Salte la navegación

Tag Archives: Gina Domínguez Colio

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

 “El hombre que no puede visualizar un caballo al galope sobre un tomate es un idiota”. André Bretón.

Surrealismo, es la nota: Comunicación social para unir a Veracruz con su gobierno, comunicación oficiosa para decirnos que Peña Nieto fracasó, el chingón en su torre de marfil es Don Javier.

Diputado Renato Tronco LXIII Legislatura

Diputado Renato Tronco LXIII Legislatura Veracruz

Ajeno a los intereses trascendentes de la nación que hoy,  de espaldas a la ciudadanía y bajo cubierto de un cerco policial debate la partidocracia  en el Congreso de la Unión,  en Veracruz ante la indiferencia de sus habitantes continúa el circense y anodino encuentro entre diputados locales y el gabinete del Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa, con motivo de la mal llamada glosa del Tercer Informe de gobierno.

Sin oposición responsable, en Veracruz se guarda silencio frente a la irracional obcecación del presidente Peña por cumplirle a los poderes fácticos, o el criminal secuestro de la voluntad popular por una partidocracia rampante. Si acaso, se escucha la voz de  los miles de profesores veracruzanos presionando al Congreso de la Unión en la capital de la República en rechazo a la reforma educativa, o  la voz aislada del priísta José Yunes Zorrilla, que llevando agua a su molino,  intenta convencer de la bondades  de la tan cuestionada y rechazada reforma energética que PRI y PAN aprobarán vía Fast Track  en un inédito cónclave bipartidista.

Como una expresión más del absurdo surrealismo que se ha apoderado de la administración pública veracruzana, los diputados cuestionan a los enanos dejando a salvo al dueño del circo y responsable de la conducción  de la inverosímil prospera marcha de la entidad. En este contexto, los veracruzanos no tienen ni voz ni voto en el seno del Congreso del Estado.

El “candigato” como opositor no es tal, apenas reflejo del minino de pies de trapo del cuento, opone y fortalece a lo que el renovado partido de las mayorías es y no es, razón más para ignorar lo que verdad o mentira es.

Sin transparencia de que asirse, más cómodo dejar hacer dejar pasar, rascarse cada quien con sus uñas, que cada quién hable como le va en la feria. Dispersión egoísta de percepciones no construye imaginario colectivo popular y en ello el cacaraqueado prospero logro de quien no gobernando,  en la opacidad dice gobernar.

Y en este clima de lo absurdo elevado a protocolario ejercicio de gobierno, se ventilan trapos sucios de una administración anterior en la que el actual mandatario fuera parte activa y seguramente,  cómplice del desorden administrativo y financiero, por decir lo menos, que inercialmente hoy tiene postrado a un Veracruz que, en la realidad real y virtual, distorsionada su imagen por el bombardeo mediático,  es y no es, aunque quisiera ser.

Tanto diputados como comparecientes, ignoran y se pasan por el arco del triunfo lo ya aprobado por el poder legislativo en materia de cuenta pública de los años precedentes. Lo que no fuera de su año no es de su daño. En Veracruz no pasa nada y si pasó, no me acuerdo, tal es el talante del libreto al que se ajusta la llamada glosa de un rosario de mentiras, simulación y más que evidente corrupción.

Deuda y obra pública que es y no es, de la mano en singular opacidad. Reservado su conocimiento para la posteridad, es lo único que se puede afirmar como verdad. Lo demás es especulación, rumor, mensaje cifrado, mala leche,  o frutos perversos de la imaginación del “pederasta” como peyorativamente desde el interior del domo protector, se etiqueta al siempre perdedor pero temido Yunes Linares.

Absurdo tras absurdo kafkiano, en la  efervescente  política jarocha, donde abunda más  el gas  que sólida substancia, no falta la línea que de palacio surge: Peña Nieto reprueba en su gestión, Duarte de Ochoa  es el único chingón.

Y en esa tónica, onerosos despliegues publicitarios en el orden nacional sobre los logros plasmados en el Tercer Informe del gobernador y,  en la aldea, columnas periodísticas levantando polvo y humo para desviar la atención de lo que pudo haber sido y no fue.

Así, puesto sobre la mesa el falso deslinde y abandono del proyecto transexenal Herrera-Borunda, la sucesión en el 2016 protagoniza sesudas interpretaciones de cara a la audiencia. La bola de cristal tiene la palabra. Los gallones senadores o los enanos del tapanco, en blanco y negro o a todo color, ocupan y preocupan en la aldea lo mismo a la clase política que a medios de comunicación y, ni que decir, de empresarios ramplones que cifran su futuro en una mediocridad alimentada desde el pesebre gubernamental.

Mundo de juguete”,  califica Eduardo de la Torre bajo su albiazul óptica panista. Literatura de ficción encuadrada en surrealismo trasnochado  salpicado de  simulación y triunfalismo sin sustento, “Las aventura de Alicia en el País de las Maravillas” hecha gobierno, piensa y dice en estéril monólogo quién esto escribe reflejada su imagen en el espejo- pantalla del computador. 

Como Eduardo de la Torre, como yo, otros, y otros, cada vez más, rumiando impotencia ante el absurdo. Suma de monólogos, expresión acumulada de percepción individual que no aterriza. No hay lugar para organicidad de memoria colectiva, comprensión, toma de conciencia  y voluntad para acciones trascendentes. Pérdida de tiempo, sin romper el cascarón que  a cada quien protege de los otros, tortilla española es utopía; caldo de cultivo que alimenta autoritarismo, opacidad  y simulación,  como oposición a participación y algo que no mucho,  de eso que se ha dado en llamar democracia representativa.

De ahí, la pura neta machacando en el imaginario colectivo, el actual gobierno no tiene parangón, reclama Doña Gina Domínguez, vocera de quien dice mandar en Veracruz, en abierto diálogo con el sombrerero a través del espejo , encontrando eco y consenso ¿en usted, yo, todos los demás? No, en un congreso  local -pastoreado por un corrupto cacique sindical magisterial-,  al que  literalmente se accede jineteando valioso corcel, paradigma del viejo y hoy renovado PRI.

Surrealismo, es la nota: Comunicación social para unir a Veracruz con su gobierno, comunicación oficiosa para decirnos que Peña Nieto fracasó, el chingón en su torre de marfil es Don Javier.

Ni pies ni cabeza, nada es verdad, nada es mentira. “No hay que creer todo lo que dicen  los medios”, Veracruz es y no es.

Hojas que se lleva el viento

¿Por qué en Querétaro si se pudo lograr contar con un hospital Infantil de Oncología  (HITO ) a la altura de los mejores del mundo, y en Veracruz  no se pudo, no se puede ni se podrá? Se preguntan médicos, enfermeras, técnicos y administrativos, que se desempeñan en el sector salud de la entidad. La respuesta es sencilla: Allá es Querétaro, aquí  es Veracruz. En esa pequeña entidad federativa el afán de progreso va de la mano con voluntad política, aquí, en la próspera y décima potencia económica de América Latina no hay ni lo uno ni lo otro, mucho menos visión para otear el futuro.

 -ooo-

 Guillermo Zúñiga Martínez, rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, al recibir el grado de Doctor Honoris Causa otorgado por los 160 centros educativos particulares que integran la Asociación de Escuelas Particulares del Estado de Veracruz, A.C., destacó que lo más importante de la educación es creer en la capacidad de aprender de las personas por sí mismas, creer en el autodidactismo crítico y significativo, fundamento doctrinario de la institución de educación superior a su cargo. El movimiento se demuestra andando y el destacado educador y político no pierde el paso,  haciendo honor a su causa con imaginación y férrea constancia. Nuestra felicitación sincera a Guillermo Zúñiga por tan merecido reconocimiento.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Pasada la media noche del miércoles “Fuenteovejuna” tomó la iniciativa desatando la batahola. Los teléfonos celulares entraron en acción, el mensaje brincó a las redes sociales: “El procurador Reynaldo Escobar renunció”. Empezó la celebración, quienes se decían amigos del fiscal se declararon sus adversarios corriendo a cambiarse de camiseta, los adversarios iniciaron el protocolo de presentación de sus respetos al Lic. Jorge Uscanga. En la primera hora de la mañana del jueves un diario impreso, a ocho columnas publicó lo que ya se consideraba una noticia confirmada, siendo secundado por diversos portales noticiosos en internet.

El presunto rumor se expandió a lo largo y ancho de Veracruz, desatándose durante todo el día jueves toda clase de especulaciones, incluidas tanto las más elaboradas sustentadas en sesudos análisis, como las más descabelladas que hablaban de una confrontación verbal entre el gobernador del estado y su procurador, sin faltar aquellas que aseguraban que desde la capital del país Calderón Hinojosa dio instrucciones en el sentido de que el señor no se podría ir así como así, sin antes entregar cuentas claras sobre los nefastos eventos criminales en la conurbación Veracruz-Boca del Río.

Hubo incluso quien expresara que el abogado Escobar Pérez renunciaba por serios problemas de salud, derivados de su excesivo gusto por las pildoritas azules y las buenas viandas siempre rociadas por espirituosas bebidas de origen escoces y francés.

La responsable de comunicación social se durmió, evidenciándose una vez más la ineficiencia de Gina Domínguez y su incapaz equipo de trabajo. Dejó correr rumor y especulaciones sin salir al paso con la ratificación o desmentido de lo que ya era del dominio público. Fue necesario que el gobernador desmintiera en un encuentro con la prensa lo que ya se daba como un hecho, para que el boletín oficial sobre el espinoso tema se hiciera llegar a las redacciones.

La tardanza en la reacción oficial dio lugar a otra especulación. Esta vez en el sentido de que el gobernador se resistía a dar cumplimiento a una orden o sugerencia de Fidel Herrera Beltrán, de que no hiciera olas y dejara por la paz a su hombre de confianza.

En esta ocasión, dado que no aterrorizó a más de aquellos que se consideran el primer círculo de amigos y lambiscones del abogado Escobar, no hubo tuiteros a los que culpar de terrorismo o perturbación del orden público.

El contra rumor

Mientras de tomaba la decisión de afirmar o negar la especie difundida, el distractor echado a volar tuvo relativo éxito. El ventilar la vida privada con implicaciones públicas de la alcaldesa xalapeña, desplazó en parte el presunto rumor de la también presunta renuncia del procurador. El morbo, el rasgar de vestiduras, y también los chistes crueles y de mal gusto sobre las preferencias sexuales de Elizabeth Morales y su guapa secretaria, permitieron que el tema de Reynaldo, la delincuencia organizada y los que se hacen llamar “matazetas”, pasara por unas horas a segundo plano.

El salivazo

Tomada la decisión del gobernador de desmentir la especie, el triunfalismo de saliva no se dejó esperar para diluir los efectos del rumor sobre la presunta renuncia.. A los medios oficialistas y texto servidores de postín, el Dr. Duarte de Ochoa les dio tema para ratificar la bondad del programa “Adelante” y los esfuerzos gubernamentales por consolidar al prospero Veracruz que nos cobija. Reynaldo y su renuncia pasaron a la historia en tanto que se hacía gala de éxitos sin igual en materia económica, obra pública y capacitación de las fuerzas estatales del orden.

 

“En Veracruz no pasa nada”. Gobernanza de saliva, rumor, contra rumor, especulación, chismes y maledicencia, son simplemente folklórica expresión de nuestra riqueza cultural, hoy mercancía al servicio del mejor postor. Ni para qué preocuparse.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

http//pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

 J. Enrique Olivera Arce

Las apariencias engañan. Escribiendo al bote pronto y con la pretensión de ser “políticamente correcto” evitando ser víctima del incesante rumor que tiene azolada a la sociedad veracruzana, al remitirme al caramelo informativo que difunde la Sra. Gina Domínguez Colío desde la Coordinación General de Comunicación Social del gobierno de Veracruz, me fui con la finta, dando crédito a lo expuesto en el comunicado oficial en el que se diera cuenta de los festejos patrios en la entidad.

Craso error que me llevara a exaltar la participación de patriotas y confiados veracruzanos que sobreponiéndose al miedo, celebraran con júbilo un aniversario más de la gesta independentista de México. Pifia que en mi anterior entrega me llevara a la afirmación de que en Veracruz “El amor patrio, tradición y memoria histórica se impusieron por sobre la incertidumbre, el rumor y el miedo…”  Y peor aún, agregando que con ello le hemos respondido al Dr. Duarte de Ochoa con confianza en su gobierno y fe frente a la adversidad.

Pasada la euforia del primer momento habiendo atribuido a los veracruzanos lo que ni por asomo es, ya con información fidedigna caí en cuenta de mi error. Lo que mediáticamente pudiera parecer una cálida, alegre y espontánea participación popular haciendo honor a la memoria histórica y justo reconocimiento a nuestros héroes nacionales, cuando menos en la capital veracruzana no pasó de ser simple jolgorio priísta, alimentado con acarreo de humildes familias y modestos servidores públicos, en el que la mano de la alcaldesa Elizabeth Morales, no fue ajena.

La Sra. Morales quiso cumplir su ofrecimiento al gobernador y a su partido de concentrar 10 mil personas en la Plaza Lerdo, lo cual no sucedió, ni es físicamente posible cuando de todos es sabido que tal sitio se llena hasta el tope con escasamente un millar. Triste es reconocerlo, pero así fue. Tanto que en respuesta al tradicional grito, la escasa multitud, se desató en “vivas” por consigna al gobernador Duarte de Ochoa, como si éste fuera el homenajeado. La sociedad xalapeña no logró vencer el miedo y mucho menos desatendió la ola de rumores. Lo que se impuso fue la necesidad de humildes familias de la cual siempre se aprovecha el priísmo rampante.

Luego cabe entonces pedir disculpas a mis dos o tres lectores, con el compromiso de no basar más mis opiniones en el comunicado oficial del gobierno veracruzano, sin antes confrontarlo con la percepción que de la realidad construye el imaginario popular. Pues “si nada es verdad, nada es mentira sino que todo es del color del cristal con que se mira”, preferible equivocarse escuchando la voz del pueblo que caer en el engaño de los caramelos mediáticos de Doña Gina Domínguez.

No obstante, como veracruzano puedo afirmar que Veracruz está lastimado, pero no herido y mucho menos vencido. Si como pueblo queremos hacerle frente a lo que ahora nos es adverso tenemos que aceptar el liderazgo de Javier Duarte, contribuyendo a su fortalecimiento con unidad y cohesión si, pero exigiendo un gobierno eficaz y para todos.

Reitero: no nos defraude gobernador.

A quienes cumpliendo con la tradición, con alegría y talante nacionalista  festejaran en familia y en la intimidad de su hogar la conmemoración de nuestra gesta independentista, mi comprensión y reconocimiento. Ya vendrán nuevos y mejores tiempos en los que los ciudadanos recuperemos los espacios públicos que hoy nos han sido secuestrados.

 pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Enjundiosa la intervención de Gina Domínguez Colío, Directora de Comunicación Social del Gobierno de Veracruz, en el foro de “consulta popular” que en materia de medios de comunicación tuviera lugar en días pasados. Rico en lugares comunes, medias verdades y medias mentiras, teniendo como marco la asistencia de un reducido número de periodistas invitados, dejo entrever el estado que guarda la relación de la actual administración pública de la entidad con una  prensa que, lastimosamente, navega de a muertito, a la expectativa y en espera de que las cosas “retomen su nivel”.

Como ya lo comentaramos en entrega anterior, los “Foros de consulta” con vías a enriquecer el “Plan Estatal de Desarrollo”, son de mero trámite burocrático. Taparle el ojo al macho, en lenguaje coloquial, correspondiendo a los funcionarios del actual gobierno estatal el trasmitir algo que ya está decidido de antemano y que, entre líneas, explícita o implícitamente adelanta lo que debemos esperar tanto en gobernanza como en políticas públicas para el sexenio que inicia. El Foro que congregara a un grupo selecto de propietarios de medios de comunicación, comentaristas y reporteros, no escapa al criterio adoptado.

De lo que mujeres y hombres de a pie pudieran enterarse sobre los temas tratados, es aquello que o bien quedara a la libre interpretación de los asistentes, o lo que se da a conocer a los medios por conducto del boletín oficial, sin haber mediado convocatoria, programa y listado de ponentes, que despertara el más mínimo interés en “los ciudadanos” cuya opinión teóricamente enriquecería el debate.

Superada la etapa de “el estado soy yo”, impuesta por el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, acatada y aplaudida acríticamente por la prensa veracruzana, a lo largo de seis años, la actual administración pretende unilateralmente y no mediante el diálogo constructivo, que por cierto pudiera resultar estéril, recomponer el cotarro y recuperar institucionalidad en busca de  racionalidad  y austeridad en el gasto, atendiendo a gobernanza y propósitos del gobernador Duarte de Ochoa.

En el caso de la relación gobierno-medios de comunicación -de acuerdo a lo filtrado-, sometiendo a revisión montos y condiciones de convenios anuales de publicidad y propaganda política gubernamental bajo nuevos criterios. Valorándose características propias de cada medio, plataformas, contenido, tiraje y circulación, alcance estatal, regional o local, grado de penetración, aceptación e impacto social, para, a partir de estos criterios, eliminar de la nómina gubernamental a medios de comunicación irrelevantes y  convenir nuevas tarifas con aquellos que a juicio de la administración le sean útiles.

Aquí es donde la puerca tuerce el rabo. En el estira y afloja, pesa más el criterio asumido por el gobernador, por conducto de la Directora General de Comunicación Social, que los argumentos esgrimidos por aquellos medios que habiendo sido generosamente gratificados en exceso por servicios prestados al gobierno de la fidelidad, hoy, según trascendiera, se niegan a aceptar de buen grado o a regañadientes  las nuevas condiciones.

La mayoría fueron fieles al desorden y corruptelas  fidelistas; aplaudieron acríticamente estilo personal de gobernar y  decisiones adoptadas por el “rey sol”, y dieron brillo a  las campañas políticas, «apoyando» mediáticamente a quien ahora gobierna a Veracruz. Suficiente, a su real entender, para cobrar factura; pretendiendo ratificar ventajas, prebendas, favores especiales, y cuantiosos beneficios económicos alcanzados en la anterior administración y que, ahora, les son negados.

De ahí que la Directora General de Comunicación Social aprovechara la comodidad de un foro a modo, entre amigos, para puntualizar de manera muy precisa, los términos de la política pública en materia de relación gobierno-medios, señalando en lo sustantivo:

“Desde el primer día de este gobierno, la instrucción del mandatario Javier Duarte de Ochoa ha sido privilegiar la comunicación de Estado, entendida como una vinculación transparente y abierta con la sociedad, a través de los medios de comunicación para la difusión permanente de la acción y el quehacer del gobierno…”.

“Los medios de comunicación son hoy por hoy un canal permanente de consulta, porque en ustedes el gobierno ve reflejado su quehacer cotidiano, y en ustedes los ciudadanos pueden hacer escuchar su voz…”

“Los medios” son un dique, un muro de contención para que los poderes de un estado se desarrollen en equilibrio, cumplan a cabalidad lo que es su obligación; el servicio público ordenado y eficiente”.

Cuidándose de advertir que “…El reto es actuar con eficiencia, orden y transparencia, y con los medios de comunicación se trabajará en esta dirección, respetando el derecho ciudadano a la información y la libertad de expresión”.

¿Mensaje subliminal respecto a un buen propósito? No lo veo así. El mensaje fue claro para quien lo quiera entender. De una gobernanza patrimonialista sustentada en la concepción feudal de “el estado soy yo”, y de la cual se hicieran eco la mayoría de los medios de comunicación, se pasa a una nueva relación institucional gobierno-medios, que privilegia la comunicación de Estado por sobre el interés transitorio, personal o de grupo, de los servidores públicos. Si esta interpretación sustentada en filtraciones fuera del todo válida, la interrogante obligada sería: ¿Por cúanto tiempo el régimen que preside el Dr. Javier Duarte de Ochoa resistirá la presión de los medios de comunicación que hoy se ven afectados en sus intereses personales, familiares y empresariales?

Tiempo al tiempo, sin perder de vista la proximidad de las campañas políticas del 2012. Por ahora el “diálogo respetuoso” se circunscribe a la negociación que bien a bien se da entre los medios de comunicación y el muro de contención representado por la Sra. Gina Domínguez Colío, así como la libertad de prensa no tendrá más valladar que la autocensura por parte de las empresas periodísticas. Creo que está claro.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

http://www.gurupolitico.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

“Fidel inició su mandato engañando y lo concluye engañando. Nos mintió a todos”, me comenta un ex alto funcionario del gobierno de Veracruz., por cierto muy cercano a Javier Duarte de Ochoa. Los únicos beneficiarios de un gobierno sustentado en la mentira y el engaño fueron aquellos, por cierto no todos veracruzanos, que conformaran la caterva de jovenzuelos arribistas que, a la sombra protectora y cómplice del “señor”, se enriquecieron sin medida en escasos seis años, agregara a su comentarios mi interlocutor…

Nada nuevo bajo el sol. Conforme se reducen la cuenta regresiva para la conclusión del mandato del Mtro. Fidel Herrera Beltrán y se amplía el plazo para conocer en definitiva la resolución inatacable del TRIFE en relación a la elección de gobernador, entre propios y extraños se arriba a la misma conclusión: Fidel le mintió a los veracruzanos, ofreciendo las perlas de la virgen para terminar con una administración pública en bancarrota y dejando la más abultada deuda pública de que se tenga memoria.

Por cuanto a los jovenzuelos sinvergüenzas, y uno que otro viejo mañoso, nadie se da ya por sorprendido. Los resultados de sus pillerías están a la vista y la ostentación que hacen de estos es del dominio público.

Lo que si no deja de sorprender es que varios de estos últimos, ya se nominan como continuadores impunes del saqueo, como acompañantes de Javier Duarte de Ochoa, hasta ahora gobernador electo de Veracruz, como herencia que Fidel Herrera Beltrán lega a su sucesor. De ahí que se derive la idea de que a lo largo de los próximos seis años, no va a variar, ni un ápice, la tónica de gobierno del hijo predilecto de Nopaltepec. “Fidel será el poder tras el trono”, se afirma.

Nada más alejado de la verdad, me comenta un analista bien informado y profundo conocedor de las entrañas de la fidelidad. Fidel termina y se va de Veracruz, sin dejarle a Duarte mayor legado que la imagen de un pésimo gobierno, así como la titánica tarea de enmendar entuertos, tapar hoyos y coordinar la reconstrucción de un Veracruz abatido por los efectos de una naturaleza desbordada. La realidad es otra, el poder tras el trono será ni más ni menos que Doña Rosa Borunda Quevedo, ya deslindada de los excesos del marido, me dice.

Es cuestión de observar, más que ver, comenta mi informante. Para empezar y bajo el supuesto ya casi un hecho de que Javier Duarte de Ochoa sea el próximo gobernador, puntualiza, la mejor y más destacada virtud del joven cordobés es la gratitud, no existiendo la menor duda de que sabrá honrarla en todo momento. Duarte le deberá la gubernatura a Doña Rosa y no a Fidel, así como de resultarle negativo el resolutivo del TRIFE, el golpe provendrá del comportamiento del actual gobernador a lo largo del proceso electoral y no de la ponderada, discreta  y calculada actuación de la señora, que supo operar con gran acierto en todo el estado desde un exitoso DIF.

Y aún hay más, agrega. Duarte de Ochoa no tiene más equipo político que aquel que Doña Rosa Borunda le acerque. Javier es demasiado joven y sus limitados andares en la vida política, no le han permitido hacerse de un equipo sólido que gire a su alrededor, tanto a nivel de Veracruz como en el ámbito nacional. La señora subsana tal limitante y basta con observar quienes son los personajes de que se está haciendo rodear el gobernador electo, empezando por la ex secretaria auxiliar de Mario Villanueva Madrid, ex gobernador de Quintana Roo, persona muy cercana y de todas las confianzas de la aún Primera Dama de Veracruz

Fidel Herrera es historia pasada, insiste el analista consultado. Lo actual, en términos de poder político, es Doña Rosa Borunda Quevedo y, por cierto, su apoyo a Javier no es de gratis, tenga la seguridad, me dice, de que La llamada fidelidad se agotó y lo que sigue es “La dinastía Borunda”, que dará de que hablar por varios sexenios por venir.

¿Será cierta tanta belleza? El tiempo lo dirá.

Por lo pronto, las vacaciones de tres de los siete ministros de la Sala Electoral del Tribunal Superior de la Federación prolongan la angustiosa espera del resolutivo final sobre la elección de gobernador y, con ello, crece la especulación sobre la posibilidad de la anulación y la designación de gobernador interino.

Y a manera de trascendido, se ha filtrado que en el grupo cercano del Sr. Duarte, Doña Gina Domínguez ya trabaja en el análisis y depuración de medios de comunicación al servicio de la administración pública estatal, privilegiándose criterios tales como tiraje, calidad de contenidos, penetración e influencia local, estatal y nacional, y, en congruencia, montos de convenios a considerar, sobre la base de reducir el gasto en medios y campañas publicitarias, acorde con la austeridad exigida por la situación que se vive en Veracruz.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

A %d blogueros les gusta esto: