Salte la navegación

Tag Archives: Industria eléctrica

amlo-lfc

En tanto que El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) llevó hoy a la Cámara de Diputados su lucha para revertir la liquidación de la eléctrica pública Luz y Fuerza del Centro (LyFC), decretada el sábado por el Gobierno, buscando el apoyo de los legisladores para promover un recurso de inconstitucionalidad, Andrés Manuel López Obrador manifestó su rechazo total a la extinción de la empresa Luz y Fuerza del Centro (LFC), al encabezar un mitin en las inmediaciones de San Lázaro.

Acompañado de Martín Esparza, y ante miles de integrantes y simpatizantes del Sindicato Mexicano Electricista (SME), López Obrador exhortó  a los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) para que integren una Comisión Investigadora que «vaya al fondo del asunto».

También exhortó a los manifestantes a no caer en la violencia y llamó a los integrantes del movimiento que encabeza a que se expresen en favor de los trabajadores del SME, y que se sumen y apoyen las acciones de Esparza.

Pidió a sus seguidores que «bajo la condición de los trabajadores del SME apoyemos las acciones de resistencia, sin protagonismos, incluso sin mi presencia; y que el próximo jueves se integren a la marcha que irá del Ángel de la Independencia al Zócalo».

También les propuso formar una comisión de enlace del movimiento en defensa de la soberanía popular que encabeza con la dirigencia del SME y participar en una campaña a fin de obtener víveres para sus trabajadores.

Astillero

Julio Hernández López

portada-lfc

Es una provocación calculada. Los tutores estratégicos de Felipe Luzifuer creen que la debilidad de la izquierda previamente dividida, y el clima de linchamiento al SME claramente instruido a los medios oficializados, dejarán el camino abierto a la derecha prianal para la instauración largamente anhelada del Estado policiaco que mediante una represión institucionalizada permita el saqueo secuencial de la riqueza colectiva.

Es el golpe político y social más relevante del felipismo y, en general, del panismo federalmente gobernante: si la izquierda (social, partidista, electoral) es derrotada en este lance, habrán quedado instaladas las condiciones para una nueva era sombría, con supresión cínica o manipulación discrecional de lo que quedara de derechos y libertades, con manipulación televisiva impune y reforzada, privatización desscarada y delincuencial de los bienes nacionales y mano dura en el manejo del país doblegado.

No es el SME ni es un problema laboral: es el intento de establecer, usando al devaluado Calderón de parapeto, una tiranía mediática y empresarial. El triple play buscado es éste: deshacerse de una organización políticamente adversa, abrirle el camino a futuros negocios privatizados de amigos, socios y acreedores, y acelerar el proceso de marginación y criminalización de la protesta pública, en especial la relacionada con el lopezobradorismo.

Nadie debe engañarse: las historietas cándidas de lo electoral y el 2012 no tendrán sentido si hoy triunfa la intentona fascistoide. El punto no está en Peña Nieto, Salinas y Televisa por sí mismos o bajo la lupa tácticamente electoral. La clave del futuro, si se desea que haya futuro, está en la defensa inmediata del SME como derecho de asociación y de Luz y Fuerza del Centro como patrimonio nacional.

El momento de las definiciones ha llegado.

Columna completa en La Jornada 12/10/09

Rechazo a extinción de LFC

Rechazo a extinción de LFC

Trabajadores electricistas piden juicio político a Calderón por decreto contra SME.
Crean un plan de acción, el cual será anunciado en el Monumento a la Revolución a las 09:00 horas

Casi a la medianoche –una hora después de que militares y policías federales ocuparon las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LFC)–, el gobierno publicó en una edición extraordinaria del Diario Oficial de la Federación un decreto firmado por el presidente Felipe Calderón y 10 secretarios de Estado,  en el que se determina la extinción de ese organismo descentralizado.

Actualmente la paraestatal, brinda servicio a más de 25 millones de mexicanos en el Distrito Federal, así como a 83 municipios del Estado de México, 45 de Hidalgo, dos de Morelos y tres de Puebla.

El argumento nodal para la liquidación es que, por su comprobada ineficiencia operativa y financiera, representa un costo tan elevado que ya no resulta conveniente para la economía nacional ni para el interés público. En el decreto no se determina qué instancia asumirá las funciones de LFC y dispone expresamente que se respetarán los derechos laborales de los trabajadores, por lo que las indemnizaciones correspondientes se cubrirán tomando en consideración lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y en el contrato colectivo. Agrega que se garantizará el pago de las jubilaciones.

Desde hace semanas comenzó a correr la especie de que LFC sería liquidada. La dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) alertó sobre esa posibilidad cuando desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social comenzó a filtrarse información acerca de que se negaría la toma de nota al comité que encabeza Martín Esparza, lo cual ocurrió el pasado lunes, a pesar de que el litigio no se ha resuelto en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Los trabajadores afirmaron que atrás de la negativa y de los señalamientos que descalificaban su proceso electoral –realizado del 16 al 26 de junio pasados– estaba la intención de acabar con la empresa y con el sindicato, que agrupa a más de 41 mil activos y 25 mil jubilados.

Se conoció que Martín Esparza, dirigente del gremio electricista, se encuentra en asamblea en un inmueble alterno al SME, donde trazan el plan de acción a realizar ante lo que consideraron «una ofensa para todos los trabajadores mexicanos».Hoy domingo a las 09:00 horas en el Monumento a la Revolución se llevará a cabo un mitin, para conocer los resolutivos de la asamblea, y donde posiblemente anunciarán marchas en distintos puntos de la ciudad.

Durante este mitin informativo, los trabajadores del SME, manifestarán su intención de ir a un paro nacional, si no les devuelven sus plazas de trabajo.

La Jornada; Milenio; El Universal

A %d blogueros les gusta esto: