Salte la navegación

Tag Archives: Luz y Fuerza del Centro

Sindicatos de varios estados del país se unieron hoy a la movilización realizada en la Ciudad de México por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), luego de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC)

sme-nacional

El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, tras considerar la jornada de paro cívico como todo un éxito, expresó que el movimiento debe conducir a una huelga nacional e hizo un llamado a crear un nuevo pacto social en el marco de la próxima celebración del centenario de la Revolución Mexicana y del bicentenario de la Independencia, así como un movimiento social pacífico, para recobrar el poder y los derechos del pueblo.

Acompañado por diputados de izquierda e integrantes de diversas organizaciones campesinas, estudiantiles, sindicales, entre otras, advirtió que el movimiento del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) no está terminado.

Martín Esparza Flores, llamó a miles de manifestantes reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México a defender el Contrato Colectivo de Trabajo, así como la dignidad de ese gremio.

La marcha

marcha-sme

Alrededor de 230 organizaciones sindicales, sociales y estudiantes participan en la manifestación en apoyo a los electricistas. López Obrador e integrantes de su movimiento avanzan en la retaguardia.

La vanguardia no salió del Ángel de la Independencia, como se tenía previsto, sino casi en el cruce de Paseo de la Reforma y Avenida de los Insurgentes, frente a la Escuela Bancaria y Comercial, debido a la cantidad de personas que asistieron a la movilización, según reportes radiofónicos.

Muchos de los asistentes ya no alcanzaron a llegar al punto de reunión, en el Ángel. Había grandes concentraciones de personas en la Glorieta de Colón. Quienes sí arrancaron del Ángel de la Independencia fueron los representantes del SME. Martín Esparza, dirigente de los electricistas, avanzó acompañado del diputado del Partido del Trabajo (PT) Porfirio Muñoz Ledo, y el senador perredista Graco Ramírez.

Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), telefonistas y de la Sección X del SNTE, entre otros, se sumaron a la marcha, así como estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Andrés Manuel López Obrador y seguidores de su movimiento social partieron de la glorieta de la Diana Cazadora, también sobre Paseo de la Reforma, y avanzan en la retaguardia.

Alumnos de la UNAM protestan con cacerolas y matracas

El contingente de las escuelas y facultades de la UNAM utilizan cacerolas y matracas para lanzar consignas en contra del presidente Felipe Calderón. Bajo la consigna de que hace 10 años pretendían cerrar la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los estudiantes se manifiestan en insurrección en contra del Gobierno por el cierre de Luz y Fuerza del Centro.

APPO se hace presente en movilización

La voz de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se volvió a escuchar en la ciudad de México. Con la frase: «hombro con hombro, codo con codo, la APPO somos todos», maestros de aquella entidad manifiestan su apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas.

Encabezando el contingente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, maestros de la sección 22 de Oaxaca se solidarizan con los electricistas en contra del gobierno federal. Maestros de los estados procedentes de Michoacán, Guerrero, Chiapas, Baja California, el Distrito Federal, Morelos y estado de México se sumaron a la marcha.


El Mitin

zocalo151009Se defiende la dignidad del SME

El dirigente de los electricistas Martín Esparza Flores, llamó a los manifestantes reunidos en el Zócalo a defender el Contrato Colectivo de Trabajo, así como la dignidad de ese gremio. En su discurso ante miles de simpatizantes del movimiento electricista, Esparza Flores dijo que ese movimiento era pacifista, pero “lleno de coraje”.

El dirigente demandó la salida inmediata de la Policía Federal de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LCF), de la que dijo fueron sacados con lujo de violencia los trabajadores del SME. Afirmó que el SME está unido. “Pensaban que nos iban a agarrar divididos”, declaró ante más de 80,000 personas reunidas en el Zócalo capitalino.

No pagar la luz, convoca Muñoz Ledo

El diputado petista, Porfirio Muñoz Ledo, dirigió un discurso a los manifestantes congregados en el Zócalo, a quienes demandó a realizar una huelga general de pagos de energía eléctrica. En su turno al micrófono durante el mitin de apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas, el legislador del PT argumentó que no se podía pagar la luz ya que la Compañía de Luz y Fuerza del Centro ya no existía.

AMLO y SME están unidos: Claudia Sheinbaum

Por su parte, la ex secretaria de Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum informó que a partir de este momento el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrado y Martín Esparza están “indisolublemente unidos”.

Debido a la gran cantidad de personas reunidas en la plancha del Zócalo, AMLO desistió de su intento por llegar al primer cuadro cuando su contingente se encontraba a la altura de la Torre del Caballito.  Sin embargo, el político tabasqueño respaldó las palabras de apoyo de Claudia Sheinbaum hacia el SME.

STUNAM apoya a los electricistas

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Agustín Rodríguez Fuentes, al participar como orador sostuvo que sólo a través de la unidad de todos lo trabajadores y de la huelga nacional se podrá echar para atrás ese “decreto maldito” de extinción de Luz y Fuerza del Centro.

El salario de los “Villanos” del SME

Lo que la mayoría de los medios oficialistas al servicio de Calderón no difunden

SME y trabajadores cumplieron el convenio de productividad 92.17%

Según Javier Lozano Alarcón, los 44 mil trabajadores del sindicato que serán liquidados impactarán muy poco en la tasa de desocupación.

El salario promedio de los trabajadores del SME es de 220 pesos diarios, es decir, 6 mil 600 pesos mensuales. Incluso, según cifras del sindicato, casi 20 mil trabajadores están debajo de ese promedio.

Liquidaciones: trabajador de base, $300 mil; de confianza, más de un millón


El chivo expiatorio

El l 9 de febrero de 1994 el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto que creó el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro (LFC).

El decreto fue firmado por Carlos Salinas de Gortari y varios de sus secretarios de gabinete, pero no el de Gobernación. El nuevo organismo sustituyó a las empresas en liquidación, que eran las compañías de Luz y Fuerza del Centro, de Luz y Fuerza de Pachuca, Mexicana Meridional de Fuerza y de Luz y Fuerza de Toluca.

El decreto de 1994, ahora sustituido por otro, establecía que LFC se regiría por una junta de gobierno integrada por el secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, quien la presidiría, y por sendos representantes de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Desarrollo Social, de Comercio y Fomento Industrial y de Agricultura y Recursos Hidráulicos, quienes deberán tener el nivel de subsecretarios o su equivalente. También formarían parte el director general de la CFE y tres representantes del sindicato titular del contrato colectivo que rija las relaciones laborales en el organismo (el SME). Sus decisiones se tomarían por mayoría de votos, por lo que la representación sindical nunca podría imponerse, pues constituía la tercera parte de la junta.

Entre las atribuciones de la junta de gobierno estaban la elaboración del presupuesto anual de egresos, la aprobación de sus programas que deberían de ser sometidos a la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, ahora Secretaría de Energía (Georgina Kessel) y, en su caso, el programa de adiestramiento, capacitación y desarrollo de recursos humanos que proponga el director general. Éste, conviene recordar, era nombrado por el presidente de la República. En otros términos, las transferencias presupuestarias cuantiosas que se han incrementado en más de 200 por ciento de 2001 a 2008 (gobiernos de Fox y Calderón), según dice el considerando del decreto del 11 de octubre de 2009, fueron responsabilidad de los miembros de la junta de gobierno, cuya mayoría está compuesta por los secretarios mencionados, no por los trabajadores.

Leer Artículo completo  “El Chivo expiatorio” de Octavio Rodríguez Araujo

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce


Palo dado ni Dios lo quita, es la tesis de Manlio Fabio Beltrones cuando de la extinción de la paraestatal Luz y Fuerza del Centro y la liquidación de más de 40 mil trabajadores manuales y administrativos se trata. La decisión de Calderón Hinojosa estuvo apegada a derecho y, en todo caso, es su bronca el tener que pagar las consecuencias políticas, económicas y sociales por haberlo hecho a mansalva en sábado y en la oscuridad de la noche, es el cuento de moda  que hoy nos trata de vender el PRI.


Y vaya que tiene seguidores. En la polarizada discusión que en torno al albazo se da en todos los círculos sociales, parecen tener mayoría los que gracias a los medios de comunicación electrónicos y los impresos más reaccionarios de este país, le cargan todo el muerto a los trabajadores y a su sindicato, acusándoles con exceso de ligereza, de ser los villanos, responsables de la debacle financiera de la empresa de servicio público propiedad, hasta el pasado domingo, de todos los mexicanos. “Los onerosos privilegios contractuales de los electricistas del SME, provocaron la quiebra y propiciaron la ineficiencia operativa de la empresa en  perjuicio de millones de usuarios”, es la tónica del discurso de los aplaudidores de Calderón, al que han erigido en héroe nacional.


Lo que no se dice, porque el gran público no lo sabe o no lo percibe al haberlo ocultado tanto el gobierno calderonista, los medios de comunicación y el PRI que por décadas auspiciara el desorden técnico, administrativo y financiero de la empresa y se valiera de algunas dirigencias del sindicato para sus trastupijes electorales, es que la empresa contaba con un selecto cuerpo de burócratas de alto nivel, con un Consejo de Administración en el que participaran secretarios de hacienda, de economía y de energía, entre ellos Calderón Hinojosa y Agustín Cartens, en su momento, y un Director General avalado por la presidencia de la República. Si hay responsabilidades que perseguir, también hay responsables y estos, a no dudarlo, son los que a lo largo de los años han fungido como cabezas de la empresa ahora extinta y no los trabajadores subordinados a las decisiones tomadas desde la dirección.


Tampoco es del dominio público que otro tanto igual de trabajadores que vienen prestando sus servicios en empresas diversas, proveedoras de Luz y Fuerza del Centro, sin deberla ni temerla, serán seguramente despedidos al extinguirse el negocio. Así responde el “presidente del empleo” a sus promesas de campaña.


Por cuanto a “los privilegios” de que gozaran los trabajadores y la directiva sindical, si bien hasta el domingo estaban muy por arriba del común de la clase obrera, estos son conquistas laborales acumuladas a lo largo de 95 años de lucha gremial y no dádiva graciosa de un gobierno solapador. Lo paradójico es que quienes mayormente señalan lo desproporcionado y abultado de tales “prebendas”, son trabajadores que no han tenido acceso a estas porque ni están organizados ni mucho menos cuentan con historia de lucha proletaria y conquistas arrancadas a la patronal en cada revisión del contrato colectivo. Más que señalar  a los trabajadores electricistas como criminales y malos mexicanos, bien les convendría analizar si están a gusto y de acuerdo en trabajar a cambio de salarios de hambre y exiguas o nulas prestaciones, bajo el control de un sindicato de protección al servicio del patrón.


Tampoco la mayoría que aplaude a Calderón, lo sabe y bien han  procurado los gobiernos de Vicente Fox y Calderón Hinojosa de no divulgarlo, que tras la “valiente medida” se oculta la aviesa intención de privatizar la red de distribución hasta el sábado por la noche operada por la empresa extinta, en beneficio de empresas extranjeras interesadas en utilizarla en proyectos de comunicación de datos mediante fibra óptica, existiendo contratos firmados en lo oscurito para tal fin. Eso lo sabe la cúpula del PRI y tan lo sabe, que ya un diputado de este partido político promueve en la Cámara de Diputados un punto de acuerdo exhortando a la presidencia de la República a dar a conocer tales contratos y sus términos  al Congreso de la Unión.


Pero lo que más llama la atención es la ausencia de memoria histórica. Ya nadie se acuerda que bajo los mismos pretextos, supuestos despilfarros, costo oneroso de operación de  la empresa y “privilegios” de los telefonistas sindicalizados, acompañados de un sinnúmero de perjuicios a los usuarios, el gobierno de Carlos Salinas extinguió Teléfonos de México  para posteriormente privatizarle. El mal servicio  que proporciona esta empresa y las tarifas por arriba del estándar internacional con que opera, subsiste hasta la fecha, pero sus nuevos propietarios han acumulado enormes fortunas con un monopolio del Estado mexicano entregado en bandeja de plata a empresarios de los que,  incluso, se afirma, son simples prestanombres del ex presidente  Carlos Salinas.


Flaca memoria histórica que impide razonar que si ya nos saquearon una vez, lo volverán a hacer, como con el también escandaloso caso de la banca nacional entregada a empresas extranjeras o el petróleo, patrimonio de la Nación, cuya explotación reside ya, prácticamente, en manos de las trasnacionales.


¿Quién sigue en el proceso de extinción privatización? ¿La CFE? ¿Pemex? ¿El IMSS? ¿El ISSSTE? ¿Los ahorros de los trabajadores? O de plano tenemos que irnos haciendo a la idea de que todo el conjunto del gobierno, por ineficiente, ineficaz, despilfarrador, y auspiciador del enquistamiento de una alta burocracia  con salarios diez veces o más que lo que devengaba el mejor pagado de los obreros electricistas hoy en la calle, deberá ofertarse en venta de garaje hasta extinguir el Estado.

Bien por los aplaudidores gratuitos, su ignorancia los redime. En ellos descansará la responsabilidad histórica de haberse negado, más por ausencia de conciencia de clase que por envidia, a defender el patrimonio nacional.


Que mal para un Manlio Fabio Beltrones y su partido, el PRI,  que con pleno conocimiento de causa, juez y parte en el saqueo, con la sonrisa en los labios se pliegan a los intereses de Calderón Hinojosa y poderosos consorcios trasnacionales en demerito del futuro de este país y su aguantadora población. Para estos adalides tricolores que dicen saber gobernar y que de dientes para afuera afirman combatir la pobreza y promover el desarrollo,  por su traición a México y a la historia de este país, mi más profundo desprecio.

pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

México, D.F., 14 de octubre (apro).- En su primera gira de trabajo por la capital del país, y envuelto en un ambiente de crispación entre los trabajadores sindicalizados, el presidente Felipe Calderón agradeció a los dueños de las cadenas de radio y televisión del país el seguimiento «objetivo, puntual y oportuno» a su decisión de liquidar la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

Durante la ceremonia de inauguración de la 51 semana de radio y televisión dijo que gracias a estos medios de comunicación los mexicanos han estado «bien informados sobre las razones y argumentos que tuvo su gobierno para tomar esa medida».

«Así que gracias, sinceramente, por todo el valor en ese trabajo profesional y objetivo de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión», sentenció Calderón arropado por aplausos de los empresarios, entre los que destacaron el dueño de Televisa, Emilio Azcárraga, y de Televisión Azteca, Ricardo Salinas.


Calderón incluso agradeció profundamente «la valiente y valiosa cooperación para explicar el deterioro que tenía la compañía

Proceso

amlo-lfc

En tanto que El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) llevó hoy a la Cámara de Diputados su lucha para revertir la liquidación de la eléctrica pública Luz y Fuerza del Centro (LyFC), decretada el sábado por el Gobierno, buscando el apoyo de los legisladores para promover un recurso de inconstitucionalidad, Andrés Manuel López Obrador manifestó su rechazo total a la extinción de la empresa Luz y Fuerza del Centro (LFC), al encabezar un mitin en las inmediaciones de San Lázaro.

Acompañado de Martín Esparza, y ante miles de integrantes y simpatizantes del Sindicato Mexicano Electricista (SME), López Obrador exhortó  a los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) para que integren una Comisión Investigadora que «vaya al fondo del asunto».

También exhortó a los manifestantes a no caer en la violencia y llamó a los integrantes del movimiento que encabeza a que se expresen en favor de los trabajadores del SME, y que se sumen y apoyen las acciones de Esparza.

Pidió a sus seguidores que «bajo la condición de los trabajadores del SME apoyemos las acciones de resistencia, sin protagonismos, incluso sin mi presencia; y que el próximo jueves se integren a la marcha que irá del Ángel de la Independencia al Zócalo».

También les propuso formar una comisión de enlace del movimiento en defensa de la soberanía popular que encabeza con la dirigencia del SME y participar en una campaña a fin de obtener víveres para sus trabajadores.

Astillero

Julio Hernández López

portada-lfc

Es una provocación calculada. Los tutores estratégicos de Felipe Luzifuer creen que la debilidad de la izquierda previamente dividida, y el clima de linchamiento al SME claramente instruido a los medios oficializados, dejarán el camino abierto a la derecha prianal para la instauración largamente anhelada del Estado policiaco que mediante una represión institucionalizada permita el saqueo secuencial de la riqueza colectiva.

Es el golpe político y social más relevante del felipismo y, en general, del panismo federalmente gobernante: si la izquierda (social, partidista, electoral) es derrotada en este lance, habrán quedado instaladas las condiciones para una nueva era sombría, con supresión cínica o manipulación discrecional de lo que quedara de derechos y libertades, con manipulación televisiva impune y reforzada, privatización desscarada y delincuencial de los bienes nacionales y mano dura en el manejo del país doblegado.

No es el SME ni es un problema laboral: es el intento de establecer, usando al devaluado Calderón de parapeto, una tiranía mediática y empresarial. El triple play buscado es éste: deshacerse de una organización políticamente adversa, abrirle el camino a futuros negocios privatizados de amigos, socios y acreedores, y acelerar el proceso de marginación y criminalización de la protesta pública, en especial la relacionada con el lopezobradorismo.

Nadie debe engañarse: las historietas cándidas de lo electoral y el 2012 no tendrán sentido si hoy triunfa la intentona fascistoide. El punto no está en Peña Nieto, Salinas y Televisa por sí mismos o bajo la lupa tácticamente electoral. La clave del futuro, si se desea que haya futuro, está en la defensa inmediata del SME como derecho de asociación y de Luz y Fuerza del Centro como patrimonio nacional.

El momento de las definiciones ha llegado.

Columna completa en La Jornada 12/10/09

A %d blogueros les gusta esto: