Salte la navegación

Tag Archives: Movimiento en defensa del petróleo

Apunte para: gobernantes.com ; Our Words in ResistanceRevoluciones

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

En mi anterior apunte me preguntaba donde está la capacidad de indignación del pueblo de México frente a hechos que reflejan la profunda crisis de valores que aqueja a la sociedad mexicana; en estas líneas lo refrendo. ¿Dónde está? Porque no puede causar otra cosa que una tremenda indignación el conocer de boca de Arturo González de Aragón, titular de la Auditoría Superior de la Federación, que en México las grandes corporaciones en 2004 pagaron en promedio sólo 74 pesos de ISR y 69 de IVA.

Esto durante su intervención en el penúltimo de los foros de debate de la reforma petrolera del jueves 17, en la que además diera a conocer el altísimo grado de discrecionalidad, corrupción y opacidad en el manejo de PEMEX, destacando el manejo de los excedentes petroleros en la administración foxista, que ascendieron a 720 mil millones de pesos, y que en su mayoría se utilizaron para el gasto corriente del gobierno del Partido Acción Nacional. Detallando que el 73 por ciento se aplicó a gasto corriente, 14 a inversiones financieras y sólo 13 por ciento a inversión física directa.

De la misma forma, explicó el auditor, se ha manejado el Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros, del cual el gobierno federal no ha acreditado debidamente la forma en que se ha aplicado. Más aún, expuso, el exceso de discrecionalidad de funcionarios de PEMEX en el otorgamiento de préstamos, donativos diversos y asignación de contratos, derivó en la presentación de denuncias penales ante la Secretaría de la Función Pública y la Procuraduría General de la República por un probable daño al erario de 3 mil 400 millones de pesos, sin que a la fecha estas hayan prosperado.

Uno a uno, los ponentes desgranaron la cadena de irregularidades detectadas en el manejo discrecional de la paraestatal, destacando, entre otras, a lo largo de las intervenciones:

  • La reconfiguración de la refinería de Minatitlán, en Veracruz, fue otorgada a la empresa española Dragados, tiene un retraso de dos años y los costos pactados originalmente se han duplicado sin que se hayan fincado responsabilidades.
  • Una empresa noruega rentó al mismo tiempo tres plataformas petroleras por cinco años a Petrobras América, Petrobras Brasil y Pemex, sólo que a la empresa mexicana le envió la más pequeña y con un costo 300 millones de dólares más cara.
  • Pemex pagó a la trasnacional estadunidense Noble Corporation una plataforma semisumergible, reconstruida, con sobreprecio de 59 mil dólares diarios.
  • Pemex signó contratos de servicios múltiples con empresas extranjeras para explotar gas en la cuenca de Burgos. Una contratista adquirió una planta recuperadora de azufre para la paraestatal con un costo directo de 46.4 millones de dólares, que al final se convirtieron en 102 millones de dólares. A las corporaciones extranjeras, entre ellas Repsol, en la cuenca de Burgos, se les autorizan pagos por costos indirectos hasta del 125 por ciento.
  • Pemex Internacional constituyó Pemex Financial Trust en noviembre de 1998, bajo el amparo de leyes de Islas Caimán, no cuenta con empleados y es administrada por un banco en aquella localidad. Como ésa, se han constituido empresas en Dublín, Houston, Aruba, y en otras partes. El consejo de administración de Pemex no recibe información de esas empresas debido a que, “en la perla de la corrupción”, las decisiones de Pemex Internacional pasan por el Comité de Comercio Exterior del Petróleo, que no existe jurídicamente.

El titular de la Auditoría Superior de la Federación alertó también que el pasivo laboral ascendió, al cierre de 2007, a 528 mil millones de pesos, equivalente a 4.7 por ciento del PIB. En ese mismo año, dijo, se erogaron 24 mil millones, en ese rubro, que representa 45 por ciento de la nómina; proponiendo reformas de fondo como el mejorar la administración y recaudación tributaria; mantener como irrenunciable la facultad del Congreso de revisar y fiscalizar a Pemex; fortalecer la autonomía y ampliar las facultades del órgano fiscalizador para que imponga sanciones administrativas y económicas; destinar los excedentes petroleros a inversión; reducir la burocracia, así como revisar a fondo el régimen laboral de la empresa.

Si para muchos, incluidos la mayoría de los voceros de los medios de comunicación, el debate senatorial en torno a la industria petrolera, ha sido un ejercicio tan inútil como no vinculatorio para el trabajo legislativo previo a la dictaminación de las iniciativas de Calderón Hinojosa, lo que ha salido a relucir en los diversos foros, demuestra lo contrario. No sólo se justifica el debate como una ventana a la que al pueblo de México se le está mostrando crudamente una realidad que de manera tan mendaz es ocultada por el poder. También se confirma la necesidad de la ya obligada e imprescindible consulta ciudadana en torno a un tema que debe interesarnos a todos los mexicanos.

Si para Calderón Hinojosa, de dientes para afuera y sabedor de que sus iniciativas sólo han generado repudio, las cosas no pueden seguir como hasta ahora en Pemex, para el pueblo de México el rescate del patrimonio energético constituye una exigencia vital para la soberanía y seguridad nacional, así como garante del futuro de las nuevas generaciones. El rumbo deseable para PEMEX no puede dejarse únicamente en manos del Congreso de la Unión. Si aún existe un mínimo de capacidad de indignación en este país, esta debe expresarse en consecuencia en la consulta ciudadana.

pulsocritico@gmail.com

http://www.pulsocritico.com


En el debate nacional sobre el sector energético –léase restructuración de Pemex–, me ha tocado intercambiar opiniones con mexicanos con cuyas posturas difiero, pero cuya honestidad reconozco. Lamentablemente no puedo decir lo mismo de la actitud de nuestro gobierno, que mañosamente sostiene un discurso contrario a lo que su propuesta de reforma plantea.

El gobierno dice no cambiar la Constitución, pero su propuesta la transgrede; dice fortalecer a Pemex, pero su propuesta lo hace renunciar a su capacidad operativa y a su crecimiento y lo condena a ser mero administrador de contratos; dice no privatizar, pero su propuesta cede a la iniciativa privada mercados enteros. En suma, nuestro gobierno tergiversa, miente, engaña.

Para ilustrar mi argumento hoy tocaré un asunto que ha pasado desapercibido en el debate nacional, pero que tendrá, de darse, un impacto sustancial. Está entre lo que llamo en las propuestas: “de las sorpresas subyacentes o el verdadero gasolinazo”.

La apertura del mercado de gasolinas a las petroleras privadas no se ha analizado en detalle en el debate, debido a que el gobierno no ha sido transparente respecto al mismo y lo tiene escondido en las letras pequeñas de la iniciativa. Independientemente de la opinión que se tenga frente a este asunto, pasar como bola rápida un tema que tanto impactará a la economía nacional no le debiera resultar aceptable a ningún mexicano.

Ver nota completa en La Jornada 17/07/08

  • Denuncian trabajadores abuso de poder, ocultamiento de ingresos, saqueo, represión y despidos
  • Muestran factura por más de 66 mil pesos de un Rolex obsequiado a Carlos Romero Deschamps

En el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) diversas secciones gremiales han devenido “cotos de poder” y han hecho “negocios multimillonarios” para sus dirigentes. Ejemplo de lo anterior es la sección 10, de Minatitlán, Veracruz, la cual recibe un millón 800 mil pesos mensuales por concepto de cuotas, es decir, más de 21 millones de pesos anuales; asimismo, “tiene ingresos por el arrendamiento de diversos inmuebles, la administración del Casino Petrolero, recursos por el cobro de transportación de personal y otros, de cuyo destino no hay rendición de cuentas”.

Leer más en La Jornada, 14/07/08

Para todos los coordinadores de brigadas de defensa del petróleo de la zona centro del estado de Veracruz y que están en la misma línea del movimiento que encabeza Andrés Manuel López obrador, la consulta en Veracruz debe realizarse el día 10 de agosto tal y como se programó en la última concentración en el zócalo del DF.

Sin embargo, los chuchos jarochos en una artimaña por ponerse al frente del movimiento en defensa del petróleo en el estado de Veracruz, están difundiendo que aquí se realizará el día 27 de julio.

Desde que el PRD chuchista con su presidente nacional espurio, Guadalupe Acosta Naranjo, anunciaron que “el PRD encabezaría el movimiento contra la privatización de pemex”, se denunció que la estrategia escondida detrás de esa pretensión era dividir al movimiento y atacar a López Obrador.

Nota completa en:

Resistencia creativa

“… todo pueblo, dueño de alguna riqueza, está obligado a defenderla con sus propios recursos. Si flaquea o cede, (debilitado además por sus propios negociantes trastocados en agentes del gran capital trasnacional) les será arrebatada sin miramientos. Los apañes de los ambiciosos no tienen límites, ni la miseria o la marginación más abyecta de un pueblo detendrán, por humanas consideraciones, el saqueo. Éste es el tiempo de la defensa de la industria petrolera mexicana. La trascendencia de la disputa no puede ser achicada, ni caben las medias tintas. Después, si se pierde o extravía, no habrá retorno ni una oportunidad adicional para el desarrollo nacional.”

Texto completo: La Jornada 09/07/08

Apunte para:Revoluciones;Our Words In Resistance; gobernantes.com

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Xalapa, Ver., 04 de junio del 2008.- Mayor cinismo y desvergüenza no se podía esperar del senador veracruzano Arturo Hervis Reyes, quien tras haber sido el “artífice” del calificado “cochinero” en la fallida e inconclusa elección del PRD, celebrada en marzo pasado, declaro que el domingo 27 de julio su partido llevará a cabo la consulta ciudadana sobre la reforma energética en 190 municipios de la entidad veracruzana. Agregando que “…si Convergencia y PT quieren unirse, que lo hagan, porque será la única consulta en la que los perredistas veracruzanos participarán”.

Amenaza o chantaje, pero lo cierto es que personas cercanas a las brigadas del movimiento nacional en defensa del petróleo, señalan que sólo le faltó decir que habrá urnas “zapato”, “embarazadas”, y compra de votos. Así como que el conteo de las boletas correrá a cargo de la mafiosa estructura partidista que aún encabeza Rogelio Franco Castán, auxiliada por Eric Lagos, del PRI, para hacer de la consulta un cochinero más.

Abundando sobre lo anterior, señalan que “…nadie estaría de acuerdo en que la necesaria y obligada consulta ciudadana sobre el destino de PEMEX, fuera excluyente, marginando a la militancia del PRD en un asunto que es de la incumbencia de todos los mexicanos. Pero de ahí a aceptar que la corrupta estructura del partido del sol azteca en Veracruz, se monte con fines electoreros en un ejercicio ciudadano de tal naturaleza, atribuyéndose liderazgo y autoridad moral y política de que carece, hay un mundo de distancia”.

Razones sobran para descalificar al Sr. Hervis Reyes. La base militante del PRD las conoce de sobra y se sabe que el señor es senador no por méritos propios. Y si bien, de acuerdo a algunas encuestas, se le ubica como viable para que en su momento pudiera ser nominado en el 2010 como candidato a la gubernatura de Veracruz por el partido del sol azteca, para los defensores del petróleo no es razón suficiente para que asuma que puede decidir quienes, como y cuando, podrían participar en una consulta abierta a todos los ciudadanos y que por principio no tiene banderas partidistas.

Y es que el movimiento en defensa del petróleo es ajeno al legislador veracruzano y a la estructura del PRD en la entidad. Este está siendo impulsado por ciudadanos sin partido, militantes de Convergencia, del PT, del PRD, e incluso del PRI, que a título personal, han hecho suyas responsablemente tareas y objetivos de las brigadas ciudadanas que conforman el movimiento. Por lo que ningún partido político en específico puede asumirse como cabeza visible de una hidra cuyas cabezas se multiplican en todo el país.

De acuerdo con el programa dado a conocer, la primera etapa de la consulta petrolera se realizaría el domingo 27 de julio en la Ciudad de México, y en aquellos municipios donde gobiernan autoridades emanadas del Frente Amplio Progresista (FAP), una segunda parte se hará el 10 de agosto en los estados del sur-sureste, y en el resto del país, el domingo 24 agosto.

A diferencia de la elección interna del PRD, la promoción y organización de la consulta ciudadana se contempla como tarea de comités ciudadanos que auspicien la participación amplia, plural y organizada en sus respectivos municipios, cuidándose que la motivación y resultados esté sujeta a lo que a los participantes les dicte su conciencia y amor a México; ni serán acarreados ni venderán su voto al mejor postor, por lo que las prácticas corruptas y antidemocráticas que auspiciara en Veracruz la estructura perredista manipulada por el senador Hervis durante la elección interna del PRD, presuntamente no tendrán cabida. “El ejercicio de un derecho soberano del pueblo no será más capital político en beneficio de unos cuantos vividores que se ostentan como dueños de la izquierda”, comenta un joven brigadista xalapeño, quien además señala que en la asamblea informativa del domingo 29 en el zócalo del D.F., quedó claro que la consulta no tiene carácter partidista.

Frente al cinismo del senador veracruzano, no queda más que repudio y rechazo a sus pretensiones, agregan nuestras fuentes.

jeolivera@gmail.com

http://www.pulsocritico.com

«Cada peso que los ayuntamientos del PRD destinen para la consulta los convierte en delincuentes, estarían cometiendo el delito de desvío de recursos porque sería dinero que no están presupuestado para ese fin«, indicó el legislador panista Carlos Alberto Pérez en conferencia de prensa.

De acuerdo con el panista, también secretario de Acción de Gobierno del Comité Directivo Estatal de este partido, la participación de autoridades municipales en este ejercicio de consulta representa una irregularidad. Estamos preparando los elementos jurídicos para presentar ante las instancias correspondientes los procedimientos jurídicos respectivos, pues no hay materia para hacer esas consultas.

InvertiaÚltimas Noticias

Vaya, no sólo no están dispuestos a tomar en cuenta la opinión de los auténticos accionistas mayoritarios de Pemex, expresada en consulta ciudadana. Ahora también pretenden criminalizar la autonomía del Municipio Libre, en el caso de que los ayuntamientos destinen recursos públicos al ejercicio de un derecho soberano del pueblo.

No cabe duda de que con debate o sin este, con consulta ciudadana o sin esta, el panismo ya no oculta su intención de imponerle al Congreso de la Unión la aprobación de las iniciativas privatizadoras de Calderón Hinojosa.

Para consulta:

LA VIABILIDAD DE LA EXPRESIÓN POPULAR

Juventino V. Castro y Castro

Doctor en Derecho, Ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Especialista en Derecho Constitucional, Amparo y Penal

Marcia Gómez Zalce, en Milenio

• El switch de López Obrador

• Los invitados de los USW

En política, mi estimado, los ensayos significan revoluciones. Y pese a los buenos deseos y el wishful thinking de varios porque desaparezca del mapa el simpático tabasqueño, es incuestionable el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador que, gracias a la necedad de Felipe, su tesorito de Bucareli & associates por llevar a cabo su atraco energético sexenal, el movimiento por defender el petróleo sigue consolidándose rumbo a la divertida consulta que, ante un atiborrado Zócalo el día de ayer, se anunció que se hará en tres etapas. Tres etapas que llegan hasta finales de agosto y de cara… al 1 de septiembre, cuando comienza el periodo ordinario de sesiones.

Una vez más, para que nadie se diga sorprendido, my friend, López Obrador señaló que Pemex no será negocio ni de nacionales y/o extranjeros, y de paso encendió nuevamente el atractivo switch de alarma al avisar que la posible terquedad del jefe del achispado Gymboree para llevar a cabo el ocurrente despojo creará un ambiente de insatisfacción y farsa que nos mantendrá en constante riesgo de confrontación y habrá más inseguridad e inestabilidad política.

El mensaje veraniego no deja de ser llamativo, sobre todo porque es evidente la molestia que, gracias a la obcecación presidencial, se ha desencadenado alrededor del tesorito (de las profundidades, of course), pero no sólo por sus formas que cincelan el grotesco fondo (de su gran ego) sino que Felipe continúa rodeado de disfuncionales colaboradores. ¿Y por qué la cándida inculpación, se preguntará usted…? Simple.

Porque para no perder la costumbre de un gobierno descoordinado, improvisado y altanero, my friend, la secretaria Georgina Kessel se encargó de enterrar en las profundidades legislativas la posibilidad de un periodo extraordinario, gracias a su excelso tacto de paquidermo, al anunciar que después del inservible debate petrolero… el arreglón firmado por las lacritas de los distintos partidos se haría valer para discutir, dictaminar y aprobar el chisguete presidencial. Punto final al asunto.

Y esa estúpida declaración, amable lector, detonó que el teléfono de Los Pinos sonara para que el buen Manlio Fabio Beltrones le pusiera los puntos finales… pero a las íes de Felipe, Georgina y la bola de disfuncionales que carecen de neuronas y oficio político ante un tema tan delicado. Este PRI, en reducidas palabras, le comunicó a Calderón que el pronóstico del tiempo político anuncia que será hasta el próximo periodo ordinario cuando se discuta su cacareado chisguete (so stop the summer pressure u ckickenshits), y por si quedaran algunas dudas, ayer el sonorense le recetó un fascinante tubazo al calderón de Felipe, afirmando que es necesario que el gobierno muestre mayor receptividad a las coincidencias de los animados foros petroleros del Senado.

Y que, porfa, comiencen a tomarse las medidas necesarias en las áreas administrativa y productiva de la paraestatal. O sea, no hay fondos en el banco del ánimo priista para la aprobación de tu chisguetín, así que o lo modificas… o será nuestro planteamiento de iniciativa el que vuele en septiembre.

Más claro ni el agua, yes?

Una vez más este PRI se pone creativo ante el escenario adverso muy cantado entre las lacritas amarillas y las azules. Sobre todo cuando en la emocionante adversidad en que navega Felipe y su barco de gran calado, los tricolores gobiernan, chantajean y se posicionan. Y en su cálculo ya está el timing electoral del 2009, que comenzará a hervir a partir del periodo ordinario que, con los interesantes cambios directivos en las distintas cámaras, se perfilará el músculo priista de (who´ll be calling the shots) los planes políticos…

Incluyendo, my friend, las elecciones en seis estados, la atractiva lista de fuero plurinominal para la Cámara baja, la reforma energética priista y, de pilón, la aprobación del presupuesto para el 2009…

Chingón.

Por la Mirilla

Uno. El poderosos sindicato de los USW comenzó los trabajos de su convención anual, ahora en Las Vegas, Nevada, donde se esperan mensajes de Barack Obama y de… Napoleón Gómez Urrutia.

Y dos. El tesorito de Bucareli habrá estado ayer de fiesta por el triunfo de la furia roja al vencer a Alemania. Sobre todo porque cuando calificó España para la final, en un restaurante español de conocido hotel de Mariano Escobedo, la fiesssssta etílica encabezada por Juan Camilo y sus cuates estuvo de… campeonato.

A %d blogueros les gusta esto: