Salte la navegación

Tag Archives: IEV

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Todo cuerpo que sube tiende a caer; a toda acción corresponde una reacción, de igual o mayor intensidad. Principios elementales que, en el terreno de las ciencias sociales son equiparables a La espiral de Peter que establece: “Incompetencia más incompetencia, igual a incompetencia”, o bien,  el efecto Dunning-Kruger  aplicable a “ los individuos incompetentes que son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia”. Lo que en lenguaje llano, refiriéndose a los mediocres, mi abuela pontificaba con la conseja popular: “El que nace para maceta no pasa del corredor”.

Y todo indica que gran parte de nuestra aldeana clase política se encuentra en tal tesitura, habiendo arribado a su más alto nivel de incompetencia y, de extrema insuficiencia para reconocer y actuar en consecuencia, de su incapacidad para conducir los destinos de Veracruz.

Su acción o reacción frente a una realidad que les rebasa, o que insuficientemente entienden o perciben, les hace caer del ladrillo.

Sólo así se explica el desgarre de vestiduras y gritos al cielo, clamando respeto a una dudosa democracia electoral ante la iniciativa y creatividad, pero también reflejo del hartazgo de la sociedad, de dos adolescentes que han puesto en jaque al proceso electoral en marcha, invitando a votar el próximo siete de julio por un gato.

Lo que para los adictos a las redes sociales no pasa de ser una inteligente y oportuna broma, para la clase política, tomada por sorpresa, adquiere el carácter de amenaza a la democracia;  obligando al Instituto Electoral Veracruzano (IEV) a emitir una declaración pública, invitando a la ciudadanía a no votar por el ya mundialmente famoso personaje gatuno, conocido como “candigato”.

Para otros, también escamados ante tal derroche de buen humor, la iniciativa parte del bunker adversario, ubicando un fenómeno mediático que ha merecido la atención de la prensa mundial, como parte de la guerra sucia, en el intercambio de lodo entre partidos y candidatos contendientes, formalmente registrados ante el IEV.

Sin faltar el candidato oportunista que ve en el voto por Morris, la ocasión para que el sufragio se divida, capitalizando para sí el conteo proporcional.

Para nuestros políticos no tiene nada de graciosa la broma que ya involucra a cerca de 50 mil seguidores. La propuesta del “candigato” a acabar con todas las ratas, los hace ver frente al espejo. La corrupción y la impunidad florecen en tanto la sociedad la tolere.

La inquietud ante tal fenómeno mediático que ya cobro naturaleza política e interés mundial, ya llegó también a nuestros círculos de intelectuales y académicos, generando polémica. Para unos es expresión de una juventud que se siente excluida y marginada, en tanto que para otros, es un claro atentado contra los afanes de una sociedad que se esfuerza por construir ciudadanía y alcanzar cambios sustantivos para el país por la vía de las instituciones democráticas. “Si perdemos el respeto por nosotros mismos, pierde México”, aducen.

Para las “buenas conciencias”, la broma es de mal gusto, propia de jóvenes desorientados influenciados por la televisión y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. “Los muchachos de hoy ya no son como los de antes”, dicen, sin parar mientes en que la sociedad mexicana ha cambiado, más para bien que para mal; entre los jóvenes, de manera aún confusa, se rescata memoria histórica y el afán de trascender rechazando el mundo que sus padres les están heredando.

Lo cierto es que, al igual que aconteciera con la irrupción del #yosoy132” en la vida política y social de México y específicamente en la elección presidencial del 2012 ó los “indignados” del presunto primer mundo frente a la crisis, los jóvenes exigen ser escuchados y tomados en cuenta en la toma de aquellas decisiones cupulares que les afectan cancelando su futuro.

En Veracruz, el vote por “candigato”, ni es broma ni debe ser tomado a la ligera. Está expresando el abierto rechazo de la juventud veracruzana (más los que se sumen de otras partes del país y del mundo), a la descomposición de la vida política en la que se refleja en paralelo tanto la crisis sistémica global como la que acusa el sistema de partidos en México. A lo que se suma la debacle económico financiera que ya impacta en el bolsillo de las mayorías y la pérdida de paradigmas morales, principios y valores universalmente reconocidos.

Crisis multidimensional sin salida a la vista, que orilla a los gobiernos a dar palos de ciego, atentando lo mismo contra principios democráticos que contra calidad de vida y expectativas del devenir de las nuevas generaciones.

Si surge en Veracruz tal manifestación, no es casualidad. La incapacidad e incompetencia de las clases dirigentes en la entidad, ofende a la inteligencia de los veracruzanos. El alto nivel de descomposición de la vida política, expresada en el actual proceso electoral, ha tocado fondo, llegando al límite permisible.

Tal crisis no es privativa de Veracruz. El régimen político a escala nacional transita por el mismo camino. No obstante, es aquí y ahora en donde a los veracruzanos nos aprieta el zapato. Hoy lo que parece ser una broma, llegará el día en que la ciudadanía pase de la algarabía desbordada como manifestación de su repulsa, a una toma de conciencia sobre la realidad y lo que hay que hacer para ponerla al servicio de las mayorías. Y, por lo que se escucha y observa, ésta bien podría adelantarse a la reforma política de maquillaje que se cocina en las cúpulas, obligando a la partidocracia a devolver representación y voluntad popular que por ahora mantiene secuestrados.

Por lo pronto, en Veracruz la incapacidad de la clase gobernante para reconocer su insuficiencia conceptual y operativa para atender a una realidad social y política que le desborda, pone en jaque al proceso electoral, amenazándole con la nulificación de la elección y, de dejar crecer la inconformidad, con un desgastante proceso de ingobernabilidad que Veracruz no se merece. El “candigato”, Morris o los que aparezcan, es apenas la punta del iceberg.

Hojas que se lleva el viento

Bien que se las arregla el Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa para dividir y destruir. Primero fueron victimados los partidos políticos de oposición, ahora la prensa, en la que ya se acusa una franca división entre los medios afines al régimen /Los Ginos), los intermedios que bien conjugan el interés económico con la neutralidad, y los independientes que no se deben ni al boletín ni al pesebre oficial, sin faltar los llamados “detractores” de inflamadas vísceras y el círculo rojo de corazón azul celeste. La celebración del Día de la Libertad de Prensa por los periodistas veracruzanos, se encargó de exhibir por donde transita un gremio cuya fuerza radicaría en la unidad frente al poder y no en la dispersión.

Por cierto, Doña Gina Domínguez, coordinadora de Comunicación Social y vocera del ejecutivo, tiene pendientes cuentas por pagar y sus acreedores empresas y personas físicas, ya no aguantan la espera que, según se filtrara, se prolongará hasta pasada la elección del 7 de julio.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Elecciones en VeracruzEn el justo medio del cochinero electoral en Veracruz, parece que hay consenso en la percepción.. El responsable del fracaso de la política jarocha, desfonde de los partidos políticos y pérdida de credibilidad en el proceso electoral en marcha, así como el torpedeo tanto al llamado pacto por México como la cruzada del Sr. peña contra el hambre, es uno solo.

El Sr. Dr. Javier Duarte de Ochoa sólo es una víctima propicia más en el juego; Miguel Ángel Yunes Linares un pésimo actor al que la prensa infló y sus adversarios sobreestimaron y, no podía faltar el respetable que, desde los tendidos, ve desfilar farsa y actores cual mirón de palo.

Si, aunque de manera tardía, lo que a sotto voce se murmuraba en todos los círculos políticos terminó por imponerse, dándose el consenso. El único responsable del total desbarajuste en la prospera entidad es, ni más ni menos, que el megalómano Dr. por la Universidad Veracruzana y ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.

Se le pasó la mano tejiendo fino y moviendo la cuna, valiéndose de la lealtad de su ahijado y discípulo así como de la servidumbre de sus fieles allegados incrustados tanto en la administración pública estatal como en lo que resta de los partidos políticos. Pero todo tiene un límite, en casa del jabonero el que no cae resbala.

El pensar que con Fidel tenían todas consigo, ensoberbeció a noveles y chuchas cuereras del priísmo jarocho, soberbia, prepotencia y desconocimiento  de la nueva realidad que vive el país les llevó a derrapar.

El dinero no lo es todo, más que Fidel asegurara que en política todo lo que se compra con dinero es barato. También se requiere inteligencia para guardar las formas, tacto y respeto para con el adversario y un desarrollado olfato político para percibir que en el gobierno que inicia Peña Nieto, lo obligado era ocultar la basura bajo alfombra.

Fidel se confió y con el sus beneficiarios, incluyendo al Sr. Dr. Duarte de Ochoa Todo y todos estaban comprados, salvo la botarga que ellos mismos crearan. Miguel Ángel Yunes Linares levantó la cobija destapando la cloaca y el cuetón les trono bajo los pies, exhibiendo corrupción, sí, pero también una ingenuidad política que les llevara a creer a pie juntillas que por sobre los intereses y propósitos del nuevo presidente de la república, en el virreinato simulación e impunidad  seguiría siendo la constante.

Fidel, ignorado por el Sr. Peña, lanzó la piedra para hacerse valer, escondiendo burdamente la mano. Hoy está exhibido.

Si la investigación de la La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) cristaliza porque así convenga al presidente, Salvador Manzur, ahora ex secretario de finanzas del gobierno de Veracruz, se lleva entre las patas al ex gobernador y, de paso, a su compadre, el todavía gobernador.

Si no es así, baste la condena pública. No podía taparse el sol con un dedo, el derrape resultó fenomenal, el proyecto transexenal de la Fidelidad está tronado.

De telenovela y sin derechos exclusivos para el duopolio televisivo. Lo grave es que, como siempre, el respetable desde los tendidos es quien paga los platos rotos. Veracruz en el ojo del huracán saldrá perdiendo. Por lo pronto, si alguien confiaba en la elección de julio próximo con un dejo de esperanza, el proceso para la vida democrática de los veracruzanos está perdido y, con el, un tiempo precioso.

De todos los partidos políticos en la contienda, de todos los candidatos a diputados locales y alcaldes, no se hace uno. En medio de los bacinicazos se votará, si acaso por los menos peores, si es que los hay.

Recomponer el escenario, tiempo perdido, ya lo afirmamos en maquinazo anterior, el mal está hecho y con el los resultados de una elección espuria, así insista en lo contrario el Sr. Dr. Duarte de Ochoa, clamando en el desierto por un clima de limpieza, transparencia, legalidad, confianza y  unidad,  simple espejismo ante sus ojos para una ciudadanía lastimada que se da por burlada y ofendida.

¿Y el hambre de millones de veracruzanos? Ahí queda. La enfermedad del PRI es genética, está en su naturaleza. El huevo estará más caro que los votos  pero con Veracruz adelante, lo que sobran son aquellos huevos tan azules de la fábula.

Hojas que se lleva el viento

No todo está perdido. Álef / Libera el Conocimiento, revista digital de divulgación de la ciencia, la tecnología y el arte cumple su primer año. Desde estas líneas nuestro reconocimiento a sus hacedores, Sandra Isabel Jiménez Mateos y Marco Antonio Aguirre Rodríguez que con su plausible y denodado esfuerzo muestran a propios y extraños que por encima de eso que llaman política jarocha,  está el el compromiso de los veracruzanos con su historia y su destino.- Cd. Caucel, Yuc., mayo 8 de 2013.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

https://pulsocritico.wordpress.com

El candidato de la coalición Veracruz para adelante (PRD, PT y Convergencia), Dante Delgado Rannauro, sin descartar acudir ante la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación,  acudió al Consejo Distrital XI en Xalapa, para impugnar la elección estatal y buscar su anulación. “Estamos aquí para presentar el recurso de la impugnación para la nulidad de la elección”, señaló.

Dijo que las pruebas que presentó en 15 cajas son “fuertes, sólidas, contundentes”, por lo que la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado (TEPJE) podría marcar un precedente en términos electorales.

“Estamos seguros de que se va a marcar un precedente de que el abuso del poder, el ejercicio abusivo de la autoridad y el manejo discrecional de los recursos públicos, de los organismos electorales, de las casas encuestadoras, no puede ser impune en este país”, afirmó.

El candidato de Veracruz para Adelante señaló que la finalidad de interponer este recurso de impugnación, además de buscar la anulación de la elección, es “rescatar la imparcialidad y la objetividad del Instituto Electoral de Veracruz  y que se respete el estado de derecho”.

Dante Delgado se rapó a “coco” en presencia del presidente del Consejo Distrital, para expresar simbólicamente que de manera civilizada mantendrá en pie su lucha por la legalidad.

Por su parte, El equipo jurídico del candidato a la gubernatura de la alianza Viva Veracruz (PAN-Nueva Alianza), Miguel Ángel Yunes Linares, presentó recurso de impugnación ante el Consejo Distrital XXII con sede en Boca del Río.


Un buen amigo me pide divulgar en la blogosfera el siguiente boletín. (Aclaro que no comulgo con el PAN ni Miguel Ángel Yunes Linares es santo de mi devoción, pero inserto esto en mi blog porque estoy a favor de la legalidad democrática)

BOLETÍN DE PRENSA

CON TRIBUNAL ELECTORAL PRETENDEN ROBAR EL TRIUNFO A YUNES

Xalapa, Ver., a 7 de julio de 2010

Con un acuerdo a todas luces inconstitucional, publicado dos días después de la elección, el Tribunal Estatal Electoral de Veracruz pretende diferir el cómputo, la declaración de validez y la calificación de la elección para gobernador de Veracruz, denunció Víctor Manuel Salas Rebolledo, quien aseguró que esto es una chicanada más, con el fin de manipular los paquetes electorales y pretender robar el claro triunfo de Miguel Ángel Yunes Linares.

En rueda de prensa, el representante del PAN ante el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), destacó que “a la ya larga lista de agravios en contra de los ciudadanos y al respeto del sentido de su voto, ayer el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz se manifestó como otro apéndice del Gobierno del Estado y la camarilla en el poder”, ante el margen superior al 2.3 por ciento a favor del candidato de la Coalición Viva Veracruz y que este día habrá de descubrirse durante el cómputo distrital.

En la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz No. 213, página 24, se publicó dicho acuerdo que, para Salas Rebolledo, “es una bribonada mediante la cual pretenden impugnar los actos antes de realizar la calificación; querrán impugnar las casillas o los distritos que hemos ganado, para borrar cualquier rastro de su derrota, antes de realizar la declaración de validez”.

Esta acción realizada dos días después de la votación demuestra una vez más que el PRI fue derrotado por la coalición Viva Veracruz, conformada por Acción Nacional y Nueva Alianza, con Miguel Ángel Yunes Linares como candidato, “y buscan a toda costa y contra todo principio de certeza y legalidad, robar un triunfo que no les pertenece”.

El acuerdo será recurrido mediante una revisión constitucional porque el artículo 115 de nuestra Carta Magna señala muy claramente la imposibilidad de realizar reformas sustanciales que afecten el método de elección o validez de un proceso electoral, con menos de 90 días antes del día de la elección.

“Lo que intenta esta gaceta precisamente es que el TEE no le de la constancia de mayoría a Miguel Ángel Yunes, sino que el PRI pueda impugnar la validez del cómputo en los consejos distritales, a fin de que el TEE le haga la chamba sucia de tumbar casillas para que no se respete la voluntad de los veracruzanos y resulte ganador el delfín de Fidel”.

El también director jurídico del PAN en Veracruz comentó que “mañosamente hicieron la publicación de la Gaceta ayer, para que el juicio de revisión constitucional se resuelva después de que se haya dado la validez del cómputo en el Tribunal Estatal Electoral”.

En un llamado tanto a los órganos electorales (IEV y TEE) como a los adversarios políticos, Salas Rebolledo destacó: “Queremos decirles que habremos de defender celosamente en los tribunales los votos depositados por los veracruzanos, si la judicialización es el camino que ya escogió el PRI para este proceso”.

El funcionario del PAN reiteró que las acciones se dan luego de que la ciudadanía actuó para que no se robaran las urnas o no lograran realizar el fraude en las propias casillas ante la copiosa votación a favor de Yunes Linares y la intromisión del TEE, fuera de tiempo atenta contra los principios de legalidad y certeza.

Salas Rebolledo dijo que se alteraron los sellos de seguridad en diferentes lugares como Comapa, Tlapacoyan y Huatusco y en Úrsulo Galván detuvieron a una camioneta que llevaba boletas electorales que pretendían sembrar a favor del PRI.

Asimismo, al ser cuestionado por los medios sobre el tema del PREP, respondió que este instrumento ya demostró sus grandes fallos. “El programa es una gran farsa y simulación de los resultados de la elección. Nosotros tenemos el 100 por ciento de las actas. Ellos tienen una simulación, pero hasta para mentir hay que ser inteligentes porque olvidaron restar, sumar y calcular correctamente el número de votos”.

Finalmente señaló que los priístas “defienden el PREP cuando quieren ganar una elección, pero cuando ni con trampas pueden ganar como en Veracruz, salen diciendo y descalificando al PREP que ellos mismos hicieron” como es el caso particular de su aspirante a la alcaldía del puerto, Carolina Gudiño, quien pretende salvar su propio barco y “hunde el de Javier Duarte al expresar que no confía en los datos del PREP. Con esto han confirmado lo que nosotros habíamos dicho de antemano, que no sirve ese sistema”.

rafael.marquezcastillo@gmail.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Como en el futbol, esto no se acaba hasta que se acaba. Javier Duarte de Ochoa es virtual triunfador en la elección para gobernador, de acuerdo a las cifras preliminares difundidas por el PREP. Hasta este momento esto es real, nos guste o no nos guste, aunque no por ello diluye el clima de incertidumbre que prevalece después de la elección del domingo. Falta lo que sigue: hoy miércoles inicia el cómputo oficial y el próximo domingo se conocerá quien, a juicio del IEV será ungido como gobernador electo.

Aún hay más. Todo indica que la contienda se irá a tiempos extra. Pues si bien para el candidato del PRI su triunfo es inobjetable, no lo es así para sus adversarios, que ya velan armas para aventurarse en un proceso de impugnación de la elección de gobernador. Beatriz Paredes Rangel confirma esto último, curándose en salud al enviar a Veracruz a un equipo de distinguidos y duchos abogados que defenderán con todo el triunfo de Javier Duarte.

Y eso no es todo. En círculos cercanos a Miguel Ángel Yunes Linares y Dante Delgado Rannauro, se habla de que existen suficientes elementos probatorios para que el TRIFE de entrada a la impugnación parcial y, posteriormente, dictar sentencia  anulando la elección de gobernador y restituir el proceso. Aventurado en este momento, pero así están las cosas en los cuarteles del PAN-Panal y de la coalición Convergencia, PRD, PT, pese a que muchos priístas, viendo pasar la procesión no se hincan, afirmando que Duarte de Ochoa ganará con más de 300 mil votos a su favor, por lo que no habrá lugar a la «judialización» de la elección. Afirmación que comparte extrañamente el candidato priísta, (habla de 400 mil votos) pues por más que se estire el mecate, no podrán modificar la tendencia registrada en el PREP, salvo cuestionando la validez de éste instrumento y, con ello, al propio Instituto Electoral de Veracruz, ya de por sí severamente cuestionado.

Así que estimado lector, quedan aún algunos días para el rumor y la especulación. Mantenga la calma y esperemos los números duros que arrojará el cómputo final. Si es que este es el definitivo, pues si se llegara a dar la impugnación parcial y esta fuera aceptada por el TRIFE,  la cosa va para rato.

Así que si habremos de esperar sentados, rumorando y especulando sobre el destino final de la elección,  vale la pena poner sobre el tapete los siguientes supuestos:

El IEV expide constancia de mayoría a Javier Duarte de Ochoa. ¿Miguel Ángel Yunes Linares le levantará la mano declarándose perdedor y se va a su casa como si nada?

Caso contrario. El IEV reconoce el triunfo del candidato panista. ¿Fidel Herrera Beltrán felicitará a Calderón Hinojosa por su triunfo?

No hay triunfo para nadie. La elección se “judicializa”; Yunes Linares y Dante Delgado o, en su caso, Javier Duarte, llevan adelante la impugnación parcial ante tribunales y estos dictan la última palabra.

El TRIFE la da el triunfo a Duarte de Ochoa y todos contentos nos dedicamos a lo que deberíamos estar haciendo, trabajar por Veracruz y no seguir perdiendo miserablemente el tiempo en mascaradas electorales.

El TRIFE anula parcialmente la elección, dictando sentencia a favor de la reposición del proceso de elección de gobernador. Se convoca a nuevas elecciones y los partidos políticos postulan como candidatos a Javier Duarte de Ochoa, Miguel Ángel Yunes Linares, y Dante Delgado Rannauro. ¿Volverá a “triunfar” el PRI y sus satélites? ¿Yunes y Dante se irían solos nuevamente?  O lo que toda lógica política indica, Dante declinaría a favor de Yunes, y que Dios agarre confesados a los priístas.

Como se ve, estimado lector, hay aún mucha tela de donde cortar para no aburrirse en el café.

Hasta aquí mi modesto aporte al rumor y la especulación. Lo objetivo, inobjetable, y difícil de tapar con un dedo, con todo y lo que diga o deje de decir la prensa oficialista, es que a partir de las cifras dadas a conocer por el PREP, el gran perdedor de la contienda electoral del 2010, no es Veracruz, como se diría recurriendo a lugares comunes. Es ni más ni menos que el Maestro Fidel Herrera Beltrán.

No hay otro ni podría estar a discusión su derrota; a lo largo de cinco años habló y habló con falso triunfalismo, asegurando que tenía el control de todo, que contaba con la aceptación y simpatía del más de 90 % de los veracruzanos, que tenía en un puño al “pinche poder”, y que el delfín obtendría una victoria de dos a uno sobre Miguel Ángel Yunes, su enemigo personal. Su soberbia y lengua larga lo perdió. La elección del domingo, a manera de plebiscito, le desmintió rotundamente. Cerca de millón y medio de ciudadanos en las urnas le dijeron lo contrario; más de cuarenta por ciento de electores potenciales se abstuvo de respaldarle votando; perdió 10 diputaciones, y sólo alcanzó el voto favorable a sus candidatos a las alcaldías en 84 municipios.

Y por si fuera poco, sus mismos correligionarios expresan a “soto voce”, que se hubiera arrasado si el gobernador no hubiera metido tan groseramente las manos en el proceso electoral.

Inobjetable, diría yo. Los datos duros no mienten. No como “el triunfo” aún virtual de Javier Duarte de Ochoa.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Con el resultado preliminar de la elección, el PRI estatal ha tenido su peor debacle bajo la conducción de Jorge Carballo. Lo que tanto se cacareó respecto a un esperado triunfo de Javier Duarte de Ochoa de dos a uno en relación a su contendiente panista, Miguel Ángel Yunes Linares, gracias a la aceitada maquinaria electoral priísta,  quedó en simple mito. El PRI estuvo muy lejos de arrasar, perdiendo 128 alcaldías y 10 diputaciones locales. Duarte pierde en 16 Distritos,  y  recibiendo más de 1 millón 366 mil votos en contra por parte de la oposición.

Cómputo provisional ratifica triunfo a Duarte

Hasta las 22.15 horas de este lunes 5 al cierre del PREP y con el 96.07 % de votos computados,  el priísta Javier Duarte de Ochoa gana a su más cercano oponente con una diferencia de  73 mil 899 sufragios. De acuerdo a las cifras preliminares del PRP, el priísta acumulaba un total de un millón 104 mil 783 votos, frente a un millón 30 mil 884 votos a favor de Yunes Linares. sin embargo el candidato del PRI asegura que ya tienen todas las actas y la ventaja es de cien mil votos, en tanto que el panista considera haber ganado por 2 puntos porcentuales.

Declaran cierra el PREP en Veracruz

Con el 96.07% de votos computados, el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) a las 22.15 horas declaró el cierre del Programa de Resultados Preliminares (PREP) de esta elección, donde se renovará gobernador, legisladores y 212 alcaldías. La consejera presidenta del IEV, Carolina Viveros, informó que los resultados que se estuvieron recibiendo por el PREP, los resúmenes que se presentaron para la elección de diputados, ayuntamientos y gobernador, se estuvieron transmitiendo, y hoy el programa ha llegado a su culminación como lo marcan los lineamientos correspondientes.

Pulso critico

J. Enrique Olivera Arce

En un país de leyes, porque si algo nos sobra son leyes, en las que éstas no constituyen ningún impedimento para que florezca por doquier la corrupción y la impunidad, no es extraño que el Maestro Fidel Herrera Beltrán considere infundada y frívola la solicitud de juicio político que en su contra promueve la bancada panista del Senado.

El argumento central en que se apoya el gobernante veracruzano para considerar como improcedente a la iniciativa panista, es el carácter ilícito del espionaje a que dieran lugar las ampliamente difundidas grabaciones de sus conversaciones privadas, asegurando  que la presenta alguien que violó el artículo 134 del Código Federal de Procedimientos Penales, que tipifica como delito las intervenciones telefónicas.

En el mismo tenor el diputado y  ex aspirante a la candidatura del PRI a la gubernatura de Veracruz, Héctor Yunes Landa, brinda a nombre de la diputación local su respaldo y apoyo irrestricto al Maestro Fidel Herrera Beltrán, expresando: “El Senador Madero, sabe de antemano que su propósito no prosperará, ya que no se puede sustentar apego ni defensa de la legalidad a través de un acto evidentemente ilícito, como lo es la intervención de conversaciones privadas, su edición, y manipulación con fines de persecución política”

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Por encima de la ley se simula pretender hacer valer la ley por parte de ambos servidores públicos. Es parte de un juego que el aún gobernador conoce a la perfección, como el mismo lo afirmara ante los medios.

El asunto de las grabaciones de marras, se hace pasar a segundo plano. El autoritarismo y arbitrariedad de un servidor público, titular del Poder Ejecutivo Estatal, no violenta la soberanía popular en tanto el espionaje está penado por la ley. Así, el carácter ilícito del origen de los audios se privilegia frente al presunto irresponsable manejo del patrimonio de los veracruzanos depositado en la administración pública estatal. La intervención del gobernador en un proceso electoral del cual debería ser garante de limpieza, equidad, transparencia y credibilidad, es pecata minuta frente a la acción de “mentes criminales” que, violentando la intimidad del mandatario, graban y divulgan sus conversaciones.

Paradójico, pero así es como de manera frívola, cínica se actúa, violentándose el estado de derecho se exige impunidad en nombre del propio estado de derecho.

En ello se fundamenta la estrategia de defensa legal seguida por el gobernante, los diputados locales y, para confirmar la regla, algunos medios de comunicación afines que le legitiman ante la opinión pública, o el mismo IEV en boca de su consejera presidente; dejándose de lado como algo meramente anecdótico, el tema sustantivo del audio escándalo que, en las actuales circunstancias que se viven en la entidad, tiene o debería tener,  preeminencia político electoral por sobre cualquier salida legaloide a dirimir en su oportunidad ante los  tribunales.

Pretender tapar el sol con un dedo, desviar la atención de lo políticamente sustantivo a un asunto de barandilla de ministerio público, cuando la opinión pública ya juzgó y condenó políticamente lo presuntamente expresado por el mandatario en conversaciones telefónicas, eso no sólo resulta frívolo e inconsecuente, constituye un insulto a la inteligencia de los veracruzanos y una afrenta a la vida democrática que con tanto esfuerzo se pretende construir.

De Fidel Herrera Beltrán no es de asombrarse, lo frívolo y cínico como político innato, lo lleva en su naturaleza. Lo verdaderamente vergonzoso es que su defensor oficioso sea Héctor Yunes Landa, quien ahora manifiesta graves síntomas de amnesia.

El legislador y presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, olvidó en provecho propio que apenas hace unos cuantos meses denunció el carácter antidemocrático de la vida interna de su partido político, la intervención del gobernador en la preselección y elección del candidato a la gubernatura, y el uso arbitrario del poder en apoyo a Javier Duarte de Ochoa. Denunció públicamente, en su pretensión de ser el elegido, lo que hoy defiende con tanto ardor en nombre del estado de derecho, involucrando a todos los diputados locales entre los que se cuentan algunos de sus más acres críticos que le condenaran por insubordinarse a la voluntad de Fidel Herrera Beltrán. ¡Vaya incongruencia! Esto no es frivolidad, para los ciudadanos informados tiene otro nombre.

Flaco favor por cierto, le hace Héctor Yunes Linares al Sr. Javier Duarte de Ochoa, víctima involuntaria de los arranques y proclividad de su padrino y mecenas a ofender a los miembros de su gabinete. ¿O ya se olvidó aquello del “tontín, “el borrachito” ó “el coco”. Don Héctor alza la voz en contra de un ilícito espionaje pero se guarda muy bien de no desmentir lo que presuntamente expresó telefónicamente Herrera Beltrán, quien colocara ante la opinión pública al hoy candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz en calidad de “retepen…”, servil, y complice de malos manejos del erario público. Ya lo pagará Don Héctor Yunes Landa, caso de que el delfín triunfe en las urnas.

Lo explícito de la defensa legal, no exime de lo que implícitamente representa en términos político electorales el tenor de las grabaciones difundidas. Prospere o no la solicitud de juicio político en contra del Maestro Herrera Beltrán, para bien o para mal quizá ello pudiera reflejarse en las urnas el próximo domingo 4 de julio. Lo demás es lo de menos, en un país en el que las leyes de dictan para violarlas y los mexicanos estamos prestos para aplaudirlo, porque ya estando acostumbrados, carecemos de capacidad de discernimiento e indignación.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Pulso critico

J. Enrique Olivera Arce

A escasos días de que inicien formalmente las campañas de los candidatos que aspiran a la gubernatura de Veracruz, el proceso electoral en curso es un verdadero rompecabezas, sin instructivo racional al alcance de los votantes potenciales. A lo largo de las internas, el único mensaje que mediáticamente se trasmitiera a la ciudadanía  fue el de un galimatías de todos contra todos, alimentado por el prejuicio y el odio exacerbado que lo único que deja es la sensación de que todas las opciones electorales son iguales. Los 49 días de intenso proselitismo, no serán suficientes para borrar tal percepción y sí, para profundizar confusión y desconcierto.

El origen de tal estado de descomposición de un proceso electoral que debería ser ejercicio democrático, motivo de optimismo, reflexión y análisis, con vías a permitir que el ciudadano frente a la urna se inclinara a favor de la mejor opción para el futuro de Veracruz, no es otro a mi juicio, que el afán desmedido del Maestro Fidel Herrera Beltrán por perpetuarse en el poder; cada vez son más los que coinciden con esta percepción, atribuyéndosele al gobernador en turno la creación de un “Frankenstein” que se le ha salido de control.

Destruyó al PRD en la entidad; desestabilizó al panismo veracruzano; coptó a buena parte de la militancia de los partidos menores y a no pocos medios de comunicación; privó de credibilidad al Instituto Electoral de Veracruz, árbitro en la contienda y, de paso, contaminó a todo el quehacer político con su fobia personal  de rechazo a ultranza de  todo lo que huela a su enemigo. Esta  percepción  tiende a generalizarse en amplios sectores de la sociedad veracruzana.

Paradójicamente, el Maestro Herrera Beltrán también ha dividido al PRI, polarizándole en una soterrada pugna entre fieles e infieles y arbitrarias asignaciones de candidaturas a diputaciones locales y alcaldías sin que el candidato priísta a gobernador toque baranda. Tanto que ya ha trascendido que Javier Duarte de Ochoa cuenta con tres equipos de coordinación para la campaña, confrontados entre sí: el propio, integrado por personas de su entera confianza, el designado por el gobernador con Enrique Jackson a la cabeza, y el que, de manera marginal o de membrete, se hace figurar como tal para el “control de daños” y consumo mediático para una despistada opinión pública. Obviamente, la voz cantante la lleva Fidel.

Carlos Salinas de Gortari para prolongar su poder, pretendió en su momento vender la idea de un nuevo partido político sustentado en el programa “solidaridad”, Fidel hace lo propio con la corriente “fidelidad”, que responde a sus particulares intereses promoviendo el pensamiento único, con un también único color, el rojo. El primero no logró de manera ostensible su propósito, el segundo, perdió la ruta en el camino y sí ha creado confusión, desorden, descrédito en un proceso sucesorio al que no se le ve ni pies ni cabeza, orillando al electorado a sufragar el próximo cuatro de julio más por inercia, imitación o inducción extra legal, que por convicción razonada.

¿Quién pagará los platos rotos de tal desaguisado? Creo que la única respuesta válida es: Veracruz.

Gane el que gane la elección de gobernador, en su momento recibirá a una entidad federativa polarizada, cargada de odios y prejuicios, en el que el adversario político será visto y tratado como enemigo. Quien gobierne, carecerá ante un nutrido grupo de ciudadanos de legitimidad y autoridad moral y política para sumar y no restar y dividir en los esfuerzos colectivos por impulsar el ya de sí lento y desarticulado proceso del crecimiento económico y el desarrollo de la entidad. No puede olvidarse el efecto post electoral de la elección del 2006, con todas las consecuencias que hasta hoy venimos arrastrando como sociedad y como país.

También cabe preguntarse entonces,  si en el ánimo de los tres candidatos en contienda, cabría la prudencia y el buen juicio como para deslindarse de tal estado de cosas, contribuyendo, con la oportunidad que acotan los tiempos legales preestablecidos, a reencausar el proceso electoral privilegiando humildad, transparencia, legalidad, credibilidad y participación ciudadana, sin más interés que el atender con honestidad la demanda popular de dejar atrás gatopardismo y simulación.

La gente ya no quiere más de lo mismo y, al sufragar, debería dejarlo clara y concientemente sentado, si es que aún confía en la viabilidad de la vida en democracia como fórmula para una sana y productiva convivencia. Los aspirantes a gobernar Veracruz deben ser garantes de que sus conductas y propuestas están encaminadas a ir de la mano con el pueblo y su demanda sustantiva. Su mejor opción es convencer a un electorado hoy en ascuas, sin que medie más guerra de lodo y que gane en buena lid el que los votantes decidan.

La otra opción es dejar hacer, dejar pasar, hasta que Alicia en el país de las maravillas termine por apropiarse de nuestro destino común.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

A %d blogueros les gusta esto: