no acepta la derrota en las urnas si desde ahora por anticipado anuncia un nuevo fraude electoral? ¿Qué pasará en México si la ciudadanía se equivoca y concede el triunfo a un enemigo de las instituciones democráticas? Es el enigma del miedo que ponen en la mente de los “indecisos” menos informados, más vulnerables a la manipulación,  bajo el supuesto de que estos también votan.

 El montaje mediático del día siguiente, indudablemente impacta con éxito en este segmento de los indecisos. Se escucha entre los que menos tienen decir que con el gobierno del político tabasqueño perderían sus magras propiedades, su empleo o los beneficios que hoy obtienen de los programas asistencialistas. Dejándose seducir por el canto de las sirenas mientras reciben despensas, utilitarios estrenando gorras y camisetas, si creían en la palabra de López Obrador, hoy dudan; el enigma está en su mente condicionando la intención del voto. Pero son los menos quienes repiten mecánicamente el mensaje subliminal que en su mente siembran quienes se oponen al triunfo de López Obrador. Lo que estaría por verse es si al jugar con  la capacidad de pensar y discernir de la gente, ello no se les revierte a los estrategas del PRI o del PAN frente a las urnas. Son más los que razonan que los que se dejan llevar por un manipuleo mediático que día a día pierde credibilidad.

 México está harto de violencia e inseguridad; pero también la ciudadanía es más madura, está mejor informada, más participativa, no se puede jugar a la ligera con la siembra de viento sin cosechar tempestades. El país ya es otro, eso deben entender tanto el PRI como el PAN. El peso específico de una nueva correlación de fuerzas políticas contrarresta mentiras que califican nuevamente al ex jefe de gobierno de la ciudad de México como “un peligro para México”; quien se valga de estos infundios para inducir el voto ó bien para violentar la voluntad popular, debe tener por seguro que saldrá raspado.

 Para las mayorías el enigma sembrado debe darse por resuelto. López Obrador podría no ser el mejor candidato deseado para responder a la actual coyuntura de un país en crisis, pero tampoco en el imaginario popular es el león autoritario y perverso como lo pintan sus detractores. Ni es un peligro para México ni su gobierno, de resultar triunfador en la elección pondrá al país patas arriba. Simplemente es el lider que México reclama.

 Estoy seguro que el electorado con madurez asimilará los resultados de la elección y, al día siguiente, a seguir en la cotidiana búsqueda de la chuleta, eufemismo con el que se disimula la lucha por la supervivencia en un país marcado por la desigualdad y la pobreza.

 Hojas que se lleva el viento

 Menudo enredo divide al priísmo veracruzano en vísperas de la elección. Ante la ausencia de un auténtico liderazgo del PRI en la entidad José Murat, ex gobernador de Oaxaca y cabeza visible del gobernador Duarte de Ochoa en el proceso electoral, no es aceptado por los integrantes del gabinete duartista encargados de la promoción del voto, tampoco por Erick Lagos, presidente del CDE y por Jorge Carvallo, coordinador de la campaña de Peña Nieto en la entidad. A su vez, el dirigente estatal no se entiende con Carvallo y, este último, no es bien visto por quien desde el quinto piso de la torre Ánimas administra los dineros para la campaña como tampoco por los aspirantes al senado. Haga su pronóstico estimado lector.

 xxxxx

 De que no lo quieren, no lo quieren en la capital veracruzana, pero Reynaldo Escobar Pérez no ceja en su intento de ganar la diputación por el distrito “Xalapa urbano”, cueste lo que cueste. Tan no lo quieren que ya le cuestionan el que esté jubilado por el IPE con ingresos superiores a los 85 mil pesos mensuales en una demarcación electoral en el que la población trabajadora apenas percibe dos salarios mínimos por jornadas de  8 o más horas de trabajo. Y eso que la mayoría no conoce de sus fastuosas residencias y ranchitos.

 xxxxx

 El abanderado del PRI a la presidencia de la República dice que “En democracia no cabe anticipar fraudes”. Los xalapeños pensamos diferente, sospechando que Fidel Herrera dejó una muy arraigada escuela en eso de comprar conciencias y voluntades entre la población más desprotegida. La burra no era arisca, no olvidamos que el filósofo de Nopaltepec en épocas electorales afirmaba que “En política lo que se compra con dinero es barato”. Aguas señores mapaches, el horno no está para bollos.- Xalapa; Ver., Junio 23 de 2012

 pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

e-consulta

El presidente de la Coparmex en Veracruz, Luis Alberto Martín Capistrán hizo un llamado al próximo procurador de Justicia a que determine si las grabaciones que exhiben presuntos actos ilegales de Fidel Herrera Beltrán deben investigarse de oficio.

«El patrimonio de los veracruzanos es de los veracruzanos y no es de ninguna forma, de ningún gobernante en lo particular», dijo el empresario al ser cuestionado sobre la difusión de una llamada del ex mandatario con su esposa, Rosa Borunda de Herrera.

El lunes pasado se publicó en la primera edición de Noticias MVS una conversación de Fidel Herrera y Rosa Borunda donde el ex mandatario dispone de un avión del gobierno del estado para un viaje familiar, lo cual ha generado distintas reacciones.

El PAN pidió a través de su director jurídico, Víctor Salas Torres, que se investigue a Fidel Herrera, mientras que el priísta Oliver Aguilar Yunes declaró que «hay otras cosas más importantes» y se negó a opinar del tema.

El directivo de la Coparmex se inclinó por que sí se investigue el caso e instó al aparente próximo procurador, Amadeo Flores, a que determine si se debe investigar de oficio el contenido de esa llamada, dado que no hay ninguna denuncia.

Ante las evidencias exhibidas durante esa llamada telefónica, el empresario opinó que «alguien tiene que tomar la postura de asumir todo lo que está sucediendo y yo creo que son las autoridades».

e-consulta

El director general del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), Juan E. Pardinas, informó que, tras una evaluación sobre la transparencia de información pública de los estados del país, el promedio que alcanzaron se ubicó en 58 puntos, en una escala de 1 a 100.

Sin precisar la ubicación de cada entidad en particular, el IMCO incluyó al estado de Veracruz entre las entidades que no aprobaron la revisión de transparencia de información pública, dado que evitó la publicación de información relativa a los montos de su deuda pública, desde el ejercicio fiscal 2007.

El reporte de transparencia registra al estado de Colima como la entidad con mayor grado de apertura de información pública con 81 puntos y, en contraparte, al estado de Oaxaca con 34 unidades.

Para el IMCO, la transparencia presupuestal de los gobiernos estatales constituyen un elemento clave para que los ciudadanos conozcan la forma en cómo se utilizan los recursos públicos.

Sefiplan inicia el programa «Reconocimiento de adeudos» en donde se espera saldar todas las deudas pendientes del gobierno estatal con constructores,  proveedores y prestadores de servicios. Ver video en  Gobernantes.com . Siendo tantos y por tanto dinero los que exigen pago de adeudos de hasta más de un año de antigüedad, que bien valdría la pena transparentar dicho reconocimiento con auditorias físico financieras, contrato en mano, para determinar si realmente procede el pago por obra o servicio prestado pues es tal el desorden y tiradero que hereda Duarte de Ochoa, que muchos de los adeudos pudieran ser más fantasmas que las empresas constructoras de de Rafa “Negro Cruz”, Javier Herrera Borunda, Moisés Herrera Beltrán u otros prestanombres más. ¡Chivo brincado, chivo pagado! Pulsocritico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Felipe Calderón Hinojosa llegó a Veracruz haciendo lo que tenía que hacer. Con la oportunidad a su favor vino, vio, y venció. Capitalizando el nivel más bajo de aceptación de un Fidel Herrera Beltrán incapacitado administrativa, económica y financieramente para enfrentar la emergencia, así como la psicosis colectiva frente a los efectos de fenómenos naturales recurrentes, con consecuencias graves en la mayor parte del territorio veracruzano. Esta vez no llegó únicamente a “tomarse la foto”: Con decisiones ejecutivas y con dinero en mano, demostró quien es el presidente, desplazando a la administración pública de la entidad en el control de daños. Y en lo que viene una vez superada la emergencia.

La prepotencia con la que se actuara en la entidad, subestimando la fortaleza y capacidad ejecutiva de quien nos guste o no nos guste es el presidente de México, quedó atrás. Ahora, con humildad, real o simulada, todo es reconocimiento y alabanza para Felipe Calderón al destrabarse la operación del FONDEN para atender la primera etapa de atención a la población afectada, y el anuncio de un apoyo extraordinario para reactivar la economía de Veracruz en tanto se procede a la reconstrucción y vuelta a la normalidad en la entidad.

La coordinación y complementariedad entre los tres órdenes de gobierno, se restablece, con la salvedad de que el recurso económico queda bajo el control de la federación, por conducto del secretario de Desarrollo Social, específicamente designado para ello. Calderón tiene a Veracruz en sus manos.

En este escenario, atípico pero presuntamente justificado para los objetivos de la federación, las condiciones políticas, siempre cambiantes, sufren un giro inesperado en el marco del asunto pendiente de la sucesión del Mtro. Fidel Herrera Beltrán. Si de la emergencia frente a las inundaciones y los efectos del huracán se pretendía sacar raja política para presionar socialmente al TRIFE para que este fallara a favor de la ratificación de Javier Duarte de Ochoa como gobernador electo, el tiro salió por la culata. La confianza en tal posibilidad se vino abajo entre el mismo priísmo en la entidad.

La percepción de una posible anulación de la elección de gobernador y la reposición del proceso, cobra fuerza. Conocidos y destacados operadores políticos de un PRI secuestrado por la corriente de la fidelidad, ya trabajan a todo vapor a favor de uno u otro prospecto que pudiera tener la posibilidad de hacerse cargo de la gubernatura interina. Hasta este momento se tienen identificados cuando menos cuatro grupos, cada uno con su gallo y por su lado, operando en tal sentido. En tanto que a Javier Duarte de Ochoa se le observa cada vez más aislado y desprovisto de la tradicional cauda de la histórica cargada.

La impaciencia frente a lo que pueda resolver el TRIFE, se impone. Y la incertidumbre, madre de la inseguridad y temor a lo desconocido, hace mella en los cimientos del priísmo veracruzano. A mi juicio esto ya se está evidenciando y es en los agrupamientos que no comulgaran con la imposición de Javier Duarte de Ochoa, donde sin rubor se manifiesta. No se habla de traición, como aconteciera hace algunas semanas descalificando a los que no pusieran empeño en sacar adelante la elección del “delfín”, se habla de objetividad y pragmatismo frente a una posibilidad nada lejana de que los dados estuvieran ya cargados a favor de la anulación.

La coincidencia en los diversos círculos de opinión, ya no es en torno a la seguridad plena del triunfo irrebatible de Javier Duarte. Lo que domina es la interrogante sobre la fecha en que habrá de emitirse el fallo inapelable del TRIFE, y sobre quien recaería la gubernatura interina, así como lo que vendría después en una segunda vuelta electoral.

Frente a ello, el PRI se divide y debilita. Fidel Herrera pierde el control conforme se acerca su salida. La correlación de las fuerzas políticas en la entidad se modifica y reacomoda de acuerdo a la circunstancia en la coyuntura. Calderón lo sabe y actúa en consecuencia. Con las finanzas públicas estatales en bancarrota, quien tiene el dinero para sacar al buey de la barranca en la emergencia,  tiene el control, le guste o no le guste a Reynaldo Escobar Pérez.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Bueno, está visto que los principales actores políticos de Veracruz están empecinados en que no acabe la mascarada electoral, pese a que algunos adelantados claman porque se de ya por aceptado un vencedor de la contienda por la gubernatura y, a otra cosa mariposa, que ya la elección del 2010 se empató con la del 2011 en Edomex y Michoacán, e incluso con la el 2012 por la presidencia de la República.

Paradójico, la prolongación de la contienda está estipulada en la reforma al Código Electoral de la entidad promovida por el PRI, al estipularse la judialización de la elección de gobernador con su calificación por parte del Tribunal Electoral de Veracruz. Hoy, gracias a dicha reforma, el Sr. Javier Duarte deberá esperar en su calidad de presunto, hasta  que el órgano colegiado dicte su fallo. Plazo de espera dentro del cual deberá declararse procedente o improcedente la impugnación presentada por los adversarios del delfín. Eso, sin contar que estos pueden optar por llevar el caso al Tribunal Federal y prolongar la milonga hasta el mes de noviembre.

Y mientras esto sucede, la soberbia del priísmo veracruzano, que ya se daba más que satisfecho con el triunfo preliminar otorgado a Duarte de Ochoa por el Instituto Electoral Veracruzano, se transforma en miedo. Su candidato, enredado en su propia trampa, no para de anunciarse a bombo y platillo como Gobernador electo de Veracruz, en un esfuerzo por convencer a sus correligionarios y a la ciudadanía de que no hay vuelta de hoja, las cosas son así y así se quedan, ante el temor de perder lo que ya considera suyo. Paradójico también resulta el que tal esfuerzo se está revertiendo en contra del delfín, extendiéndose las manifestaciones de duda, histeria y paranoia al interior del PRI que ya desata una cacería de brujas contra “los traidores”, así como la duda razonable entre los ciudadanos de a pie, que se resisten a tragar la píldora fiel que recetara el partido del gobernador.

Entre tales manifestaciones se insiste en colocar el Código Electoral de Veracruz por sobre la Constitución General de la República, convencidos de que la ínsula escarlata se manda sola.

Todo parece indicar que no se entiende que pasa y, como consecuencia, el priísmo prolonga la guerra sucia arremetiendo contra los adversarios de Javier Duarte, descalificándoles por el simple hecho de ejercer un derecho que les concede la misma reforma legal que en su perversidad pretendiera capitalizar a su favor Fidel Herrera Beltrán. Otra paradoja, entre más se golpea y se provoca a Miguel Ángel Yunes Linares, más se fortalece éste en su afán de inclinar la balanza a su favor o, en su caso, nulificar la elección.

Pero no sólo sufre la espera Javier Duarte de Ochoa. Su mentor y padrino, el gobernador Herrera Beltrán vive los momentos quizá más amargos de su vida política. El tiempo se le escurre entre las manos y siente como cada día que pasa parece desvanecerse su proyecto de continuidad de la llamada Fidelidad. En un artículo anterior ya comentaba que para el “señor de los puentes”, el más largo y tortuoso de su carrera iniciaría el 5 de julio para desembocar el último día de noviembre con la entrega del poder. Al parecer no me equivoqué.

Pero no solo eso. La incertidumbre reinante también actúa en contrario de los planes futuros del hoy mandatario veracruzano. Conforme su pleito personal con el candidato panista apunta a un posible fracaso en su intención de imponer a Duarte, sus posibilidades de trascender y participar en el juego del 2012, también se diluyen. En el ámbito nacional su imagen se deteriora y la desconfianza alcanza a la cúpula de su partido, que se siente engañada y arrastrada a un pleito no previsto en el marco de las negociaciones con Felipe Calderón Hinojosa con vías al 2012. El miedo a perder Veracruz  tras no lograrse carro completo, se refleja en las histéricas declaraciones a los medios de la Sra. Paredes. Fidel Herrera le aseguró tener todo el control, cuando esta cuestionara la candidatura de Duarte, y las cosas no resultaron tan así.

Aquí cabe dar un punto a su favor al joven delfín. Públicamente al hacer un llamado a la unidad de los veracruzanos, reconoce la pluralidad política que se expresara en las urnas, confirmando que no todo es rojo en Veracruz. El control a que hiciera referencia el gobernador,  basado en la presunta aceptación de su administración por más del 90 por ciento de los veracruzanos, resultó ser un mito y, en un destello de madurez política, así lo reconoce Duarte de Ochoa, facilitándole la tarea a la cúpula priísta para su defensa ante el embate panista, pero dejando muy mal parado al gobernador.

En este escenario, nadie puede aún cantar victoria, la fiesta continúa pese a los buenos deseos de Javier Duarte, del gobernador,  e incluso de Doña Rosa Borunda, que ya la dan por terminada exhortando a los veracruzanos a cerrar el capítulo electoral y trabajar unidos por las mejores causas de Veracruz. Nadie se da por aludido y actúa en consecuencia Nadie quiere pasar por tonto, así que siga la pachanga y que retumbe la tarima, que para eso hay música de sobra. Si señor, que para eso nos pintamos solos.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

A %d blogueros les gusta esto: