Salte la navegación

Tag Archives: Izquierda en México

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

“O se salva en el 2012 o se muere el PRD”, afirmara con todo desparpajo (o desverguenza)  el diputado local veracruzano  Manuel Bernal, en rueda de prensa.

No se a que PRD se refiera el Sr. legislador y líder vitalicio de una amplia agrupación que, por el origen humilde y un sinnúmero de necesidades no satisfechas que les agobia, tiene presencia en las más excluidas colonias de la capital veracruzana.

¿Al PRD azul de los chuchos? ¿Al PRD negro amarillo de Marcelo Ebrard? ¿Al PRD rojo y amarillo de López Obrador? O al cadáver insepulto que por sus malos olores es objeto de repulsa en Veracruz.

Es difícil saberlo a ciencia cierta. Son tantas las corrientes, tribus, grupúsculos, capillas de dogmáticos conspiradores, y una bien engrasada maquinaria de oportunistas y vividores que conforman a un partido político que, tras un mal parto, padece endémica deformación, que identificar a unos u otros resulta ya, para todos, titánica tarea. Más fácil resultaría preguntarle al propio legislador que especificara a cual PRD se refiere y en que tribu milita, para salir de dudas. Su respuesta podría dar luz sobre el difunto  que en el 2012, dice,  resucitará de entre los muertos, por obra y gracia de Calderón Hinojosa, o ya, en definitiva, se le da cristiana sepultura por ya no responder a los intereses de la partidocracia en el poder.

En este espinoso caso del zombie perredista, el ex diputado local, Uriel Flores Aguayo, en un apretado texto, pretende sintetizar lo que a su juicio da lugar a la actual crisis de la izquierda en México;  enfatizando que si bien, a pesar de su divisionismo crónico siempre ha tenido la esperanza de un futuro mejor, “ahora pareciera que la lucha es entre los defensores del cascarón y los que levantan machetes para cortarles las cabezas a los infieles”, concluyendo que la crisis de la izquierda mexicana  tiene que ver, sobre todo, con la conducción del PRD y la candidatura presidencial del 2012.

Planteamiento que a mi modesto entender, contribuye a generar una aún mayor confusión. ¿Quiénes son los infieles a descabezar? En el caso del “cascarón”, ¿estamos hablando de un vaso medio vacío o del vaso a medio llenar?

A mi juicio no es aceptable su análisis. Se justifica, por su juventud, no habiéndole tocado vivir la etapa en la que militar en la izquierda en México bajo las banderas del ideal socialista, representaba una forma de vida, con reciedumbre en principios y valores, no pocas penurias económicas, sacrificio personal y familiar  y, por cierto,  se pagaba con persecución y cárcel, en el mejor de los casos.

Confunde a la izquierda en México, de una muy larga data de lucha en la clandestinidad y, aunque dividida por diversos enfoques, corrientes, apego a Stalin o Trotsky, simpatía con la burocracia soviética, china o cubana, organizada en capillas de notables o pequeños partidos de cuadros, se coincidía ideológicamente en sustentar teoría y praxis en la lucha por el socialismo.

Lo que el ex legislador y dirigente perredista, conoce y se refiere como “izquierda en México”, es hoy otra cosa muy diferente. Integrada en sus inicios por lo ideológicamente más atrasado de las corrientes “socialistas” y “comunistas” del país, acogiéndose a la reforma electoral, acepta renunciar a la lucha por el socialismo y competir electoralmente bajo las reglas de su tradicional enemigo de clase; sin más bagaje ideológico que un reformismo pragmático y populista. Deja de ser expresión de la izquierda auténtica y, tras varios re acomodos de corrientes y tribus clientelares, termina por ser el Partido de la Revolución Democrática que todos conocemos.

La ideología socialista deja de ser amalgama enriquecedora, sin nada que le sustituya. El oportunismo, pragmatismo y corrupción, inscritas en las reglas del juego electoral oficial, se encargan de minar, dividir  y acelerar la muerte del recién aceptado socio incómodo. A lo largo de su breve existencia, el PRD ni es partido de cuadros ni partido de masas. Es apenas un mazacote, sin pies ni cabeza, tan clientelar y corrupto como sus homólogos y, de paso,  la expresión más débil de la trilogía que, conocida ya como “partidocracia”, desde el Congreso de la Unión y las gubernaturas estatales  está hundiendo al país. Asumiéndose a conveniencia como palero del mejor postor. Con la salvedad de que una cosa es la militancia de buena fe y otra, muy diferente y nefasta, la prostituida cúpula conductora a la que se refiere nuestro buen amigo Uriel Flores.

La competencia entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, con vías al 2012, no propicia la división al interior del PRD. Además de su fragmentación de origen, la fractura que hoy se expresa entre los antagonismos de los cuadros de dirección, a favor o en contra de las alianzas con el PAN, ya estaba dada de antemano. Después del 2006, la corriente mayoritaria de “los chuchos” se arregló con Calderón Hinojosa de espaldas al partido. Hoy día tenemos a un PRD partido en dos, el azul, de la corriente dominada por Jesús Ortega y su cercana cofradía, controlado  por la derecha,  y el de los tan irreverentes como ingenuos seguidores de Andrés Manuel López Obrador, que hacen mucho ruido pero aportan muy pocas nueces a la vida democrática y recuperación del partido.

Unos y otros hacen su propio juego. Marcelo Ebrard simplemente está prestándose, pragmáticamente, en su calidad de Jefe de Gobierno del Distrito Federal, al juego de “los chuchos”, más por razones de gobernabilidad de una de las urbes más complejas del mundo, que por aspiraciones viables a la candidatura perredista para la contienda por la presidencia de la República. Sabe bien y a eso me atengo en mi juicio,  que su presunto competidor, o recupera la conducción del PRD en el 2011, o lo manda al diablo, llevándose consigo a la militancia que le apoya. Sin ideología definida ni compromiso programático, el pragmatismo manda.

Y eso, con perdón del diputado Bernal, no tiene relación con la aún lejana elección presidencial, cuyos resultados dependen de lo que, a juicio de los poderes fácticos, estos  consideren como su mejor camino para el México a que aspiran. Es apenas un indicio del grado de descomposición que guarda nuestro sistema de partidos políticos y la democracia representativa en México. La crisis que vive éste reventará por el eslabón más delgado, el PRD.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

Tlaxcala. Candidata perredista declina en favor del PAN


A ocho días de los comicios para elegir gobernador, la candidata de la coalición Transparencia y honestidad por Tlaxcala (PRD-PT-Convergencia), Minerva Hernández Ramos, anunció que declina en favor de Adriana Dávila Fernández, abanderada de la alianza Por el progreso de Tlaxcala (PAN-Panal-PAC), con el compromiso de que ésta integrará a su plan de trabajo las propuestas de la perredista y de que habrá un cogobierno.  A la conferencia de prensa asistieron los dirigente nacionales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y de Acción Nacional (PAN), Jesús Ortega y César Nava, respectivamente; y los dirigentes locales perredista y panista, Luis Roberto Macías Laylle y Benjamín Ávila Márquez, en ese orden.

Minutos antes del anuncio, frente a un hotel de la capital tlaxcalteca, auténticos perredistas se manifestaron afuera del edificio y calificaron de traidora a la senadora con licencia, al tiempo que celebraron que se haya quitado la máscara. La Jornada

Domingo 22 de marzo de 2009

Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la asamblea informativa del Movimiento nacional en defensa de la economía popular, en el Zócalo de la Ciudad de México


220309amlo1

Amigas y amigos:


Antes que nada, una vez más, mi agradecimiento de todo corazón por su respaldo y presencia en esta asamblea informativa. Gracias a ustedes, mujeres y hombres concientes y activos, hemos podido mantener encendida la llama de la esperanza. Por eso hoy, para millones de mexicanos, este movimiento es como la lucecita que indica que podemos salir del túnel en que nos encontramos.


Desde el principio, en esta plaza se definieron con claridad los objetivos y la estrategia que debíamos aplicar para lograr el triunfo de nuestra causa. Hemos seguido al pie de la letra los lineamientos de defender al pueblo y al patrimonio nacional y, al mismo tiempo, trabajar desde abajo en la organización indispensable para la transformación de la vida pública de México.


El año pasado, le dimos toda la importancia a la defensa del petróleo. Está a la vista lo que se logró y lo que ha quedado pendiente. Es un hecho que con el apoyo de los ciudadanos, de técnicos e intelectuales, de legisladores de los tres partidos del Frente Amplio Progresista, pero sobre todo, con la participación entusiasta y decidida de hombres y mujeres brigadistas, se pudo frenar el intento original de la derecha -entiéndase de los potentados, de Calderón y de las cúpulas del PRI y del PAN- de legalizar la privatización del petróleo.


Pero estamos concientes y lo subrayamos el 18 de marzo pasado, que esta lucha aún no termina. El petróleo es una gran tentación y es mucha la codicia y el acecho de las minorías rapaces. Por eso hemos renovado el compromiso de seguir adelante, para cumplir tres propósitos fundamentales: Evitar que se otorguen concesiones a empresas petroleras nacionales o extranjeras para explorar y explotar nuestro petróleo en áreas exclusivas del territorio nacional; combatir la gran corrupción que existe en Pemex y en la Comisión Federal de Electricidad; y lograr que el petróleo deje de exportarse como materia prima y sea utilizado internamente para la elaboración de gasolinas, diesel y productos petroquímicos, generar empleos e impulsar la industrialización del país.


Asimismo, como lo decidimos desde finales del año pasado y se reafirmó en la asamblea del 25 de enero, ahora tenemos que utilizar la fuerza de nuestro movimiento para proteger al pueblo ante el agravamiento de la crisis económica. De acuerdo a lo planeado, del 25 de enero a la fecha, se llevaron a cabo movilizaciones y actos de protesta para exigir la reducción en el precio de las gasolinas, del diesel, de la luz y del gas, así como para denunciar las altas tarifas de energía eléctrica y los elevados cobros de intereses y comisiones en tarjetas y en préstamos hipotecarios.


En este marco, fue muy importante la propuesta que presentamos en la Cámara de Diputados para eliminar el gasto superfluo del gobierno, acabar con los privilegios, disminuir los sueldos de los altos funcionarios públicos y orientar esos recursos a las actividades productivas, a proteger el empleo y al bienestar de la población.


Seguimos insistiendo que con un plan de austeridad republicana se pueden ahorrar hasta 200 mil millones de pesos; y destinar esos fondos a los productores del campo, al otorgamiento de créditos a la palabra y sin intereses a las pequeñas y medianas empresas y comercios, para apuntalar la actividad productiva y detener la mortandad de negocios y el desempleo que está causando la crisis.


Ese dinero también alcanzaría para apoyar a desempleados, madres solteras, estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores; así como para hacer realidad el derecho constitucional a la salud y garantizar la atención médica y medicamentos gratuitos a quienes no cuentan con seguridad social.


De igual manera estamos demandando que se derogue el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y que se protejan los fondos de pensiones de los trabajadores que están resultando afectados porque han sido privatizados y colocados en las bolsas de valores.


Como es público y notorio, mientras nosotros estamos exigiendo que se utilicen todos los instrumentos del Estado y los recursos públicos para atemperar los efectos de la crisis económica, el gobierno usurpador está apostando a la simulación y al engaño. Calderón se ha dedicado a repetir, con fines mediáticos, que está en marcha un plan para reactivar la economía y proteger el empleo, pero lo cierto es que no han hecho absolutamente nada.


O mejor dicho, están actuando como siempre, atendiendo en exclusiva a banqueros, especuladores financieros y grandes empresarios. Basta señalar, como lo afirmó Ricardo Monreal, que en vez de ayudar a las pequeñas y medianas empresas, han destinado más de 100 mil millones de pesos del presupuesto para rescatar a quienes contribuyeron en el fraude electoral de 2006.


Sin embargo, no nos daremos por vencidos. Vamos a seguir insistiendo hasta que el presupuesto público, que es dinero del pueblo, se destine a las actividades productivas, a la generación de empleos, a reactivar el campo y al bienestar de la población.


Aquí aprovecho para sostener que nunca será en vano nuestra lucha. Si no existiera este movimiento, estaría peor la situación económica y social en el país. Por ejemplo, sin la resistencia civil pacífica, a estas alturas, ya hubiesen entregado la industria petrolera a particulares nacionales y extranjeros. No olvidemos que se detuvo la privatización en la refinación del petróleo y se obligó a Calderón, a cuando menos, hacer el anuncio que se construirá una refinería con recursos públicos.


También ayuda mucho lo que han hecho algunas autoridades surgidas de nuestro movimiento, tal es el caso del gobierno del Distrito Federal, que ha actuado de manera consecuente y ha dado el ejemplo a nivel nacional, al mantener los programas sociales, al no aumentar el precio del metro, a otorgar becas a todos los estudiantes de las preparatorias públicas, y a decidir, recientemente, que se ampliará la atención médica y los medicamentos gratuitos a toda la población y se instalarán 300 comedores para evitar que haya hambre en la ciudad.


Lo mismo debe decirse de legisladores del Frente Amplio Progresista, que han lograron más recursos para la universidades públicas, aunque todavía no sean suficientes; así como la aprobación de una partida en el presupuesto público federal para entregar 500 pesos mensuales a todos los adultos mayores del país que viven en poblaciones de menos de 30 mil habitantes. En este caso, vamos a seguir exigiendo que el apoyo a los adultos mayores sea, cuando menos, como en el Distrito Federal donde la pensión alimentaria es de 820 pesos mensuales y se entrega a todos.


Inclusive, por nuestra lucha y perseverancia está por aprobarse en el Congreso, una ley de salarios máximos para los altos funcionarios públicos. Es decir, no ha sido inútil nuestra denuncia sobre la inmoralidad que significa asignar sueldos en los tres poderes de gobierno de hasta de 600 mil pesos mensuales.


Desde luego, dicha iniciativa no comprende todo lo que nosotros demandamos, porque a manera de concesión, entre otras cosas, los legisladores quieren que se aplique esta norma hasta el año próximo. Sin embargo, de aprobarse, los sueldos de los ministros de la Corte, diputados, senadores, gobernadores y otros funcionarios públicos, se reducirían a cerca de la mitad.


Por cierto, les propongo que hagamos una asamblea frente a la Cámara de Diputados para exigir que este proyecto de ley pase al pleno de inmediato y se someta a votación, como ya se hizo en la comisión legislativa correspondiente, ¿Cómo ven si vamos el miércoles próximo a las 5 de la tarde?


220309amlo3


Ahora bien, la defensa de la economía popular no se limita únicamente a presionar al gobierno usurpador y a la llamada clase política, para que actúen con responsabilidad. También depende en mucho de lo que podamos hacer nosotros de manera directa para proteger al pueblo. En este sentido, ha sido un acierto la creación de las Casas del Movimiento que tienen el objetivo de auxiliar a consumidores ante los cobros excesivos de luz, agua, predial, tarjetas crédito y préstamos bancarios. Como aquí se ha informado, ya están funcionando y dando servicio a la gente 16 casas en cada una de las delegaciones del Distrito Federal y 34 casas en los estados de la República.


Les informo que desde el martes 31 de marzo iniciaré un nuevo recorrido por todo el país para fortalecer el Movimiento en defensa de la economía popular. Voy a empezar visitando las 16 delegaciones de la capital del país y para finales de abril, vamos a tener en operación Casas del movimiento en todas las regiones de México.

Amigas y amigos:


En la estrategia que definimos desde el principio y estamos aplicando de manera metódica, partimos, como ustedes seguramente recuerdan, de que había que equilibrar la defensa del pueblo y del patrimonio nacional, con la tarea de ir construyendo la organización necesaria para la transformación de la vida pública de México.


En el marco de esta estrategia, desde enero de 2007, iniciamos una gira por todos los municipios del país. Hoy, les informo con satisfacción, que el pasado 9 de marzo, en Tamazula, Durango, donde nació el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, terminamos el recorrido por los 2 mil 38 municipios de régimen de partido que existen en el país. Ahora sólo nos faltan los 418 municipios indígenas de usos y costumbres del estado de Oaxaca, que visitaremos en el último cuatrimestre de este año.


Durante 430 días transitamos por 148 mil 173 kilómetros de caminos pavimentados y de terracería para llegar a los pueblos más apartados de México.

Durante este tiempo, de jueves a domingo, desde las 10 de la mañana hasta el anochecer, llevamos a cabo asambleas informativas en las plazas públicas de los municipios. Además de conocer desde abajo, con mayor detalle la situación económica y política del país y de recoger en un genuino diálogo circular, los sentimientos de la gente, esta gira nos permitió ir sumando a muchos ciudadanos interesados en participar en la causa que enarbolamos y defendemos.


Hoy contamos con dos millones doscientos mil representantes del Gobierno Legítimo y tenemos presencia en todo el territorio nacional.


Asimismo, les informo que ayer se celebró una histórica convención con los integrantes de los comités municipales del Gobierno Legítimo. Se trata una estructura de 12 mil cuadros dirigentes que tendrán la misión de impulsar, desde abajo y con el pueblo, la transformación del país.


Estos comités tienen la facultad y la responsabilidad de llevar a cabo cuatro tareas básicas: ampliar y consolidar la organización del pueblo; hacer valer la democracia; defender la economía popular; y crear una red nacional de información y difusión.


A partir de esta célula básica y respetando el procedimiento que recomienden los dirigentes de estos comités, el siguiente paso será constituir, de manera ordenada, los comités en todos los barrios, colonias y comunidades del país. Una de las tareas de estos comités será convencer e inscribir a más ciudadanos. La meta es que en tres años lleguemos a 15 millones de representantes del Gobierno Legítimo.

Como todos sabemos, nuestro movimiento tiene que salir adelante a pesar de que la oligarquía es dueña o controla los principales medios de comunicación. No olvidemos que así es como domina ésta mafia, administrando la ignorancia en el país, decidiendo qué informan y qué no informan, a quién apoyan y a quién deben destruir.


Por eso, tenemos que desatar el ingenio y la imaginación para romper el cerco informativo y contrarrestar la guerra sucia. La idea que tenemos es que, cuando menos una vez a la semana se emita un boletín informativo sobre la situación política, económica, social y cultural del país. Asimismo, se está considerando que existe una comunicación de ida y vuelta; es decir, que también cada comité informe periódicamente sobre los asuntos que se consideren más relevantes en cada municipio.


Considero pertinente aclarar que la construcción de esta estructura de cuadros a nivel nacional, no estará al servicio de intereses personales o de grupos. Ante la corrupción y decadencia que caracteriza a la llamada clase política, estamos creando algo verdaderamente nuevo. Los integrantes de los comités se han comprometido a guiarse por valores más elevados que sus propias aspiraciones personales.

O para decirlo con mayor claridad: en esta organización no tendrá cabida la politiquería, la corrupción, el servilismo, el clientelismo, el nepotismo, el influyentismo, el arribismo, la simulación, el sectarismo, ninguna de esas lacras de la política. Para estos dirigentes la política no será mera búsqueda de cargos sin compromisos con la gente, no será afán de lucro ni oportunismo, porque la política es moralidad, convicción, congruencia y, sobre todo, humanismo, es decir, acción en beneficio de los demás.


Aquí también aclaro que esta estructura de cuadros dirigentes, no se está construyendo para impulsar mi candidatura a la Presidencia en el 2012. Este asunto lo resolveremos en su momento y dependerá, en mucho, de quien esté mejor posicionado para ese entonces. Y reitero: No soy cacique ni aspiro a serlo. Siempre actuaré con dignidad y seré congruente con mis ideales y principios, que es lo que estimo más importante en mi vida.


Que quede claro. Que se oiga bien y que se oiga lejos: esta organización tiene como objetivo principal llevar a cabo los cambios que necesita el país y construir una nueva República más digna, más justa y más igualitaria.


Elecciones federales


220309amlo2

También aprovecho para expresar mi opinión acerca de las elecciones federales de julio de 2009. Considero que a pesar de las discrepancias, obstáculos y dificultades, nuestro movimiento debe participar en las elecciones constitucionales. Nosotros hemos optado por lograr la transformación del país en forma pacífica y por la vía electoral. Ya sabemos que no es fácil, lo hemos padecido en carne propia; inclusive, algunos compañeros legítimamente sostienen que así no se va a poder, que los potentados no van a dejar nunca sus privilegios.


Sin embargo, nosotros creemos que sí se puede, que es cosa de organizarnos mejor, que aunque los dados estén cargados o las cartas estén marcadas, con la participación conciente y decidida del pueblo, más temprano que tarde, vamos a triunfar.


De modo que aunque las elecciones federales de 2009 no son definitorias, sí debemos apoyar a candidatos que puedan convertirse en verdaderos representantes del pueblo y ayudar desde la Cámara de Diputados en la construcción de una nueva República.


En consecuencia, tenemos que llamar a votar por los partidos del Frente Amplio Progresista y obviamente, no otorgar ni un voto al PRI, ni un voto al PAN. Nada que beneficie a estos partidos de la oligarquía, de los opresores y de los verdugos del pueblo.


Asimismo, dado que no se logró una alianza electoral entre los tres partidos del Frente Amplio Progresista, considero que ustedes deberán reflexionar, deliberar y decidir libremente, si apoyan a los candidatos del PRD o a los de la Coalición Salvemos a México, tomando en cuenta a quién se postule, las características propias de cada municipio, distrito o estado y, sobre todo, pensando en lo que más convenga al movimiento para la transformación nacional.


Por lo que a mí respecta, he decidido apoyar, a título personal, a los tres partidos, pero lo haré de manera diferenciada. Hasta el momento he definido, por ejemplo, ayudar en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, a los candidatos de la Coalición Salvemos a México; y en Tabasco y en el Distrito Federal a los del PRD.


Mi respaldo al PT y a Convergencia se debe a que estos partidos no sólo formaron parte en el 2006 de la Coalición por el Bien de Todos, sino que después del fraude, han actuado de manera solidaria con nuestro movimiento. Y precisamente por eso, como represalia, existe la intención de nuestros adversarios de impedirles que alcancen una votación suficiente para sostener sus registros como partidos políticos. Y eso no lo podemos permitir.


Cambios desde abajo

Como lo sostuve el día de ayer, el periodo decadente que estamos viviendo ha sido causado por un puñado de potentados y políticos corruptos que, con prácticas mafiosas, se fue apoderando del gobierno, de los bienes de la nación y del presupuesto público. Este grupo surgió a partir de que Carlos Salinas decide entregar bancos y empresas públicas a sus allegados.


Con el paso del tiempo, estos personajes no sólo siguieron multiplicando sus riquezas mediante el influyentismo, sino que también se fueron asociando y adquiriendo poder político hasta convertirse en una oligarquía que está colocada por encima de las instituciones y de las autoridades legalmente constituidas.


El saldo de esta política de pillaje llamada neoliberal ha sido devastador; México hoy es un país en ruinas, cuyo extraordinario pueblo ha sido condenado a la sobrevivencia o al destierro. Ya no hay movilidad social y ahora para salir adelante sólo han dejado el camino de la migración. Millones de familias están padeciendo por falta de empleo o porque sus ingresos no les alcanzan ni siquiera para lo más indispensable.


A los jóvenes se les ha cancelado el futuro pues son rechazados en las universidades públicas y no tienen para pagar las cuotas de las universidades privadas. Muchos mexicanos viven hacinados, enfermos y sin seguridad social. Las colonias exclusivas donde viven los potentados, los centros turísticos, las plazas comerciales y un corto etcétera, no son más que islotes en un océano de marginación y pobreza.


También debe decirse que los pocos que se han apoderado de todo, son los principales responsables de la inseguridad y de la violencia que se padece en el país. La descomposición social de nuestro tiempo es el fruto podrido de la política antipopular y entreguista que se ha venido imponiendo. Nada bueno podría esperarse luego de que el dinero sustituyó al poder social, después de que lo privado anuló a lo público y cuando el gobierno dejó de atender al pueblo y se convirtió de lleno en un comité al servicio de una minoría.


Ante esta realidad no nos queda más que enfrentar a la oligarquía, en el terreno político, para devolverle el poder al pueblo, y llevar a la práctica nuestro proyecto alternativo de nación, que consiste en rescatar democráticamente al Estado; cambiar el modelo económico; moralizar al gobierno y crear una nueva corriente de pensamiento.


220309amlo4

A manera de síntesis sostengo que no se podrá frenar la degradación que se padece actualmente en el país y darle bienestar al pueblo y prosperidad a México, si no llevamos a cabo una verdadera transformación en todos los órdenes de la vida pública.


También creo que los cambios tendrán que darse de abajo hacia arriba, a partir de una revolución de las conciencias, de un cambio de mentalidad, con la organización y la más amplia participación de la gente.


Y estoy convencido que sólo con cuadros dirigentes con mística, inspirados en ideales y principios, y con un profundo y auténtico amor al pueblo, podremos lograr el renacimiento de nuestra patria.


Amigas y amigos:


No desmayemos, muchos mexicanos creen en nosotros y nos necesitan.

Sigamos haciendo historia.

¡Viva el Movimiento en Defensa de la economía popular!

¡Viva México!

Tomado de: Soberanía Popular

Miles de personas colmaron el Zócalo capitalino, luego de marchar desde el Ángel de la Independencia, para escuchar las acciones en defensa de Pemex en voz de Andrés Manuel López Obrador. El tabasqueño expresó: «para rescatar al país de la crisis actual estamos dispuestos a construir un acuerdo con todas las fuerzas políticas y con representantes sociales, siempre y cuando se convenga un cambio en la estrategia económica que apoye a la mayoría de los mexicanos, en especial a los pobres y desposeídos’‘ La Jornada 290908.- Foto Carlos Ramos Mamahua

Ver texto completo del discurso del 28/09/08 >>>>>

A %d blogueros les gusta esto: