Salte la navegación

Tag Archives: Huracan «Karl»

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Felipe Calderón Hinojosa llegó a Veracruz haciendo lo que tenía que hacer. Con la oportunidad a su favor vino, vio, y venció. Capitalizando el nivel más bajo de aceptación de un Fidel Herrera Beltrán incapacitado administrativa, económica y financieramente para enfrentar la emergencia, así como la psicosis colectiva frente a los efectos de fenómenos naturales recurrentes, con consecuencias graves en la mayor parte del territorio veracruzano. Esta vez no llegó únicamente a “tomarse la foto”: Con decisiones ejecutivas y con dinero en mano, demostró quien es el presidente, desplazando a la administración pública de la entidad en el control de daños. Y en lo que viene una vez superada la emergencia.

La prepotencia con la que se actuara en la entidad, subestimando la fortaleza y capacidad ejecutiva de quien nos guste o no nos guste es el presidente de México, quedó atrás. Ahora, con humildad, real o simulada, todo es reconocimiento y alabanza para Felipe Calderón al destrabarse la operación del FONDEN para atender la primera etapa de atención a la población afectada, y el anuncio de un apoyo extraordinario para reactivar la economía de Veracruz en tanto se procede a la reconstrucción y vuelta a la normalidad en la entidad.

La coordinación y complementariedad entre los tres órdenes de gobierno, se restablece, con la salvedad de que el recurso económico queda bajo el control de la federación, por conducto del secretario de Desarrollo Social, específicamente designado para ello. Calderón tiene a Veracruz en sus manos.

En este escenario, atípico pero presuntamente justificado para los objetivos de la federación, las condiciones políticas, siempre cambiantes, sufren un giro inesperado en el marco del asunto pendiente de la sucesión del Mtro. Fidel Herrera Beltrán. Si de la emergencia frente a las inundaciones y los efectos del huracán se pretendía sacar raja política para presionar socialmente al TRIFE para que este fallara a favor de la ratificación de Javier Duarte de Ochoa como gobernador electo, el tiro salió por la culata. La confianza en tal posibilidad se vino abajo entre el mismo priísmo en la entidad.

La percepción de una posible anulación de la elección de gobernador y la reposición del proceso, cobra fuerza. Conocidos y destacados operadores políticos de un PRI secuestrado por la corriente de la fidelidad, ya trabajan a todo vapor a favor de uno u otro prospecto que pudiera tener la posibilidad de hacerse cargo de la gubernatura interina. Hasta este momento se tienen identificados cuando menos cuatro grupos, cada uno con su gallo y por su lado, operando en tal sentido. En tanto que a Javier Duarte de Ochoa se le observa cada vez más aislado y desprovisto de la tradicional cauda de la histórica cargada.

La impaciencia frente a lo que pueda resolver el TRIFE, se impone. Y la incertidumbre, madre de la inseguridad y temor a lo desconocido, hace mella en los cimientos del priísmo veracruzano. A mi juicio esto ya se está evidenciando y es en los agrupamientos que no comulgaran con la imposición de Javier Duarte de Ochoa, donde sin rubor se manifiesta. No se habla de traición, como aconteciera hace algunas semanas descalificando a los que no pusieran empeño en sacar adelante la elección del “delfín”, se habla de objetividad y pragmatismo frente a una posibilidad nada lejana de que los dados estuvieran ya cargados a favor de la anulación.

La coincidencia en los diversos círculos de opinión, ya no es en torno a la seguridad plena del triunfo irrebatible de Javier Duarte. Lo que domina es la interrogante sobre la fecha en que habrá de emitirse el fallo inapelable del TRIFE, y sobre quien recaería la gubernatura interina, así como lo que vendría después en una segunda vuelta electoral.

Frente a ello, el PRI se divide y debilita. Fidel Herrera pierde el control conforme se acerca su salida. La correlación de las fuerzas políticas en la entidad se modifica y reacomoda de acuerdo a la circunstancia en la coyuntura. Calderón lo sabe y actúa en consecuencia. Con las finanzas públicas estatales en bancarrota, quien tiene el dinero para sacar al buey de la barranca en la emergencia,  tiene el control, le guste o no le guste a Reynaldo Escobar Pérez.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

El gobernador Fidel Herrera reveló que el huracán Karl –nivel III- estuvo a punto de convertirse en Tsunami, “por lo cerca que estuvo del nivel del mar”. Como ya Calderón le quitó el control de la coordinación estatal de la emergencia y las decisiones las toma directamente el Secretario de Desarrollo Social, el dinero federal para afrontar las necesidades crecientes de la población afectada se maneja directamente por la federación y no pasa por las arcas públicas del gobierno de Veracruz, Fidel y sus camisas rojas ya no tocan baranda, así que el gobernador inventa cualquier cosa para seguir bajo los reflectores mediáticos. Enloqueció y declara cualquier barbaridad para seguir siendo el protagonista de la película. Eso es grave, el verdadero tsunami será político y se presentará de un momento a otro.

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

El gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, propuso a Felipe Calderón Hinojosa  realizar una “reingeniería” hidráulica total e integral en su entidad, pues “los tabasqueños no pueden vivir siempre en la incertidumbre” frente a la recurrencia año con año de inundaciones y afectaciones críticas en vidas y haciendas de la población.  Visión de largo plazo, previsión y respuesta integral frente a los efectos de un ya irreversible cambio climático en el planeta, la del gobernante tabasqueño, pero también una manera de reconocer que la reacción frente al desastre no puede ya seguir soportándose en políticas públicas asistencialistas, actitudes demagógicas de los gobernantes,  y esperanza fallida de las poblaciones que esperan todo del gobierno.

O se asume la responsabilidad colectiva y se toma al toro por los cuernos, o el cambio climático y sus desastrosos efectos terminarán por imponerse por sobre una sociedad inerme y en franca indefensión frente a los embates de la naturaleza. Un proceso de auténtica planificación regional y microregional por cuencas hidrológicas, involucrando a toda la población, que se haga acompañar de la infraestructura física idónea y necesaria aguas arriba y en la desembocadura de los ríos, es ya más que obligada y urgente.

En nuestro entorno más cercano, Veracruz, no podemos seguir engañándonos a nosotros mismos, siguiéndole la corriente a gobiernos ineficientes y al bombardeo mediático, que privilegia la imagen de los servidores públicos por sobre condiciones y necesidades reales y sentidas de la población. El día de hoy amanecimos con la noticia de que el huracán “Karl” dejó un saldo de más de 500 mil afectados, tras golpear al litoral veracruzano con categoría III para, en unas cuantas horas, atravesar la entidad con apenas categoría de tormenta tropical. La realidad es que con “Karl” vino a llover sobre mojado, la mayor parte y de mayor gravedad de las afectaciones que ha venido registrando Veracruz frente a las inclemencias meteorológicas, fueron previas al impacto del huracán.

El origen ya es del dominio público y el propio gobernador así lo ha declarado: “Lo que necesita el Estado para reducir el impacto de las lluvias cada año, es invertir en la reforestación de la zona y en el dragado de las cuencas. “Hay que invertir en dos grandes aspectos que tiene que ver con estos impactos del cambio climático, primero en la reforestación. Otra gran inversión que hay que hacer es el dragado”,  El problema, explicó, es “que los canales cada vez más se encuentran reducidos debido a la cantidad  de lodo en los cauces desde las montañas, por lo que las cuencas estatales se encuentran bloqueadas.

La intensa lluvia que acompañó a “Karl” durante escasas seis horas, confirmó lo dicho por el gobernante. La crecida de los ríos, deslaves y bloqueo de las corrientes de agua,  y no los fuertes vientos del huracán son el origen de la actual contingencia. A ello habría que agregar corrupción oficial, inexistencia o mala calidad de la infraestructura física, la ausencia de una cultura de prevención y educación ambiental entre la población más vulnerable y, sin duda, años y años acumulados de indiferencia e irresponsabilidad al no prever la necesidad del dragado o desazolve de los ríos y sus afluentes. Y ni que decir del carácter comercial y no social del manejo de las presas, públicas y privadas de generación de energía eléctrica.

Después del niño ahogado vendrán las respuestas. El próximo gobernador de Veracruz, tendrá que afrontar el problema recurrente con visión de estado y de mediano y largo plazo. Y así como lo propone el gobernador tabasqueño, pensar seriamente en medidas integrales de reingeniería hidráulica, reordenamiento de asentamientos humanos acordes con las recomendaciones de los expertos avocados al estudio del cambio climático y sus efectos en la entidad. Privilegiando tecnología y sentido social por sobre politiquería electoral sustentada en asistencialismo clientelar. Bienvenidos albergues, láminas, cobijas y despensas, cuando así lo amerite la ocasión, pero por sobre todo ello, coraje y voluntad política para romper con atávicas inercias, simulación mediática, planes estatales de desarrollo de saliva, el obligado “diezmo” en la construcción de obra pública, dando paso a la honestidad intelectual para aceptar la realidad, previsión y racionalidad.

El cambio climático llegó ya para quedarse. Actuemos en consecuencia, con la plena seguridad de que no procede enfrentarle ni a periodicazos ni con reclamos infundados.

pulsocritico@gmail.com
http://pulsocritico.com

Nueva Orleáns y Haití se quedan chicos


México.- El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, calcula que el número de personas afectadas por el paso del huracán Karl —ahora depresión tropical— por el estado es de 500 mil en 120 de los 212 municipios de la entidad, e informó haber solicitado la declaratoria de emergencia para 186 de los 212 ayuntamientos del estado, cifra que podría elevarse con el paso de las horas, y sostuvo que la emergencia continúa. Dijo que tras el embate de Karl, el estado “ha quedado muy dañado en su estructura, pero completo y muy fortalecido”. Milenio

Veracruz, Ver.- Las autoridades se mantenían en alerta ante la posibilidad de deslizamientos de lodo e inundaciones tras el paso de Karl, que hasta el sábado había dejado al menos siete muertos y seis desaparecidos en dos estados del país. Karl, que el viernes azotó como huracán la costa del Golfo de México y para la madrugada del sábado se disipó, provocó intensas lluvias que desbordaron ríos en el estado de Veracruz, como en la comunidad de Cotaxtla, donde se encontraron los cuerpos de un niño de 2 años, otro de 3, identificado como Alan Utrera, así como de su abuela Josefina Crisanto, de entre 40 y 50 años, informó AP. Asimismo, el secretario estatal de seguridad pública de Veracruz Sergio López confirmó el hallazgo de otras dos mujeres fallecidas en la comunidad de Felipe Carrillo: Arcadia Ventura, de 87 años y Obdulia Gutiérrez, de 54.

El río Cotaxtla, que pasa a un costado de la población de unos 5.000 habitantes, alcanzó una altura de hasta siete metros y dañó decenas de casas y locales comerciales. Las autoridades, rescatistas y pobladores aún buscaban a seis personas más reportadas como desaparecidas. El Universal.com

El huracán “Karl”, tocó tierra a 15 kilómetros del Veracruz como huracán de categoría 3 a las 11:30 horas. Alrededor de las 13 horas el centro del meteoro se ubicaba a 25 kilómetros al oeste del puerto de Veracruz con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora. El CNH informa que su movimiento actual es con dirección oeste suroeste a una velocidad de 13 kilómetros por hora, y se espera que se continúe debilitando en la medida en que el centro del huracán se mueva sobre tierra. Según los reportes el meteoro se dirige hacia Puebla y la parte sur del Valle de México, donde se espera provoque intensas lluvias durante la noche de este viernes y la mañana del sábado. El meteoro impactó en las cercanías de la nucleoeléctrica Laguna Verde, por lo que la Comisión Federal de Electricidad determinó suspender sus actividades y hacer cortes de energía en amplias zonas urbanas y rurales para evitar desgracias. La CFE aseguró que la seguridad de Laguna Verde está garantizada, ya que está diseñada para soportar este tipo de fenómenos naturales, sin embargo como medida preventiva decidieron suspender temporalmente la generación de electricidad de sus dos unidades.

Miami (EE.UU.), 17 sep (EFE).- El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. indicó en su boletín de las 12.00 GMT de hoy que «Karl» es ya un huracán de categoría 3 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson,de un máximo de cinco. El peligroso huracán «Karl» ganó de nuevo intensidad al desplazarse por las cálidas aguas del sur del Golfo de México y sus vientos aumentaron a 195 kilómetros por hora, antes de golpear «la de tarde hoy» la costa mexicana como ciclón de categoría tres, encontrándose a 80 kilómetros al noreste de Veracruz (México) y a 240 kilómetros al sureste de Tuxpán, en México también, en la latitud 19,6 grados norte y longitud 95,6 grados oeste. El CNH advirtió de que «Karl» ocasionará fuertes lluvias e inundaciones en la costa sureste de México.

A las 15:00 horas, el fenómeno se localizaba en el Golfo de México y se espera que por la tarde y noche de este jueves intensifique su potencial.

Diario Rotativo. México, 16 septiembre 10.- «Karl» pasó de tormenta tropical a huracán categoría 1 con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se aproxima al noreste de Coatzacoalcos, Veracruz, informó en su reporte de las 15:00 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno se desplaza hacia el oeste a 18 kilómetros por hora (km/h) y provocará, de acuerdo con los pronósticos, oleaje elevado, lluvias fuertes a torrenciales y problemas de inundaciones costeras en el sur de Tamaulipas, gran parte de Veracruz, norte de Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

A %d blogueros les gusta esto: