Salte la navegación

Tag Archives: mentira oficial

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

“El primer emperador romano, Octavio Augusto, consiguió sus inmensos y abusivos poderes porque la República se los otorgó de buen grado. ¿Y por qué hizo semejante barbaridad la República romana, por qué se suicidó? Cuncta fessa, explicó Tácito: “Todo el mundo está cansado”. Sí, estaban cansados de la inseguridad política y social y no creían en las instituciones. Así perdió Roma sus derechos y libertades durante siglos. A veces los pueblos se suicidan”. Rosa Montero / El pais

Casi el paraíso para un México en el que la palabra presidencial es sagrada. Hasta el dirigente nacional del PRI, Cesar Camacho, se aventó la puntada de afirmar que gracias a las reformas de aquí en adelante el PRI ganará las elecciones. Ruido mediático con el que se pretende afirmar la supremacía del PRI y descalifica a los opositores a la panacea sexenal fraguada desde los centros del poder neoliberal global

“las principales fuerzas políticas y el gobierno de la República firmamos el Pacto por México, para impulsar juntos una amplia agenda de reformas. Gracias a este acuerdo nacional fue posible concertar en tan sólo 20 meses las reformas transformadoras que México necesitaba. Se trata de un gran logro de la democracia mexicana; son reformas estructurales que permitirán liberar al país de las ataduras que le han impedido desarrollarse a mayor velocidad”, ha afirmado Enrique Peña Nieto

Y al amparo de la optimista y aventurada declaración presidencial se soltó la cargada, las reformas que se presume son estructurales, para gobierno y partidocracia son la llave maestra de la puerta del desarrollo y prosperidad y mágica solución para enderezar entuertos pasados y presentes..

No será fácil ni los resultados llegarán de inmediato, afirma el Sr. Peña, pretendiendo sumar el esfuerzo unitario de todos para lograr que las reformas, hoy en el papel, se materialicen tras ser aprobadas sin consulta y sin consenso nacional por el grupo de notables que, desde la partidocracia, mantienen secuestrada a la democracia representativa en este país de larga data de autoritarismo y sumisión.

No será fácil. En ello lleva razón el presidente. La resistencia a la instrumentación y logro de propósitos y objetivos contemplados implícita y explícitamente en el rosario de leyes con las que se traiciona a México, silenciosa, sin aspavientos más allá de las clásicas movilizaciones manipuladas por la llamada izquierda para desinflar indignación y protesta, la resistencia popular en todos los rincones del país se encargará de que así sea, hasta donde el cuerpo aguante.

Más no sólo eso, al interior de la administración pública en los tres órdenes de gobierno, así como en el seno mismo del poder real y partidocracia, las contradicciones del sistema se harán sentir ocupándose la corrupción e intereses creados de generar su propia resistencia a la modificación de un estado de cosas del que hoy son beneficiarios.

La promesa de no privatizar la riqueza nacional, machaconamente expresada y difundida por el régimen peñista, abre la puerta a la resistencia popular. Peña Nieto y la partidocracia mintieron y manipularon la información, privatizando lo que por principio es de todos los mexicanos. La respuesta de un pueblo engañado y lastimado más temprano que tarde se dejará sentir en amplias capas de la población.

Afirmar que con las mentadas reformas se incrementa la calidad de la democracia, si que no tiene nombre.

Quien miente una vez, seguirá mintiendo. No hay nada que pueda impedir que no se crea más en la falsa panacea. Ni crecimiento económico con desarrollo, ni empleo y reparto con justicia y equidad social de la riqueza producida como camino al bienestar para todos, se toma ya como premisa válida de lo que desde Los Pinos se pretende vender como nueva época de vacas gordas para un México que se niega a crecer.

El pueblo de México calla, pero no es tonto. La prisa por entregar el país al capital trasnacional delata las intenciones perversas del gobierno neoliberal y así lo percibe la gente. La ofensa a la inteligencia está a flor de piel, retroalimentándose con un clima de desigualdad y pobreza que lejos de amainar anuncia con negros nubarrones la próxima tormenta.

No es circunstancial que los pobres entre los pobres de este país, los pueblos originarios, “condenados de la tierra” que no tienen nada que perder, conocedores de la secuela del despojo y consecuencias por tenerlo siempre por vivido, sean los primeros en velar armas preparándose para lo que viene. Tierra, agua y territorio se defienden.

No será fácil, Peña Nieto lo percibe en la burbuja de su mundo, ajeno a lo que se cocina en el mundo que le es desconocido. Para este último, el del pueblo en su vida cotidiana, Peña no tiene respuesta que le justifique.

Tan es así, que bajo su mandato paradójicamente se oferta con las reformas mal llamadas estructurales prosperidad y bienestar para todos a la par que se niega el incremento al salario, vía para estimular producción, productividad, capacidad real de compra, fortalecimiento del mercado interno y acceso a mejores condiciones de vida de la población. Eh ahí la gran paradoja de la borrachera reformista.

Bienestar y prosperidad sí, pero no para todos, la acumulación y concentración de la riqueza para los menos y desigualdad, pobreza y exclusión para los más, es el mensaje.

Hojas que se lleva el viento

La partidocracia puso en marcha una gran campaña mediática que a nivel nacional ofrece al pueblo de México el sacrificio de algunos panistas de renombre, a quienes se acusa de faltas a la moral republicana. Un distractor más al servicio de las reformas aprobadas, con el que se manipula a los sectores más atrasados de la población para desviar la atención de la opinión pública, alejándole de lo verdaderamente relevante y trascendente para México, la traición de diputados y senadores en el Congreso de la Unión bajo consigna y pago de por medio del presidente de México.

La campaña tiene su costo. ¿Cuál es la diferencia entre el rey de la basura cobijado por el PRI y los alegres panistas infractores? La moral sólo queda en el anecdotario como la mata que da moras. No hay diferencia y salvo contadas y respetables excepciones, la ética es ajena a la parasitaria clase política que gobierna.

Carencia de principios morales en la vida política de México es la constante. La corrupción iguala a todos; el pueblo lo percibe y lo sabe, ya llegarán los tiempos de cobrar factura en los comicios. Claro, si la sociedad decide no más suicidarse.- Cd. Caucel, Yucatán, 17/08/2014.

pulsocritico@gmail.com
http://pulsocritico.com
https://pulsocritico.wordpress.com

Alfredo Bielma / Pulso crítico

25 de Noviembre 2011

Para quienes por diversas circunstancias hemos tenido la oportunidad de escuchar decenas de informes de labores en los tres niveles de gobierno nos ha quedado la convicción de que, si de su contenido todo fuera cierto, este país sería uno de los más desarrollados del planeta. Sin embargo, al margen de las consideraciones éticas que dictan la obligación que tiene todo gobernante de conducirse con estricto apego al desempeño de su responsabilidad, en política no siempre todo lo que parece es. De cualquier manera, en retrospectiva es más fácil el análisis de un fenómeno social porque para llevarlo a cabo se cuenta con elementos que en su momento por efectos de la contemporaneidad no se observaron con la objetividad deseada.

Por lo demás, está visto que en nuestro sistema de gobierno los Informes son obligatorios como corresponde a todo régimen democrático, aunque por lo visto aquí han servido, más que para rendir cuentas, para ocultarlas a través de sofismas y retóricas insustanciales. Vale un brevísimo recuento:

En su primer informe de gobierno, 2005, refiriéndose a la deuda pública Fidel Herrera dijo: «no se trata de prolongar la deuda, no permitiremos un incremento de cifras ni de periodos, se trata de pagar menos conforme a nuestra sólida calificación financiera. Se trata de aprovechar las nuevas tasas y de concretar una negociación más responsable, sensata y acorde con las necesidades del Estado… Veracruz debe seguir como un ejemplo nacional de concordia, debe ser una tierra de seguridad, progreso y bienestar para todos. Vamos bien, el esfuerzo continúa». (Aplausos)

En el segundo informe: “El Congreso del Estado acordó bursatilizar el 100% de la recaudación del Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos hasta por la cantidad de 8 mil millones de pesos…la totalidad de los recursos obtenidos serán utilizados para liquidar la deuda pública directa vigente y el remanente se destinará a la realización de obra pública productiva”. (Aplausos) “Con esta estrategia se pretende mantener un equilibrio en las finanzas públicas del Estado, toda vez que se obtiene una liquidez adecuada para continuar realizando obras y acciones en beneficio de los veracruzanos” (Aplausos)

En el tercer informe, 2007: “Veracruz se ha posicionado como el segundo destino planeado a nivel nacional en los últimos tres años”.  “En tres años hemos hecho lo programado a seis”. (Aplausos)

En el cuarto Informe de Gobierno: 2008-el gobierno estatal goza de “finanzas sanas” y su tesorería cuenta con un fondo de 7 mil 889 millones de pesos que se usarían para fomentar el empleo y actividades productivas para atenuar el impacto de los vaivenes financieros. Pese al pronóstico de crisis económica, enfatizó que Veracruz no adquirirá deuda pública en 2009.

En 2009, quinto informe: “Hoy Veracruz cuenta con bases sólidas y con finanzas sanas, lo que demuestra la fortaleza del pueblo y del gobierno veracruzanos”. “La inversión extranjera en el sector industrial des de 20,141 millones de pesos, provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, E.U., Francia, Holanda, Italia y Suiza, con esta inversión se generan 18, 503 empleos directos e indirectos” (Aplausos)….”Por medio del Programa de Comunidades Saludables, este año se logró mejorar los estilos de vida de 25 mil personas, al certificar como saludables 50 comunidades”.

En ese informe se presumió: “El esfuerzo sostenido de cinco años de trabajo ha dado resultados, con la contribución de todos, se ha traducido en progreso. El Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, rebasado dos veces en sus objetivos y metas originales, y actualizado al tenor de los nuevos ejercicios de planeación a nivel federal y municipal, ha contribuido a crear en Veracruz una gran infraestructura de comunicaciones y obras públicas, un campo mecanizado, con elevados índices de productividad; entidades pujantes en los sectores industrial, comercial y turístico pero, sobre todo, una sociedad civil capaz de construir instituciones sólidas que enfrenta con confianza el futuro”… “Hemos realizado nuestras tareas poniendo especial énfasis en los segmentos menos favorecidos de nuestra población, sin descuidar ninguna de nuestras 10 grandes regiones… (Aplausos de pie).

En el sexto informe, 2010: ‘Tlacotalpan va a quedar mejor que nunca, como La Antigua (…) y cada uno de los sitios en los que la naturaleza se ensañó” (Aplausos estruendosos) —“En la tesorería estatal se tienen por lo menos 6 mil 500 millones de pesos con los que cubrirá los pasivos con proveedores y constructores que reclaman adeudos” (sic).

«Ahora hay quienes tratan de pegarle a la piñata, y precisamente eso es lo que estoy cuidando, que no haya mes de Hidalgo».»A los cobradores, a ellos les digo que me digan cuáles y cuántos son, si me lo dicen, con gusto los atenderá el secretario de Planeación y Finanzas”.

“Un buen gobierno se va rápido y uno malo dura mucho y el de nosotros nos han dicho se les había hecho como de un minuto, espero que así piensen todos los veracruzanos…” No podía faltar el mensaje: Duarte de Ochoa “es el primero que emana de la administración estatal y por ello conoce sus fortalezas y debilidades. Él conoce de las estructuras y asignaciones presupuestales, de la administración y de sus procedimientos, sabe de las reasignaciones y reingenierías… esto le va a permitir empezar trabajando, profundizar la obra realizada… estoy seguro que Veracruz tendrá una etapa que consolidará lo bueno que se ha logrado”.

De otro lado, cuando le toco turno para comparecer ante los diputados para detallar el ejercicio de su ramo, el Secretario de Finanzas Salvador Sánchez Estrada, explicó: La deuda pública registrada en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), asciende a 9 mil 300 millones de pesos, tanto del estado como de los municipios, y los pasivos que van a quedar a la siguiente administración, «son los que queden de todas las obligaciones que se van generando y que no podrá cubrirse». Sánchez Estrada admitió que la bursatilización del impuesto vehicular representa para el estado 7 mil 79 millones de pesos pagaderos en las próximas administraciones y para los 199 municipios que participan en este mismo esquema bursátil, mil 300 millones de pesos.

En fin, el asunto de los aplausos es una especie de cartabón que utiliza la clase política para acomodarse a las circunstancias, si el de junto aplaude y se pone de pie no debe caerse en omisión. Es el reflejo del ente colectivo, capaz de actuar de manera insólita, muy diferente a cómo se actuaría como individuo; por otro lado, nada  sorprendente si se recuerdan aquellos aplausos que para glorificar a Goyo Cárdenas como paradigma de la readaptación social le ofreció el Congreso de la Unión a convocatoria del presidente Echeverría (entre los aplaudidores con fuero estaban Patricio Chirinos y Fidel Herrera, ambos tendrían la oportunidad de servir a Veracruz años después, curiosamente ambos desaprovecharon esa coyuntura histórica).

Pero aplaudir no es delito sino-como en este caso- amarga decepción, porque despertados a la cruda realidad quienes aplaudieron a Fidel hasta la última de sus ocurrencias en sus diferentes informes, ahora tendrán tiempo para reflexionar en mea culpa acerca de lo que tácitamente unos, expresamente otros aprobaron. Culpas son del tiempo.

Alfredobielmav@hotmail.com             oterociudadano.org.mx

A %d blogueros les gusta esto: