Salte la navegación

Tag Archives: Instituto Federal Electoral

Pa que no pasen hambre los consejeros del IFE se les asignan ingresos mensuales de más de 300 mil pesos.

México, DF.- Los consejeros del IFE recibirán en 2011 un sueldo de 334 mil 393 pesos mensuales, poco menos de 12 mil pesos respecto de lo que percibe el Ejecutivo federal, señaló el consejero presidente de dicho organismo, Leonardo Valdés. El funcionario del Instituto Federal Electoral señaló que será hasta febrero cuando cambie el tabulador y dijo que su salario no es importante respecto de las responsabilidades que tiene el instituto en comparación con los compromisos y servicios que le hace a la ciudadanía. De acuerdo con lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobado por los diputados, la remuneración total anual bruta de los consejeros electorales para 2011 será de cuatro millones 12 mil 716 pesos, es decir, 334 mil 393 pesos mensuales. El monto incluye sueldo base, prestaciones, aguinaldo (436 mil pesos), compensación garantizada, prestaciones, prima vacacional, ahorro solidario, aportaciones a seguridad social, seguro de vida institucional, seguro colectivo de retiro y seguro de gastos médicos mayores, entre otros.

Quien esté a favor de que desaparezca el IFE que levante la mano

Julio Hernández López

Astillero / La Jornada

Kafka electoral; El tufo del fraude; Televisa, al IFE

Era Kafka electoral. Una especie de festín burocrático menor, en esa sala de juntas de la dirección jurídica del Instituto Federal Electoral (IFE) donde se desahogaba la absurda diligencia que pretendía desentrañar si un ciudadano sin candidatura es culpable hoy de seguir luchando en desventaja y de manera pacífica por el mismo proyecto político –no necesariamente con el mismo abanderado– que en 2006 sufrió fraude a manos de un cártel institucional del que la cúpula del tal IFE fue destacada partícipe.

Obviamente no estaba Luis Carlos Ugalde –anda en Puebla, asesorando en asuntos de transparencia al equipo de transición de Rafael Moreno Valle, el gobernador electo que obedece a Elba Esther Gordillo, como lo hizo y hace el propio Ugalde–, pero su tufo estaba presente allí, en esa oficina de blancas paredes, libreros de madera barnizada, aire acondicionado y disponible proyector de transparencias. Estampas pasadas, presentes y futuras: El recuerdo del robo anterior –el que encaminó a México a la desgracia actual: el fraude como pecado original de este sexenio sangriento–, la evidencia del minimalismo de aires filibusteros de los actuales consejeros que llegaron al cargo mediante el reparto de asientos como descarado botín de partidos, y las versiones de que al relevo de fichas agotadas se encaminan personajes que son garantía de que todo siga igual de mal; por ejemplo, la consejería Televisa, a la que se dice que las Paredes del PRI han dado el visto bueno: ni más ni menos que Arely Gómez, hermana de uno de los máximos directivos de la televisora en jefe, que ya fue todopoderosa controladora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde un cargo administrativo con Mariano Azuela, y luego pasó a la inútil fiscalía de delitos electorales que dejó con sentido de oportunidad para colocarse en la línea de tiradores a la renovación parcial de las plazas súper bien pagadas del que era, es y por lo visto seguirá siendo el Instituto del Fraude Electoral (en febrero de 2007, a partir de testimonios escritos allegados a esta columna, se describieron aquí los favores, abusos y tráfico de influencias que en la Corte realizó la funcionaria Gómez: en http://bit.ly/aKcqTU y  http://bit.ly/dfJbED pueden leerse las entregas relacionadas con el tema).

La diligencia justiciera comenzó a tiempo, a las 10 de la mañana, ya con seguidores del compareciente diciéndole a las puertas del IFE que no estaba solo y deshojando los mil pétalos acusatorios contra la instancia anfritriona. Como si el tabasqueño tuviera infiltrados en las oficinas que deciden dar presuntos golpes en su contra, la armazón del supuesto patíbulo acabó siendo plataforma de promoción. Así pasó también con la declaración incendiaria del licenciado Calderón al recordar sus hechuras de guerra sucia, cuando clasificó al adversario electoral de peligro para México. No hay mejores resucitadores del lopezobradorismo que sus torpes adversarios. Ellos, una y otra vez, con uno y otro lance, cual caricatura del correcaminos tabasqueño y los coyotes blanquiazules y salinos, crean las condiciones para exhibir su brevedad política y para ayudar a quien involuntariamente constituye el mayor de sus éxitos políticos: el repunte de quien siguen queriendo dar por políticamente muerto.

No iba a desperdiciar ese escenario el todavía perredista, al que acompañó una defensiva representación del Partido del Trabajo –Alberto Anaya andaba fuera de la ciudad, pero allí estaban Silvano Garay, Ricardo Cantú, Óscar González Yáñez, Herón Escobar y Jaime Cárdenas, a quien AMLO designó su representante legal–, así que, en cuanto le tocó el uso de la palabra, el tabasqueño emprendió la lectura de un discurso que podría intitularse El IFE me absolverá. Pasaron lista el fraude electoral, la mafia del poder, la resistencia civil pacífica, la lucha política legal y, desde luego, el intento de censura contra los mensajes por televisión. Y les cambió el chirrión por el chaparrito: no es él, López Obrador, quien menoscaba la imagen presidencial y degrada a las instituciones sino el mismo ocupante de Los Pinos: “Yo no daño la ‘imagen’ presidencial, la denigra quien no ha sabido estar a la altura de los anhelos del pueblo; envilece la investidura quien me acusa de ser un peligro para México, dando así el banderazo de arranque a la nueva campaña de odio y rencor en contra nuestra. En lugar de actuar como hombre de Estado y gobernar para todos los mexicanos, Calderón demuestra cotidianamente que no es más que un jefe de facción y un operador político de la oligarquía y de su guerra sucia”.

Luego pasó al detalle de su patrimonio y percepciones, obligado por el emplazamiento del IFE como si ya lo hubiera declarado culpable y debiera asomarse a sus haberes para aplicar multas o embargos: 50 mil pesos mensuales de sueldo entregado por la asociación civil Honestidad Valiente, 9 mil pesos de saldo en su única cuenta bancaria y una casa heredada en Chiapas. Pero exigió que igual claridad patrimonial se demande a Calderón, Salinas, Fox, Peña Nieto, Gordillo y Beltrones. Los trámites burocráticos continuaron. Las autoridades le devolvieron la credencial de elector solicitada para identificación. Papeles fueron firmados. Y la despedida, con Kafka en lo alto, sonriente, en espera de la sesión de consejo general de este viernes en la que cuatro de nueve de los votantes han adelantado que no continuarán con el proceso, lo que, con un sufragio más, significaría una nueva victoria del tabasqueño, construida por sus adversarios.

«Denigra la imagen presidencial quien no ha sabido estar a la altura de los anhelos y me acusa de ser un peligro para México»

El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador rechazó haber violado el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) con la difusión de sus spots en radio y televisión. Al comparecer ante la representación jurídica del Instituto Federal Electoral (IFE), el político tabasqueño aseguró que tampoco daña la “imagen presidencial”.

Rechazó que incurra “en actos anticipados de campaña, ni me he proclamado precandidato, ni candidato, ni he llamado a votar por ningún partido de cara a los comicios de 2012”.

López Obrador subrayó que luego de lo ocurrido en 2006 conformó un movimiento de resistencia civil pacífica, el cual se ha reunido en 17 ocasiones en el Zócalo de la ciudad de México.

Recordó que en la última Asamblea Nacional del 25 de julio pasado se tomó la decisión colectiva de participar en la contienda presidencial de 2012, pero aclaró que “no se ha decidido todavía quién será nuestro candidato, pero de lo que sí estamos seguros es que buscaremos construir una mayoría nacional”.

El político se quejó de que al actuar en su contra el IFE está juzgando más sus opiniones sobre la realidad del país y tratando de cancelar su libertad de expresión y derechos ciudadanos.

Resaltó que el instituto le solicitó información sobre sus ingresos, pago de impuestos, utilidades, cuentas bancarias y otros activos circulantes.

Consideró que ello se trata de una “actitud majadera y amenazante”, pese a lo cual dio a conocer que percibe un sueldo mensual de 50 mil pesos de la Asociación Civil Honestidad Valiente, y tiene una cuenta de cheques en el banco HSBC con un saldo a la fecha de nueve mil 34 pesos.

Asimismo aclaró que no tiene tarjeta de crédito ni cuentas bancarias en el extranjero y que el año pasado pagó 178 mil 51 pesos por concepto de impuestos, además sólo tiene una casa en Palenque, Chiapas, que le fue heredada.
En la sesión que duró aproximadamente hora y media, López Obrador señaló que hay una mafia en México integrada por 16 multimillonarios, 11 políticos corruptos y tres tecnócratas que son dueños del poder económico y público, cuyo grupo -según él- fue conformado por Carlos Salinas de Gortari para perpetuarse en el poder.

Consideró que denigra la “imagen presidencial” quien no ha sabido estar a la altura de los anhelos y “me acusa de ser un peligro para México, dando así el banderazo de arranque a una nueva campaña de odio y rencor en nuestra contra”. La Cronica

Podría multar si se comprueba que contravino la disposición sanitaria, se sancionará al PRD, dijo el consejero presidente.

México, DF. El consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés, confirmó que se iniciará un procedimiento especial sancionador en contra del PRD por el mitin realizado por Andrés Manuel López Obrador en Tabasco, destacando que de comprobarse habrá multa para el partido.


Indicó que de confirmarse otros casos, igualmente se actuará para hacer cumplir las normas sanitarias.

La Jornada 07/05/09


López Obrador pide levantar veda electoral

El Universal 07/05/09 ; Soberanía Popular 07/05/09


Afirma que el Consejo General del IFE actuará de manera parcial y por consigna si procede a sancionar al PRD por haber él encabezado un mitin para apoyar candidatos del Frente Amplio Progresist.


Ciudad de México Jueves 07 de mayo de 2009 20:43.- Andrés Manuel López Obrador, ex jefe de gobierno del Distrito Federal, pidió levantar la veda electoral para que las campañas se desarrollen con normalidad en el país.

Indicó que el Consejo General del IFE actuará de manera parcial y por consigna si procede a sancionar al PRD por haber él haber encabezado un mitin para apoyar candidatos del Frente Amplio Progresista (FAP).

En un comunicado, López Obrador exhortó a los consejeros del IFE a normalizar las campañas para que los candidatos difundan de cara al pueblo y en las plazas sus propuestas. «Es tiempo de que se vuelva a la normalidad en todos los sentidos», sobre todo ahora que los ciudadanos necesitan recuperar la confianza, tras el miedo que generó el impacto de un brote epidémico de influenza en México.


Calderón, el peor virus que afecta al país, no la influenza: AMLO

En otro orden de ideas, en Villa Vicente Guerrero, Tab. Andrés Manuel López Obrador hizo aquí un llamado nacional para que Felipe Calderón saque la pata en lo que respecta al manejo de la crisis sanitaria; advirtió que el peor virus que afecta al país no es el de la influenza porcina, sino el virus Calderón y el de la oligarquía que lo ayudó a robarse la Presidencia.


Al empezar en la zona chontal una gira para apoyar en esta entidad a los candidatos del PRD a la Cámara de Diputados, el tabasqueño condenó el brutal manejo que el gobierno usurpador ha hecho de la crisis sanitaria, pues solo está metiendo miedo a la gente, en lugar de planear y definir estrategias eficientes para enfrentar la epidemia.

La denuncia fue presentada por el Partido Social Demócrata (PSD) ante la Secretaría Ejecutiva del IFE este domingo al medio día, tomando como base la renuncia -el pasado 4 de abril- de Vázquez Mota a la SEP.


El Universal México.  Lunes 13/04/09


El presidente de la República, Felipe Calderón, será motivo de litigio en los próximos días en el IFE, por haber promovido la candidatura de Josefina Vázquez Mota para diputada federal.


El PSD solicitó al IFE iniciar un proceso especial sancionador por actos anticipados de campaña y por violar el acuerdo CG39/2009, referente a la imparcialidad en el uso de recursos públicos.


El líder nacional del PSD, Jorge Carlos Díaz Cuervo, señaló que presentará todas las denuncias que sean necesarias a fin de garantizar la equidad. «Basta de trampas. Felipe Calderón hizo trampa para apuntalar a su amiga y colaboradora Josefina Vázquez Mota».


Aseguró que se trata de un acto anticipado de campaña, porque el Presidente de la República, es militante del PAN y se dirigió al potencial electorado, a sabiendas de la poderosa captación de audiencia y atención que puede tener en el país.


Calderón dijo al anunciar la candidatura de Vázquez Mota: «Para mí, como Presidente de la República, el contar con diputadas y diputados que respalden en el Congreso de la Unión el proyecto de Nación que compartimos es verdaderamente vital.


«El gobierno necesita el respaldo del Congreso. Yo necesito como Presidente de la República del respaldo de diputadas y diputados que como Josefina Vázquez Mota tienen claramente un compromiso generoso con el país».


No fue una declaración «neutra», dijo Jorge Carlos Díaz Cuervo, hizo señalamientos sobre el perfil de la presunta candidata y promovió la de Josefina Vázquez con la intención, aunque disimulada, de solicitar el voto a su favor, mucho antes del inicio de la campaña.

En Línea Directa. 14 Mar 2009(07:25:48)


MÉXICO, DF, 13 de marzo (apro).- Se repitió la historia de hace un mes: una mayoría de consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) perdonó, por segunda ocasión, a Televisa, y por ello no le fue impuesta la multa de 4 millones 180 mil pesos por la transmisión de promocionales partidistas e institucionales en bloques de hasta seis minutos, encadenados con Televisión Azteca, con «cortinillas» y que interrumpieron espectáculos deportivos.Las únicas diferencias en la sesión de hoy del Consejo General del IFE con la del viernes 13 de febrero fue que el proyecto de sanción presentado por el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, no fue sobreseído, sino declarado infundado, y la votación fue distinta por la ausencia del consejero Benito Nacif, quien está en Europa: cinco a favor y tres en contra.

Llamó la atención, también, que el promotor del sobreseimiento del 13 de febrero, el consejero Marco Antonio Baños, haya sido el único que no hizo uso de la palabra en las tres rondas de discusión en la sesión extraordinaria de hoy, convocada para acatar la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó al IFE pronunciarse sobre si Televisa no transmitió las pautas de promocionales de los partidos políticos e instituciones electorales o si las manipuló.


Los consejeros Marco Antonio Gómez, Francisco Guerrero y Marco Antonio Baños, identificados como bloque priista, así como Arturo Sánchez y Macarita Elizondo, del bloque panista, consideraron que no existía evidencias de que Televisa haya violado el artículo 350 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y, además, hicieron suyo el argumento de ésta, de que «lo que no está prohibido está permitido».

Más de 8 mil millones de pesos para que los 78 millones de ciudadanos, si asisten todos a las urnas (lo que no va a ocurrir), elijan a sus diputados.


Aquí no pasa nada, parecen decir las autoridades del Instituto Federal Electoral (IFE) y los dirigentes de los partidos. Éstos, en conjunto, recibirán para gastos de campaña, gastos ordinarios y otras «actividades específicas» la cantidad de 3.6 mil millones de pesos, aproximadamente, más lo que cuesta mantener el IFE, cuyo presupuesto de operación es de alrededor de 5.2 mil millones más. La suma de gastos presupuestados, según la nota de Alonso Urrutia en La Jornada (27/1/09), rebasa la que se estimó en el acuerdo del Consejo General del Instituto para el ejercicio fiscal de 2008, en el que se presumía de ajustes por austeridad, para luego pedir a Hacienda una ampliación de casi mil 500 millones más por necesidades derivadas de la reforma electoral. Como sea, estamos hablando de más de 8 mil millones de pesos para que los 78 millones de ciudadanos, si asisten todos a las urnas (lo que no va a ocurrir), elijan a sus diputados.


A ojo de buen cubero cada diputado costará 16 millones de pesos, más lo que ganen mensualmente durante los tres años que ocuparán sus curules. Por otro lado, pero dentro de las mismas cifras mencionadas, partidos que nunca debieron tener registro, como Nueva Alianza (de Elba Esther Gordillo), recibirán (en este caso) 254 millones de pesos. El Socialdemócrata un poco menos: 190 millones.


Agréguese a lo anterior el costo de las campañas locales para gobernadores, presidentes municipales y diputados locales que también se llevarán a cabo este año. Estas cantidades millonarias se antojan todavía más extravagantes cuando uno se asoma a los métodos por los cuales se está designando a los candidatos a diputados.


En todos los partidos (sí, en todos) las candidaturas se están decidiendo por cuotas de poder de grupos internos, de gobernadores en turno y hasta por nepotismo de líderes bien colocados, nada que ver con asambleas de delegados democráticamente electos o por votación directa de las bases de los partidos.


Es cierto es que así ha sido antes y más cuando el PRI era el partido «casi único». Pero uno esperaba (quizá con ingenuidad) que la transición democrática iniciada hace 30 años siguiera en curso y que los partidos se hubieran puesto a tono con esa esperanza de millones de mexicanos.


Nada. Las cosas siguen iguales que antes, pese a que el corporativismo sindical ha disminuido su peso sustancialmente.


Los partidos insisten en arreglos de cúpulas y los miembros de éstas continúan el palomeo que antes dominaba en el priísmo como modus operandi de los de mero arriba, comenzando por el presidente de la República. Éste influye poco ahora, pero los gobernadores, los dirigentes partidarios, los líderes «indispensables» y otros que por ahí andan son los que deciden y los que, a la vez, se oponen a toda suerte de democratización en el interior de sus organizaciones políticas. Las bases de los partidos, que no han sabido exigir sus derechos (incluso estatutarios), no cuentan; el 5 de julio se convertirán en bases de la sociedad, comunes y corrientes, y votarán o no según su amor por la camiseta partidaria (que en realidad es prestada), casi de la misma manera que los ciudadanos sin partido que no resuelvan abstenerse.


Si no hay democracia en el interior de los partidos, ¿por qué la habría en el ejercicio de la representación política? Aunque sea criticable (que no debiera serlo) que en las cámaras los diputados y los senadores respondan a los partidos que los llevaron ahí, razón por la cual a cada partido se le reconoce una bancada y un líder, uno esperaría que las lealtades de los legisladores fueran con su partido (y con sus electores) y no, como ocurre y ocurrirá, con quienes les dieron el visto bueno para ser candidatos, tanto uninominales como plurinominales. (Dije entre paréntesis que no debiera ser criticable que los legisladores respondan en primer lugar a sus partidos y luego a sus electores, porque en una sociedad con partidos políticos se supone que los ciudadanos votan por éstos, por sus propuestas y planteamientos, y no por quienes individual o grupalmente los hicieron candidatos mediante arreglos en la cúspide ajenos a la democracia más elemental y a las bases de esos mismos partidos.)


Las próximas elecciones entrañan ya (y nadie podrá cambiarlas) vicios de origen: por un lado un IFE que, al igual que los candidatos a diputados y que los anteriores consejeros electorales (Ugalde y compañía), es producto de negociaciones partidarias entre los «peor es nada» que escogieron para dirigirlo y, por otro lado, partidos divididos e incapaces de escoger a sus candidatos mediante reglas democráticas y transparentes para todo mundo.


No deberá sorprender a nadie, así las cosas, que la abstención el próximo julio sea mayúscula. Si esto ocurre el costo de cada diputado será muy superior al señalado al principio, por el escaso beneficio que obtendrá la República.


Mientras tanto, miles de personas pierden sus trabajos y otras miles (millones) no los consiguen, los costos de los productos básicos e indispensables para más o menos vivir aumentan, la inseguridad persiste, cierran empresas, disminuyen las remesas de nuestros paisanos en Estados Unidos y, en fin, se ve un horizonte negro que los panistas no quieren que se explote en las campañas de la oposición (porque la crisis no la provocó -dijo Germán Martínez- Felipe Calderón).


Sin embargo, hay una pequeña luz de esperanza: que el PAN y sus aliados (reales y formales) sean derrotados en todos los frentes y no sólo en la Cámara de Diputados federal.


Tomado de: La Jornada 29/01/09

A %d blogueros les gusta esto: